ESPOL
La Escuela Superior Politécnica del Litoral es una universidad de tipo Pública fundada el 29 de octubre de 1958 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Esta universidad, mejor conocida por su acrónimo ESPOL, surgió como respuesta a las crecientes demandas de educación científico-técnica en la Región Litoral. Fue creada siendo Presidente de la República el Dr. Camilo Ponce Enríquez, mediante Decreto Ejecutivo No. 1664 publicado en el Registro Oficial del 11 de noviembre de 1958.
El 25 de mayo del siguiente año, en dos aulas de la denominada Casona Universitaria perteneciente a la Universidad de Guayaquil, con alrededor de 50 alumnos iniciaron de manera oficial la vida académica de la ESPOL, bajo la dirección de su primer rector, el Ing. Walter Camacho Navarro.
La ESPOL además de ser una institución de educación superior, es una persona jurídica de derecho público, sin fines de lucro. Es autónoma en el campo académico, científico, técnico, administrativo, financiero y económico. Tiene la capacidad para auto-regularse y formular propuestas para el desarrollo humano, sin más restricciones que las señaladas en la constitución y las leyes tanto de la República como las institucionales.
Administración
El Gobierno Estudiantil de la Escuela Superior Politécnica del Litoral está conformada por las autoridades de la institución, así también como por los profesores y el cuerpo estudiantil, además de empleados y trabajadores. Esto de acuerdo con la Ley y el Estatuto de la universidad.
A nivel institucional el gobierno estudiantil esta conformado por las autoridades representadas en el Rector, Vicerrector General y Vicerrector de Bienestar y Asuntos Estudiantiles. Además de las autoridades, están los titulares de los Vicerrectorados que fuesen creados por el Consejo Politécnico.
Campus
Las actividades académicas y de investigación las desarrolla en 6 campus:
- Gustavo Galindo. Ubicado en Guayaquil, tiene una extensión de 724 ha, está ubicado en el km 30,5 de la vía Perimetral, es el asiento de la administración central y de la mayoría de las carreras de pregrado que oferta la ESPOL. Su infraestructura es el resultado del Plan de Desarrollo 1983-1992 que se financió con el préstamo BID-ESPOL II.
- Las Peñas. Tiene una extensión de 2,5 ha. Está ubicado al pie del barrio más antiguo de la ciudad de Guayaquil.
- CENAIM. La Fundación CENAIM-ESPOL tiene su sede principal de investigación en San Pedro de Manglaralto, en la ruta de Spondylus de la Península de Santa Elena.
- Santa Elena. Está ubicado en la cabecera del cantón del mismo nombre, oferta carreras vinculadas a las Tecnologías Pesquera y Computacional.
- Daule. Está ubicado a 46 km al norte de Guayaquil, trabaja específicamente en el campo de la agricultura, formando bachilleres y tecnólogos, en estrecha conexión con el sector productivo, especialmente arrocero.
- Samborondón. Ubicado en la entrada del cantón del mismo nombre, oferta las carreras de Secretariado Ejecutivo y Programación de Sistemas.
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
Mejor conocida por su acrónimo FIEC. Ofrece 7 carreras a nivel de Ingeniería, 2 a nivel de Licenciatura, 4 a nivel de Maestría y 2 Diplomados. Su representante académico es Lenin Freire.
[editar] Administración
La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) está administrada por dos autoridades: el Decano y el Subdecano, además de tres organismos los cuales son: la Junta de la Facultad, la Junta Académica de la misma y el Consejo Directivo. En la actualidad los cargos de Decano y Subdecano los ejercen el Ing. Sergio Flores Macias y el Ing. Jorge Aragundi respectivamente.
El Decano es responsable de la marcha académica y administrativa de la FIEC y es el encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes, estatutos, reglamentos y resoluciones que rigen en nuestra Institución. De igual manera el Subdecano tiene como función principal la coordinación académica de la Facultad.
La Junta de la Facultad está dirigida por el decano y está conformada además por los profesores titulares de la FIEC que tengan más de 2 años de servicio. Esta Junta la conforman también los representantes estudiantiles y de los trabajadores.
[editar] Carreras
La FIEC ofrece 13 títulos en diferentes carreras relacionadas a la electricidad y a la informática dentro de los cuales se encuentran:1
A nivel de Ingeniería |
Ingeniería en Electricidad Especialización Potencia |
Ingeniería en Electricidad Especialización Electrónica y Automatización Industrial |
Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones |
Ingeniería en Ciencias Computacionales Especialización Sistemas Tecnológicos |
Ingeniería en Ciencias Computacionales Especialización Sistemas de Información |
Ingeniería en Ciencias Computacionales Especialización Sistemas Multimedia |
Ingeniería en Telemática |
A nivel de Licenciatura |
Licenciatura en Sistemas de Información |
Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos |
A nivel de Maestría |
Magister en Automatización y Control Industrial |
Magister en Sistemas de Información Gerencial |
Magister en Sistemas Eléctricos en Potencia |
Maestría en Seguridad Informática Aplicada |
A nivel de Diplomado |
Diplomado Superior en Minería de Datos |
Diplomado en Sistemas Eléctricos de Potencia |