Preservar tu información personal: Un factor crítico en la búsqueda de empleo online

Seleccion personal

La era digital ha reinventado drásticamente el escenario del reclutamiento laboral. Gracias a la existencia de plataformas de ofertas de trabajo y sitios profesionales de networking, los aspirantes pueden postularse a ofertas laborales con tan solo unos cuantos clics. Aunque esta nueva forma de buscar trabajo es muy práctica, también trae problemas de privacidad. Hoy vamos a ver cómo cuidar tus datos personales cuando buscas trabajo online, algo extremadamente importante, pero que mucha gente pasa por alto.

Los riesgos escondidos tras la búsqueda de trabajo en Internet

El peligro inminente reside en la potencial exposición de tu información personal a iniciativas de marketing de terceros. Pero la cosa empeora cuando hablamos de estafas de phishing, robos de identidad y fraudes por culpa de aplicaciones laborales poco seguras. Así que, no solo debes proteger tu correo y teléfono, sino otros datos muy importantes como tu seguridad social, fecha de nacimiento y la información de tu cuenta bancaria.

Buscar trabajo

Aprovechar las redes privadas virtuales (VPN)

Hacer uso de la tecnología VPN es una primera decisión astuta. Las VPN ayudan a salvaguardar tu conexión a Internet y, por tanto, a proteger los datos que envías o recibes. Esto es muy útil si estás buscando trabajo usando Wi-Fi público, porque ahí es donde se filtra una enorme cantidad de datos.

Una estrategia inteligente para adentrarte en el terreno sin ningún riesgo financiero en esta etapa podría ser probar VPN gratis. Este recurso te brinda la posibilidad de verificar la eficacia y confiabilidad de la tecnología VPN, fortaleciendo la seguridad de tu búsqueda laboral en línea sin asumir ningún coste de entrada.

Adoptar más medidas preventivas: La segunda línea de defensa

Antes de enviar un correo electrónico con tu cuidadosamente elaborado currículum y una atractiva carta de presentación, asegúrate de que estás postulándote a través de una plataforma legítima y segura. Verifica la autenticidad de la oferta laboral. Si parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un engaño.

Ten en cuenta que los empleadores confiables no te solicitarán información personal confidencial como tus datos bancarios o tu número de la seguridad social durante el proceso de postulación. Desconfía de cualquier oferta de trabajo que te solicite este tipo de información por adelantado.

Autenticación de dos factores: Una red de seguridad para los aspirantes

Agregar la autenticación de dos factores (2FA) es muy importante para agregar más seguridad. Con la 2FA, necesitas dar dos pruebas antes de entrar: algo que sabes, algo que tienes o algo que eres. Puede ser una contraseña (lo que sabes), tu smartphone (lo que tienes) o tu huella digital (lo que eres). ¡Esto hace que sea mucho más difícil que alguien acceda a tu información!

Limpiar tu presencia en la web: Mejor prevenir que lamentar

Aunque no se vincula directamente con el proceso de postulación, mantener una presencia digital pulcra juega un rol cada vez más vital en la seguridad global de la información. Toma la delantera en la gestión de tu rastro digital: asegura la privacidad de tus cuentas en las redes sociales, o al menos, ten plena conciencia de la información que difundes públicamente.

En la era digital, proteger los datos personales durante la búsqueda de trabajo en línea debería tener la misma relevancia que redactar un currículum impecable o superar una entrevista laboral. Estar alerta frente a las múltiples amenazas existentes y conocer cómo neutralizarlas es el primer y más crucial paso hacia una búsqueda de empleo en línea segura.

Cuánto Cobra un Profesor de Secundaria en España: Descubre los Detalles Salariales

Salario profesor secundaria

La profesión de profesor de secundaria es de vital importancia para la formación académica de los estudiantes. Muchos profesionales con vocación educativa optan por esta carrera, pero es natural que surjan preguntas sobre el aspecto económico: ¿cuánto cobra un profesor de secundaria en España?

En este artículo, exploraremos en detalle las consideraciones salariales, requisitos de formación y otras perspectivas interesantes sobre esta profesión. Los datos salariales son generales, no específicos de este año. Puedes concretar más en esta web especializada en cuánto ganan los profesionales de cada sector: cuánto gana un profesor de secundaria en 2023.

Requisitos de Formación y Curiosidades

Antes de profundizar en el tema salarial, es esencial comprender los requisitos de formación necesarios para ejercer como profesor de secundaria en España. Para acceder a esta profesión, se requiere contar con un título de bachillerato o un título oficial en formación profesional. Posteriormente, se debe obtener el Grado de Magisterio en Educación Secundaria, que implica un período de estudio de aproximadamente cuatro años y la aprobación de 240 créditos ECTS. Además, es obligatorio obtener el certificado de delitos sexuales, una medida de seguridad para garantizar la integridad de los estudiantes.

