EVOLUCIÓN DEL WINDOWS

Posted on junio 4, 2010 by rpoveda.
Categories: Informática.

El sistema operativo Windows de la compañía Microsoft a tenido varias versiones cada una con modificaciones en la apariencia. Cabe señalar que el peor de todas estas versiones a sido el Windows Milenium tanto en apariencia como en funcionalidad. Actualmente el Mejor sistema operativo es el Windows 7 que por los gráficos, funcionalidad y facilidad de compatibilidad nos da una percepción de mezcla entre el Windows Xp y el Windows Vista.

La evolución gráfica se muestra a continuación con la ayuda de imágenes de las pantallas (capturas de pantalla).

WINDOWS 1.0

Lanzado en Noviembre de 1985, es la primera versión con interfaz gráfica. Agrega soporte para mouse y permite ejecutar varias tareas a la vez. Detalles como la Papelera de Reciclaje y la opción de poner una ventana encima de la otra no pudieron ser implementadas por problemas legales con Apple. AUNQUE DEBO INFORMARLES QUE EL PARADIGMA DE LAS VENTANAS Y EL MOUSE LO HIZO LA COMPAÑÍA XEROX.

Windows 2.0:

Windows 2.0:

Windows se expandió en el mercado con esta nueva vesión, y varios de los problemas de patentes con Apple ya habían sido solucionados.

Windows 3.0

Lanzado en el 1990. Aquí comenzó a competir realmente con el sistema operativo de Mac. El sistema incluía una nueva forma de organizar archivos, mejores gráficos y un manejo de memoria optimizado. En sólo dos años se vendieron más de 10 millones de copias. Todo un éxito.

Windows 3.11:

Técnicamente una lavada de cara de la versión anterior, pero con varios agregados: soporte para fuentes TrueType escalables, capacidades multimedia y mucho más.

Windows 3.11 NT:

El Windows 3.11 totalmente mejorado, pensado para uso profesional, mucho más robusto. NT estaba escrito para procesadores de 32 bits, a diferencia de la versión 3.11. El sistema operativo solo mantuvo una parte del mercado ya que poseía poco soporte de hardware (para los fabricantes era muy complejo crear drivers compatibles)

Windows 95:

Un lavado de cara para Windows, totalmente renovado e introduciendo el botón Start y la barra de tareas (que hasta hoy se mantienen), Windows 95 llegó para quedarse por unos años. Venía incluído Internet Explorer, introduciendo la navegación en la web.

Windows 98:

Windows 98 incluye soporte para múltiples monitores, WebTV y particiones más grandes gracias al nuevo sistema FAT32. Esta versión incorpora el Internet Explorer dentro de la interfaz. Luego se lanzó la segunda edición con algunas funciones extra.

Windows 2000:

Fue lanzado en el año 2000 como una actualización del Windows NT. Fue el primero en poder actualizarse automáticamente por internet.

Windows ME:

También conocido como “Mistake Edition” (imaginen por qué). Lleno de problemas de compatibilidad y estabilidad, esta versión de Windows fue un paso al XP. Microsoft dio poco soporte al sistema ya que rápidamente se lanzó la nueva versión. Resultó ser un fracaso total, ya que recibió quejas de más del 75% de los clientes que habían comprado esta versión de Windows.

Windows XP:

La versión más estable de Windows. Lanzada en el año 2001 y utilizada hasta hoy. Fusiona características de la línea NT y 9X. Funciona con mayor velocidad, sin los famosos cuelgues y mucho más estable. Definitivamente vale la pena.

Windows Vista

Una versión de las más discutidas. Agrega efectos visuales asombrosos y varias opciones innovadoras como mejor control en las cuentas de usuarios, firewall bi-direccional, mayor seguridad, anti spyware, Windows Search, la barra del costado, y mucho más.

windows 7



Barra de tareas mejorada y vistas previas en pantalla completa.

Las listas Jump Listque  permiten localizar rápidamente los archivos con los que se ha trabajado recientemente. Haga clic con el botón secundario en un icono de programa de la barra de tareas para ver una lista de los archivos abiertos recientemente. Además, puede anclar a una lista Jump List los archivos que use periódicamente. Algunas listas Jump List muestran comandos para las tareas habituales, como reproducir música o vídeos.

Windows 7 simplifica el trabajo con las ventanas en el escritorio. Ahora dispone de formas más intuitivas para abrir, cerrar, organizar y cambiar el tamaño de las ventanas.

Para maximizar una ventana, arrástrela por el borde hasta la parte superior de la pantalla, y para devolverla a su tamaño original, arrástrela fuera de la parte superior de la pantalla. Arrastre una ventana por el borde inferior para expandirla verticalmente.

Para comparar el contenido de dos ventanas, arrástrelas a dos lados opuestos de la pantalla. El tamaño de cada ventana cambiará para ocupar la mitad de la pantalla.

PANTALLAS DE INICIO.

A continuación mostraremos las pantallas de inicio desde el windows 1.0 hasta el windows7.

Microsoft Windows el sistema operativo más usado del mundo, pero tal vez no conozcas su evolución a través del tiempo desde el lanzamiento de la versión 1.0 en 1985.

Por eso a continuación podrás ver la evolución del OS más popular del mundo desde otra perspectiva, viendo sus pantallas de inicio de sus versiones más significativas de su historia hasta llegar al día de hoy con la versión nueva versión que está por llegar Windows 7.

Windows 1.0

En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981.

Windows 2.0

Apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión «run-time» de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows.

Windows 3.0

La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows.

Windows 3.1

En respuesta a la aparición de OS/2 2.0 , Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte multimedia.

Windows NT

Siendo un sistema operativo completamente nuevo, Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. No fue muy popular.

Windows 95

Microsoft adoptó «Windows 95» como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2.

Windows 98

El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.

Windows Millenium Edition (ME)

En 2000 Microsoft introdujo Windows ME, que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows 2000.

Windows 2000

Una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT.

Windows XP

La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota.

Windows Vista

Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo, ha sido criticado por su falta de compatibilidad, entre otras cosas, haciendo que la mayoría de los usuarios regresen a su antecesor Windows XP.

Windows 7

Esta es la historia de Windows en imágenes, hasta el día de hoy. Se puede ver claramente como han evolucionado los sistemas no sólo en el aspecto gráfico sino en la interfase, comodidad e integración con periféricos externos.

¿Qué sistema operativo te a  gustado más?. ¿Qué cosas de los antigüos windows te gustaría que tenga el windows7?

POR FAVOR NO TE OLVIDES DE COMENTAR.

no comments yet.

Ir a la barra de herramientas