Desechos Solidos.-

Para manejar mejor los desechos solidos se debe previamente hacer una clasificacion de la basura de la siguiente manera:

*Por su naturaleza física
*Por su composición química
*Por los riesgos potenciales al medio ambiente
Y por su origen:
DOMICILIARIA
COMERCIAL
URBANA
DE SALUD Y HOSPITALARIA
INDUSTRIAL
AGRICOLA
ESCOMBROS

A fin de obtener el mayor provecho, sabiendo debidamente la fuente de donde se originan los mismos
desechos para reciclar, reducir y reutilizar los mismos.
Por medio de este Reciclaje se disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar, aumentando la vida útil de los rellenos sanitarios, preservando los recursos naturales, economizando energía, disminuyendo la contaminación del aire y de las aguas y generando empleos mediante la creación de industrias recicladoras.

La separación de los componentes de la basura aumenta la oferta de materiales reciclables.

Esta imagen representa el Analisis del Ciclo Medioambiental de un producto solido.

Desechos Liquidos (Vertidos).-

Todas las empresas o actividades industriales afectan el Medio Ambiente a través de sus actividades, productos o servicios. Esto incluye, la extracción y explotación de los recursos naturales que el ambiente nos provee, y además la eliminación al mismo de aquellos residuos o desechos que resultan de las actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto ambiental.

Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos que se desarrolla en el país, constituye una importante fuente de contaminación, debido a que sus desechos o residuos industriales líquidos (riles), son evacuados directa o indirectamente al medio ambiente acuático, constituido por el mar, los ríos y los lagos, en algunos casos sin ningún tipo de tratamiento, o en otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello consecuencias o daños graves al medio ambiente.
Como consecuencia de esto se debio de haber hecho una clasificacion de los vertidos tal como sigue:

Tipos de vertidos industriales

La clasificación se puede hacer según diferentes criterios:

Composición elementos contaminante.

Características dichos elementos,
Procesos en los que se originan.
Secuencia de tiempo en la que se generan
Vertidos Continuos: Provienen de procesos en los que hay una entrada y salida continua de agua, como el transporte, lavado, refrigeración….
Vertidos Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados como los baños de curtido, lejías negras, emulsiones, etc.

Clasificación de las industrias según sus vertidos.

Industrias con efluentes principalmente orgánicos.
Industrias con efluentes orgánicos e inorgánicos.
Industrias con efluentes principalmente inorgánicos.
Industrias con efluentes con materias en suspensión.
Industrias con efluentes de refrigeración.

Desechos en el Aire (Emisiones).-

El inventario de emisiones se ha convertido en una herramienta importante en la toma de decisiones en el control y prevención de la contaminación atmosférica; así como, también es un indicador para detectar las regiones en las cuales se da la mayor cantidad de emisiones, estableciendo así medidas para la regulación de las emisiones, y de esta forma, evitar que en la atmósfera se incremente la concentración de contaminantes que deterioran la calidad del aire.

Es de suma importancia el implementar estrategias del manejo de la información generada por los inventarios, con la finalidad de que las autoridades ambientales puedan interpretarla con facilidad y así establecer programas del cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, con la finalidad de dar respuesta positiva a las problemáticas que en la materia se pudieran presentar.

El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes. También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminación después de que hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan además de un ahorro de recursos, evitar los daños que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carácter irreversible. La adopción de medidas preventivas y la racionalización del uso de los recursos puede hacer compatibles estas dos aspiraciones de la sociedad humana.

Posted by on agosto 13, 2011

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un documental estadounidense conducido por el ex Vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton, Al Gore, sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra.

Gore afirma que la atmósfera es vulnerable porque es muy fina, por lo que la acción humana realmente puede llegar a cambiar su composición, responsabilizando a las personas, sus gobiernos e industrias del cambio climático, e incitando a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la destrucción del planeta. Además, esta convencido de que los partidos políticos hacen caso omiso a este tema para evadir su responsabilidad moral a la hora de intentar hacer algo, puesto que es más fácil negar esta situación que admitirla e intentar combatirla.