Escala Salarial de los Profesores de Secundaria

La remuneración de un profesor de secundaria en España varía en función de múltiples factores, como la comunidad autónoma y la experiencia acumulada. Es importante mencionar que los salarios son establecidos por los gobiernos autonómicos, ya que los profesores son considerados funcionarios de la Administración Pública.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de salarios base mensuales promedio en distintas comunidades autónomas:

  • Andalucía: 2.108,40 €
  • Baleares: 2.347,93 €
  • Canarias: 2.642,65 €
  • País Vasco: 2.485,14 €
  • La Rioja: 2.217,54 €
  • Madrid: 2.118,51 €
  • Navarra: 2.231,58 €
  • Valencia: 2.151,15 €

Estos datos muestran la diversidad salarial existente entre las diferentes regiones de España. Es importante tener en cuenta que estos salarios son aproximados y pueden variar según los acuerdos y condiciones específicas de cada comunidad autónoma.

Cuánto gana profesor

Complementos Salariales y Beneficios

Además del salario base, los profesores de secundaria pueden recibir complementos salariales por antigüedad y especificidad del cargo. La antigüedad se reconoce por cada tres años de servicio cumplidos, sumando un incremento salarial de aproximadamente 38,12 euros mensuales por cada trienio.

Asimismo, existen complementos específicos que retribuyen las condiciones particulares del puesto de trabajo. Uno de ellos es el complemento de destino, que varía en función de la ubicación geográfica del centro educativo y puede rondar los 518,33 € brutos al mes. Otro complemento relevante es el de productividad, que se otorga a los docentes que destacan por sus resultados sobresalientes en el ámbito educativo.

Perspectivas de Futuro y Valoración de la Profesión

La profesión de profesor de secundaria es de gran importancia social y desafío. A pesar de las fluctuaciones en las condiciones salariales, muchos profesionales encuentran satisfacción en su trabajo y en la contribución que hacen a la educación de las generaciones más jóvenes. Además del aspecto económico, la profesión ofrece estabilidad laboral y oportunidades de crecimiento profesional, así como la posibilidad de impactar positivamente en la vida de los estudiantes.

Es importante destacar que la labor de un profesor de secundaria va más allá del salario. Los profesores desempeñan un papel fundamental en la formación de los jóvenes y en su desarrollo académico, emocional y social. Su dedicación y pasión por la enseñanza son clave para construir un futuro sólido y prometedor.

Conclusión:

En resumen, la remuneración de los profesores de secundaria en España varía según diversos factores, como la comunidad autónoma y la experiencia acumulada. Aunque existen diferencias salariales entre regiones, la profesión ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de impactar positivamente en la vida de los estudiantes. Más allá del aspecto económico, ser profesor de secundaria implica un compromiso valioso con la educación y el desarrollo de las generaciones futuras.

¿Cuál es la mejor forma de manejar el estrés?

Manejar el estrés

¿Con qué frecuencia te sientes abrumado por emociones negativas? El estrés es una condición que la mayoría de nosotros experimentaremos en algún momento de nuestras vidas. Una pequeña cantidad puede ser útil para motivarnos en casa o en el trabajo. Pero si te sientes constantemente cansado, constantemente abrumado, eso significa que el estrés crónico ya está teniendo un impacto real en tu salud física y mental.

¿Cómo puedo manejar el estrés? Formas efectivas de lidiar con el estrés

Para que el estrés frecuente y prolongado no se convierta en estrés crónico, vale la pena utilizar técnicas que ayudarán a aliviarlo en la vida cotidiana:

  • Actividad física.
  • Nutrición apropiada.
  • Hidratación adecuada.
  • Limitar el uso de la tecnología.
  • Escuchar música.
  • Cambios positivos en la vida.

    ¿Se puede superar el estrés crónico?

Cuando el estrés se vuelve crónico, en primer lugar, debe llegar a su origen y tratar de eliminar la causa. En este aspecto lo más recomendable es acudir a un psicólogo que nos ayude a controlar la ansiedad. y a darnos cuenta de qué hay que modificar en nuestro comportamiento. 

Por supuesto, esto implica hacer cambios que pueden no ser fáciles (por ejemplo, evitar situaciones estresantes). Con la ayuda adecuada de tus seres queridos o de un especialista, además de llevar un estilo de vida saludable (cuidado de cuerpo y mente) y técnicas antiestrés, podrás recuperar tu equilibrio mental. A veces es recomendable buscar el consejo de una psicóloga como Anna Pamplona. Ya sea online o de forma presencial en su despacho de Santa Coloma de Farners (Girona).

