DATOS PERSONALES

eduisluigui@hotmail.com Eduardo Luis Pilligua Torres ESPOL/FEN Barcelonista.... SEAN USTEDES BIENVENIDOS A MI BLOG

Meta

junio 2024
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Reloj

Visitas

Live Traffic Feed

Eduis

Flickr Recent Photos

Nube

rAnKiNg

Blogalaxia

Categorías

Radio



Ranking de universidades del mundo

La elaboración de rankings de universidades goza de bastante tradición en los países anglosajones y en los últimos años han proliferado las clasificaciones de universidades también en Europa y en concreto en España.

Entre los rankings de universidades del mundo destaca el elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shangai (China), recientemente actualizado. Esta clasificación ordena las 500 mejores universidades del mundo en función de criterios de calidad como el nivel de los estudiantes, el profesorado y los centros, actividad investigadora, publicaciones, etc.

El suplemento educativo de The Times, HIGHER, publica un ranking mundial anual de universidades. La edición 2008 está disponible en línea. En ella se desglosan diversas clasificaciones globales y por áreas que recogen a las mejores universidades del mundo. Es posible, además, visitar ediciones anteriores del ranking.

El factor de impacto web es el criterio utilizado por el Laboratorio de Internet del CINDOC (CSIC). Los indicadores de presencia y penetración a través de internet de 4.000 universidades de todo el mundo son los que determinan el estudio del CSIC. La lista está ordenada de acuerdo a un indicador que combina el volumen de información publicada, la visibilidad e impacto de estas páginas según el número de enlaces externos que reciben. Además, el ranking se desglosa en bloques por países y continentes e incluye un estudio a nivel mundial sobre los 1000 centros de investigación con mayor impacto web.

La prestigiosa publicación londinense The Economist elabora anualmente un ranking mundial de MBA full time que clasifica los mejores programas de postgrado impartidos en todo el mundo bajo el título de Which MBA?. El primer puesto de la lista en la edición de 2008 ha sido otorgado al IMD – International Institute for Management Development. La primera española es IESE Business School, de la Universidad de Navarra, que encabezó la clasificación en 2006 y se convirtió así en la primera escuela europea que lideraba un ranking de este tipo. El Instituto de Empresa aparece en la última edición en el décimo lugar. El ranking ha sido elaborado por el gabinete de estudios de The Economist, Economist Intelligence Unit (EIU).

En el periódico The Wall Street Journal se puede acceder a la edición 2007 de su clasificación anual de escuelas de negocios del mundo. El primer puesto lo ocupa la española ESADE Business School, seguida de la suiza IMD, que en la clasificación del año 2005 ocupaba el primer lugar. The Wall Street Journal también publica rankings sobre Executive Education, en la que ESADE e IESE aparecen entre los 20 primeros.

El grupo Scimago, de la Universidad de Granada, ha desarrollado el generador de rankings RI3, que permite la elaboración de diferentes clasificaciones de Instituciones Iberoamericanas de Investigación.

Post tags:
Ir a la barra de herramientas