• Características generales

    La mesa

    Representación esquemática de una mesa de juego.

    Las medidas reglamentarias de la mesa son:

    • Longitud: 2,74 metros
    • Ancho: 1,525 metros
    • Altura: 0,76 metros
    • Altura de la red: 15,25 cm
    • Grosor de la mesa: 9 mm (como mínimo para competiciones oficiales de la ITTF)

    La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul o verde), uniforme y mate, con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La línea central o divisoria mide 0,3 cm.

    La pelota

    Bolas de 38 mm y de 40 mm.

    La pelota es esférica y tiene un diámetro de 40 mm (a partir del 01/10/2000), y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar,

    blanca,amarillaonaranja. Hasta hace unos años (aproximadamente año 2001), el diámetro de la bola era 38 mm, pero fue aumentado a 40 mm con la finalidad de conseguir puntos más largos y conseguir una mayor visibilidad en las retransmisiones por televisión.

    La paleta

    Una paleta de tenis de mesa.

    Para golpear la bola se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de la raqueta debe ser cubierto por un color diferente (roja y negra). Ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal de un partido.

    Las gomas pueden ser de diferentes tipos:

    Lisas

    Que poseen a su vez diferentes modalidades de goma según el tipo de juego deseado pasando del tipo agresivas (para los jugadores que desean la velocidad y el ataque) a las antitop (gomas sin la adhesividad que poseen las anteriores y con vistas para jugadores de perfil netamente defensivo)

    Pico corto

    Son usados por jugadores que buscan un remate certero a la mesa a media o corta distancia.

    Pico largo

    Estas gomas son usadas por jugadores defensivos.

    El partido

    Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. En el caso de que la bola, tras realizar un saque correcto, dé en el campo del jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y entre en el campo contrario, se deberá repetir el saque tantas veces como sea necesario.

    Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no sea la raqueta, será punto para el contrario.

    En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la bola (uno primero y otro después). En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea central como válido.

    Duración del juego

    El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 11 puntos ganando por diferencia de dos. En caso de que queden empatados a diez, se seguirán jugando puntos sucesivos en los que cada jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos gane por diferencia de dos. Salvo que ambos jugadores o parejas hayan conseguido al menos 11 tantos, la regla de aceleración entrará en vigor si un juego no ha finalizado tras 50 minutos de juego o en cualquier otro momento anterior a petición de ambos públicos. Esta regla consiste en contabilizar 15 devoluciones incorrectas, es decir, el jugador que sirve tiene que ganar la jugada antes de que su rival devuelva «incorrectamente» la pelota 15 veces; de lo contrario, éste perderá un tanto. El servicio en la regla de aceleración es de dos cada uno. Una vez que ha entrado en juego la regla, no se deberá mantener hasta el final del partido.

    El servicio

    El servicio es libre. Hay que sacar sosteniendo la pelota completamente inmóvil, con la mano abierta, elevarla verticalmente y golpearla por detrás y por encima del nivel de la superficie de juego. La pelota debe botar una vez en el campo del que sirve y al menos una vez en el campo del que recibe. Solo hay que cumplir eso: por lo demás, el saque es válido. Si la pelota toca la red y el saque cumple todo lo dicho en el punto anterior, se repite. El saque se repetirá tantas veces como sea necesario. Se le podrá dar efecto a la bola en el saque.


    Reglas Tenis de Mesa

    Tags:

  • Banos

    Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato.

    La ciudad turística de Baños está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros.

    Baños tiene una población con 18.000 habitantes, esta a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C. El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, trekking o swing jump.

    Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de Mayo (Batalla de Pichincha), 10 de Agostor (Primer grito de independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre , 2 de Noviembre (Día de los fieles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.

    El volcan Tungurahua tiene una altura de 5016 metros y se ubica 25 km al este de Ambato. En las faldas del Tungurahua se encuentran varios pueblos dedicándose a la agricultura y una pequeña ciudad que se llama «Baños de Agua Santa» al norte-oeste de volcán.

    El Tungurahua se llama también «El gigante negro» y es uno de los volcanes más fáciles de escalar en Ecuador.

    El volcán se encuentra  activo desde el año 1999. Se recomenda de revisar la información actual sobre el volcán en la página del Instituto Geofísico de la universidad Politécnica .