Superar el estres

Suplementos

El estrés crónico o de larga duración es un problema tan común que existen muchos suplementos en el mercado que ayudan a combatirlo. Aunque cada cuerpo reacciona de manera diferente a las situaciones estresantes, existe un grupo de ingredientes naturales específicos que pueden ayudar eficazmente, si no a combatir el estrés (los suplementos no son medicamentos), sí a aliviar las molestias derivadas del mismo.

Los ingredientes más comunes en los suplementos para aliviar el estrés son:

  • Magnesio.
  • Extracto de ashwagandha.
  • Complejo de vitaminas B.
  • Vitamina D.
  • Ácidos grasos omega-3.
  • L-teanina.

¿Cuáles son las causas del estrés?

La respuesta del cuerpo al estrés varía de persona a persona. Esto significa que no existen unas causas universales del estrés. En la parte superior de la lista de causas de estrés están los problemas familiares que generan emociones difíciles.

Por lo general, estos son eventos como la muerte de un familiar cercano, el nacimiento de un hijo, un cambio o pérdida de trabajo o una mudanza. Las diferentes formas de hacer frente a estos eventos, así como la experiencia de vida y la resiliencia mental, influyen en la fuerza de la respuesta al estrés.

Una situación estresante ligeramente diferente es la que corresponde a los estresores catastróficos. Afectan a grupos enteros de personas de manera dramática y suelen ser eventos como desastres naturales, ataques terroristas, guerras o incluso una pandemia reciente. Este tipo de estrés es más que una molestia diaria, ya que afecta a las necesidades humanas más básicas, como la seguridad.

Efectos del estres

Los efectos negativos del estrés

El estrés a corto plazo es útil porque aumenta nuestra conciencia en situaciones estresantes y nos ayuda a sobrellevarlas. Pero si el estrés excesivo es una constante en tu vida, la liberación de hormonas del estrés puede generar problemas en tu salud física y mental, provocando:

  • Cansancio o dificultad para dormir
  • Dolores de cabeza crónicos, migrañas
  • Problemas estomacales o digestivos: dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, náuseas
  • Debilitamiento del sistema inmunológico, como resultado de lo cual sufre resfriados e infecciones con mayor frecuencia
  • Trastornos de la alimentación (pérdida de apetito o apetito excesivo)
  • Problemas mentales: disminución de la autoestima, agotamiento emocional, ataques de pánico, trastornos de ansiedad, depresión
  • Trastornos hormonales
  • Pérdida de cabello
  • Enfermedad cardiovascular, por ejemplo, presión arterial alta, enfermedad del corazón

Es muy importante escuchar a tu cuerpo, especialmente si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente. El estrés y sus síntomas deben tomarse en serio. De lo contrario, puede causar serios problemas para nuestra salud mental y física.

¿Cómo lidiar con el estrés?

Manejar el estrés puede ayudarte a llevar una vida más saludable. Hay muchas maneras de lidiar con el estrés de manera efectiva. Estas son algunos de ellas:

  • Toma descansos de la televisión y las redes sociales. Es bueno estar informado, pero escuchar malas noticias constantemente es estresante. Por lo tanto, considera limitar la cantidad de tiempo que pasas en línea o incluso desconectarte temporalmente de tu teléfono, televisor y pantalla de ordenador.
  • Cuídate a ti mismo. Come sano, haz ejercicio, duerme mucho y descansa si te sientes estresado.
  • Haz ejercicios de respiración, medita. De esta manera, aprenderás a aliviar la tensión.
  • Trata de comer comidas saludables y bien equilibradas . Evita los alimentos procesados.
  • Saca tiempo para hacer ejercicio. El movimiento más prolongado hace que el cerebro libere endorfinas, es decir, hormonas de la felicidad. Estar en mejor forma te hará sentir mejor.
  • Evita el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otros estimulantes. Crean problemas adicionales y aumentan el estrés que ya sientes.
  • Realiza exámenes periódicos, siga las recomendaciones del médico.
  • Tómate un tiempo para descansar.
  • Habla con personas de confianza sobre tus preocupaciones y cómo te sientes. Comparte tus problemas con un padre, amigo, psicólogo, médico.

Qué es la ketamina, para qué sirve y usos médicos

Que es la ketamina

La ketamina es reconocida como un fármaco de gran utilidad dentro de la medicina. Su administración no solo es esencial en el área quirúrgica. Dentro del ámbito de la psiquiatría ha tomado mucha relevancia. Si se le utiliza juiciosamente, puede otorgar resultados positivos ante diversas alteraciones mentales conocidas.

