Lectura de notas y acordes

Aprendiendo éste sistema podremos leer cualquier música escrita para cualquier instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la Web se manejan por éste método.

Las notas musicales son 7 :DO – RE – MI – FA – SOL- LA – SI

En el sistema americano de notación éstas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la afinación de todos los instrumentos.

Tenemos que memorizar ésta tabla:

A = LA E = MI
B = SI F = FA
C = DO G = SOL
D = RE

Tal vez te parezca raro nombrar las notas por nombre de letras pero más adelante te darás cuenta lo útil que es. Si pasas ésta lección sin saber de memoria la letra que representa a cada nota, lo más seguro es que te atores. Si te da un poco de flojera aprenderte esto de memoria, te recomiendo tener ésta tabla a la mano, para las siguientes lecciones.

Ejemplos de los cifrados para acordes:

G = Sol mayor Gm = Sol menor G7 = Sol séptimo
Gm7 = Sol menor séptimo Gb = Sol bemol G# = Sol sostenido

Por el momento sólo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo de Sol.

El Diapasón


Traste de una guitarraA lo largo del diapasón están los trastes instalados en intervalos, que dividen cada cuerda en notas. Cuando se pisa una cuerda sobre un espacio entre dos trastes (generalmente a éstos espacios se les llama igualmete trastes) y se pulsa (o puntea) con la mano derecha, la cuerda vibra entre el traste y el puente produciéndose una nota.

Si queremos aprender y entender como están situadas las notas en el diapasón tenemos que saber como esta conformada la escala musical. Sabemos que la escala musical esta conformada por los tonos Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Ahora, existe una distancia tonal entre cada tono:

La distancia tonal (intervalo) entre Mi y Fa, y entre Si y Do es de un semitono (ó 1/2 tono). Para entender como se aplica la escala musical en la guitarra, y para comprender esas distancias tonales analizaremos las notas que podemos encontrar en la 5ta. cuerda (La – A).

 
  __     1     2     3     4     5     6     7     8     9     10    11    12
    \
  e  ||-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
  B  ||-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
  G  ||-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
  D  ||-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
  A  ||-----|--B--|--C--|-----|--D--|-----|--E--|--F--|-----|--G--|-----|--A--|
  E  ||-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
  __/    

El diagrama de arriba representa al diapasón, la línea de arriba es la primera cuerda (E aguda) y la línea inferior es la sexta cuerda (E grave). Y los números de arriba te dicen el número de espacio entre los trastes, se toma como primero al que esta pegado al clavijero.

Como puedes observar en él, hay un espacio saltado entre la nota que produce la quinta cuerda al aire (A) y la nota B, la siguiente nota de la escala musical. Esto es porque entre A y B hay una distancia de 1 tono, o sea que si «caminamos» espacio por espacio a lo largo del diapasón sobre cualquier cuerda estaremos avanzando en semitonos. Ahora vemos que enseguida de la nota B, en el tercer espacio se encuentra la nota C. Vuelve a revisar la gráfica de las distancias tonales y te darás cuenta que entre éstas dos notas (B y C) hay una distancia de 1/2 tono, es por eso que entre esas dos notas no hay un espacio en medio de ellas como entre A y B.

Bueno, etc. hasta que llegamos al 12vo. espacio en donde nos encontramos de nuevo a la nota A. Si recorremos las notas de cada cuerda hasta el 12vo. espacio de cada una de ellas nos pasara lo mismo, encontraremos la misma nota con la que empezamos. He aquí el diagrama con todas las notas:

 
  __     1     2     3     4     5     6     7     8     9    10    11    12
    \
  e  ||--F--|-----|--G--|-----|--A--|-----|--B--|--C--|-----|--D--|-----|--E--|
  B  ||--C--|-----|--D--|-----|--E--|--F--|-----|--G--|-----|--A--|-----|--B--|
  G  ||-----|--A--|-----|--B--|--C--|-----|--D--|-----|--E--|--F--|-----|--G--|
  D  ||-----|--E--|--F--|-----|--G--|-----|--A--|-----|--B--|--C--|-----|--D--|
  A  ||-----|--B--|--C--|-----|--D--|-----|--E--|--F--|-----|--G--|-----|--A--|
  E  ||--F--|-----|--G--|-----|--A--|-----|--B--|--C--|-----|--D--|-----|--E--|
  __/
        