    Actividades en Baños

    Baños de Agua Santa es la única ciudad en el Ecuador apta para practicar varios deportes de aventura tales como: rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, ciclismo de montaña, andinismo, camping, parapente, entre otros. Si usted quiere disfrutar de todas estas alternativas, contáctese con las más de cincuenta Agencias Operadoras de Turismo que tiene este balneario.

    RAFTING

    Es la bajada en ríos de aguas rápidas, empleando técnicas de remado, en embarcaciones sin motor, generalmente en botes de goma. Este deporte se clasifica de 1 a 6 según el grado de dificultad: la clase uno es la menos difícil, la tres es la intermedia y la 6 es únicamente para expertos.

    Esta actividad se la realiza en las aguas de los ríos Pastaza y Patate que son de clase 3-4 , aptos para personas sin experiencia, a partir de los 12 años de edad. El descenso dura 2 horas aproximadamente, dependiendo el nivel del agua. El costo promedio es de 30 dólares por medio día.

    Para mayor información consulte en las Operadoras de Turismo, expertas en este deporte de adrenalina y asegúrese de que el equipo esté en buenas condiciones y que los guías tengan la Licencia otorgada por el Ministerio de Turismo.

    KAYAKING

    Ecuador es considerado como uno de los mejores países que ofrecen condiciones favorables para la práctica de este deporte, es así que muchos turistas llegan a Baños exclusivamente para realizarlo en las aguas de los diferentes ríos de la zona. Este deporte consiste en descender los ríos en pequeñas embarcaciones individuales; los grados de dificultad son similares a los del rafting, pero lo pueden practicar solo personas con experiencia.

    Esta actividad se la realiza en varios ríos dentro de esta zona: Río Patate clase 2-3, Río Pastaza clase 3 y 4, Río Topo y Río Verde Chico clase 5, 6 y 7.

    CANYONING

    Es un deporte que se practica en cascadas, básicamente es el descenso de las mismas a través de una cuerda sujetada a un arnés y otros equipos especiales.

    Esta actividad, generalmente se la realiza en las Cascadas de Chamana, San Jorge, Río Blanco y Cashaurco.

    Este deporte es apto para todas las personas a partir de los 6 años de edad, para lo que se debe contratar a una Operadora de Turismo, la misma que le dará mayor información y le proveerá de todo el equipamiento necesario; el tour puede ser de medio día o día completo ; el costo promedio es de 30 dólares. Se recomienda verificar que los guías tengan su respectiva Licencia.

    La charla del guía antes del salto es muy importante para su seguridad y disfrute.

    PASEOS EN BICICLETA

    En casi todas las Operadoras de la ciudad se pueden rentar bicicletas montañeras por horas o por un día completo, con las cuales se realizan interesantes paseos por los alrededores de Baños o para conocer la Ruta de Las Cascadas, que es el tour perfecto en este medio de trasporte, o a su vez para realizar diferentes recorridos más largos como: Baños- Puyo, Baños-Vizcaya, Pondoa-Baños, etc. El alquiler por hora es de un dólar y por todo el día, 5 dólares.

    Una de las rutas más famosas en bicileta es la vía Baños a Río Verde (14 Km), pasando por cantidades de cascadas, ríos cristalinos y tarabitas.

    Tags: , , ,

  • AP | PARÍS

    Roberto Carlos

    Un grupo de científicos descifró el secreto de un famoso tiro libre del futbolista brasileño Roberto Carlos que pareció desafiar las leyes de la física.

    En el llamado por muchos como el “gol imposible”, uno de los mejores tiros libres de la historia del fútbol, el zaguero auriverde le pegó al balón con la parte externa del botín desde unos 35 metros, la pelota hizo una gran comba por afuera de la barrera de Francia y se metió pegado al palo, en un amistoso en 1997.

    El remate parecía que saldría desviado a la derecha –incluso un pasabolas, a 10 metros del arco, agacha la cabeza– pero en el último instante, hizo un giro para entrar al arco. El sorprendido portero francés Fabian Barthez ni siquiera se movió.

    Muchos pensaron que el remate fue una casualidad, pero los investigadores sustentaron una explicación científica.

    “Lo que pasó ese día fue muy especial”, dijo al investigador David Quere. “Nos topamos con una ley inesperada de la física, pero es posible que se repita”.

    Quere, un físico del Politécnico Espci y Ecole en París, y sus colegas desarrollaron una ecuación para explicar la rara trayectoria. Utilizando una pistola para disparar balas al agua a 100 kilómetros por hora –la velocidad aproximada del tiro libre de Roberto Carlos– descubrieron que la trayectoria de una esfera que gira es una espiral.

    Quere dijo que el estudio confirmó que el efecto Magnus provoca la comba de un balón que gira; pero el gol de Roberto Carlos hace un movimiento que los científicos llaman el espiral del balón giratorio.

    “El efecto de espiral aparece después de unos 40 metros con un balón. Cuando la pelota pierde velocidad, el efecto Magnus se hace más pronunciado y genera un espiral. Lo importante es que mientras la pelota pierde velocidad, la rotación es la misma”, indicó Quere. Por eso “la trayectoria del balón va a ser cada vez más curveada, eso crea el espiral”.

    Cuando Michel Platiní o David Beckham pateaban tiros libres desde 20 metros, le daban una comba en un arco. No es lo mismo que el gol de Roberto Carlos. “Él le da este efecto porque patea de larga distancia”.

    Otro jugador podría repetirlo, con la condición de que le pegue al balón con fuerza y efecto, desde unos 40 metros.

    Amistoso
    Roberto Carlos marcó su gol en el cuadrangular amistoso llamado Torneo de Francia, el 3 de junio de 1997.

    Sin repetición

    “No hay ningún secreto para hacer un gol, es apenas el entrenamiento, confianza y patear”, dijo el brasileño que ya no repitió este tipo de gol.


    Tags: , ,

  • A lo largo de la historia, podemos encontrar una gran cantidad de muertes extrañas e inusuales de personajes célebres, según consigna la enciclopedia virtual Wikipedia.

    Conozca los aspectos no tan difundidos de las diez tragedias más raras que se tomaron como víctimas a escritores, actores y otros famosos:

    1. En el año 458 AC, el afamado escritor griego Esquilo murió cuando un águila dejó caer sobre él una tortuga de gran tamaño, confundiendo su cabeza calva con una piedra. El ave tenía la intención de romper el caparazón del animal para poder comer su carne.

    2. George Plantagenet, duque de Clarence, era un miembro de la familia real británica que pasó a la historia como personaje de la obra Ricardo III de William Shakespeare. Según documentos de la época, para ejecutarlo fue ahogado en un barril de vino, en 1478. Se dice que podría haber sido una broma de los verdugos, que conocían su fama de bebedor.

    3. Francois Vatel, chef de Luis XIV, se suicidó en 1671 porque su orden de mariscos llegó demasiado tarde a la cocina y no pudo soportar la vergüenza de atrasarse con la cena. Su cadáver fue descubierto por un ayudante, que había sido enviado para avisarle acerca de la llegada de los insumos.

    4. En 1799, Constantino Hangerli, Príncipe de Wallachia, una región medieval de Rumania, fue arrestado por un soldado otomano que lo estranguló, le disparó, lo apuñaló y finalmente lo decapitó en una rápida seguidilla sanguinaria.

    5. Allan Pinkerton, un famoso espía y detective estadounidense, murió en 1884 de gangrena. La enfermedad fatal fue resultado de una caída en la vereda, en la que se mordió la lengua.

    6. Jack Daniel, el fundador de la destilería radicada en Tennessee, que fabrica el famoso whisky que lleva su nombre, murió en 1911 a causa de una contaminación por bacterias en la sangre, seis años después de haberse lastimado un dedo del pie por patear su caja fuerte al olvidarse la combinación.

    7. En 1916, Grigori Rasputin, el influente monje ruso, murió ahogado, atrapado bajo el hielo. Aunque todavía existen discusiones sobre las causas de su muerte, supuestamente fue sumergido en el agua a través de un agujero en el hielo, luego de haber sido envenenado, castrado y herido varias veces en la cabeza, los pulmones y el hígado.

    8. En 1941, el escritor norteamericano Sherwood Anderson se tragó un escarbadientes en una fiesta y posteriormente murió de peritonitis.

    9. Christine Chubbuck, una periodista estadounidense se suicidó durante una transmisión en vivo el 15 de julio de 1974. Ocho minutos después de que comenzara su programa, sacó un revólver y se disparó en la cabeza.