A pesar de los beneficios que este fármaco puede ofrecer, cabe acotar que se trata de un medicamento sumamente delicado. Debe ser recetado estrictamente por especialistas en la salud, debido a los efectos nocivos que puede tener sobre el organismo. Es por ello que hoy hemos decidido traerte la información más importante acerca de la ketamina, pudiendo entender su funcionamiento, sus usos y sus riesgos.

¿Qué es la ketamina?

La ketamina se trata de una sustancia la cual es mayormente utilizada como sedante o anestésico tanto en humanos como en animales. Su compuesto activo es el clorhidrato de ketamina

Una característica muy particular de la ketamina es que se trata de un fármaco de acción rápida. Esto quiere decir que logra hacer su efecto en apenas pocos segundos. Su utilidad va dirigida a la inducción del sueño y la inhibición de la memoria. 

Ketamina

Así como se trata de un medicamento de grandes beneficios, también presenta fuertes efectos secundarios. Entre los más frecuentes destaca la posibilidad de provocar alucinaciones. Además, los pacientes luego de despertar de la sedación pueden presentar una confusión transitoria. Esta experiencia no todo el mundo suele recordarla una vez que despiertan.

Como fármaco, actualmente esta sustancia está contraindicada en aquellos individuos que padezcan de asma, epilepsia, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia cardíaca y que tengan antecedentes de alcoholismo. 

¿Para qué sirve la ketamina?

En esencia, la ketamina es un fármaco que podríamos ubicar entre los medicamentos con efectos sedantes o analgésicos. Se considera tan potente que existe la posibilidad de inmovilizar una persona utilizando ketamina. Además, con frecuencia, puede producir amnesia.

Por otro lado, diversos estudios han intentado corroborar su efecto sobre la psiquis humana. Ha llegado a utilizarse en casos de trastorno depresivo mayor donde, hasta el momento, se han obtenido datos esperanzadores. Esto ha incentivado a los investigadores a continuar con dichos estudios.

Asimismo, en el ámbito veterinario, la ketamina es de uso relativamente frecuente, más precisamente por sus propiedades sedantes y analgésicas.

Más allá de los usos médicos mencionados, la ketamina se ha vuelto muy popular en las calles. Debido a que posee propiedades alucinógenas, ha venido consumiéndose desde la década de los setenta. A día de hoy, se ubica dentro del grupo de las drogas psicodélicas, bautizándose por aquel entonces como Special K.

Cabe mencionar que, como droga recreacional, este medicamento puede provocar problemas muy graves para la salud física y mental. Además del efecto alucinógeno, pueden presentarse:

  • Ataques de pánico repentinos.
  • Alteración de la conciencia.
  • Efectos disociativos donde existe la percepción de que la mente es separada del cuerpo.
  • Psicosis aguda.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Convulsiones.
  • Paros cardiorrespiratorios.

¿Cuáles son sus usos médicos?

Aunque tiene grandes beneficios, hay que tener presente que la ketamina no es un medicamento de primera elección.

Su principal indicación es en el área quirúrgica, donde suele ser utilizado como sedante o anestésico. En tal sentido, gracias a la ketamina, se puede inducir una anestesia general o inducciones anestésicas, cuyo uso es el más frecuente en este ámbito.

Usos de la ketamina

Por otro lado, se ha demostrado que este medicamento también otorga resultados positivos en los dolores de origen neuropático. Gracias a esto, es posible que tu médico te recete la ketamina en dicha circunstancia.

Asimismo, tal y como lo habíamos mencionado anteriormente, la ketamina sigue siendo objeto de estudio desde el punto de vista de la psiquiatría, debido a los efectos beneficiosos potenciales que posee frente a trastornos como la depresión.

Actualmente, este medicamento viene en una única presentación, la cual viene siendo la de solución inyectable, ya sea vía intramuscular o vía intravenosa.

Riesgos del consumo de ketamina

En condiciones normales, la ketamina no debería significar un riesgo para quien la consume. Aunque puede presentarse algún que otro efecto secundario menor de características transitorias. Sin embargo, es indispensable un estricto régimen de vigilancia sobre este medicamento por parte de profesionales en la salud.

Los problemas o riesgos genuinamente importantes vienen cuando es consumida de forma ilícita y sin ningún tipo de receta ni vigilancia médica.

