Pelota y Timbal "El nuevo blog para los apasionados al fútbol y a la salsa"
  • Jun
    22

    Por Ariel Scher

    (Publicado en el libro “Fútbol en el Bar de los Sábados”, de Ediciones Al Arco, Buenos Aires, 2008)

    El 22 de junio de 1986, mientras casi el universo se quedaba quieto detrás de una sola imagen y de un solo hombre, el Gordo no sabía que estaba a punto de encontrar una pasión. No lo sabía el Gordo porque durante esa sola imagen y durante ese solo hombre quedó dominado por una corriente de fuegos y de sangres que le viajó desde el coxis hasta la lengua y desde la lengua hasta el aire para terminar gritando gol. Pero después sí. Después y mucho después, y también cada sábado, sobre las mesas áridas del Bar de los Sábados, el Gordo se definió una misión en el mundo y preguntó a unas gentes y a todas las gentes la gran pregunta de su historia. Esta pregunta: ¿qué le pasó a usted cuando Diego Maradona, en la mejor jugada de cualquiera de los tiempos, le hacía el segundo gol de Argentina a los ingleses en el Mundial de México?

    “Una tarde, no hace tanto —narró el Gordo con el Bar de los Sábados vuelto una quietud que lo oía—, una mujer me dijo que mientras Diego zigzagueaba personas, ella colgaba ropa mojada y que, cuando la pelota entró al arco, la ropa, de golpe, se secó”. El Alto, un racionalista intenso que no se ausenta del bar ni en los sábados sin destino, le apuntó que eso era imposible. Pero el Gordo ni lo consideró. Y siguió: “Otro hombre me contó que estaba viendo ese partido dentro de una pensión sin nombre y prisionero de la más fea de las soledades, pero que, cuando el gol fue por fin gol, corrió hasta un cuadro que colgaba torcido en una pared sucia, lo estrechó en un abrazo, y uno de los personajes del cuadro, a la vez, lo abrazó a él”.

    El Roto, otro feligrés del Bar de los Sábados que venía atendiendo fascinado, no fue insensible a las búsquedas del Gordo y le añadió su experiencia: “Por discreción o por vergüenza, no suelo contarlo, pero en el momento justo en el que Maradona terminó de armar ese camino de jugadores ingleses frustrados, yo me levanté de mi silla y le acaricié las mejillas a mi abuelo, que lloraba y que reía. Fue extraordinario, fueron mi vida, mi infancia, mi identidad y mi memoria desplegadas en una sola circunstancia. Tardé cuatro o cinco minutos en recordar que mi abuelo había muerto hacía diez años. Pero yo sé, lo sé claramente, que ahí lo acaricié”.

    El Gordo aseguró que la historia del Roto era posible. Con el labio superior, apretó entusiasmado los contornos de su taza de café y volvió a llenar de detalles al Bar de los Sábados. Afirmó que a un pueblo campesino de economías malogradas se le acabó la más larga de sus sequías no bien Diego empezó su fiesta, y que, también cuando Diego transformaba en nada el esfuerzo del arquero inglés, un sobrino suyo que tropezaba cada día con los desafíos escolares entendió súbitamente la lógica de la suma algebraica, y que un amigo enfermo que se arrimaba a la muerte distinguió las formas de ese avance irrepetible y extendió su agonía hasta que Maradona cantó el gol.

    Vencido por tanta demostración contundente, el Alto se sintió en el deber de sumar una evocación bien suya que jamás había confesado. Lo hizo tan racional como siempre pero conmovido desde la primera palabra: “Vi ese Mundial, ese partido y ese gol junto con mi papá en el comedor de su casa. Cuando Diego eludió al segundo rival, el corazón no me latió más. Me acuerdo mucho mejor de los anteojos asombrados de mi padre, de mi propio asombro porque el corazón no me latía y de la sensación plácida de una felicidad en ascenso que de la secuencia del gol. Era curioso: el corazón no me latía, como si se hubiera ido todo entero detrás de esa jugada, y, sin embargo, yo estaba más vivo que nunca. Recuperé la normalidad recién cuando los ingleses sacaron del medio. Mi papá sonreía…”.