Ejercicio: Toca las notas de cada cuerda, desde la primera nota que se consigue tocando la cuerda al aire (suelta) hasta el 12vo. espacio. Empezando por la 6ta. cuerda (Mi grave – E) y terminando con la 1ra. cuerda (Mi agudo – e) sin ver el diagrama, y diciendo en voz alta el nombre de la nota que tocas. Recuerda, no hay un espacio intermedio entre ‘Si’ y ‘Do’, ni tampoco entre ‘Mi’ y ‘Fa’.

No te molestes en usar varios dedos de tu mano izquierda y derecha para hacerlo, usa sólo tus dedos índices. Uno para pisar las cuerdas (emplea su punta para hacerlo, bien presionadas) y el otro para hacer vibrar las cuerdas.

Sostenidos y Bemoles.

Te preguntarás ahora ¿y los espacios en blanco como se llaman?. Bueno, las notas que vemos en el diagrama anterior (C-D-E-F-G-A-B) las llamaremos notas con nombre propio, entre ellas están esos espacios intermedios que también son notas. Esas notas son sostenidos y/o bemoles.

Sostenido: Nota elevada un semitono (más aguda). Se simboliza con el signo #.
Bemol….: Nota bajada un semitono (más grave). Se simboliza con el signo b.

Por ejemplo, La nota que se encuentra en el tercer traste en la segunda cuerda es Re. Cuando la hacemos sostenida avanzamos un semitono, y cuando la hacemos bemol nos retrasamos un semitono. Veamos como se ve esto en un diagrama:

 
                    __      1       2       3       4
                      \
                    e  ||-------|-------|-------|-------|
                    B  ||-------|--Db---|---D---|--D#---|
                    G  ||-------|-------|-------|-------|
                    D  ||-------|-------|-------|-------|
                    A  ||-------|-------|-------|-------|
                    E  ||-------|-------|-------|-------|
                    __/
        

Ahora bien, que pasa si queremos hacer sostenida la nota Do que se encuentra en el primer traste en la segunda cuerda – a partir de su posición avanzamos un semitono -. O sea que la nota del segundo traste en la segunda cuerda tiene dos nombres: C# y Db (ambos totalmente válidos). Por eso a las notas que no son sostenidas ni bemoles les llamamos notas con nombre propio (nada más tienen un nombre). Veamos el siguiente diagrama:

 
                    __      1       2       3       4
                      \
                    e  ||-------|-------|-------|-------|
                    B  ||---C---|-C#/Db-|---D---|-------|
                    G  ||-------|-------|-------|-------|
                    D  ||-------|-------|-------|-------|
                    A  ||-------|-------|-------|-------|
                    E  ||-------|-------|-------|-------|
                    __/

Ahora te presento un diagrama que presenta las notas del diapasón incluyendo notas con nombre propio (en negrita) y a las demás, pero sólo hasta el 9no. traste:

   __     1       2       3       4       5       6       7       8       9
     \
  e  ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|
  B  ||---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|
  G  ||-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|
  D  ||-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|
  A  ||-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|
  E  ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|
   __/
        Informacion sacada de http://lacuerda.net/Recursos/cursoguitarra/?page=6

La Afinación para guitarra

Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de que te será imposible aprender a tocarla sino lo esta.

Nota que debe dar cada cuerda de la Guitarra

Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La,ReSolSi y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda claro está.

Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de diferentes formas.

Método básico de Afinación

Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda) produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:

  • La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.
  • La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.
  • La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.
  • La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.
  • La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire.