Y es que, al día de hoy, no son pocos los que, con fines recreacionales, utilizan la ketamina como si se tratase de cocaína. Esto se debe a que se trata de un fármaco de curso legal y que, aunque no es tan fácil de conseguir, el efecto alucinógeno que produce es suficiente para algunos.

Es gracias al consumo desmesurado de esta droga que pueden tener lugar los efectos nocivos antes mencionados, En su mayoría se han observado ataques de pánico repentinos, la alteración de la conciencia, los efectos disociativos, la psicosis aguda, convulsiones y demás.

Analgesico ketamina

Pero es que vale la pena recalcar que, los efectos secundarios asociados a esta droga, son completamente imprevisibles.

En la actualidad el riesgo no solo se asocia a que ha venido siendo vendido ilegalmente. Se ha comprobado que es adulterado antes de venderlo, por lo cual es difícil estimar el alcance de riesgos por su consumo de forma ilícita. De modo que, aparte de las complicaciones que ya se conocen, pueden surgir muchas otras de manera inesperada. 

Toda esta problemática asociada a este medicamento ha resuelto que sea necesario regular su distribución. Por lo tanto, no es de venta libre. 

La ketamina como anestésico posee un enorme valor, sobre todo dentro de las especialidades quirúrgicas. Es común que los anestesiólogos la utilicen con relativa frecuencia de manera satisfactoria.

Ten en cuenta que sólo los especialistas en el área de la salud están capacitados para recetar y aplicar las dosis de este medicamento. Por lo que su consumo de forma voluntaria, está totalmente contraindicado.

Los beneficios del Camino de Santiago para la salud mental y el bienestar psicológico

Camino de Santiago Salud mental

El Camino de Santiago ha batido el récord de peregrinos en un Año Santo Compostelano, superando la cifra del 2010, cuando se entregaron 272.135 compostelas. De hecho, el pasado lunes 22 de agosto, el número de acreditaciones entregadas ya alcanzaban las 275.500, según datos de la Oficina de Acogida del Peregrino. Miles de peregrinos de todos los rincones del planeta recorren cada año las diferentes rutas del Camino de Santiago con Santiago Ways. Cada peregrino tiene sus propias motivaciones que le empujan a completar la ruta más antigua y concurrida de Europa, ya sean religiosas, espirituales, culturales o deportivas. Sea cual sea la motivación, los beneficios del Camino de Santiago para la salud física y mental de los peregrinos son innegables.

En 2017, un grupo de investigadores del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat, Barcelona, con la ayuda de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Norte, pusieron en marcha el estudio ‘Proyecto Ultreya’, el primer estudio sobre los efectos de la peregrinación a Santiago de Compostela sobre el bienestar psicológico y la salud mental. Tras varios años de investigación analizando las experiencias de casi 500 peregrinos, el estudio ha reflejado que el peregrino o pilgrim del Camino de Santiago presenta mejorías significativas en todas las variables estudiadas (malestar emocional, estrés y satisfacción vital), después de finalizar la aventura y tres meses más tarde. De esta forma, el estudio evidencia los efectos positivos sobre la salud que produce la peregrinación a la capital de Galicia.

La peregrinación a Santiago de Compostela se asocia a beneficios a corto y medio plazo en muchos aspectos de la salud mental y el bienestar psicológico. De hecho, la mayoría de los peregrinos afirman que, a pesar de volver a casa cansados, han vivido una experiencia terapéutica, principalmente porque se sienten más sanos tanto física como mentalmente. El Camino de Santiago permite recuperar el equilibrio físico y mental, alejando al peregrino de la ansiedad, el estrés y el ajetreado ritmo de vida. Esto es posible gracias al contacto con la naturaleza, la constante superación personal y la relación con diferentes personas durante la aventura. Además, el aire que respiran los peregrinos en los entornos naturales que encuentran a su paso llenan sus pulmones de bienestar y salud.

¿Qué Camino de Santiago elegir?

Los peregrinos pueden disfrutar de todos los beneficios para la salud mental y el bienestar psicológico del Camino de Santiago recorriendo las diferentes rutas que llegan a la capital gallega. Cada ruta tiene su encanto, aunque los principales itinerarios jacobeos son: el Camino de Santiago Francés, la ruta con mayor tradición histórica y la más transitada; el Camino de Santiago del Norte, una de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela más antiguas; El Camino de Santiago Inglés, una de las rutas menos conocidas, siendo ideal para aquellas personas que buscan la soledad y la desconexión; y el Camino de Santiago Primitivo, una ruta de peregrinación auténtica que ha conseguido conservar su esencia a lo largo del tiempo. Sea cual sea la elección, los peregrinos podrán vivir una experiencia única e inolvidable.