La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la actividad del hombre durante muchos años. Esta argumentación está sostenida por investigaciones actuales. A pesar de ello, esta afirmación es hoy puesta en duda por el escándalo denominado Climategate.

Al Gore expone información específica que afirma la tesis de su documental, por ejemplo:

Se muestra el retroceso de numerosos glaciares mediante fotografías tomadas a lo largo de estos últimos años (ver Retroceso de los glaciares desde 1850).
Un estudio de investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Berna y el EPICA, que muestra datos del núcleo del hielo de la Antártida con concentraciones de dióxido de carbono más altos en la actualidad que durante los pasados 650.000 años.
La Associated Press contactó con más de 100 prestigiosos climatólogos y les preguntó sobre la veracidad del documental. Debido a que el documental aún no había sido publicado ampliamente, muchos de estos investigadores no lo habían visto ni habían leído el libro, pero los 19 científicos que sí lo habían hecho dijeron que Al Gore había interpretado correctamente las ideas científicas.

En su película, Gore argumenta que las generaciones futuras nos juzgarán por no habernos comprometido con el Protocolo de Kyoto. Lo más probable es que se pregunten por qué en un mundo lleno de “verdades inconvenientes», Gore prefirió centrarse en aquella sobre la que puede lograr la mayor cantidad de beneficios a un costo menor.

Posted by on junio 28, 2011

El Reciclaje

06-28-11

Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

El reciclaje del papel es considerado uno de los más importantes, entendido por el consumo de bosques que implica su producción. Al utilizar papel reciclado se talan menos árboles y se ahorra energía. Las fases del proceso del reciclaje del papel son las siguientes:

Recolección: recolección en zonas urbanas de papeles y cartones usados
Clasificación: las empresas clasifican el papel y cartón recolectado; papeles blancos de escritura, cajas de cartón, papeles de color café para embalaje, etc.
Enfardado: los papeles ya clasificados son prensados en fardos
Almacenamiento: fardos guardados en empresas clasificadoras a la espera de ser enviados a empresas de papeles específicos.
Tratamiento: se limpia el papel de impurezas pesadas, como metales, alambres, etc. y son enviadas a otras industrias para ser reprocesadas.
Otro tipo de reciclaje es el plástico. El problema que trae consigo un residuo de plástico es que tarda aproximadamente 500 años en degradarse y representa un 7% del peso total de la basura doméstica. Una de las grandes dificultades que presenta el reciclaje de plásticos es la clasificación, pues existen más de cincuenta tipos de plásticos y muchos envases están hechos con más de uno. A continuación el proceso de su reciclaje:

Recolección: Se recolectan los residuos plásticos. Es muy importante la ayuda que pueda otorgar la comunidad al dejar separada la basura en las casas
Centro de reciclado: los residuos se llevan al centro, donde son compactados en fardos y guardados no más de tres meses.
Clasificación: se clasifica el plástico por tipo y color. Actualmente se han desarrollado tecnologías que permiten clasificarlos automáticamente, ahorrando la mano de obra.
El reciclaje de vidrio es considerado uno de los más fáciles, pues las características del material resultan fácilmente recuperables.


El vidrio de un envase puede ser reutilizado, creando uno exactamente igual al original. Los pasos para llevar a cabo el proceso son:

Limpieza inicial y separación por colores
Rotura y trituración del vidrio
Almacenamiento y transporte: el vidrio roto es muy denso, por lo tanto se requieren de grandes contenedores para su almacenamiento.
Procesamiento final: se realiza un lavado final en la fábrica, donde se separa residuos como plásticos, etiquetas, etc. Se funde el vidrio en un horno a altas temperaturas hasta que caen en una máquina moldeadora para que tomen la forma de un recipiente. Los recipientes enfriados son despachados a las fábricas o embotelladoras de alguna marca en particular.

Posted by on junio 28, 2011

La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.

Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.

La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si se repartiera la superficie del planeta equitativamente entre todos los humanos, cada uno dispondría de 1,8 hectáreas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Occidente dispone de mucho más. Con las llamadas «huellas mundiales» se puede calcular cuánta superficie ocupa cada consumidor. En Holanda el uso medio es de 4 hectáreas por habitante y, la población de muchos países industrializados ocupa demasiada superficie, con todas las graves consecuencias que esto implica.

En las últimas décadas han desaparecido formas de vida, lo cual, en sí, constituye un fenómeno inherente a la evolución. No obstante, el ritmo en que actualmente se extinguen especies es preocupante, opina Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF por sus siglas inglesas). Desde 1970, este fondo ha estudiado unas 1.300 especies de animales vertebrados, y ha constatado, desde entonces, la extinción de un 25 por ciento de las mismas, cifra que, en algunas regiones tropicales asciende a un 50 por ciento.

Van de Gronden afirma que ya en los años 80 dejamos atrás la «barrera de la sostenibilidad»; en otras palabras, que consumimos más que lo que la Tierra produce.
Desde entonces, se ha llegado a acuerdos para proteger variedades de seres vivos de nuestro planeta, cuyo número se estima en unos 40 millones.

En 1992, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, 180 países acordaron, para el año 2010, detener el deterioro y la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, en Europa sólo se han logrado acuerdos concretos en los últimos 5 años.

Según Annemarie Moons, una de las organizadoras de la Conferencia sobre la Biodiversidad, cada individuo puede hacer una contribución sustancial, por ejemplo, sembrando arbustos que atraigan mariposas y colocando nidos para los pájaros. Si los individuos ajustan sus costumbres, pueden influir en la conservación de la biodiversidad.

El análisis de las llamadas «huellas» que dejamos los humanos permite tomar conciencia de las repercusiones de nuestro comportamiento como consumidores, señala Jan Juffermans, de Tierra Pequeña, una fundación holandesa que se propone promover el debate sobre la vida sostenible. A este respecto, aclara que, por tratarse de productos animales, para la producción de queso y carne se requiere relativamente grandes extensiones de tierra. Actualmente, el pienso proviene casi en su totalidad del extranjero. Como ejemplos cita la yuca, o mandioca, de Tailandia y la soja brasileña y argentina. Es decir que, para la producción de, por ejemplo, el queso holandés, se utiliza una enorme cantidad de hectáreas.

Por su parte, Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza, considera muy importante que se proteja el hábitat de las distintas especies y que se conecten más entre sí. En Holanda existen tales planes para 160 zonas. Por último, Van de Gronden se manifiesta complacido por el pacto gubernamental del nuevo Gabinete holandés, en el que, a su parecer, se toma realmente en serio el medio ambiente.

Posted by on junio 28, 2011


Es el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos de forma que estos alcanzan concentraciones más elevadas que las concentraciones en el medio ambiente o en los alimentos. Las sustancias propensas a la bioacumulación alcanzan concentraciones crecientes a medida que se avanza en el nivel trófico en la cadena alimenticia. En función de cada sustancia, esta acumulación puede producirse a partir de fuentes abióticas (suelo, aire, agua), o bióticas (otros organismos vivos). Las principales vías de introducción de una sustancia química en un organismo vivo son la respiratoria, la digestiva y la integumentaria.

La acumulación de hidrocarburos clorados es mayor en tejidos animales ricos en grasas.
Los grandes depredadores marinos, como por ejemplo los tiburones, pueden absorber grandes cantidades de mercurio u otros metales pesados a través de los peces que comen. Se conocen casos de intoxicación masiva por compuestos orgánicos de mercurio en peces, como la tragedia ocurrida en la bahía de Minamata en Japón en 1956 y 1958.
En Argentina se han detectado concentraciones elevadas de metales pesados en tejidos de tiburones de la zona de Bahía Blanca.
Alternativas
– Prohibición del consumo de peces o mariscos en áreas con altas concentraciones de metales pesados o pesticidas.
– Monitoreo constante del nivel de estos compuestos en zonas afectadas por efluentes industriales o por el uso de agroquímicos.