Este método puede ser utilizado en cuanto se tenga un oído musical o un oído entrenado, ya que no teniéndolo puede resultar tardado o incluso molesto, o en todo caso en cuando lo hagamos por entrenamiento de nuestro oído.

Afinación sobre una nota como referencia
Una de las formas comunes de afinar la guitarra es tratando de igualar las notas equivalentes que debe producir cada cuerda de tu guitarra con otro instrumento afinado, ya sea un piano u otra guitarra. Antes de empezar a afinar una cuerda aflójala y luego la vas apretando hasta que el sonido sea el mismo a del archivo de sonido. El sonido de cada cuerda lo escuchas pasando simplemente la flecha del ratón encima de las viñetas azules (la primera vez tarda un poco).






Gráfica del diapasón Todas

* Si deseas, le das click para abrirlo en tu reproductor y así repetirlo automáticamente.

Afinador Eléctrico
Afinador EléctricoExisten varias formas o métodos de afinar la guitarra, el que yo recomiendo para una persona que esta dando sus primeros pasos, es afinando con un afinador eléctrico. El cual te cuesta un poco más de 300 pesos mexicanos (25 dólares). Afinando con él podrás tener más adelante un afinado absoluto (o exacto) sin tener que usarlo cada vez que tu guitarra se desafine.

Afinadando por la PCGuitar Tuner 1.02 (como usarlo)
Audio Phonics Guitar Tuner es el afinador de guitarra por computadora más rápido y exacto que este disponible. El programa puede encontrar la nota rápidamente e identificar la octava correcta, lo que te quita la molestia de seleccionar la nota para su afinación. El programa es fácil de usar, contiene todos los tipos de afinación, tiene un buen aspecto, y lo mejor de todo, es gratis.     Bajar

* Ejercicio Para la Practica Diaria
Ya que tengas bien afinada tu guitarra, procedes a realizar éste ejercicio: Toca cada cuerda, de la 6ta. a la 1ra. cuerda con tu dedo pulgar. Cada vez que toques una cuerda pronuncia el nombre de la nota, o algo mucho mejor trata de imitar su sonido con tu voz, varias veces. Así se ejercitará el oído.

Como Sostener la Guitarra


Posición normal Apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde de la caja. El mástil queda cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba. No pegues la guitarra a tu estómago. Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia dentro para que no tengas que inclinarte demasiado para ver donde pones los dedos de ambas manos.

Posición clásica
Apoya la cintura de la guitarra en la pierna izquierda, con el mástil inclinado hacia arriba, de manera que la mano izquierda llegue con facilidad al diapasón. El antebrazo derecho se apoya en el borde de la caja. En esta posición el peso de la guitarra queda bien equilibrado. El pie izquierdo se apoya en un apoyapies para que la pierna quede un poco levantada.

Posición de Pie
Cualquier guitarra se puede tocar de pie colgándola con una correa. Es importante que el instrumento cuelgue con el peso hacia el cuerpo y con un buen centro de gravedad, para que las manos y los brazos puedan moverse con libertad. Muchos guitarristas modernos tienden a colgarse la guitarra muy baja por motivos estéticos, pero así resulta más difícil tocar y no es recomendable para principiantes. Para una mayor soltura de la mano izquierda, el mástil debe de quedar inclinado hacia arriba.

La Mano Izquierda

El dedo pulgar lo colocas detrás del mástil, dejando a los demás dedos libres para pisar las cuerdas. La presión del pulgar se suma a la fuerza de los dedos. La presión la aflojas después de tocar alguna nota o acorde, dejando a la mano moverse con libertad por el mástil. Procura que el dedo pulgar no se cuelgue del brazo de la guitarra. La palma de la mano no debe tocar el mástil de la guitarra, esto es para dejar más libremente a los demás dedos hacer bien su trabajo; de ésta manera le das a tus dedos mucha fuerza para presionar las cuerdas.

Es importante que al momento de tocar tengas la posición correcta (la natural), relajado, sin tensión alguna; evitando que te estreses y tratando de formar buenos hábitos desde el principio. Nada de poner las piernas detrás de los primeras patas de la silla, ni aplastarse en ella, ¿de acuerdo?, bien.

Procura que los dedos que pisan las cuerdas no apaguen el sonido de las cuerdas adyacentes y que estos al pisar las cuerdas lo hagan apretando aproximadamente a poco más de dos tercios de la distancia entre un traste y otro.

Pasos para aprender a tocar guitarra

Antes de empezar, es necesario fijar varios puntos:

1. Lo más conveniente es que utilices una guitarra acústica con cuerdas de nylon (tipo clásica) para aprender. No importa si lo vas a hacer con una eléctrica (si vas a practicar con amplificador siempre en tono limpio) o con una acústica con cuerdas de acero, pero es mejor con la que te recomiendo.Púa

2. Consigue una púa (plumilla) ya que con ella vas a realizar varios de los ejercicios que se encuentran en éste curso. Sería muy conveniente que compraras varias ya que es muy común que se pierdan. Estas las compras en cualquier tienda de accesorios para músicos.

3. No trates de ir demasiado rápido, El hecho de que puedas avanzar de una lección a otra de una manera rápida (con sólo un click) no significa que estás listo para la siguiente. Trata de entender y dominar cada lección que tomes antes de avanzar.

4. «Todo ejercicio debe estudiarse muy lentamente, y una vez dominado puede acelerarse, pero nunca a un tiempo que impida el control de los movimientos». Esta frase es ya muy conocida, es importante que entiendas que cuando se aprende a tocar un instrumento lo más que debes darle importancia es la calidad del sonido que produces, no a la velocidad en que tocas.

6. Y por último, pacienciaconstancia. Toma un tiempo determinado cada día (aunque sea corto) y trata de ser consistente. No se vale desanimarse, toma tu propio paso, poco a poco. Trataré de ser lo más motivante posible, pero si no te comprometes contigo mismo a aprender entonces estaremos perdiendo el tiempo.

Estructura de la Guitarra


Bueno, si queremos aprender a tocar la guitarra tenemos que conocer las partes o elementos que constan de ella. Voy a poner las partes de los dos tipos de guitarras, acústica y eléctrica, al primer tipo es la que recomiendo para aprender. La primera es una guitarra clásica y la segunda es una Les Paul. Ya no tarda en cargarse las imágenes…

Guitarra ClásicaGuitarra Eléctrica

Cuerdas
La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire (sueltas) y se enumeran de abajo hacia arriba, tomando como referencia la posición normal en que se toma la guitarra para tocar. La cuerda más delgada es la número 1 y la más gruesa es la 6ta. En las clásicas o flamencas, las tres agudas son de nylon monofilamento y las graves tienen un núcleo multifilamento y un entorchado de cobre (plateado, cobre u otra aleación). En las eléctricas las cuerdas tienen núcleo de acero, el entorchado es de aleación níquel/hierro, acero niquelado u otro metal o aleación.

Clavijero
Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (estas son las clavijas), estos ejes poseen un agujero central por el que se introduce la cuerda. Algunos constructores utilizan diseños personales que permiten distinguir sus instrumentos. La parte frontal es de madera laminada.

La Cejuela (Superior)
Es una pieza de forma alargada que va incrustada en la parte superior del diapasón, entre éste y el clavijero. Normalmente es de hueso o materiales sintéticos duros (tales como el grafito). La cejuela controla la altura de las cuerdas al aire sobre el primer traste y permite la separación de las cuerdas, fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte frontal.

Mástil – Diapasón
El Diapasón es una pieza de ébano alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual. Cada espacio (o traste) representa una nota musical.

Cuerpo
El Cuerpo o Caja de Resonancia es la parte principal y fundamental de las guitarras acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es el encargado de amplificar los sonidos que se producen al tocar las cuerdas, cuando estas se golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca.

