• reciclaje es un factor de suma importancia para el cuidado del medio ambiente. Se trata de un proceso en la cual partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil pueden ser usados nuevamente.

    En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación de los recursos naturales de la Tierra, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización.

    La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, hoy por hoy uno de los desafíos más importantes de las sociedades actuales es la eliminación de los residuos que la misma produce. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

    Razones para Reciclar:

  • El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo;
  • En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales;
  • Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas;
  • Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo;
  • Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;
  • Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
  • Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal problema es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.

  • El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generacion de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro pais. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.

    EL OSO DE ANTEOJOS, maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de hábitat amenazado; la cacería furtiva, por su carne, su piel y su grasa constituye las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.
    MONO CHORONGO O BARRIGUDO, estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a zonas donde no existe cacería ni influencia humana.
    TAPIR AMAZONICO O VACA DE MONTE, perseguida por su piel, grasa y uñas.
    Son criadas en corrales de algunas comunidades en la amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del peligro de extinción. A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico, con programas que mantengan su conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la amazonía.
    EL CONDOR ANDINO, denominado el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. Considerada el ave voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada herróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes esfuerzos para evitar su extinción.
    LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS, sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes(loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.
    EL PUMA O LEON AMERICANO, es de fornida y esbelta figura, piel leonado rojiza, clara u oscura y hasta medio negra con una mancha del mismo color a cada lado(Patzelt,E1978). Considerada una amenaza para las poblaciones locales y sus animales domésticos, han permitido que desde hace mucho tiempo sean severamente cazadas, además del valor comercial de sus pieles. También la destrucción de sus hábitats han amenazado su conservación(Tirira,D.1999).
    PECARI O SAHINOS, en el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.
    LA PACARANA, un roedor de coloración gris con manchas blancas. Considerada como una especie rara en el Ecuador, de movimientos lentos y costumbres nocturnas. Habita en áreas boscosas, se alimenta de frutos y hojas tiernas. Se sienta sobre sus extremidades posteriores para consumir su alimento, mientras que con las exrtremidades anteriores lo lleva a boca. Es un dispersor de semillas en el bosque. Es una especie muy cazada activamente y debido a su poca distribución, y a la destrucción de su hábitat, esta dismunuyendo.
    Este tipo de especies se las puede encontrar restringidas en algunos sitios protegidos del Ecuador, en donde turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de su belleza natural. Estos sitios son: Area de Recreación Cajas, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Cayambe Coca, Reserva Cotacachi Cayapas, Parque Nacional Ilinizas, Parque Nacional Antisana, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno , Parque Nacional Yasuní, Riveras del río Napo, Area de Recreación El Boliche, Reserva Biológica Limoncocha, Reserva Ecológica Machi Chindul.
    Pero también podemos encontrarlos en sitios en los que se mantienen a la vista del público en general, tales como los Zoológico, San Martín de Baños y Guayllabamba de Quito.
    Por: Biol. Darwin Vega C.

  • Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.
    La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza».
    En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la «Sinecología» o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno.
    Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el «biotopo» como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos.
    En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de «ecosistema». Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos.
    Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.
    En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.
    Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta.
    Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972.
    En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.

  • Escribir 5 palabras de la película con su significado.

    • Radiación infrarroja: es la energía que absorbió el sol y que vuelve al espacio.
    • Lago Chad : es denominado uno de los lagos más grandes del mundo.
    • Arboles borrachos: echan raíces en el permafon ( el cual esta congelado)
    • Larsen B : se denomina así a el agua derretida
    • Moulins: se denomina así a el agua que llega al fondo y lubrica donde el agua toca con la tierra.

    Realice un resumen del video, escriba las palabras claves y enfatícelas.

    EL calentamiento global!! un problema que nos afecta a todos y sin embargo las grandes potencias no dan solucion concreta a este problema!!.

    En un informe reciente se deduce que todo los fenómenos relacionados con el cambio climático, tales como el calentamiento global, El Niño, La Niña, gases invernaderos, extremización de las temperaturas y lluvias hará un daño irreparable a nuestros ecosistemas, tal y como los entendemos y conocemos hoy en día. El aumento del dióxido de carbono que se ha generado en los últimos 50 años se ha disparado alarmantemente, y ha ocasionado que los glaciares del todo el mundo, que son los que regulan la temperatura de todo el planeta, que comiencen a derretirse de una forma considerable, esto ciertamente es grave ya que en el video se mostraban problemas como el de los osos polares en donde debido al derretimiento de los glaciares morían ahogados por el agotamiento. Y claro esta que esto también afecta a las demás cadenas de seres vivos en el planeta.

    Continue reading »

  • Shakira Feat. Pitbull Rabiosa

  • … al ver la gran aceptación por parte de nuestros amigos en facebook, me eh decidido a publicar acerca de esta aplicación, que hasta el momento se la encuentra gratis. Del los creadores de Farmville y frontierville «Zynga» .

    Cityville  trata de una aplicación de estrategia y gestión donde tienes que construir edificios, ampliar tu ciudad, crear edificios comunales para tener más habitantes, abrir negocios para obtener dinero, plantar cultivos para abastecer tus locales y después abrir franquicias de tus tiendas en las ciudades de tus amigos. también puedes visitar a tus amigos ayudando a cosechar sus productos,  cobrar sus negocios, sus edificios comunales y sus viviendas.

    En cityville lo primero que encontraras y tendras que familiarizarte es la siguiente cinta d opciones donde encontraras desde construir una decoracion hasta las nuevas maravillas próximamente.

    Continue reading »

  • Kenpo Karate fue una vez conocida como el sistema de Ed Parker, porque muchos de los instructores de Kenpo entrenados directamente en que los artistas marciales grandes. Sin embargo, el fundador del Kenpo Karate de Ed Parker no era sino su instructor, el profesor William (Willie) KS Chow, quien comenzó a llamar a su sistema «Kenpo Karate» en 1949. Chow entrenados en «Kenpo Jiu-Jitsu» en el Gran Gran Maestro James Mitose que habían aprendido el arte de Kenpo en Japón de su abuelo Sakuhi Yoshida. (Ver Historia del Kenpo ).
    Kenpo Karate es, por tanto, una forma distinta de Kenpo, aunque sus técnicas son virtualmente indistinguibles de Kenpo Mistsoe de Jui-Jitsu. La diferencia está sobre todo en katas. No hubo katas en karate de Kenpo de Chow mientras Kenpo Jiu-Jitsu tiene 4 Katas, Nihanchi 1 y 2, el Kata Oso y el viejo Kata.

  • El Triángulo de las Bermudas, también conocido con el Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos, aunque su forma no es triangular. Es un área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados, incluye entre sus límites tres puntos relativamente fijos, en el Atlántico Occidental: el archipiélago de las Bermudas, por el Noreste. Por el Sur la isla de Puerto Rico, si bien se considera que el Triángulo llega con su influencia muchos cientos de millas más al sur. Y, al Noroeste, la península de Florida.

    Más de un centenar de barcos y aviones han desaparecido en ese lapso de igual manera, en medio de una atmósfera transparente. De estas desapariciones no se ha podido recobrar ni un solo cadáver, ni un despojo, ni siquiera un fragmento de los barcos o de los aviones desaparecidos.

    El incidente más conocido a nivel mundial fue el del «Vuelo 19», cuando todo un escuadrón de bombaredero de la marina estadounidense desaparecieron en esta zona. Según Charles Berlitz, los aviadores navales habían informado sobre un extraño comportamiento en las aguas del océano, y luego se perdió todo contacto. Nunca se encontraron restros de ellos e inclusive uno de los aviones de rescate también desapareció.

  • « Previous Entries   

    Recent Posts

    Recent Comments

    Ir a la barra de herramientas