    10. Por último y más reciente, en 2006 el conocido «cazador de cocodrilos», Steve Irwin, murió al ser picado por una raya en el corazón, mientras filmaba escenas para su programa de televisión en su Australia natal.

  • Tower Bridge

    Es un puente levadizo en Londres que cruza el Río Támesis. Se sitúa cerca de la Torre de Londres, la que le da su nombre. Algunas veces es llamado erróneamente Puente de Londres el cual es el siguiente puente situado río arriba. El puente es mantenido por Bridge House Estates, una compañía sin ánimo de lucro bajo la tutela de Corporation of London.

    Ha aparecido en películas tales como La momia, Harry Potter y la Orden del Fénix, Viruta y Capulina contra las momias y Sherlock Holmes (2009) y también en series de anime tales como Kinnikuman (Musculman), siendo éste el «poder especial» de Robin Mask, y también en los videojuegos, como Midnight Club: Street Racing.


    Opera House

    La ópera de Sidney es una de las más famosas del mundo, principalmente por la arquitectura tan original en inovadora de su exterior. Fue construida en los 50, y gracias a sus techos esféricos y formas curvas, es el edificio más emblemático de Australia. En sus salas no sólo se representan óperas, si no teatros, ballets, conciertos, etc.

    La forma de sus bóvedas y los materiales con las que están construidas hace que no sea necesario ni un solo micrófono para que se oiga a una persona hablando en el escenario perfectamente desde la posición más alejada del mismo, ya que reflejan hacia todos los puntos de las butacas las ondas sonoras producidas en el centro del mismo.

    



    Museo de Guggenheim

    Diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry, el Museo Guggenheim está situado en una parcela de 32.500 m2 localizado en Bilbao, País Vasco, España. El edificio está compuesto de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra caliza, y otros curvados y retorcidos, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se combinan con muros cortina de vidrio que dotan de transparencia a todo el edificio.

    Debido a su complejidad matemática, las sinuosas curvas de piedra, cristal y titanio han sido diseñadas por ordenador. Los muros cortina de cristal han sido tratados especialmente para que la luz natural no dañe las obras, mientras que los paneles metálicos que recubren a modo de «escamas de pez» gran parte de la estructura son láminas de titanio de medio milímetro de espesor, material que presenta unas magníficas condiciones de mantenimiento y preservación.



    Presa de las tres gargantas

    Está situada en el curso del río Yangzi en China. Esta monumental obra, la presa más grande del mundo, dejará bajo el nivel de las aguas a 19 ciudades y 326 pueblos, afectando, como se dijo, a más de 1.900.000 personas y sumergiendo bajo las aguas unos 630 km² de territorio chino. La construcción de la presa esta proyectada para durar 17 años, y se comenzó en 1993. El 6 de noviembre de 2002 se logró cerrar el curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores.

    A partir de 2004 se instalarán un total de 4 grupos de generadores por año, hasta completar la obra.

    El 21 de mayo de 2006 terminó de construirse completamente el muro de la presa que estará terminada en el año 2009. Casi 1.900.000 personas fueron realojadas por el gobierno, principalmente en los nuevos y modernos barrios de la ciudad de Chongqing. El 6 de junio de 2006 fue demolido el último muro de contención de la presa, con explosivos suficientes para derribar 400 edificios de 10 plantas. Cayó en 12 segundos.

    Continue reading »

    Tags: ,

  • Montañita es una playa mágica.

    La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraiso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador.

    Es que Montañita se hizo conocido muy lentamente como una playa únicamente para correr tabla hawaiana, con sólo un par de rústicas casas de pescadores nativos de la zona y algún tablista en carpa.

    Luego con el tiempo, Montañita comenzó a levantarse con casas de veraneo, pequeños hoteles y restaurantes rústicos, creado por guayaquileños y algunos extranjeros que se enamoraron de este lugar y quisieron establecerse ahí, desde surfers a personas que gustaban del trópico, el mar, el agua tibia y la paz de Montañita.

    Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones.

    La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotheques y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado.

    Ubicación:

    Montañita o Punta Montañita como se le denomina en algunos mapas, se ubica en el Cantón Santa Elena, provincia de Guayas, costa del Ecuador.
    Las coordenadas geográficas de Montañita son: 2 00 S, 77 30 W.

