• AP | PARÍS

    Roberto Carlos

    Un grupo de científicos descifró el secreto de un famoso tiro libre del futbolista brasileño Roberto Carlos que pareció desafiar las leyes de la física.

    En el llamado por muchos como el “gol imposible”, uno de los mejores tiros libres de la historia del fútbol, el zaguero auriverde le pegó al balón con la parte externa del botín desde unos 35 metros, la pelota hizo una gran comba por afuera de la barrera de Francia y se metió pegado al palo, en un amistoso en 1997.

    El remate parecía que saldría desviado a la derecha –incluso un pasabolas, a 10 metros del arco, agacha la cabeza– pero en el último instante, hizo un giro para entrar al arco. El sorprendido portero francés Fabian Barthez ni siquiera se movió.

    Muchos pensaron que el remate fue una casualidad, pero los investigadores sustentaron una explicación científica.

    “Lo que pasó ese día fue muy especial”, dijo al investigador David Quere. “Nos topamos con una ley inesperada de la física, pero es posible que se repita”.

    Quere, un físico del Politécnico Espci y Ecole en París, y sus colegas desarrollaron una ecuación para explicar la rara trayectoria. Utilizando una pistola para disparar balas al agua a 100 kilómetros por hora –la velocidad aproximada del tiro libre de Roberto Carlos– descubrieron que la trayectoria de una esfera que gira es una espiral.

    Quere dijo que el estudio confirmó que el efecto Magnus provoca la comba de un balón que gira; pero el gol de Roberto Carlos hace un movimiento que los científicos llaman el espiral del balón giratorio.

    “El efecto de espiral aparece después de unos 40 metros con un balón. Cuando la pelota pierde velocidad, el efecto Magnus se hace más pronunciado y genera un espiral. Lo importante es que mientras la pelota pierde velocidad, la rotación es la misma”, indicó Quere. Por eso “la trayectoria del balón va a ser cada vez más curveada, eso crea el espiral”.

    Cuando Michel Platiní o David Beckham pateaban tiros libres desde 20 metros, le daban una comba en un arco. No es lo mismo que el gol de Roberto Carlos. “Él le da este efecto porque patea de larga distancia”.

    Otro jugador podría repetirlo, con la condición de que le pegue al balón con fuerza y efecto, desde unos 40 metros.

    Amistoso
    Roberto Carlos marcó su gol en el cuadrangular amistoso llamado Torneo de Francia, el 3 de junio de 1997.

    Sin repetición

    “No hay ningún secreto para hacer un gol, es apenas el entrenamiento, confianza y patear”, dijo el brasileño que ya no repitió este tipo de gol.


    Tags: , ,

   

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas