HACE AnhOS (no tengo la ene con palito encima)

Hace tiempo que no abro este blog que random todooooo!!!!!!!!!!!!!! jijiji

Extrano mucho los viejos tiempos, pero el presente es aun mejor… y se pronostica un futuro espectacular. Estoy feliz de decir que he en mis 4 anos de ser politecnica, a pesar de muchas caidas, he aprendido muchisimo y he adquirido muchas destrezas, inclusive, estoy aprendiendo, todavia, a derribar las propias barreras de mis miedos. Estoy feliz por lo que se viene, tambien. Jiji 🙂

Les contare, en otra edicion, lo que me tengo entre manos.

Un abrazo a quien lo lea.

MI PROYECTOOOO :D

Indicador natural de pH a partir de la Antocianina

El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases).

La antocianina es uno de los indicadores más utilizados. Constituye un grupo de pigmentos hidrosolubles (son solubles en agua, en ácido acético y en alcohol, pero no en aceites) son los responsables de la coloración roja, azul o violeta de muchas flores, frutas y hortalizas

PROYECTO LAB. QUIMICA 27/08/09

p1080059

HOOOLA A TODOS!! ^^

Esta es una foto (la primera) del día de la exposición de proyectos de química. Mi proyecto fue acerca de Indicadores Naturales de pH a partir de la Antocianina.

Los proyectos de mis compañeros fueron muy interesantes e innovadores y atrajeron a bastante público…aunque el público iba para comer caramelos ¬¬…la GRAN mayoría jajaja. Fue un día muy estresante pero al final todo resulto positivo.

ESTUDIEEEEN :)

RAZON DE CAMBIO

Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya variable independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el instante t. Por ejemplo

  • El tamaño de una población (peces, ratas, personas, bacterias,…)
  • La cantidad de dinero en una cuenta en un banco
  • El volumen de un globo mientras se infla
  • La distancia t recorrida en un viaje después del comienzo de un viaje

El cambio en Q desde el tiempo t hasta el tiempo t+»t, es el incremento

La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por definición, la razón de cambio «Q en Q con respecto del cambio «t en t, por lo que es el cociente

Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo) como el límite de esta razón promedio cuando «t!0. Es decir, la razón de cambio instantánea de Q es

'Razón de cambio'

Lo cual simplemente es la derivada f´(t). Así vemos que la razón de cambio instantánea de Q=f(t) es la derivada

'Razón de cambio'

La interpretación intuitiva de la razón de cambio instantánea, pensamos que el punto P(t,f(t)) se mueve a lo largo de la gráfica de la función Q=f(t). Cuando Q cambia con el tiempo t, el punto P se mueve a lo largo da la curva. Pero si súbitamente, en el instante t, el punto P comienza a seguir una trayectoria recta, entonces la nueva trayectoria de P corresponde que Q cambia a una razón constante.

También como conclusión tenemos que si la pendiente de la recta tangente es positiva ésta es ascendente y si le pendiente es negativa ésta es descendente, así

Q es creciente en el instante t si

'Razón de cambio'

Q es decreciente en el instante t si

'Razón de cambio'

La derivada de cualquier función, no solamente una función del tiempo, puede interpretarse como una razón de cambio instantánea con respecto de la variable independiente. Si y=f(x), entonces la razón de cambio promedio de y (por un cambio unitario en x) en el intervalo [x,x+»x] es el cociente

La razón de cambio instantánea de y con respecto de x es el límite, cuando «x!0, de la razón de cambio promedio. Así, la razón de cambio instantánea de y con respecto de x es

JESSICA SAYDE <3 GRANDEE!!! <3

Jessica Sayde was born in Halifax, Nova Scotia Canada on February 10th 1984. Her passion for dance occured early in her childhood, though it was not until her teenage years when she was driven to pursue a career in dance. Her love for teaching and performing grew when she had the opportunity to travel to Los Angeles, California. Her trip in 2004, gave Jessica the chance to perform in Hollywood at the prestigous club «White Lotus» showcasing her freestyling skills and her unique dance style with an L.A. dance group «Extreme Dream Team». She took classes from the Industry’s best at Millenium Dance Complex in North Hollywood and at The Edge Performing Arts in West Hollywood. Her teachers and mentors have worked with Janet Jackson, Britney Spears, Omarion and Justin Timberlake (just to name a few). Choreographers Leslie Scott, Shane Sparks and Marty Kudelka are her favorites and with their words of wisdom and intense driven class, it gave Jessica more confidence and understanding of what is needed to survive in the «dancer world» of Hollywood.

In 2005, Jessica’s trip to Los Angeles gave her the opportunity of a life time. She was accepted to participate in a highly demanded workshop. She was seen by and worked with Tony Award winner Grover Dale at his Career Power Workshop. He is the man to work with if you want to dance with artists like Janet and Britney. She also met with three of L.A.’S top dance agents from MSA and networked with industry decision makers, choreographers and back up dancers. At the workshop, her freestyling skills took notice by the instructors and her highlight of the workshop was working with Tovaris Wilson on a Janet Jackson dance from her tour. The workshop took place at the amazing Alley Cat Dance Studio in Hollywood where many stars have used to rehearse for music videos and tours. Janet Jackson held her «All for You» tour auditions there.

Jessica was a member of the succesful dance group «Freezone» from Halifax. She had competed in many dance competitions and had won many awards for showcasing her dance skills in solo or group dance routines. Barry Youngblood, a well known choreographer and dancer for Jennifer Lopez awarded Jessica with a dance scholarship in 2002. That scholarship gave her recognition and a chance to dance with Barry at his workshop. It goes to show that out of the 200 dance students present at the workshop, Barry noticed her skills and passion for the art, and that even if you make a mistake or mess up a dance move, you should never give up and Jessica proved that at his workshop.

AGUA EN ESTADO METAESTABLE.

La metastabilidad es la propiedad que un sistema con varios estados de equilibrio tiene de exhibir durante un considerable espacio de tiempo un estado de equilibrio débilmente estable. Sin embargo, bajo la acción de perturbaciones externas (a veces no fácilmente detectables) dichos sistemas exhiben una evolución temporal hacia un estado de equilibrio fuertemente estable. Normalmente la metaestabilidad es debida a transformaciones de estado lentas.

Si representamos un sistema físico-químico por su energía potencial, un estado metaestable estará caracterizado por un estado que corresponde a un pseudo-mínimo de energía. Para que el sistema pueda alcanzar el estado de energía mínima que corresponde al estado de equilibrio termodinámico, es necesario suministrarle una cantidad de energía llamada energía de activación.