• Publicado el 13/Diciembre/2009 | 00:08

    Avatar, de James Cameron

    ec11_p_avatar
    Los críticos aclamaron este viernes a Avatar, la nueva superproducción ciencia ficción del galardonado director estadounidense James Cameron.
    El filme digital en 3D es considerado por la crítica como el sucesor de Titanic, cinta del mismo director.

    El estreno mundial de Avatar tuvo lugar la noche del jueves en Londres y teóricamente no podía publicarse hasta la próxima semana. Pero, una parte de la prensa rompió el silencio para destacar un «espectáculo irresistible» y aclamar a James Cameron.

    «Avatar es un espectáculo en el que uno se sumerge», escribió el diario The Times, que le otorga cuatro estrellas sobre cinco posibles al filme.

    «La tecnología de punta se involucra en el filme. Lo que mantiene fascinado al público es la vívida extrañeza de este nuevo mundo inventado y chillón», agregó el mismo diario.

    La página web El guardián consideró que la tecnología utilizada es «formidable» y que los efectos especiales son «extraordinarios». Los periodistas que la vieron «tienen la seguridad de que la superproducción de ciencia ficción va más lejos de todo lo que han visto hasta ahora», escribió el diario.

    El filme provocó el mismo entusiasmo del otro lado del Atlántico. El Hollywood Reporter lo calificó como «entretenimiento titánico».

    Cameron asistió al estreno de Avatar con sus protagonistas Sigourney Weaver, Sam Worthington, Zoe Saldana y Stephen Lang. Se prevé que la película llegue a las salas comerciales la próxima semana. (AFP)

  •  

  • 2012_fotograma1

    El estreno de la esperada película de catástrofes 2012 esta previsto en España para el Viernes 13 de Noviembre de 2009.

     

    2012 es una película de catástrofes que se basa en las supuestas predicciones y misterios del Calendario Maya que señalarían al 2012 como el año del fin del mundo. La fecha de estreno para esta película había sido programada para el 10 de Julio de este año, pero fue finalmente postpuesta para el 13 de Noviembre (estreno en EE UU) por la productora Sony Entertainment.

    Sinopsis

    En esta película sobre desastres apocalícticos en la que se mezclan valores cristianos con mitología Maya y teorías científicas acerca de desplazamientos polares, cuatro extraños inicián un viaje a México en el año 2012 y allí se ven atraídos por antiguas profecías que predicen el fin de los tiempos.
    El día final del calendario Maya encuentra, así, a cuatro creyentes que coinciden en un antiguo templo en el corazón de México. Los Mayas, hace ya muchos años, fijaron una fecha para el fin de los tiempos: el 21 de Diciembre del 2012. ¿Hay razones para pensar que la profecía se puede cumplir? Y de ser así ¿hay alguna manera de cambiar el curso de la misma?
     
     

     

    Trailer / Vídeo

    Presentamos este trailer en su versión original en inglés con subtítulos en español porque tiene mejor calidad de imagen.

     

     

  • 63961

    Se afirma en videos y escritos que el fin del mundo llegara , pero no de la forma apocalíptica narrada en la Biblia

    WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- Desde hace algunos años vienen circulando en Internet , una serie de rumores acerca del supuesto fin del mundo en el año 2012 de nuestro calendario (entre el 21 y 25 de diciembre de ese año), que correspondería al final del ciclo de uno de los tres ciclos que transcurrían simultáneamente del calendario maya llamado la cuenta larga o Katun. 

    Se afirma en videos y escritos que el fin del mundo llegara , no de la forma apocalíptica narrada en la Biblia, sino al parecer como un renacer según escriben los adeptos a esta nueva especie de creencia sectaria; “Según el Calendario del Largo Conteo Maya, el 21 de diciembre de 2012 es el fin de esta civilización humana. Los seres humanos entrarán en una nueva civilización, la cual no tiene ninguna relación con la presente. La gente maya no mencionó la causa. Una cosa es clara: el último día no significará el arribo de ninguna calamidad; en vez de esto, implica una completa nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización”.

