HACE AnhOS (no tengo la ene con palito encima)

Hace tiempo que no abro este blog que random todooooo!!!!!!!!!!!!!! jijiji

Extrano mucho los viejos tiempos, pero el presente es aun mejor… y se pronostica un futuro espectacular. Estoy feliz de decir que he en mis 4 anos de ser politecnica, a pesar de muchas caidas, he aprendido muchisimo y he adquirido muchas destrezas, inclusive, estoy aprendiendo, todavia, a derribar las propias barreras de mis miedos. Estoy feliz por lo que se viene, tambien. Jiji 🙂

Les contare, en otra edicion, lo que me tengo entre manos.

Un abrazo a quien lo lea.

MI PROYECTOOOO :D

Indicador natural de pH a partir de la Antocianina

El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases).

La antocianina es uno de los indicadores más utilizados. Constituye un grupo de pigmentos hidrosolubles (son solubles en agua, en ácido acético y en alcohol, pero no en aceites) son los responsables de la coloración roja, azul o violeta de muchas flores, frutas y hortalizas

PROYECTO LAB. QUIMICA 27/08/09

p1080059

HOOOLA A TODOS!! ^^

Esta es una foto (la primera) del día de la exposición de proyectos de química. Mi proyecto fue acerca de Indicadores Naturales de pH a partir de la Antocianina.

Los proyectos de mis compañeros fueron muy interesantes e innovadores y atrajeron a bastante público…aunque el público iba para comer caramelos ¬¬…la GRAN mayoría jajaja. Fue un día muy estresante pero al final todo resulto positivo.

ESTUDIEEEEN :)

RAZON DE CAMBIO

Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya variable independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el instante t. Por ejemplo

  • El tamaño de una población (peces, ratas, personas, bacterias,…)
  • La cantidad de dinero en una cuenta en un banco
  • El volumen de un globo mientras se infla
  • La distancia t recorrida en un viaje después del comienzo de un viaje

El cambio en Q desde el tiempo t hasta el tiempo t+»t, es el incremento

La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por definición, la razón de cambio «Q en Q con respecto del cambio «t en t, por lo que es el cociente

Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo) como el límite de esta razón promedio cuando «t!0. Es decir, la razón de cambio instantánea de Q es

'Razón de cambio'

Lo cual simplemente es la derivada f´(t). Así vemos que la razón de cambio instantánea de Q=f(t) es la derivada

'Razón de cambio'

La interpretación intuitiva de la razón de cambio instantánea, pensamos que el punto P(t,f(t)) se mueve a lo largo de la gráfica de la función Q=f(t). Cuando Q cambia con el tiempo t, el punto P se mueve a lo largo da la curva. Pero si súbitamente, en el instante t, el punto P comienza a seguir una trayectoria recta, entonces la nueva trayectoria de P corresponde que Q cambia a una razón constante.

También como conclusión tenemos que si la pendiente de la recta tangente es positiva ésta es ascendente y si le pendiente es negativa ésta es descendente, así

Q es creciente en el instante t si

'Razón de cambio'

Q es decreciente en el instante t si

'Razón de cambio'

La derivada de cualquier función, no solamente una función del tiempo, puede interpretarse como una razón de cambio instantánea con respecto de la variable independiente. Si y=f(x), entonces la razón de cambio promedio de y (por un cambio unitario en x) en el intervalo [x,x+»x] es el cociente

La razón de cambio instantánea de y con respecto de x es el límite, cuando «x!0, de la razón de cambio promedio. Así, la razón de cambio instantánea de y con respecto de x es

TIPSPOLEÑOS para novateños :D

:,)Tips anti-stress:

-Haz tus deberes con tiempo: No esperes todo a último momento…la presion crece, los minutos se acortan…en pocas palabras TE HACES DAÑO y tiendes a irte por medios NO TAN ACONSEJABLES para terminarlos (quedarte hasta tarde, dormir poco, copiar los deberes y con eso aprender CERO…)

-Lee mucho: Investiga, ya sea por medio de internet o libros, no te quedes nunca con la duda, busca ayuda 😉 (IR A AYUDANTÍAS)

-¡¡¡¡¡ORGANÍZATE!!!!! (derivado de la primera…lo repito porque quiero que me llegue a mi también jajajaaja :})

-Ve a la biblioteca general: MUY BUEN AMBIENTE y siempre tienes a alguien conocido a tu alrededor para que te pueda ayudar, estudia con amigos y cuando terminas te quedas chismeando…eh…eso no jajajaja…el aire acondicionado mucho no ayuda, en lo personal yo termino siempre con las neuronas congeladas…ni conversar puedo :S

-Comete un BUEN ENCEBOLLADO en la Facultad de Mecánica (FIMCP) jajajaaja a DOLAR 30!! JAJAJAJA xD

-Ve de un lado a otro: Recórrete la ESPOL lo más que puedas ^^ y si vas a la biblioteca, estas hecho, mejor ejercicio que ese NINGUNO! (lol)…AH! visita el LAGO :} despejar la mente de vez en cuando no hace daño 😀

-Tomate un BUEN BATIO’E MORA jajajajaa ya saben donde…;)

-Practica algun deporte.

Bueno ya me quede en cero con los consejos…dormi apenas 4 horas (por no seguir MIS PROPIOS CONSEJOS ¬¬) eso es lo peor SABER QUE LO QUE HACES ESTA MAL y SEGUIR HACIÉNDOLO…por  favor aprendamos a salir de la mediocridad y que siempre deseemos progresar y no quedarnos atrás porque tu futuro está en nuestras manos, asi que no nos estresemos y celebremos la life cual AXEL jajajajaja 😀

¡Disfrutemos esta nueva faceta, la faceta POLITÉCNICA! 😀

ME ME ME :)

blog

Hola me llamo Andrea Morales, del 91, pisciana, estudio Ingeniería en Alimentos.

Hincha de River Plate y de ningún equipo ecuatoriano porque TODOS suckean :p

Me encanta bailar (de todo) y cantar donde sea y a cada momento.

Amo  a Dios.

Amo a mi familia y amigos.

Amo comer :9

Odio la hipocresía y a la gente idiota.

Aqui dejo una pequeña frase de mi ídola MAFALDA…bueno en verdad no la dijo ella, fue MANOLITO ^^’

«Los cheques de tus burlas no tienen fondo en el banco de mi ánimo»

…just think ‘bout it…:)

<peace out>