El Blog del deportista

Ejercicio con pesas, la recomendación es no abusar

by on Jul.03, 2011, under salud

Muchos hombres y también mujeres utilizan el ejercicio con pesas como un recurso para obtener un mejor tono e incrementar la masa muscular, además de mejorar su apariencia física.

Sin embargo, y más allá de ser verdad que el ejercicio físico es saludable también es importante la supervisión médica y la de un instructor para no sufrir lesiones con este tipo de entrenamiento.

Así como existen muchas personas que defienden este estilo de entrenamiento,  y ven todas sus virtudes como por ejemplo,  ser un eficaz recurso para verse saludables y fuertes, otras la ven desacreditada por el hecho que su práctica se encuentra ligada íntimamente al uso de anabólicos. Otras opiniones se fundamentan en  que todos los resultados obtenidos son sólo a nivel estético y que no proporcionan una buena condición física como sí lo hacen otro tipo de disciplinas o deportes.

Los médicos especialistas en estos temas reconocen que estas rutinas con pesas resultan ser un ejercicio que da fortaleza a los músculos y a las articulaciones, en tanto que otro estilo de actividades como por ejemplo la natación ejercitan corazón, pulmones y ayudan a bajar de peso.

Lo que caracteriza el entrenamiento con pesas es la obligación de hacer un esfuerzo adicional y un aumento de forma progresiva que sirva para estimular el crecimiento de los diferentes grupos de músculos en un tiempo que no sea demasiado extenso.

A pesar que las pesas se utilizan para obtener resistencia y fuerza y como un apoyo a otras actividades deportivas,  para tener buen físico y una estética determinada como es el caso del fisicoculturismo, también, pueden utilizarse para la rehabilitación de articulaciones que se encuentren lesionadas o que han estado por algún problema sometidas a una inmovilización temporaria, siendo este el lado positivo del tema del ejercicio con pesas.

En todo caso, se debe siempre tener presente que la práctica requiere de una edad mínima de 15 años, además del asesoramiento de un entrenador para armar las rutinas a realizar y siempre con las variantes necesarias en base a diferentes días de la semana. El entrenador, también será quien de el asesoramiento sobre el uso adecuado del equipo utilizado, los pesos que serán usados, el tiempo que se debe descansar entre una serie y otras y algunos aspectos más que deben estar siempre controlados.

Las sesiones siempre comenzarán con ejercicios de calentamiento como mínimo de 10 minutos de bicicleta fija, ya que esto es fundamental tanto para aumentar el ritmo cardíaco como la circulación sanguínea, que hará elevar a su vez la temperatura de los músculos y tejidos conectivos mejorando en un todo el desempeño.

La relajación posterior al entrenamiento también es esencial para estirar los músculos de manera gradual.

En cuanto a la dieta lo más aconsejable para consumir proteínas es a través de un menú balanceado, teniendo en cuenta que al ingerirlas por medio de suplementos y de manera descontrolada  puede causar problemas como alteraciones hormonales, y trastornos en riñón e hígado.

Otros problemas que son frecuentes es el levantar pesos desmedidos pensando que con ello se generará fuerza y tono muscular, cuando en realidad sólo se arriesga a sufrir una lesión muscular.

Po otra parte,  pueden surgir problemas mas graves como padecimientos de disco,  vertebras, problemas umbilicales e inguinales.

Los esteroides anabólicos es otra de las cuestiones ya que estos aceleran el procesamiento de proteínas, también estimulan la producción de glóbulos rojos aumentando de forma artificial el volumen muscular.

Esto trasladado a un adolescente le puede ocasionar detención del crecimiento en los varones y trastornos en el ciclo menstrual en las mujeres, además de su masculinización, que se verá reflejada en el crecimiento de vello facial y engrosamiento de la voz.

El ejercicio con pesas contribuye tener un mejor desarrollo individual y de manejo de los estados de estrés, como tambien del mantenimiento en alza de la autoestima, pero todo esto siempre que no de pierda de vista el objetivo principal, el ejercicio que des traducirá en un bienestar personal.

No comments for this entry yet...

Leave a Reply


  • @diegolucerop

  • Looking for something?

    Use the form below to search the site:

    Still not finding what you're looking for? Drop a comment on a post or contact us so we can take care of it!

    Visit our friends!

    A few highly recommended friends...

    Archives

    All entries, chronologically...