Puente
El Puente es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejuela inferior) y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas, existen 2 principales tipos de puentes: el Tune-O-Matic (usado en las Les Paul) y el de las selletas individuales (usado en las Stratocaster – el que se puede controlar la altura de las cuerdas por separado). Algunas guitarras eléctricas, como las Les Paul, llevan un soporte llamado Cordal que es el que sujeta las cuerdas a la caja de la guitarra.

Pastilla
Dispositivo con un bobinado (puede ser de bobina única como en la Strato o de dos como la Les Paul) de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.

Alma del Mástil (Varilla Tensora)
Esta las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero – este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético).

Golpeador
Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte media baja de la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).

Antes de tomar la guitarra, necesitamos saber cual es la posición correcta de sentarnos para poder sostenerla y tocarla. Necesitas sentarte en una silla resistente con base plana lo suficientemente alta para que tus piernas queden flexionadas en 90 grados, con tus pies apoyando toda su base en el piso, tus rodillas deben estar separadas a la anchura de tus hombros. Tu espalda debe estar derecha y tus hombros relajados y nivelados. Procura que la ropa no te estorbe al tocar, siempre pasa que la manga esta apagado el sonido de las cuerdas.

PLAIN WHITE 1234

Nanotecnología

Definición

La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no esta socialmente muy difundido.

Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro (10^(-9) metros). Para comprender esto debemos adentrarnos en la nanoescala.

Historia

El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There’s Plenty of Room at the Bottom).

Otros hombres de esta área fueron Rosalind FranklinJames Dewey WatsonFrancis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas muy potentes.

Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”.

Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas en nuestro organismo.

Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido mas beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología; en fin, casi todas las ramas de la medicina.

Con todos estos avances han surgido nuevas ciencias, por ejemplo, la Ingeniería Genética que hoy en día es discutida debido a repercusiones como la clonación o la mejora de especies. Entre estas ciencias también se encuentran otras no muy conocidas como la nanotecnología, la cual se define como aquella dedicada a la fabricación de la tecnología en miniatura.

Inversión

Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. La nanomedicina es una de las áreas que más puede contribuir al avance sostenible del Tercer Mundo, proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.

Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas 300 empresas tienen el término “nano”en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado.

Algunos gigantes del mundo informático como IBMHewlett-Packard (HP), NECIntel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que para este año ha destinado 570 millones de dólares a su National Nanotechnology Initiative.

En España, los científicos hablan de “nanopresupuestos”. Pero el interés crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de FranciaAlemaniaReino Unido en la Universidad Autónoma de Madrid.

Las empresas tradicionales podrán beneficiarse de la nanotecnologia para mejorar su competitividad en sectores habituales, como textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. Lo que se pretende es que las empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la nanotectologia en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo. Actualmente la cifra en uso cotidiano es del 0,1 % Con la ayuda de programas de acceso a la nanotecnologia se prevé que en 2014 sea del 15 % en el uso y la producción manufacturera.

Ensamblaje interdisciplinario

La característica fundamental de la nanotecnología es que constituye un ensamblaje interdisciplinar de varios campos de las ciencias naturales que están altamente especializados. Por tanto, los físicos juegan un importante rol no sólo en la construcción del microscopio usado para investigar tales fenómenos sino también sobre todas las leyes de la mecánica cuántica. Alcanzar la estructura del material deseado y las configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la química un papel importante. En medicina, el desarrollo específico dirigido a nanopartículas promete ayuda al tratamiento de ciertas enfermedades. Aquí, la ciencia ha alcanzado un punto en el que las fronteras que separan las diferentes disciplinas han empezado a diluirse, y es precisamente por esa razón por la que la nanotecnología también se refiere a ser una tecnología convergente.