Posted by on junio 28, 2011

La TGS se clasifica en sistemas abiertos tales como la Negentropia,Cibernetica, Sistemas de Control y Automatizacion, Celulas, Organismos, Sistemas dentro de Sistemas, Teoria de la Organizacion el motor de un auto (necesita gasolina), la tierra (necesita de la luz y calor del Sol), un vela quemandose.

Y sistemas cerrados como la Entropia, Materialismo Dialectico,Teoria del Caos, una olla a presión que no permita el escape de gases, en el laboratorio un reactor entre otras.

Sistema aislado: es un sistema ideal, no existe en su perfección, el ejemplo más usual es el termo, aquel sistema cuyo intercambio de energía con el medio es despreciable en el tiempo en que se estudia el sistema,Inercia Termica, Momentum Lineal, Sistemas de Distribucion de Particulas no continua en el espacio.

Hay complementariedad entre sistemas físicos y sistemas abstractos: los primeros (maquinas, por ejemplo) necesitan un sistema abstracto (programación) para operar y cumplir sus funciones.

Otro ejemplo es una escuela que necesita salones de clase, pupitres, tableros, iluminación, etc. (sistema físico), para desarrollar un programa de educación (sistema abstracto) o de un centro de procesamiento de datos, donde el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones para computador.

Posted by on junio 28, 2011

La Biodiversidad

06-28-11

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.

La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.

Razones que provocan pérdida de la biodiversidad.-

Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.

El motivo de la desaparición de las especies es la alteración o desaparición de su hábitat.

La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir.

La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.

Posted by on junio 28, 2011

1) A que se llama las selvas tropicales de los océanos?
Es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Se la conoce también como selva ecuatorial.

2) Que es el fitoplancton y zooplancton?
Fitoplancton: Conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον (phyton, “planta”) and πλαγκτος (“plánktos”, “vagabundo” o “el que va dando tumbos”).1
Zooplancton: Fracción del plancton constituida por seres que se alimentan, por ingestión, de materia orgánica ya elaborada. Está constituido por protozoos, es decir, protistas diversos, fagótrofos que engloban el alimento fagocitándolo.

3) Ejemplos de factores bióticos y abióticos
Factores bióticos: •animales •microorganismos •plantas •hongos •algas
Factores abióticos: •agua •luz •suelo •aire etc.

4) Cuantas zonas climáticas existen?
Existen 5 zonas climáticas en nuestro planeta tierra:
Zona Fría del Norte, Zona Templada del Norte, Zona Cálida, Zona Templada del Sur, Zona Fría del Sur.

5) Que ecosistemas marinos albergan mayor cantidad de vida, porque?

En los océanos se alberga la mayor cantidad y diversidad de vida de todo el planeta, es muy poco lo que conoce de las especies que aquí habitan, a mayor tamaño del animal o vegetal es también mayor la información que la ciencia a logrado recopilar a lo largo de la historia,

Posted by on junio 28, 2011

El guardameta de la selección española sólo ha concedido dos goles en Sudáfrica 2010. Después de la sorprendente derrota en el primer encuentro contra Suiza, Casillas soportó la presión y las críticas incipientes y convenció con una serie de brillantísimas actuaciones. De esa manera, ha sido uno de los principales responsables de que su equipo se metiera por fin en una final mundialista largamente anhelada.

Posted by on julio 13, 2010

Diego Forlan ha sido elegido mejor jugador de la Copa Mundial de la FIFA 2010. El delantero uruguayo sobrepasó a juicio de los periodistas acreditados al holandés Wesley Sneijder y al español David Villa. El artillero de 31 años contribuyó poderosamente al histórico éxito de su selección en la prueba reina de Sudáfrica.

Posted by on julio 13, 2010

 
Ir a la barra de herramientas