    Una emoción igual a un campeonato atrapaba los rincones viejos del Bar de los Sábados. Cuando el Alto pidió café, las puertas en vaivén del lugar se abrieron por un viento y una mujer de pestañas como bosques enfocó una mirada de amor directa hacia el Gordo. El Roto quiso decir que nunca fallaba, que así era, que ese gol lo seguía pudiendo todo. Pero el Gordo lo interrumpió sin registrarlo y, deslumbrado por esa hermosura que tenía enfrente, alcanzó a balbucear la única frase que le cabía en la boca:

    —Gracias de nuevo, Diego.

    No Comments
  • Jun
    10

    Por Alex Zambrano 069

    Ecuador logró imponerse a Colombia y demostrar que lo ocurrido en tierras gauchas fue un tropiezo.

    Un gol de Cristian Benítez, delantero ecuatoriano, le alcanzo a la tricolor para ganar su tercer partido consecutivo como local. Con este triunfo la selección ecuatoriana de fútbol se ubicó en el cuarto puesto en la tabla de clasificación rumbo al mundial Brasil 2014.

    El encuentro empezó con mucho entusiasmo por ambas partes, sensación que luego fue cambiando conforme iban pasando los minutos. El equipo ecuatoriano buscó el gol que le diera la tranquilidad desde los primeros minutos. Con múltiples llegadas al área rival, Ecuador dominó las acciones del primer tiempo, sin embargo no pudo adelantarse en el marcador.

    Por su parte Colombia lució ordenada en su sector defensivo y apeló al contrataque con pases largos y rápidos, buscando algo de fortuna con Falcao, su goleador estrella.

    La etapa complementaria empezó más equilibrada, con ataques de ambos lados, sin embargo, en un saque lateral rápido la selección hizo el gol que a la larga le daría la victoria ante su similar cafetero.

    Faltando 3 minutos para terminar el partido, Noboa, salió expulsado, luego de una falta que le cometiera en la mitad del campo al delantero colombiano, por lo cual se perderá el próximo partido de la selección que será en septiembre ante los bolivianos. Por su parte C. Benítez también se perderá este encuentro luego de completar su segunda tarjeta amarilla.

    1 Comment
  • Feb
    13

    No Comments
  • Feb
    13

    No Comments
  • Feb
    10

    Como en la más emotiva de las historias de Navidad. Una niña de 12 años salió del coma al escuchar la voz de su ídolo Alessandro Del Piero. Los medios italianos se hacen eco de un episodio que ha tocado el corazón de todo un país.

    La niña de nombre Giada llevaba unos quince días en una dramática situación personal. Alessandro del Piero grabó un vídeo para la chica, cuya idolatría por el futbolista de la Juve no conoce límites. La propia habitación del Hospital de Crotone, donde reposaba la enferma, estaba repleta de fotos del italiano.

    La grabación tenía un mensaje claro: “Espero que despiertes lo antes posible para ver mis goles, venir a verme y poder conocernos”. El padre de la paciente, de nombre Francesco, acudió al futbolista para pedir su colaboración. Ahora, afirma no tener palabras para agradecer su sensibilidad.

    Nada más escuchar las palabras de su ídolo, los dedos de la mano de Giada se movieron. Horas más tarde, ya por la noche, la niña despertó de su coma.

    No Comments
  • Oct
    24

    Los medios italianos elogiaron al argentino , que en su debut logró un tanto para el triunfo del equipo capitalino ante Palermo; ocupó la portada en los principales diarios deportivos de Italia

    ROMA (ANSA) – «Nadie podía imaginar un debut más suntuoso para el talento comprado a River Plate», tituló hoy a toda página Corriere dello Sport, al elogiar el debut del argentino Erik Lamela en Roma.

    El estadio Olímpico asistió el domingo a un «espectáculo Lamela» pues el argentino tuvo «un debut fantástico» y se ganó «la estima de sus compañeros» tras anotar el gol del triunfo 1-0 ante Palermo y ser la figura del partido, añade el diario.

    El principal diario deportivo italiano, La Gazzetta dello Sport, describió a Lamela del siguiente modo: «Caradura, pie mágico, un poco de egoísmo, apenas un muchachito, pero también ya un verdadero campeón». Lamela, de 19 años, demoró su debut en el calcio pues arribó lesionado a Italia.

    Il Messaggero, el diario de información general más leído por los romanos, define «gol de autor» el gran tanto de Lamela, cuyo debut, agrega, tuvo «sabor a leyenda, con su disparo de izquierda a solo 7 minutos de empezar el partido que cautivó al estadio Olímpico».

    Según la publicación, Lamela «es introvertido casi hasta la exageración fuera del campo pero, adentro, se mostró atrevido hasta la temeridad, como sólo son capaces de hacer los que están destinados a un futuro luminoso».

    Luis Enrique, técnico de Roma, definió al argentino «especial», mientras el director general del club, Walter Sabatini, quien llevó adelante la negociación con River para obtener su pase en agosto pasado, sostuvo que haberlo logrado «no es un acierto personal, sino del club».

    No Comments
  • Sep
    28

    Hoy los aurinegros desbordan de alegría en los 120 años del club y hoy miércoles 28 de setiembre celebran con gran espectáculo en el Estadio Centenario. Los ídolos, hinchas en la cancha, fuegos artificiales, láser en una noche imperdible con San Lorenzo como invitado.

    Bengoechea, Nando y Enzo.

    Pablo Bengoechea.

    Alcides Edgardo Ghiggia.

    Ruben Paz.

    UN GRAN ESPECTÁCULO
    El momento cumbre del festejo de Peñarol en su 120 aniversario ofrecerá un gran espectáculo desde las 19:30 horas en el Estadio Centenario. Los hinchas compartirán con los ídolos de todos los tiempos en un auténtico paseo por la historia. El túnel del tiempo con las diferentes generaciones representadas. El gran show con rayo láser y fuegos artificiales presentará como invitado a San Lorenzo. El partido es la «frutilla» en la «torta» de la celebración.
    LOS ÍDOLOS DE TODOS LOS TIEMPOS
    Alcides Edgardo Ghiggia -artífice del Maracanzo de 1950 y protagonista de la máquina de 1949 en el carbonero- y Fernando Morena, goleador histórico, serán homenajeados en la cancha en la unión de dos tramos en la vida del club.
    Los emblemáticos capitanes también saldrán a escena. Néstor Goncalvez, Walter Olivera, Eduardo Pereira y Pablo Bengoechea.
    Tres «manyas» cargados de pasión se encargarán de la conducción. El periodista Fernando Vilar (Telenoche), el genio de Ariel «Pinocho» Sosa y Luis Alberto Carballo -también exponente carnavalero y actualmente con emprendimiento televisivo en Montecarlo- que llevarán el contacto directo con los artífices de tantas conquistas.
    La gente de las «peñas» del país y el exterior, los Campeones de los dos Quinquenios (1958-62, 93-97), Copa Libertadores (1960, 61, 66, 82 y 87), Intercontinentales (1961, 66, 82). Cerca de 142 ex jugadores distinguidos.
    El reconocimiento a la hinchada reflejará la distinción de la Confederación Sudamericana de Fútbol por la mayor convocatoria en la Copa Libertadores. Los autores de la canción murguera del «campeón del siglo» entonarán la letra y música que testimonió el logro histórico de la IFFHS (Federación de Historia y Estadística de Fútbol).
    MORENA, PAZ, OTERO, BENGOECHEA Y PACHECO
    Fernando Morena, Ruben Paz, Marcelo Otero «arribó de España- Pablo Bengoechea y Antonio Pacheco revivirán el pasado en el verde césped.
    EL GRAN SUEÑO DE SUS VIDAS, A LA CANCHA Y CON LA AURINEGRA
    Esta mañana a las 10:30, los organizadores pasarán a buscar a los favorecidos en el sorteo del sueño anhelado por los aficionados. Cecilia Montenegro -privilegio para el club por la representación femenina en el equipo-, Rony Aloj y Richard De Los Santos junto a Sebastián Quintana (entrada general) concentrarán en Los Aromos y en los últimos diez minutos vestirán la aurinegra.
    UN RIVAL DE LUJO
    El azulgrana arribó con Juan Manuel Salgueiro y Emiliano Tellechea, los dos compatriotas ex Danubio y Wanderers. El plantel se compone con Pablo Migliore, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi, Giancarlo Carmona, Lucas Ceballos, Nereo Champagne, Lucas Chaparro, Jonathan Ferrari, Fernando Gutiérrez, Axel Juárez, Ezequiel Mastrolía, Gabriel Méndez, Juan Carlos Menseguez, Salvador Reynoso, Leonel Rinaldi, Bernardo Romeo, José San Román y Emiliano Tellechea.
    TODA LA CARNE EN EL ASADOR
    «Vivir esto es maravilloso y un auténtico privilegio» aseguró Gregorio Pérez. El técnico pondrá todo en la fiesta, a excepción de Valdez y Silva (en sanidad). Empezará con Fabián Carini, Emiliano Albín, Alejandro González, Emilio Mac Eachen, Darío Rodriguez, Edison Torres, Nicolás Freitas, el brasileño Pedro, Marcelo Zalayeta y Jorge Zambrana. Treinta y cinco minutos con variantes en el acontecimiento para el recuerdo.
    EN TREN DE CUMPLEAÑOS
    Los actos en el barrio Peñarol renovarán el viaje en Tren desde la Estación Central. El cronograma es el siguiente:
    11:30: Estación Central: Recibimiento a autoridades e invitados.
    11:50 Ingreso al Tren.
    12:00 Partida del Tren: Locomotora «120», dos vagones reciclados con el máximo confort y totalmente adornado con banderas, cocardas y banners aurinegros.
    12:25: Llegada a Estación Peñarol (Las tres escuelas: Nº 34, 166 y 365) estarán en la Estación esperando el tren y cantarán los niños el Himno Nacional, el de Peñarol y una canción alusiva al club.
    12:35: Entrega de diplomas a las directoras.
    12:45: Se desplazan caminando desde la estación hasta el lugar del Monumento «Arco» para su inauguración (una cuadra y media de distancia, diez minutos máximo). Estará cubierto con la bandera de Peñarol. Diversas autoridades esperarán al grupo del tren para todos juntos llevar adelante la ceremonia.
    13:00: Inauguración: palabras de Juan Pedro Damiani (presidente) y el Ministro de Transporte, Enrique Pintado.
    El periodista Fernando Vilar será el maestro de ceremonia.
    13:20: Regreso a la Estación.
    13:30: Partida del tren, ambientada con canciones y relatos de anécdotas de estrellas invitadas.
    14:00: Llegada a la Estación Central

    1 Comment
  • Sep
    20

    El inédito descenso a la segunda categoría no ha limitado las ansias de progreso del equipo argentino de fútbol. El proyecto incluye un microestadio para 15 mil espectadores, cines 3D y hasta un hotel 5 estrellas.

    La inversión total está calculada en 250 millones de dólares, que el club de Buenos Aires obtendría de un grupo de inversones privados.

    Si bien no son pocos quienes aseguran que una de los mejores estadios del país sudamericano es el de River Plate, el «Monumental» podría sufrir cambios profundos. Al menos ese es el plan de su presidente, Daniel Passarella, que mediante un comunicado detalló los planes futuros de la entidad.

    Del anteproyecto oficial no se conocen muchos detalles, pero es un antiguo anhelo riverplatense el de quitar la pista de atletismo que rodea el campo de juego y «acercar» las tribunas.

    El comunicado oficial de River Plate sobre las posibles obras, a continuación.

    Declaración de Prensa del Presidente Sr. Daniel Alberto Passarella

    «Ejercer la Presidencia o formar parte de la conducción de un Club con el volumen deportivo, social y educacional de River Plate impone múltiples obligaciones; entre ellas, la de proyectar un futuro que esté a la altura de la trascendencia y la historia de la Institución.

    Esa proyección no debe ser a dos ni a diez años, sino a muchos más, y debe hacerse con el concurso y la participación de toda la familia riverplatense, identificada con una sola palabra: el Socio y, sobre todo, con una transparencia absoluta.

    Quienes pensaron y ejecutaron el Monumental, inaugurado en 1938, hicieron una obra que en la actualidad sigue siendo un orgullo del Club, pero también de la Ciudad de Buenos Aires y de la República Argentina toda. Sin dudas, es un emblema de la Ciudad en el mundo.

    El Estadio Monumental Antonio V. Liberti no sólo es escenario para la práctica del futbol profesional, sino que en su entorno se desarrollan más de un centenar de actividades deportivas, recreativas, culturales y educacionales. Mucho más que eso, los alrededores del Monumental se urbanizaron una vez que fue construido el estadio, que dio así vida a un barrio hoy tradicional de Buenos Aires.

