¿QUÉ ES UN WORDPRESS?

php34B

php34A

 

 

 

WordPress es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión, es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad (que ascendían a 2.524 y 1.320 respectivamente en julio de 2008).

WordPress nació del deseo de construir un sistema de publicación personal, elegante y con una buena arquitectura («Code is poetry»). Basado en PHP, MySQL y licenciado bajo GPL, WordPress pone especial atención a la estética, estándares web, y usabilidad.

En principio, está configurado para usar una bitácora o weblog por sitio o instalación, pero también es posible, sin «hacks» o añadidos, tener varios blogs -varias instalaciones en realidad- con varias o una única base de datos.
Archivo wp-config 2.5.1:

// You can have multiple installations in one database if you give each a unique prefix $table_prefix = ‘wp_’; // Only numbers, letters, and underscores please!
Además, existen versiones similares, paralelas o «hackeadas» de WordPress que permiten esta funcionalidad, una de las más conocidas, extendida y de más soporte es WordPress MU:
Desde que WordPress no permitía esta funcionalidad, hay disponible una versión adaptada y similar de los mismos desarrolladores llamada WordPress MU (μ), que permite la instalación de múltiples blogs.

Estructura
Wordpress, en principio, es un sistema de publicación web basado en entradas ordenadas por fecha, entre otras muchas posibilidades además de páginas estáticas.
La estructura y diseño visual del sitio depende del sistema de plantillas (themes).
La filosofía de WordPress apuesta decididamente por la elegancia, la sencillez y las recomendaciones del W3C pero depende siempre del theme a usar. «Classic», por ejemplo es un theme que viene «de serie» y que es válido como (X)HTML Transicional y CSS.
Separa el contenido y el diseño en XHTML y CSS, aunque, como se ha dicho, depende del «theme» que se esté usando. No obstante, el código que se intenta generar en las entradas («posts») apuesta por esta característica forzando -si así se elige- un marcado correcto.
La gestión y ejecución corre a cargo del sistema de administración con los plugins y los widgets que usan los themes.

Funcionalidades
Fácil instalación, actualización y personalización.
Posibilidad de actualización automática del sistema implementada en la versión 2.7.
Múltiples autores o usuarios, junto con sus roles o perfiles que establecen distintos niveles de permisos desde la versión 2.0).
Múltiples blogs o bitácoras (desde la versión 1.6).
Capacidad de crear páginas estáticas (a partir de la versión 1.5).
Permite ordenar artículos y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas («tags»).
Cuatro estados para una entrada («post»): Publicado, Borrador, Esperando Revisión (nuevo en WordPress 2.3) y Privado (sólo usuarios registrados), además de uno adicional: Protegido con contraseña.
Editor WYSIWYG «What You See Is What You Get» en inglés, «lo que ves es lo que obtienes» (desde la versión 2.0).
Publicación mediante email.
Importación desde Blogger, Blogware, Dotclear, Greymatter, Livejournal, Movable Type y Typepad, Textpattern y desde cualquier fuente RSS. Se está trabajando para poder importar desde pMachine y Nucleus además de la importación a través de scripts o directamente de base de datos.
Guardado automático temporizado del artículo como Borrador (A partir de la versión 2.2).
Permite comentarios y herramientas de comunicación entre blogs (Trackback, Pingback, etc).
Permite «permalinks» (enlaces permanentes y fáciles de recordar) mediante mod_rewrite.
Distribución de los artículos mediante RDF, RSS 0.92, RSS 2.0 y Atom 1.0.
Distribución de las discusiones (mediante RSS 2.0 y ATOM 1.0).
Gestión y distribución de enlaces.
Subida y gestión de adjuntos y archivos multimedia.
Admite «Plugins» (versión 1.6).
Admite «Themes» o plantillas y «Widgets» para éstos.
Búsqueda integrada.
Búsqueda en entradas y páginas estáticas y Widget de casa para búsqueda integrada de google desde la versión 2.5.
Integración:
bbPress, sistema de foros de los mismos creadores, se integra automáticamente con WordPress.
Integración con el foro Vanilla de Lussumo factible, al menos hasta la versión 2.2 no inclusive.