    Sin ofrecer una razón clara para esta conversión, aseguran que estas aseveraciones o predicciones provienen de la interpretación que hacen de la cultura maya y escriben “Los mayas predijeron miles de años atrás según su lectura de los objetos celestiales: la gente que ha despertado completará la sagrada misión de la “purificación de la Tierra”. Según ellos, el 21 de diciembre de 2012, los seres humanos entrarán en una nueva civilización. Para entonces, todos habrán tenido sus oportunidades, quizás más de una, para reflexionar sobre sí mismos y formar sus propios juicios.”. Se habla también de siete profecías mayas que son creídas al pie de la letra por muchas personas y que pueden leerse en muchas páginas de Internet.

  • Te Gusta mi Blog..???

    View Results

    Cargando ... Cargando ...
  • Posted on Monday, March 16th, 2009 by Peter Sciretta

    transformershighway-2

    Paramount and DreamWorks have officially announced that they will be making Transformers 3, and releasing the film on Friday, July 1st 2011. No word on if Michael Bay or stars Shia LaBeouf and Megan Fox are set to return, but I would be really surprised if it didn’t happen.

    Summer 2011 is really beginning to shape up as Transformers becomes the third film announced thus far for July — Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II hits on the 15th and Marvel’s The First Avenger: Captain America hits on the 22nd. Paramount has also moved up the release date of Marvel’s Thor to May 20th to give the threequel more breathing room.

    Many fans hope that Warner Bros will announce a sequel to The Dark Knight for Summer 2011, but logistically, it’s looking more like Summer 2012. There is only so many big blockbuster movies that can be released in the hot month of July, and 2011 is beginning to fill up fast.

  • Page Rank

  • contaminacion1En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente, provocado en su mayoría por acción humana, donde las industrias juegan un rol trascendente en este ámbito, debido a la eliminación de sustancias que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la economía y biodiversidad del país. A su vez, la sobreexplotación de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas de producción, han provocado en los últimos años serios trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente chileno. Todo esto se ve empeorado por la ausencia de políticas de protección, fiscalización, conservación y preservación por parte del estado.

    Actúa como consumidor primario, secundario, depredador e incluso como descomponedor, cuando, por ejemplo, quema la madera. El hombre necesita extraer parte de la producción del ecosistema en su beneficio. Esta forma de utilizar los recursos de la Naturaleza la calificamos como Explotación.

    largo6

    A lo largo de la Historia, ha cambiado mucho la capacidad del hombre para utilizar la Naturaleza. Cuando no tenía apenas instrumentos, no podía cultivar la tierra, sus formas de caza eran muy rudimentarias y actuaba como depredador. Tenía que buscar la comida entre los puntos silvestres y los animales fáciles de atrapar. El manejo hábil del hacha, la lanza, el arco, la azada, el fuego y otros muchos instrumentos le permitió iniciar una cierta explotación de los ecosistemas.

    La utilización de tipos de energía, como la del viento, el agua de los ríos y muy especialmente la del carbón ha permitido al hombre alcanzar unos adelantos técnicos que han contribuido a mejorar sus condiciones de vida. Con ellos ha aumentado considerablemente la posibilidad de explotar los sistemas naturales vivos y no vivos.

    Los hombres que hoy viven en las ciudades y los pueblos, rodeados de productos industriales, dependen también de los ecosistemas. En estos se producen los alimentos que el hombre consume diariamente y otros muchos productos naturales que se emplean para fabricar objetos diversos, como madera, resinas, fibras vegetales, pieles, etc.

    En los últimos años, el aumento de la población ha hecho necesario que se incremente la explotación de los ecosistemas. Ello ha sido posible gracias a que, por un lado, se han empleado medios técnicos que consiguen mayores rendimientos en la explotación, y/o que, por otro lado, se ha extendido e intensificado esta explotación a lugares cada vez más amplios de la Tierra.

  • Bienvenido a Blog de ESPOL. Esta es su primera entrada. Editela o borrela, ahora empiece a blogear.

   Next Entries »

Ir a la barra de herramientas