Una posible lista de ciencias involucradas sería la siguiente:

Nanotecnología avanzada

La nanotecnología avanzada, a veces también llamada fabricación molecular, es un término dado al concepto de ingeniería de nanosistemas (máquinas a escala nanométrica) operando a escala molecular. Se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos. Las propiedades de estos productos dependen de cómo estén esos átomos dispuestos. Así por ejemplo, si reubicamos los átomos del grafito (compuesto por carbono, principalmente) de la mina del lápiz podemos hacer diamantes (carbono puro cristalizado). Si reubicamos los átomos de la arena (compuesta básicamente por sílice) y agregamos algunos elementos extras se hacen los chips de un ordenador.

A partir de los incontables ejemplos encontrados en la biología se sabe que miles de millones de años de retroalimentación evolucionada puede producir máquinas biológicas sofisticadas y estocásticamente optimizadas. Se tiene la esperanza que los desarrollos en nanotecnología harán posible su construcción a través de algunos significados más cortos, quizás usando principios biomiméticos. Sin embargo, K. Eric Drexler y otros investigadores han propuesto que la nanotecnología avanzada, aunque quizá inicialmente implementada a través de principios miméticos, finalmente podría estar basada en los principios de la ingeniería mecánica.

Determinar un conjunto de caminos a seguir para el desarrollo de la nanotecnología molecular es un objetivo para el proyecto sobre el mapa de la tecnología liderado por Instituto Memorial Battelle (el jefe de varios laboratorios nacionales de EEUU) y del Foresigth Institute. Ese mapa debería estar completado a finales de 2006.

Futuras aplicaciones

Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las quince aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:

  • Almacenamiento, producción y conversión de energía.
  • Armamento y sistemas de defensa.
  • Producción agrícola.
  • Tratamiento y remediación de aguas.
  • Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
  • Sistemas de administración de fármacos.
  • Procesamiento de alimentos.
  • Remediación de la contaminación atmosférica.
  • Construcción.
  • Monitorización de la salud.
  • Detección y control de plagas.
  • Control de desnutrición en lugares pobres
  • Informática.
  • Alimentos transgénicos
  • Cambios térmicos moleculares (Nanotermología)

Información obtenida en http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnología

BIOGRAFÍA DE TOKIO HOTEL

Son una banda alemana que está entre los 16 y 19 años. Componen todas sus canciones, arreglos…Es lo que siempre han querido hacer. Aunque son bastante jóvenes, la música ha sido siempre una parte muy importante desde muy pequeños “siempre hemos querido hacer música, tocar en directo… pero nunca se nos ocurrió pensar que se podía hacer realidad… es una pasada lo que nos está pasando…“

Bill de 17 años, el cantante de la banda, escribe y compone desde que tiene 9 años. Su hermano gemelo Tom lleva tocando la guitarra desde los 6 años. A los 10 años, ambos comenzaron a dar clases de música. Dos años después conocieron a Georg de 19 años que toca el bajo en la banda, y a Gustav de 17 durante un concierto en su ciudad natal, Madeburgo. Se juntaron y enseguida fundaron Devilish y comenzaron a trabajar en sus canciones. Gustav, toca la batería desde que tiene 6 años. Seis meses después de haber fundado el grupo, tuvieron ya sus primeros conciertos en clubes de su ciudad.

No pasó mucho hasta que se fijaron en ellos. Después de un tiempo se cambiaron el nombre por el de Tokio Hotel, ya que Devilish en inglés significaba diabólico, malvado. Un año después de comenzar tocando por clubes de su ciudad, Tokio Hotel, comenzó junto a un productor y un equipo de Hamburgo (Peter Hoffman, Pat Benzer, Dave Roth y David Jost) a grabar su primer disco.
Entraron directamente al nº 1 de las listas europeas con su primer single “Durch den Monsun” (A través del monzón), oro en Alemania, y Austria, varias nominaciones como mejor nueva banda, a premio como Echo, Comet y otros en Alemania, las mejores críticas en los países de habla alemana, y Polonia, hacen de esta historia un éxito antes casi de empezar….Después de alcanzar el doble disco de platino en Alemania, platino Austria, y oro en Suiza, otros países como la República Checa, Hungría, España, Holanda, Japón o Francia, comienzan el trabajo con esta banda.La banda está actualmente de gira por Alemania, actuando frente a más de 10.000 fans.

