Desechos Solidos.-
Para manejar mejor los desechos solidos se debe previamente hacer una clasificacion de la basura de la siguiente manera:
*Por su naturaleza física
*Por su composición química
*Por los riesgos potenciales al medio ambiente
Y por su origen:
DOMICILIARIA
COMERCIAL
URBANA
DE SALUD Y HOSPITALARIA
INDUSTRIAL
AGRICOLA
ESCOMBROS
A fin de obtener el mayor provecho, sabiendo debidamente la fuente de donde se originan los mismos
desechos para reciclar, reducir y reutilizar los mismos.
Por medio de este Reciclaje se disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar, aumentando la vida útil de los rellenos sanitarios, preservando los recursos naturales, economizando energía, disminuyendo la contaminación del aire y de las aguas y generando empleos mediante la creación de industrias recicladoras.
La separación de los componentes de la basura aumenta la oferta de materiales reciclables.
Esta imagen representa el Analisis del Ciclo Medioambiental de un producto solido.
Desechos Liquidos (Vertidos).-
Todas las empresas o actividades industriales afectan el Medio Ambiente a través de sus actividades, productos o servicios. Esto incluye, la extracción y explotación de los recursos naturales que el ambiente nos provee, y además la eliminación al mismo de aquellos residuos o desechos que resultan de las actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto ambiental.
Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos que se desarrolla en el país, constituye una importante fuente de contaminación, debido a que sus desechos o residuos industriales líquidos (riles), son evacuados directa o indirectamente al medio ambiente acuático, constituido por el mar, los ríos y los lagos, en algunos casos sin ningún tipo de tratamiento, o en otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello consecuencias o daños graves al medio ambiente.
Como consecuencia de esto se debio de haber hecho una clasificacion de los vertidos tal como sigue:
Tipos de vertidos industriales
La clasificación se puede hacer según diferentes criterios:
Composición elementos contaminante.
Características dichos elementos,
Procesos en los que se originan.
Secuencia de tiempo en la que se generan
Vertidos Continuos: Provienen de procesos en los que hay una entrada y salida continua de agua, como el transporte, lavado, refrigeración….
Vertidos Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados como los baños de curtido, lejías negras, emulsiones, etc.
Clasificación de las industrias según sus vertidos.
Industrias con efluentes principalmente orgánicos.
Industrias con efluentes orgánicos e inorgánicos.
Industrias con efluentes principalmente inorgánicos.
Industrias con efluentes con materias en suspensión.
Industrias con efluentes de refrigeración.
Desechos en el Aire (Emisiones).-
El inventario de emisiones se ha convertido en una herramienta importante en la toma de decisiones en el control y prevención de la contaminación atmosférica; así como, también es un indicador para detectar las regiones en las cuales se da la mayor cantidad de emisiones, estableciendo así medidas para la regulación de las emisiones, y de esta forma, evitar que en la atmósfera se incremente la concentración de contaminantes que deterioran la calidad del aire.
Es de suma importancia el implementar estrategias del manejo de la información generada por los inventarios, con la finalidad de que las autoridades ambientales puedan interpretarla con facilidad y así establecer programas del cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, con la finalidad de dar respuesta positiva a las problemáticas que en la materia se pudieran presentar.
El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes. También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminación después de que hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan además de un ahorro de recursos, evitar los daños que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carácter irreversible. La adopción de medidas preventivas y la racionalización del uso de los recursos puede hacer compatibles estas dos aspiraciones de la sociedad humana.