    Cómo llegar:

    La única forma de llegar directamente a Montañita es vía terrestre a través de la Ruta del Sol, una hermosa carretera costera que recorre parte la costa ecuatoriana.

    – Desde Guayaquil:

    Guayaquil-Montañita.
    Desde el terminal de buses de Guayaquil, puedes tomar un bus directo a Montañita de la empresa CLP, con salidas diarias a la 05h00, 13h00 y 16h30. Tiempo aproximado: 03h30. Precio aprox: US$6

    Clima en Montañita:

    Tropical de costa. La temperatura promedio es de 28 C. Las lluvias predominan de diciembre a mayo, lloviendo generalmente en la noche. De día, generalmente aparece el sol, siendo más esquivo de junio a noviembre, con condiciones de menor humedad y menor calor.

    Consejo: Te recomendamos ropa ligera y para las noches, ropa larga y delgada, ya que usualmente aquí hay mosquitos (zancudos) que molestan a la caida, salida del sol y en las noches. Uso de repelente contra mosquitos, como también bloqueador solar fuerte es lo más recomentable para tener en cuenta cuendo visites Montañita. Ojo que la mayoría de los hospedajes y hoteles cuenta con un mosquitero para tu cama.

    Surf en Montana

    Tags: , , ,

  • Acaso no conoces Guitar Hero!!! infórmate aquí!!!

    Guitar Hero es un juego de música realizado por Harmonix Music Systems y publicado por Red Octane para PlayStation 2. El juego incluye un controlador en forma de guitarra eléctrica similar a una Gibson SG utilizada en vez de un mando convencional, que tiene botones que simulan los trastes, un controlador que simula una palanca de vibrato y un sensor para activar el modo Special. El Dualshock 2 puede ser utilizado reemplazando los trastes por los botones R1, R2, L1, L2, y X. El juego fue lanzado en noviembre de 2005 y ha gozado de un tremendo éxito por el de público y crítica.

    Multijugador

    Este modo sirve para 2 jugadores, se puede seleccionar el modo de juego, la dificultad, el personaje, la guitarra y el escenario. Existen diferentes variantes , el Modo «Face-

    Off» donde los jugadores interpretarán algunas de las notas de la canción y el modo «Pro-Face-Off» donde ambos jugadores tocarán exactamente las mismas notas. En el (Guitar Hero III) se agregaron el modo «Battle» donde los jugadores podrán obtener «Poderes» para hacer fallar a su oponente; y el modo Online donde se podrán disputar partidas con diversos jugadores desde cualquier localización.


    Técnicas de juego

    Usar 3 dedos, colócalos en los espacios de colores . Así se dificultara menos al no usar el meñique que en la mayoría de los casos es un poco torpe. A diferencia de los demás Guitar hero, este presenta la cualidad de poder mantener una tecla presionada constantemente y presionar la otra en notas dobles. Además, es el único Guitar Hero que no posee notas de más de 2 eslabones, es decir , carece de notas triples. Es, considerado por sus fans, el Guitar Hero con menos dificultad para jugar, ya que posee canciones no tan complicadas con respecto a los otros juegos.

    Novedades que trae Guitar Hero® III: Legends of Rock

    Dé rienda suelta a su leyenda del rock interna! Enfréntate a Slash un icono de la guitarra y otros en el jefe loco batallas con temas originales grabados en exclusiva para Guitar Hero ® III: Legends of Rock. Derrota a los oponentes para alcanzar el estatus de leyenda en la competencia cabeza a cabeza entre ellas la batalla de guitarra totalmente nueva o compartir la gloria con un amigo en el modo de carrera cooperativa. Darse cuenta de una experiencia de concierto de rock en lugares nuevos e  increíbles con mejores efectos de iluminación. Guitar Hero III: Legends of Rock cuenta con más de 70 de los más grandes y más fuertes canciones de la historia recopilada en un juego!Rock a canciones como: Welcome to the jungle, Rock You Like a Hurricane, Sabotaje, Suck My Kiss, Cherub Rock y la Reina Mississippi. Compartir el centro de atención y combinar sus habilidades con los amigos estelares durante el juego co-op para lograr su puntuación más alta todavía!


    Tags: ,

   

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas