• Alfabeto Reformado propuesto (el sistema 1S1S)

    El sistema 1S1S consta de 22 «letras» :

    a) 5 vocales: a, e, i, o, u (la cual siempre suena).

    b) 17 consonantes:

    b.1).- dos consonantes nuevas: & (para la «che») y # (para la «r fuerte» o la «rr»)

    b.2).- 15 consonantes viejas: b, s, d, f, g (siempre suave), j, k, l, m, n, ñ, p, r, t, y (siempre con el sonido de la «ll»).

    El sistema 1S1S elimina 7 letras del actual sistema alfabético y el símbolo auxiliar llamado diéresis (puesto que la «u» siempre suena).

    Las letras completamente eliminadas han sido:

    a) c (débil) y z, en favor de la s

    b) c(fuerte) y q, en favor de la k

    c) h sin sustitución por ser muda.

    d) v, en favor de la b

    e) w, en favor de la combinación de nuevas letras gu

    f) x, en favor de la combinación de nuevas letras ks

    El sistema 1S1S también excluye los símbolos dobles:

    a) ch, en favor del nuevo símbolo &

    b) ll, en favor de la «y»

    c) rr, en favor del nuevo símbolo «#»

    c) ss, en favor de la s.

    El fundamento de las eliminaciones es que se pretende un alfabeto cuyo ideal es «Un sonido un símbolo y viceversa». Ese ideal se desglosa así:

    El sistema 1S1S no acepta letras con dos sonidos(como ocurre con las letras c, g, r, x, y del actual alfabeto), ni letras que no tengan sonidos (h en el actual alfabeto), o letras con sonido condicionado (la u en el actual alfabeto).

    El sistema 1S1S tampoco acepta que un mismo sonido tenga diferentes letras (i-y, b-v, c-s-z, c-k-q, g-j, g-w, j-x, ll-y, r-rr, en el actual alfabeto).

    El sistema 1S1S se aplica tanto para letras mayúsculas como para letras minúsculas, aunque no aboga por la conservación de la dicotomía.

    Letra(s) en Español Símbolo(s) sustitutos
    V b
    Z s
    W
    X ks
    Ch &
    H (ninguno)
    Ll y
    Rr #
    ce, ci, cé, cí se, si, sé, sí
    c k
    ge, gi, gé, gí je, ji, jé, jí
    gue, gui, gué, guí ge, gi, gé, gí
    que, qui, qué, quí ke, ki, ké, kí
    güe, güi, güé, güí gue, gui, gué, guí
    espacio-r, lr, nr, sr espacio-#, l#, n#, s#
    espacio-y-espacio, y-espacio espacio-i-espacio, i-espacio
    ss s


    Tags: , , ,

  • La feniletilamina es responsable de la pasión amorosa. Esta sustancia parece ser un precursor de la dopamina, norepinefrina y oxitocina, neurotransmisores que producen los arrebatos sentimentales.

    En su definición más simple, un beso no es más que el acto de juntar los labios de una persona con los de otra. Cuando esto ocurre un proceso bioquímico inicia en el cerebro, concretamente en el hipotálamo. Éste ordena a las glándulas y al sistema nervioso autónomo y endocrino que produzcan ciertas sustancias.

    Las primeras sustancias en aparecer son las endorfinas, llamadas hormonas de la felicidad, que al ser liberadas en la sangre producen una sensación de bienestar.  La droga del amor Pero la responsable de la pasión amorosa es la feniletilamina, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.

    La feniletilamina segregada en el cerebro actúa como un neurotransmisor y además parece ser un precursor de dopamina, la sustancia responsable del deseo y de repetir un comportamiento que proporciona placer.

    La ebullición química en el hipotálamo produce reacciones en el Sistema Vegetativo o Autonómico, que maneja el aparato cardiorespiratorio; las glándulas endócrinas, la musculatura lisa.

    El corazón empieza a latir más rápido. Además, hay una respiración acelerada, sudoración y la persona se pone inquieta. Continue reading »

    Tags: , , ,

  • View more presentations from jhamilom.

    Tags: , , ,

  • El escultismo es una actividad para jovenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 40 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Esta actividad busca el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan desarrollar un papel constructivo en la sociedad, con enfasis en las actividades prácticas al aire libre y toma como base el Método Scout ideado por un teniente-general retirado del ejército británico: Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell.

    Denominación

    El término escultismo, empleado en México y España, se deriva del vocablo inglés ‘scouts. En algunos países de América Latina se utiliza en su lugar el término Scoutismo.

    Los integrantes del nuevo movimiento, que creció rápidamente, se denominaron «Boy-scouts» (niñosexploradores). EL primer término hacía referencia a la condición de muchachos, y el segundo a la actividad de indagar en la naturaleza (scout = explorador o espía). En la revista Escultismo de marzo de 1936 publicada porScouts de México, se explican las razones de usar este término, destacando su orígen del latin «sculca», que significa espía.

    Algunos años más tarde se admitieron también en el movimiento agrupaciones femeninas, y se denominaron a sus afiliadas girl guides. Hoy en día, en muchos países se han integrado las asociaciones de boy scouts y las de guías scouts en asociaciones scouts.

    Tags: , , , , ,

  • Bienvenido a Blog de ESPOL. Esta es su primera entrada. Editela o borrela, ahora empiece a blogear.

   Next Entries »

Recent Posts

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas