El Futuro de Bitcoin: Tendencias y Predicciones para Inversionistas

Futuro bitcoin

El precio del Bitcoin ha sido un tema de constante interés y especulación entre inversores y analistas financieros. A medida que navegamos por las fluctuaciones del mercado, es crucial explorar las tendencias actuales y las futuras predicciones que podrían influir en su valoración y adopción a nivel mundial.

Tendencias Actuales del precio del Bitcoin

Adopción Institucional

Una tendencia significativa es la creciente adopción de Bitcoin por parte de instituciones financieras. Esta adopción no solo aumenta la legitimidad de Bitcoin como inversión sino que también promueve su integración en el sistema financiero tradicional.

Regulación

La evolución de los marcos regulatorios para las criptomonedas es un factor crucial que afecta directamente al Bitcoin precio y su estabilidad. Una regulación clara puede ofrecer seguridad a los inversores y facilitar la entrada de nuevos participantes al mercado.

Innovación Tecnológica

La tecnología detrás de Bitcoin continúa avanzando, lo que podría resultar en mejoras significativas en términos de escalabilidad y seguridad, influenciando positivamente su precio y adopción.

Predicciones para el Futuro

Precio del bitcoin

Volatilidad y Valor

Aunque Bitcoin es conocido por su volatilidad, muchos expertos anticipan que su valor seguirá una tendencia ascendente a largo plazo, respaldado por su escasez y adopción creciente.

Competencia con Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs)

Las CBDCs podrían representar una competencia significativa para Bitcoin, pero también podrían impulsar el interés general en las criptomonedas y, por ende, en el precio de Bitcoin.

Tecnología y Sostenibilidad

Los avances tecnológicos, especialmente aquellos que hacen la minería de Bitcoin más sostenible, podrían tener un impacto positivo en la percepción pública y, por consiguiente, en su precio.

Estrategias para Inversionistas

Diversificación

Para manejar la volatilidad de Bitcoin, se recomienda una estrategia de diversificación de la cartera de inversiones.

Investigación Continua

Estar al día con los desarrollos tecnológicos, regulatorios y de mercado es esencial para tomar decisiones de inversión informadas sobre Bitcoin.

Visión a Largo Plazo

Considerar una perspectiva a largo plazo puede ser beneficioso dada la tendencia ascendente histórica del precio de Bitcoin.

Entendiendo Bitcoin: Más Allá de la Inversión

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una criptomoneda descentralizada creada en 2009 por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Funciona sobre la tecnología blockchain, que permite realizar transacciones de manera segura y transparente sin la necesidad de intermediarios.

Ventajas de Bitcoin

  • Descentralización: Al no estar controlado por ninguna entidad gubernamental o financiera, ofrece un nivel de libertad financiera único.
  • Seguridad: Las transacciones son seguras y prácticamente imposibles de falsificar gracias a la criptografía avanzada.
  • Transparencia: Todas las transacciones son públicas y verificables en la blockchain.

Desafíos y Consideraciones

  • Volatilidad: El precio de Bitcoin puede ser extremadamente volátil, lo que representa un riesgo para inversores no preparados.
  • Tecnología en Evolución: Aunque la tecnología blockchain es segura, todavía está en desarrollo y presenta desafíos técnicos y de escalabilidad.
  • Aspectos Regulatorios: La falta de un marco regulatorio claro en muchos países puede ser un obstáculo para su adopción masiva.

Conclusiones sobre el futuro del Bitcoin

El futuro de Bitcoin es tan prometedor como incierto. A medida que navegamos por este panorama cambiante, la clave para los inversores, tecnólogos y usuarios generales será la adaptabilidad, la educación continua y un enfoque en la seguridad. Con su potencial para remodelar el mundo financiero y más allá, Bitcoin se mantiene en la vanguardia de la revolución digital. Aceptar sus desafíos y aprovechar sus oportunidades podría definir el futuro de la economía global en las décadas venideras.

Fundamentos de Blockchain: Comprender la tecnología que hay detrás de las criptomonedas para estudiantes de la ESPOL

Criptomonedas fundamentos

Al navegar por el panorama de las divisas digitales, te encontrarás con la espina dorsal de las criptomonedas: la tecnología blockchain. Como estudiante de la ESPOL, es vital que comprendas los fundamentos de este revolucionario sistema, que no es sólo una palabra de moda, sino un cambio de paradigma en la gestión de transacciones y datos.

Te sumergirás en un mundo en el que la información está distribuida pero es inmutable, lo que garantiza que todas las operaciones con criptomonedas que realices queden registradas con una fiabilidad a toda prueba. No se trata sólo de Bitcoin; los tentáculos de blockchain se extienden mucho más allá, ofreciéndole una visión de un futuro en el que la transparencia y la seguridad son primordiales. Aprenderá cómo la descentralización no es sólo un concepto, sino una realidad práctica, cómo blockchain refuerza la integridad de las transacciones digitales y por qué entender esto podría cambiar las reglas del juego en su carrera. Bienvenido a su manual sobre los aspectos esenciales de la tecnología blockchain en el ámbito de las criptomonedas.

Definición de la tecnología Blockchain

En su esencia, blockchain es un sistema que encontrarás como una lista en continuo crecimiento de registros, llamados bloques, que están vinculados de forma segura mediante criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque anterior, una marca de tiempo y los datos de la transacción, formando una cadena que garantiza la integridad de los datos. Así funciona la tecnología blockchain, que crea un registro digital inalterable de las transacciones.

En un modelo descentralizado, la cadena de bloques funciona sin una autoridad central, sustentando la funcionalidad de las aplicaciones descentralizadas. Estas aplicaciones se ejecutan en una red entre pares, en la que cada participante, o nodo, mantiene una copia del libro de contabilidad, lo que contribuye a la resistencia y seguridad generales del sistema. Las transacciones se añaden a la cadena de bloques en orden cronológico, siguiendo un mecanismo de consenso que implica que los nodos de la red se pongan de acuerdo sobre la validez de las transacciones.

Los contratos inteligentes con blockchain son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Automatizan y hacen cumplir las obligaciones contractuales, ampliando aún más la versatilidad de la tecnología blockchain. Estos contratos, combinados con las características inherentes de la blockchain, proporcionan una plataforma sólida para una amplia gama de aplicaciones, desde las finanzas a los procesos legales, garantizando la transparencia y reduciendo el potencial de fraude o disputas.

Principios básicos de blockchain

Comprendiendo los principios básicos de blockchain, entenderá cómo esta tecnología mantiene un registro seguro y descentralizado de las transacciones. En esencia, una red blockchain es un libro de contabilidad digital compuesto por una cadena de bloques, cada uno de los cuales contiene un registro de datos. Este registro no se almacena en una ubicación central, sino que se distribuye a través de una red de ordenadores, lo que garantiza que ninguna entidad tenga control sobre toda la cadena de bloques.

He aquí un resumen de los elementos fundamentales:

  • Descentralización: A diferencia de las bases de datos tradicionales, donde los datos están centralizados, la cadena de bloques distribuye la información entre nodos, cada uno de los cuales verifica y alberga una copia.
  • Inmutabilidad: Una vez registrada, la información de un bloque no puede alterarse sin cambiar todos los bloques posteriores, lo que requiere el consenso de la red.
  • Transparencia: Todos los participantes de la red tienen acceso a la cadena de bloques completa, lo que fomenta la transparencia y la confianza.

Los nodos, que son ordenadores que ejecutan el software de la cadena de bloques, validan las transacciones resolviendo complejos rompecabezas criptográficos, un proceso conocido como minería. Así es como crean nuevos bloques y, en algunos casos, nuevos activos digitales. Los contratos inteligentes automatizan y hacen cumplir los acuerdos sin intermediarios, agilizando las transacciones. Para usted, como estudiante de ESPOL, comprender estos principios es crucial para apreciar cómo blockchain puede revolucionar la gestión y transferencia de activos digitales.

Conexión entre criptomoneda y blockchain

A medida que te adentras en el mundo de las divisas digitales, es crucial reconocer que cada criptodivisa opera sobre una plataforma blockchain, que sirve como base y libro de contabilidad para todas las transacciones. Esta conexión entre criptomoneda y cadena de bloques es fundamental para entender cómo los activos digitales mantienen su integridad y valor en el ámbito digital.

Las tecnologías de cadena de bloques fueron popularizadas por primera vez por la red Bitcoin, la primera cadena de bloques que facilitó un nuevo medio de intercambio. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas proporcionan un marco descentralizado, eliminando la necesidad de intermediarios y, en consecuencia, reduciendo las comisiones por transacción. Esto se consigue mediante una red de nodos, cada uno de los cuales posee una copia del libro de transacciones, lo que contribuye a un sólido sistema de controles y equilibrios.

Cada transacción se añade como un nuevo bloque a la cadena de bloques, protegido con criptografía avanzada, lo que garantiza que, una vez registrada una transacción, no pueda alterarse ni borrarse. Esto no solo refuerza la seguridad, sino que también aumenta la transparencia, permitiendo a cada participante verificar las transacciones de forma independiente. Como estudiante de ESPOL, comprender la intrincada conexión entre la criptomoneda y la cadena de bloques es esencial para navegar y aprovechar las oportunidades que presentan estas tecnologías innovadoras en el panorama financiero en evolución.

La descentralización en la práctica

Descubrirás que la arquitectura de red de una cadena de bloques, un compuesto de nodos interconectados, personifica la descentralización al distribuir los datos a través de múltiples puntos, eliminando los puntos únicos de fallo. Esta estructura, iniciada por Satoshi Nakamoto, el creador seudónimo de Bitcoin, garantiza que ninguna entidad tenga control sobre toda la red. En su lugar, funciona de igual a igual, donde cada nodo -esencialmente, el ordenador de cada usuario- participa en el mantenimiento del sistema.

Considere estos elementos para visualizar cómo funciona la descentralización en la práctica:

  • Cada nodo de la red global tiene una copia de la blockchain, lo que hace que la información sea transparente y verificable por cualquiera.
  • Cuando se crea un nuevo bloque, se difunde a todos los nodos, que acuerdan su validez mediante algoritmos de consenso, antes de encadenarlo con los bloques anteriores.
  • Este proceso de encadenamiento, asegurado por principios criptográficos, crea un registro inmutable de transacciones que es casi imposible alterar sin consenso.

La descentralización en la tecnología blockchain no sólo crea un sistema más seguro y fiable, sino que redefine la forma en que percibimos y nos relacionamos con la confianza digital. Al distribuir el poder a través de una red, blockchain allana el camino a sistemas de intercambio más democráticos y equitativos.

Mecanismos de seguridad de Blockchain

La solidez de Blockchain se basa en varios mecanismos de seguridad que protegen tus transacciones y datos personales. En esencia, la tecnología que permite estas salvaguardas es una mezcla de criptografía y protocolos de consenso. Cada bloque de la cadena se asegura con un hash criptográfico que lo vincula al anterior. Esto garantiza que, una vez almacenados los datos, su alteración retroactiva sea computacionalmente impracticable, si no imposible.

La clave privada desempeña un papel fundamental en la interacción con la cadena de bloques. Es similar a una contraseña, pero mucho más segura, y permite autenticar y ejecutar transacciones. Perder tu clave privada puede significar perder el acceso a tus activos de forma permanente, por lo que es fundamental seguir las mejores prácticas en la gestión de claves.

El software Blockchain, utilizado por varias instituciones financieras, emplea mecanismos de consenso como proof-of-work o proof-of-stake para validar las transacciones sin necesidad de una autoridad central. Esto no sólo asegura las transacciones contra el fraude, sino que también democratiza el proceso de validación.

Además, los contratos inteligentes en la cadena de bloques garantizan la autoejecución de los acuerdos una vez que se cumplen unas condiciones predeterminadas, lo que reduce el riesgo de manipulación o repudio. En resumen, los mecanismos de seguridad de blockchain están ingeniosamente diseñados para reforzar la confianza en las interacciones digitales.

Explicación de los contratos inteligentes

Al entender los contratos inteligentes, se está ante una piedra angular de la tecnología blockchain que lleva a cabo de forma autónoma acuerdos entre las partes. Estos protocolos digitales han revolucionado el espacio blockchain al permitir una ejecución automatizada y sin confianza de los contratos, eliminando la necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes, explicados de forma sencilla, son contratos que se ejecutan de forma autónoma con los términos del acuerdo incrustados en el código.

Imagínese:

  • Una máquina expendedora: Usted selecciona un producto, paga la cantidad requerida y la máquina se lo entrega sin intervención humana.
  • Una caja fuerte con cierre automático: Sólo se abre cuando se introduce el código correcto, lo que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las condiciones preestablecidas.
  • Un sistema de piloto automático: Navega un vehículo ajustándose constantemente a la ruta y las condiciones programadas.

Esta tecnología tiene el potencial de revisar el derecho contractual tradicional, ofreciendo una forma más eficiente y segura de mantener los acuerdos. El uso de blockchain para crear contratos inteligentes permite crear un registro permanente y a prueba de manipulaciones de los términos y la ejecución del contrato. El sistema blockchain garantiza que una vez que se cumplen las condiciones, el contrato se ejecuta exactamente como está escrito, sin posibilidad de tiempo de inactividad, fraude o interferencia de terceros. Este nivel de confianza y automatización abre innumerables posibilidades de innovación en prácticamente todos los sectores.

Cada transacción se añade como un nuevo bloque a la cadena de bloques, protegido con criptografía avanzada, lo que garantiza que, una vez registrada una transacción, no pueda alterarse ni borrarse. Esto no solo refuerza la seguridad, sino que también aumenta la transparencia, permitiendo a cada participante verificar las transacciones de forma independiente. Como estudiante de ESPOL, comprender la intrincada conexión entre la criptomoneda y la cadena de bloques es esencial para navegar y aprovechar las oportunidades que presentan estas tecnologías innovadoras en el panorama financiero en evolución. Además, contar con una calculadora de criptomonedas puede facilitar el seguimiento y la evaluación de las fluctuaciones de valor en tiempo real, brindando a los usuarios una herramienta práctica para tomar decisiones informadas en el emocionante mundo de las finanzas digitales.

La descentralización en la práctica

Descubrirás que la arquitectura de red de una cadena de bloques, un compuesto de nodos interconectados, personifica la descentralización al distribuir los datos a través de múltiples puntos, eliminando los puntos únicos de fallo. Esta estructura, iniciada por Satoshi Nakamoto, el creador seudónimo de Bitcoin, garantiza que ninguna entidad tenga control sobre toda la red. En su lugar, funciona de igual a igual, donde cada nodo -esencialmente, el ordenador de cada usuario- participa en el mantenimiento del sistema.

Considere estos elementos para visualizar cómo funciona la descentralización en la práctica:

  • Cada nodo de la red global tiene una copia de la blockchain, lo que hace que la información sea transparente y verificable por cualquiera.
  • Cuando se crea un nuevo bloque, se difunde a todos los nodos, que acuerdan su validez mediante algoritmos de consenso, antes de encadenarlo con los bloques anteriores.
  • Este proceso de encadenamiento, asegurado por principios criptográficos, crea un registro inmutable de transacciones que es casi imposible alterar sin consenso.

La descentralización en la tecnología blockchain no sólo crea un sistema más seguro y fiable, sino que redefine la forma en que percibimos y nos relacionamos con la confianza digital. Al distribuir el poder a través de una red, blockchain allana el camino a sistemas de intercambio más democráticos y equitativos.

Mecanismos de seguridad de Blockchain

La solidez de Blockchain se basa en varios mecanismos de seguridad que protegen tus transacciones y datos personales. En esencia, la tecnología que permite estas salvaguardas es una mezcla de criptografía y protocolos de consenso. Cada bloque de la cadena se asegura con un hash criptográfico que lo vincula al anterior. Esto garantiza que, una vez almacenados los datos, su alteración retroactiva sea computacionalmente impracticable, si no imposible.

La clave privada desempeña un papel fundamental en la interacción con la cadena de bloques. Es similar a una contraseña, pero mucho más segura, y permite autenticar y ejecutar transacciones. Perder tu clave privada puede significar perder el acceso a tus activos de forma permanente, por lo que es fundamental seguir las mejores prácticas en la gestión de claves.

El software Blockchain, utilizado por varias instituciones financieras, emplea mecanismos de consenso como proof-of-work o proof-of-stake para validar las transacciones sin necesidad de una autoridad central. Esto no sólo asegura las transacciones contra el fraude, sino que también democratiza el proceso de validación.

Además, los contratos inteligentes en la cadena de bloques garantizan la autoejecución de los acuerdos una vez que se cumplen unas condiciones predeterminadas, lo que reduce el riesgo de manipulación o repudio. En resumen, los mecanismos de seguridad de blockchain están ingeniosamente diseñados para reforzar la confianza en las interacciones digitales.

Explicación de los contratos inteligentes

Al entender los contratos inteligentes, se está ante una piedra angular de la tecnología blockchain que lleva a cabo de forma autónoma acuerdos entre las partes. Estos protocolos digitales han revolucionado el espacio blockchain al permitir una ejecución automatizada y sin confianza de los contratos, eliminando la necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes, explicados de forma sencilla, son contratos que se ejecutan de forma autónoma con los términos del acuerdo incrustados en el código.

Imagínese:

  • Una máquina expendedora: Usted selecciona un producto, paga la cantidad requerida y la máquina se lo entrega sin intervención humana.
  • Una caja fuerte con cierre automático: Sólo se abre cuando se introduce el código correcto, lo que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las condiciones preestablecidas.
  • Un sistema de piloto automático: Navega un vehículo ajustándose constantemente a la ruta y las condiciones programadas.

Esta tecnología tiene el potencial de revisar el derecho contractual tradicional, ofreciendo una forma más eficiente y segura de mantener los acuerdos. El uso de blockchain para crear contratos inteligentes permite crear un registro permanente y a prueba de manipulaciones de los términos y la ejecución del contrato. El sistema blockchain garantiza que una vez que se cumplen las condiciones, el contrato se ejecuta exactamente como está escrito, sin posibilidad de tiempo de inactividad, fraude o interferencia de terceros. Este nivel de confianza y automatización abre innumerables posibilidades de innovación en prácticamente todos los sectores.

Preparación para las carreras profesionales en blockchain

Para iniciar tu andadura en las carreras profesionales relacionadas con blockchain, tendrás que adquirir las competencias básicas más demandadas en el sector. Afianzar tus conocimientos en informática es primordial, ya que sustenta el desarrollo y la comprensión de la tecnología blockchain. Esto significa profundizar en áreas como la criptografía, que asegura las transacciones, y las estructuras de datos, que son esenciales para entender cómo se construyen y mantienen las cadenas de bloques.

Considere estos pasos críticos para prepararse:

  • Matricularse en un curso introductorio: Obtener una visión global de la tecnología blockchain y sus aplicaciones en diversos sectores, especialmente el financiero.
  • Desarrollar habilidades técnicas: Céntrese en lenguajes de programación, contratos inteligentes e interfaces de usuario relacionados con blockchain, asegurándose de que puede contribuir a proyectos complejos.
  • Mantente informado: Mantente al día de las últimas tendencias y avances en blockchain para seguir siendo competitivo e innovador.

Desde un punto de vista educativo, es esencial comprender que las carreras profesionales relacionadas con blockchain no están reservadas únicamente a quienes tienen formación en informática. Sin embargo, un título en este campo o en una disciplina relacionada mejora significativamente tus posibilidades de empleo. Al alinear sus habilidades con las necesidades de la industria y asegurar los derechos reservados a los profesionales con conocimientos, estará mejor posicionado para navegar por el dinámico panorama de las carreras relacionadas con blockchain.

 

¿Cuántos tipos de wallets para criptomonedas existen?

Billetera criptomonedas

Uno de los temas bastantes llamativos que se debe manejar a ciencia cierta, es todo lo que rodea las wallets para criptomonedas. Es una de las informaciones esenciales para poder resguardar tus criptoactivos de manera segura.

Dependiendo de tu inversión en criptomonedas, tendrás diferentes tipos de posibilidades en donde puedes gestionar la protección y seguridad de tus tokens. A lo largo de este artículo te hablaremos de este elemento relevante a la hora de entrar a este mundillo, muy diferente al sistema financiero tradicional. 

¿Qué es un Wallet?

Lo más importante que hay que entender, el Bitcoin y las criptomonedas es un mercado digital. En términos de crecimiento se ha posicionado en los últimos 12 años de forma agresiva, transformando todos los movimientos enfocados en la tecnología.

Con los cambios tecnológicos, se han creado monederos de cryptos, factibles para enviar y recibir pagos, sin importar el token. Eso sí, depende mucho de la plataforma o el tipo de cartera en donde tienes tu registro. 

El monedero digital es uno de los temas que debes empaparte en la tecnología blockchain. Debido a que tarde o temprano requieres de disponer de una, por esta razón, es un software o hardware que como inversor debes tomar la responsabilidad de entenderlo.

Para entrar en tecnicismo, las plataformas que están desarrolladas para abarcar el mecanismo criptográfico, efectuando movimientos de una forma segura, especialmente descentralizada, hay que entender que están conformado por lo que se denomina en el sector como la clave pública y clave privada.

¿Qué son?

  • Clave pública – Es un código que permite recibir criptomonedas de terceros, visualmente está compuesto por números y letras.
  • Clave privada – Está integrada por números criptográficos, indispensable para confirmar cualquier tipo de transacción de salida.

Por lo que se refiere a ambas, una está relacionada a otra. Es decir, la clave pública es generada a partir de la privada. 

¿Cuál es la importancia de un monedero?

Se cree que es evidente que todos entendemos lo importante de contar con cualquier tipo de cartera digital, no obstante, para empezar a gestionar tus cryptos requieres siempre disponer de esta herramienta digital.

Wallet de criptomonedas

Debe señalarse, la versatilidad de cada una, pueden gestionarse a través de apps u dispositivos como “pendrive”. 

Realmente se estima un buen futuro en cuestión del cambio, entre los movimientos que empezaran a desarrollar, los wallets usan los registros blockchain, aplicando los nodos interconectados en todo el mundo, eso quiere decir que tarde o temprano, no es indispensable usar una tarjeta física para ejecutar algunos pagos.

Acá tu tarea es saber seleccionar la mejor cartera que se adapte a la forma en que usarás tus activos digitales. No es un secreto que es la pregunta más común entre los usuarios de la comunidad, pero la base para una elección segura, es la cantidad de operaciones que tendrás en mente, además de la versatilidad para la operatividad en tu día a día.

Además, considera que la seguridad debe estar apañado a tu decisión. Esa son las características que deberías cuestionar, antes de tomar una decisión, al final, la decisión dependerá de ti. 

De igual forma, tienes que tener presente que existen Wallets, mejor conocido en el mercado, como monederos en frío. 

Hasta ahora son los más seguro, debido a que no tienen ningún tipo de conexión con internet, eso espanta a cualquier tipo de hackers, razón de que muchos inversores que tienen grandes cantidades de recurso apostado en Bitcoin u Ethereum, prefieren guardar sus token en este tipo de monedero. 

Tipos de monederos (Wallets) criptomoneda

Se ha verificado en el mercado que los tipos de wallets que existen hasta ahora, son los que se mencionaran en breve, cada uno tiene su particularidad. Te invito a que investigues más a fondo, sobretodo, en el momento de que manejes mucho dinero en este tipo de activo digital:

Billetera de papel 

Empezamos a indicarte una de las más seguras, aunque son de las que pocas personas usan. En términos de operatividad es una dirección de papel, diseñada con una clave pública y privada. 

Existen sitios donde puedes crear e imprimir tu dirección de papel. Los expertos que usan este tipo de cartera, sugieren que, a mayores rangos de dinero, maniobres este tipo de wallets con script, usándolo directamente en tu ordenador. 

Billetera de Hardware

Sin duda, la más fiable de todas. La duda de muchos es que los pequeños inversores, visualizan un largo proceso para su funcionamiento. Ahora bien, esta billetera es prácticamente una memoria USB. 

Aquí el cifrado de tus tokens está mediante el aparato. Es complicado que cualquier persona tenga la habilidad de hackear este tipo de monedero, más que debe estar autorizado con el PIN adicional agregado. 

Ciertamente de todos los tipos, esta opción es la más sugerida, si mueves mucha cantidad de dinero en criptomonedas. 

Billetera de computadora 

Son software diseñados para usarse como la función de una cartera. A pesar de que fue muy común en su momento, actualmente es de la pocas que se usan. 

Billetera para móvil (app)

Con el aumento de la tecnología en el sector de los dispositivos móviles, aplicaciones para el sector de las crypto era imposible que no salieran a la luz. Actualmente existen carteras para móviles bastante famosas como Binance y UPhold, la verdad es que son de la más usadas por los usuarios, por su versatilidad y rápida operatividad para el movimiento del dinero.

Cabe destacar, la sincronización de este tipo de monedero tanto en computadora y celular. Acá el problema real es la sensibilidad de perder la clave privada, asegura siempre esta información en un lugar seguro. 

Billetera online 

A pesar de que es la más usada por la comunidad, no cabe duda que es el tipo más susceptible en cuestión de hackeo. En cuestión de función, actúa como cualquier portal que requiere un registro con tus credenciales personales para un registro. 

Lo bueno es que puedes visualizar en tipo real cotizaciones e información indispensable para comprar, vender o cualquier acción que englobe operar con tus activos digitales. 

¿Cómo elegir el wallet correcto?

A este punto, solo podemos resumir que, si tu estrategia es invertir en cryptos a largo plazo, tu mejor opción es un wallets de hardware, porque tiene mucha seguridad.

Tomando en cuenta el punto anterior, si quieres mover, operar, comprar y vender de forma recurrente, usar el wallet online es tu mejor alternativa. Eso sí, no olvides que puedes usar diferentes tipos de cartera, juega con las opciones que te ofrece el mercado, lo único que te recomiendo es siempre ir un paso delante de cualquier acontecimiento en el sector, eso es lo que provocará que generes dinero a corto, mediano y largo plazo.