Biografia de Papa Roach

Originandose en Vacaville, California, Estados Unidos, Papa Roach se establecio entre las mayores bandas «nu-metal» al lado de Korn y Limp Bizkit, con su ultimo album, Infest. La banda se formo en 1993 por los amigos de la secundaria, Jacoby Shaddix o conocido como Coby Dick (cantante, nacido en 1976 en Vacaville, California), Dave Buckner (baterista, nacido en 1975, Vacaville, California) y Will james( bajo),con Jerry Horton(guitarrista, nacido en 1975, Vacaville, California) uniendose un poco despues. El cuarteto obtuvieron su nombre gracias a el abuelo de Jacoby, y adoptaron la cucaracha como un simbolo de logetividad. Demostrando la influencia de Faith no More y Rage Against the machine, Papa Roach se convertieron en una ecena musical importante en el norte de California, sus poderosos shows en vivo y liricos torturados atrayendo una buena base de fans jovenes. el larga duracion debut de la banda, Potatoes for Christmas, salio al mercado bajo su misma compania disquera en 1994. En 1996 el companero de la banda Tobin Esperance (bajista,nacido en 1980, Vacaville, California) remplaso a Will James. Su segundo album, Old Friends from Young Years, establecio una influencia de el hip-hop, con Coby Dick a menudo rapeando versos enteros de las canciones. El album fue un hit local y dio inicio a que Papa Roach fuera ayudado por bandas como Suicidal Tendencies y Incubus, quienes los ayudaron a darse a concocer a una major audiencia. los corta-duracion 5 tracks deep y Let ‘em know salieron al mercado antes de que Papa Roach firmara su primer contrato con una disquera grande. Infest cual incluye grabaciones de algunas canciones viejas, perfecciono la feroz mezcla de el rap con el metal. Los liricos de Coby dick cubren las preocupaciones generales de una generacion,incluyendo divorcio(«broken home»), materialismo(«Between Angels and Insects»), alcohol y abuso de drogas(«Binge» y «Thrown Away») y suicidio(«Last Resort»). esta ultima cancion fue un hit cual ayudo a Infest a ocupar una de las primeras pociciones de el US TOP 5

Biografia de una banda chevere PLAIN WHITE T’S


Por casi una década, PLAIN WHITE T’Shan estado jugando a las audiencias embaladas que anhelaban para ese sacador perfecto del hacer estallar-punky. Su viaje, que comenzó en un sótano suburbano pequeño que jugaba las cubiertas, ha llevado a venda el viaje combado tres veces, aterrizadas que os la abertura ranura para las vendas como la barreta come el mundo y AFI, y ahora encuentra el cinco-pedazo de gran energía alrededor al saque de centro el viaje 2006 de la fusión de Nintendo con las alturas de Hawthorne. Los t llanos del blanco son guerreros de camino en el sentido más verdadero y con su primer álbum importante de la etiqueta, las cuentas de cada segundo, la venda son listas oscilar de modo considerable. Llamarla trabajo duro o llamarla el destino, una cosa para seguro – los t llanos del blanco fueron puestos en esta tierra para entretenerte. La historia de PWT comenzó detrás en High School secundaria, cuando Tom frontman Higgenson primero caminó en el club famoso de la roca de Chicago el metro y vio su futuro en la etapa. Con la escena local de la música estallando nacionalmente la cortesía de vendas tener gusto de las calabazas sensacionales y sal de Veruca, él decidía que el tiempo era maduro para que sus propios sueños sean observados. Armado con el papel, la pluma y la guitarra, Tom fue a la tarea, experimentando con líricas y las melodías en una cuatro-pista en el chalet de sus padres parquean, hogar de Illinois. Una vez que él hubiera alcanzado un nivel de la comodidad con su songwriting, él trabajó encima del valor de dar de una cinta al carril cristiano, cantante de la venda Lucy ruidoso del zumbido 90s, y su sorpresa, el cristiano escuchó realmente ella. “Vi que él en una demostración y él me recordaron,” los recuentos de Tom. “Él me dijo, “debes trabarse en un cuarto con una guitarra por un año y estarás allí.” Era mismo inspirational. “
Una vez que él hubiera reclutado a grupo de pals de la escuela – incluyendo el guitarrista Dave Tirio-era solamente una cuestión de un par los años antes de los t llanos del blanco, que’ d atrajo un siguiente leal agradece a los cuentos melódicos de Tom ridículo del angst adolescente y las noches loveless, jugaban el metro ellos mismos. “Siempre podríamos conseguir delante de un manojo de los cabritos que’ d nunca oyó hablar de nosotros, vimos que como oportunidad enorme,” él dice. “Ganar los ventiladores excesivos, de que es sobre cuál está todo. E igualar de cuando éramos 16, nosotros deseó siempre ser acertado y tener una audiencia ancha.” La industria de la música tomó el aviso de ese éxito y después de vender millares de copias de su principio uno mismo-lanzado 2002, la parada, PWT fue tomada por los expedientes audaces (hogar a Sugarcult, en Conducir-En y el Aquabats) que reeditaron el álbum junto con 2005’s todo que necesitamos. Pero era su “Hey allí Delilah sentido, acústico-teñido” que cementó su estado como hitmakers potenciales. “Sabíamos que “… Delilah” iba a ser que algo la gente quisiera,” dice Tom, “y lo ha resultado ser nuestra canción más grande todavía.”

El songwriting de Tom desarrollado después del éxito “… del Delilah romantically franco,” que realmente era una salida para una venda sabida para su estallido enérgio de la energía. En Hollywood registra principio las cuentas de cada segundo, Tom, junto con los bandmates Mike Retondo (bajo y los vocals), De’Mar Hamilton (tambores), y Tim Lopez (guitarra, vocals), continúa dando vuelta al personal en el universal. A través del álbum, él canta de transmisiones en circuito y las desintegraciones y el roller coaster emocional mientras tanto. Un ejemplo típico es el solo “odio del plomo (realmente no tengo gusto de ti),” que Tom dice es la “clase de vindictive, la historia de esta muchacha que tuve gusto de quién justo me sopló apagado, pero no podría ser ese medio, así que está más bién mí pissed de. Eso es cuáles es el `que realmente no tengo gusto de ti’ de alinear sobre.”

En una vena similar, las líricas para los “amigos no dejan a amigos marcar borracho” también showcases la toma del offbeat de Tom el amor y vida, mientras que su melodía te aspira adentro con cada vuelta de la frase. “Está sobre una muchacha que me llamaría solamente cuando la bebieron,” diga a Tom. “Entonces, cuando ella era sobria y colgaríamos hacia fuera, ella no deseó nada hacer con mí.” Cavando levemente más profundos en territorio emocional ahora son pistas del upbeat como “nuestro Tiempo” y “vuelto a mí” así como uno de los números más reservados del álbum, “escribirte una canción.” El “amor es lo que desea cada uno,” dice a Tom. “Es lo que piensa y obsesiona la gente alrededor y no soy ningún diferente. Las relaciones te hacen loco a veces.” Por supuesto, este todo pide la pregunta: ¿cuál está para arriba con su vida del amor? “Es más de un `como’ vida,” él quips. “Como adentro, los que nunca tengo gusto como mí.” Pero no gritar para el blanco llano T’ S. Como su álbum el título dice, esta venda está haciendo cada segunda cuenta y está gozando a fondo del paseo. Las “cosas se están moviendo más rápidamente que esperado y estamos procediendo con la precaución,” dice a Tom. “Solamente no vamos a cambiar. Si estamos jugando un club pequeño o una arena, vamos a sudar igual. Y si consigue realmente grande, quizá podemos finalmente tener una demostración ligera!”

Mario

song