    En ese marco de análisis y evaluación preliminar del futuro de River Plate, el pasado lunes 5 junto con otros directivos recibí a un grupo de profesionales y empresarios argentinos y extranjeros, encabezado por el arquitecto Julio Torcello, dedicados al desarrollo urbanístico e inmobiliario, que nos presentaron un anteproyecto de remodelación y ampliación del Estadio Monumental y ejecución de obras complementarias, que incluyen un microestadio para 15 mil espectadores y la puesta en valor de todo el predio que ocupa River Plate.

    La ingeniería financiera del anteproyecto expuesto no implica toma de riesgo patrimonial o económico alguno por parte de River Plate. Esto es, el Club no invierte recursos propios ni asume créditos ni da garantías, ni compromete forma de vinculación alguna de su actividad en el futbol profesional, como cesión de pases de jugadores, recaudaciones, etc. Para ser más claro, el financiamiento del proyecto no importa forma de privatización alguna del futbol profesional ni enajena propiedades de la Institución.

    En esta etapa de análisis, se acordaron reuniones futuras orientadas a dar más realismo al proyecto presentado, consistentes en congeniarlo con las actividades que se realizan actualmente dentro del Club y sus proyecciones futuras. Estas reuniones no implican compromiso alguno por parte de la Institución.

    De todas formas, quede claro que el anteproyecto presentado se trata sólo de un ejercicio preliminar, que por supuesto ilusiona a quienes lo hemos visto, pero que todavía tiene que atravesar etapas decisivas como son su adecuación a las reales necesidades y vocaciones del Club, la presentación ante el conjunto de la Comisión Directiva y, en el caso de existir un preacuerdo, el posterior tratamiento por parte de la Asamblea de Representantes de Socios, que es el organismo estatutario soberano encargado de resolver sobre cualquier emprendimiento de semejante envergadura»

    1 Comment
  • Sep
    14


    Es la bomba del día en Italia. El Milan de Allegri, con problemas en el ataque, ha puesto en marcha la operación de ofrecer al Chelsea el cambio de Robinho, jugador del gusto de Vilas-Boas por Fernando torres, que estaba siendo cuestionado. Al parecer Abramovic ha sufrido un ataque de risa.

    La polémica se ha desatado en Barcelona por la ausencia de centrales con las lesiones de Puyol y Piqué y los inventos de Mascherano, Abidal y Busquets. Parece que Thiago Silva, que ya estuvo siendo observado, con su golazo de ayer del empate y la gran actuación que tuvo, ha pasado a convertirse en su máxima prioridad para la próxima campaña, cueste lo que cueste, sin olvidar a los chavales Diego Polenta del Genoa y Salomón del Brescia, que se están convirtiendo en revelaciones del Calcio.

    El que sigue intentando pescar en España, son la gente del Nápoles. Han fracasado en las gestiones que hicieron con el Villarreal por Rossi y Borja Valero y ahora siguen la pista del lateral derecho del Celta y de las selecciones inferiores, Hugo Mallo, por el que también para el año que viene está dispuesto a pelear el Atlético.

    El que sigue subiendo su cotización como la espuma es el azulgrana Busquets que en la actualidad está considerado como el mejor mediocentro del mundo. Hace unos días desde la Premier se apuntaba que el City estaba dispuesto a pagar hasta 35 millones de euros por sus servicios. Pues bien, hoy se asegura que también el Chelsea va a entrar en la pelea ya que estima que es el elemento necesario para iniciar una renovación de sus centrocampistas que la mayoría de ellos ya tienen muchos años.

    El que sigue pasando problema es Luis Enrique en la Roma y en especial en la delantera. Bojan y Osvaldo no terminan de romper y desde Italia se apunta que ahora tiene su punto de mira en el chaval perico Alberto Vázquez que el año pasado tuvo su alternativa y que ha demostrado que puede tener un futuro espléndido. También en el Calcio se resalta que Forlán puede que no sea el último colchonero que llegue al Inter. Ahora se asegura que Moratti y sus chicos han puesto su punto de mira en el central Godin del que se tienen referencias inmejorables.

    1 Comment
  • Ago
    30

    Me dirá que soy algo cansona, pero su indiferencia lejos de apartarme, me hace perseverar. Guardo fe de que lea mis «cartas» y por lo menos una inquietud le siembren. (Digo «cartas» porque esta es la segunda).

    Esta vez no le cuestionaré el DT. Parece que ya no tiene caso. Quiero creer que usted ve en él al mesías del césped (necesito creer algo así, para entender su permanencia). En fin, como le decía, hoy le escribiré por otro tema. Así que agarre aire.

    Intenté revisar el reglamento de la FEF y lamentablemente en tiempos de revolución 2.0 no lo encontré en la página web de la institución, que dicho sea de paso debería declarársela en estado de emergencia y dedicársele mayor empeño. ¡Vamos! No le saldría ni tan caro.

    La idea de obtener el reglamento surgió porque -sin temor a equivocarme- estoy convencida que el concepto de formación de los jugadores se limita a entrenarlos, sacarles el mejor rendimiento, hacerlos cotizables, rankearlos y venderlos. Poco o nada se hace respecto de su intelecto y sus intereses académicos. Seguro me dirá que eso depende de cada club. Se equivoca. Depende directamente de que se regulen estos derechos como una obligación de las dirigencias y no como una mera opción que algún club ofrece (para el que este interesado).

    ¿Acaso usted cree que el rendimiento está únicamente ligado al consumo de energizantes y concentraciones prolongadas? Aquí es necesario hacer comparaciones. El fútbol europeo, el argentino y el uruguayo (por citar algunos ejemplos) han alcanzado un desarrollo sorprendente en el nivel de sus jugadores. Dicho desarrollo no se debe solo a un exclusivo enfoque de lo físico y táctico; se debe a que han integrado en su formación individual los libros. Los jugadores reciben una oportunidad académica que garantiza su crecimiento intelectual y por ende tiende a motivar un desarrollo integral de los individuos. No me diga que pensó lo previsible: «Brasil tiene grandes jugadores y no ha implementado aulas en los estadios». Le recuerdo que no somos Brasil y su calidad en goleadores se debe a su demografía, ellos tienen una población que les permite escoger. Nosotros no.

    En consecuencia, si se han creado comisiones para todo, que tal crear una que «estudie el estudio» y establezca mecanismos y normas que les brinden a los jugadores un mejor futuro cuando -por cualquier motivo- dejen las canchas. Esto no quiere decir que mientras juegan de nada les sirve la educación. Al contrario, habla muy bien de un equipo la calidad intelectual de sus elementos. Es más, un consejo: vuelva el juego un asunto meritorio. Empareje el excelente rendimiento futbolístico con el académico. Así, podría implementar figuras como la europea: los de las inferiores para ascender a primera división deben a la par cursar estudios superiores (o del nivel pertinente según la situación del jugador).

    Dígame usted, ¿no cree que la estrella de Kaviedes hubiera brillado con más fuerza si se le brindaban más opciones? Piense en Armando Paredes, el cuchillo, Fajardo y en los demás jugadores ecuatorianos que luego de aportarle tanto al fútbol nacional han terminado sus días quebrados, en vicios, sin tener/saber en que invertir el dinero que no alcanzaron a gastarse o en alguna esquina generando lástima.

    Si quiere me pongo ejemplificadora. Imagínese el nivel que Fajardo hubiera alcanzado si se le ayudaba a pulir más su talento como DT. Sólo evalúe el espumeante crecimiento del River y elévelo a la cuarta potencia si a Fajardo dentro de sus derechos como jugador se le contemplaba el acceso a aulas?

    Botines y libros don Lucho. Ambos caben en un bolso y se complementan. Es su obligación fomentar el acceso a un derecho fundamental y garantizar la implementación de mecanismos que aseguren una homogenización en las oportunidades de los futbolistas, tendiendo a propiciar un desarrollo integral de los jugadores que no solo les brinde mayores oportunidades en las canchas sino que los convierta en seres humanos competitivos dentro y fuera de ellas

    Elaborado por

    Karla Morales Rosales

    @KarlaMoralesR

    1 Comment

Bienvenidos

Este blog fue creado para todos aquellos que le gusta la Salsa y el Fútbol y deseen compartir ideas y tener un sitio de informacion confiable donde podran comentar los articulos publicados

Twitter

BUSCADOR GOOGLE

Google
la web Alex Zambrano

Contador

CATEGORIAS

CALENDARIO

abril 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930