3Eva2024PAOII App billeteras virtuales, Servicio, SuperApps

3ra Evaluación 2024-2025 PAO II. 5/Febrero/2025

Caso: App billeteras virtuales, Apps de Servicios y Super Apps en mercado local

Considere la siguiente situación de un usuario de aplicaciones móviles antes de llegar a la casa: en un mensaje (Whatsapp) le piden que le compre un producto (café). super app

El usuario abre una aplicación para el pedido (Sweet&Coffee App)[1], otra aplicación para los pagos (DeUna, PeiGo[2], Apple Pay, Pay pal). Si su aplicación móvil requiere actualizar datos o recarga , se carga la App del banco. En total abre 4 aplicaciones en su dispositivo móvil.

Una situación semejante en China solo requiere una aplicación WeChat [3] conocida como una SuperApp. La aplicación WeChat se lanzó2011 como una aplicación de mensajería, luego redes sociales, juegos, entregas a domicilio, servicios de salud, etc. y siguió evolucionando suponiendo que el elemento central corresponde al sistema de pagos integrado, como una billetera digital.

Una SuperApp permite al usuario acceder a diferentes funciones de forma sencilla y transparente. Esto permite tener un mejor comprensión de comportamiento del usuario e intuir cual es el próximo servicio a usar dentro de la plataforma. Sin embargo en Occidente, las grandes aplicaciones que han tenido la intención de expandir sus servicios han encontrado algunos inconvenientes: competencia, rechazo de uso, sistemas diferentes de pagos[4].

Muchas de las empresas de las aplicaciones son de tecnología o servicios, el integrar servicios financieros esta regulado por diferentes entidades, regulaciones comerciales diferentes para diferentes servicios, sistemas de rendición de cuentas.

Para su análisis, considere integraciones de servicios en un solo sitio, ejemplo Amazon: ventas, pagos electrónicos, tarjetas de crédito, portales de comercio para terceros, etc.

En el caso local, considere la posibilidad una “integración” en una app de servicios a ciudadanos o parte del gobierno, como servicios de salud, educación media, educación superior, turismo, servicios públicos, impuestos, etc.

Para la situación local, en el año 2023 se comenta que el uso de billeteras digitales o móviles reporta un crecimiento sostenido anual de 27% en Latinoamérica y representa el 8% de los pagos totales en la región, para 2025 se prevé que el porcentaje se duplique. Sin embargo, el medio de pago más utilizado en Ecuador es el efectivo, con 35,6% de los pagos totales [5] seguido por transferencias bancarias, tarjetas de débito y en cuarto lugar se ubican las billeteras digitales. Continúan en la lista las cajas de ahorro, pago en agencias, tarjeta de crédito y otros. En la región en la cual casi la mitad de las personas mayores de 18 años no tienen una cuenta bancaria, Según datos del Banco Central, aproximadamente el 30% de la población no posee cuentas en las instituciones financieras, y 70% no tiene acceso a créditos. Aquí está uno de los desafíos para las billeteras digitales: lograr el aumento de la bancarización del Ecuador.

Una de las principales ventajas de las billeteras móviles es su facilidad de uso. Los usuarios pueden descargar una aplicación en sus teléfonos inteligentes y vincular sus cuentas bancarias para realizar pagos con solo unos pocos clics. Además, muchas billeteras móviles también permiten realizar pagos en tiendas físicas y en línea, lo que las convierte en una opción conveniente para los consumidores. Aunque las plataformas que promueven estas formas de pago aseguran que no se comparte información sensible. [6]

Además, muchas de estas plataformas como Deuna, PayPal o las aplicaciones de entidades financiares, permiten realizar transacciones sin cobros adicionales de por medio, bajo ciertas condiciones. En ese sentido, un mapa de la app Deuna indica que en el área de Quito existen más de 18.000 comercios con esa plataforma, mientras que en Guayaquil son más de 11.700, además de más de 420.000 comercios afiliados.

Referencia: [1] Sweet&Coffee App en Google Play. Revisado 31 Enero 2025. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.spoonity.sweetandcoffee&hl=es_EC

[2] Peigo de Visa. Revisado Enero 2025. https://www.peigo.com.ec/

[3] Why It’s So Hard for Meta, PayPal and X to Build a Super App Like WeChat | WSJ. 7-Septiembre-2023. https://youtu.be/iPLL8-919Bc?si=UrCvgJO2Do3l805Q

[4] Why U.S. Tech Companies Struggle To Replicate China’s WeChat ‘Super App’ Model. CNBC. 21 Enero 2025. https://www.youtube.com/watch?v=LryZ79zHUgs

[5] El uso de billeteras virtuales se incrementa en Ecuador. EL COMERCIO. 5 mayo 2023. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/uso-billeteras-virtuales-incremento-ecuador.html

[6] Billeteras digitales: ¿Qué ventajas tienen para los consumidores y cómo avanza su adopción en Ecuador?

Primicias.ec. 11-Diciembre 2024. https://www.primicias.ec/economia/billeteras-digitales-ecuador-google-apple-pay-deuna-85103/

[7] La billetera electrónica Deuna prevé llegar a 3,5 millones de usuarios. Primicias.ec. 23.Enero 2024. https://www.primicias.ec/noticias/economia/billetera-electronica-deuna-ecuador-usuarios/

 

1. Componente sobre el Sistema de Información

En cada pregunta, desarrolle al menos un párrafo completo, oraciones completas justificando su respuesta acorde a los conceptos de las unidades revisadas del curso.

 

1.1.   Realice la descripción conceptualizada del caso de una SuperApp, dónde interviene el sistema de información. Describa un proceso para profundizar el análisis teórico y realizar un prototipo en la sección de base de datos de la Billetera Digital.

1.2    Describa el proceso de una SuperApp o una BilleteraDigital usando los modelos de cadena de valor y cadena de negocio con las partes que son relevantes para el tema.

1.3    Analice el proceso seleccionado en el numeral anterior usando los conceptos de fuerzas competitivas de Porter

1.4.   Seleccione y justifique si el proceso es de tipo e-commerce, e-business o e-goverment (B2B, B2C, C2C).

1.5.   Establezca las relaciones entre la partes en el proceso (numeral 1.1), deben ser concordantes con lo que presentará como relaciones de integridad referencial de las tablas a presentar en la sección práctica.

1.6.   Si el sistema ya se encuentra en operación, describa al menos dos preguntas que la administración o entidad reguladora realizaría sobre el sistema presentado. La pregunta corresponde al desempeño, eficiencia, que factores o datos requiere.

1.7.   Para el caso presentado, realice un breve análisis de los aspectos éticos que se deberían considerar para el sistema.

1.8    Cuáles son las entidades reguladoras que deberían observar la empresa que maneja el sistema, o cuál sería la rendición de cuentas o responsabilidad que se deben tener en consideración en la operación del sistema.

1.9    Al considerar realizar un sistema de información localmente, cuáles son los aspectos sociales, políticos, regulatorios, que se deben tomar en cuenta.

1.10 Describa al menos 3 componentes tecnológicos que facilitan la implementación y despliegue del sistema.

2. Componente sobre base de datos para subir en aulavirtual

Desarrolle una base de datos (en Ms Access) que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico

2.1    Para realizar los registros de los datos, diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. (nombres de campos, claves primarias, tipos de datos)

2.2    Realice un esquema de relaciones de integridad referencial entre las tablas en base datos referencial.

2.3    Implemente un formulario que permita registrar un cliente con los datos principales requeridos en la descripción teórica. Use cuadros combinados, cuadros de texto, selección, etc.

2.4    Realice un formulario/subformulario para realizar una transacción en una billetera digital.

2.5    Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.6.

2.6    Implemente lo necesario para realizar el seguimiento de la cuenta del cliente, solicitudes de servicio, pagos, compras, o proceso relevante descrito en la parte teórica. Puede presentar un formulario/subformulario.

2.7    En uno de los formularios anteriores incluya lo necesario para presentar el saldo actual de la billetera electrónica. Muestre su funcionamiento con un ejemplo.

2.8    En uno de los formularios realice un evento de actualización de datos a partir del ingreso de valores en una casilla. Ejemplo saldo final, precio de un producto, impuestos, cantidad, etc. Incluya las operaciones necesarias dentro de instrucciones de código, consultas, etc.

Rúbrica: preguntas 1.1 al 1.10 (5 puntos c/u), preguntas 2.1, y 2.5 (10 puntos), pregunta 2.x (5 puntos c/u).

2Eva2024PAOII Apps de crédito asociadas a tiendas

2da Evaluación 2024-2025 PAO II. 22/Enero/2025

Caso: Apps de crédito asociadas a tiendas

La plataforma Emma es aplicación que empezó a operar en Ecuador en el 2024, enfocada en otorgar créditos directos 100% de manera virtual para la compra de electrodomésticos u otras mercaderías [1].

Se conoce que para los seis meses de funcionamiento, ha sido descargada 100.mil veces y crecimiento de usuarios mensuales del 40%.

Se dice que en el país es la única aplicación que otorga créditos directos que pueden ser utilizadas en las más de 150 tiendas del Grupo Unicomer a nivel nacional: Artefacta, Radioshack y Baratodo y con más de 20 comercios aliados como mueblerías, tiendas de instrumentos musicales, ferreterías, etc.

En la plataforma, el usuario ingresa la solicitud, hasta que se aprueba el crédito, demora solo diez minutos en promedio; y el monto máximo que la plataforma otorga es de $ 4.000 y no es necesario tener un garante [2] .

La plataforma pide tres requisitos: cédula de identidad, reconocimiento facial y una referencia personal, y para aprobar el monto pasa por la central de crédito. “Al aprobarse el monto de la línea de crédito, el cliente debe acercarse a cualquier tienda del Grupo Unicomer o comercios aliados para realizar la compra, escanea el QR del producto, selecciona el plazo de crédito, fechas de pago y se debita de su cupo de línea de crédito inmediato”[3]. Emma funciona como una aplicación de billetera móvil en línea que se puede descargar y acceder desde cualquier computadora, teléfono móvil o tablet. La plataforma, asegura que seguirá en mejora continua y se agregarán nuevas funcionalidades como la opción de realizar pagos directamente desde la aplicación, así como promociones exclusivas para clientes frecuentes. El objetivo es convertirla en una herramienta clave en la gestión de las finanzas personales de los ecuatorianos”.

Compañías como Tiendas, Almacenes o marcas comerciales también emiten tarjetas de crédito en asociación con bancos, principalmente para construir fidelidad de sus clientes hacia la compañía y atraer nuevos clientes [5]. Estas tarjetas agregan premios en modalidad de puntos, descuentos, servicios o productos gratuitos (American Airlines, Apple, Walmart, etc.) En estos casos, las tarjetas se emiten sobre un red existente (Visa, Mastercard). En 2021, cerca de 1/3 de las tarjetas de crédito de uso general son emitidas por asociaciones. En los convenios se determina la participación en las ganancias entre el banco emisor de la tarjeta y la compañía.

Los bancos otorgan créditos personales de montos acordes a los ingresos, ejemplo el Banco solidario.

La superintendencia de Bancos en Ecuador es la entidad que regula las entidades autorizadas para actividades financieras. Publica las entidades no autorizadas que no forman parte del sistema financiero [6].

Referencia: [1] Aplicación para acceder a créditos de hasta $ 4.000 en 10 minutos superó las 100.000 descargas en seis meses. Eluniverso.com, 18 de enero, 2025. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/emma-plataforma-aplicacion-100-virtual-creditos-billetera-movil-grupo-unicomer-ecuador-2025-nota/

[2] Emma, una aplicación de crédito directo que llega a Ecuador. Qué Onda Gye. 28 Julio 2024. https://www.youtube.com/watch?v=rMNgGPO7_ow

[3] Emma. Crédito inmediato desde el celular. Grupounicomer.com.Enero 2025. https://grupounicomer.com/emma/

[4] ¿Cómo solicitar un crédito en Emma?- Emma Costa Rica. 6 Mayo 2020. https://www.youtube.com/watch?v=2W_e6kRJNq8

[5] Why Banks Bet Big on Risky Credit Card Partnerships | WSJ. 7 Agosto 2024. https://www.youtube.com/watch?v=bJc8iZRxD-c

[6] Entidades NO autorizadas por la SB para realizar actividades financieras [Video]. Superbancos.gob.ec. Enero 2025. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/listado-de-entidades-no-autorizadas-a-operar-en-el-pais/

[7] Banco Solidario, crédito personal. Enero 2025. https://www.banco-solidario.com/creditos/credito-personal

1. Componente sobre el Sistema de Información

En cada pregunta, desarrolle al menos un párrafo completo, oraciones completas justificando su respuesta acorde a los conceptos de las unidades revisadas del curso.

1.1.   Realice la descripción conceptualizada del caso presentado donde interviene el sistema de información y describa un proceso para profundizar el análisis teórico y realizar un prototipo en la sección de base de datos.

1.2    Usando los modelos de cadena de valor y cadena de negocio describa las partes que son relevantes para el tema.

1.3.   Analice si lo descrito en el numeral 1.1, lo consideraría como e-commerce, e-business o e-goverment (B2B, B2C, C2C). ¿Podría realizar un análisis con las fuerzas competitivas de Porter sobre el caso?

1.4.   Establezca las relaciones que se forman y se deben enfatizar en el proceso (numeral 1.1). Considere realizar las relaciones para la verificación de datos que permita la trazabilidad de los registros, transacciones, saldos.

1.5.   Sobre el sistema de gestión de transacciones, ¿Qué tipo de pregunta tipo auditoria realizaría sobre los datos registrados para mejorar el desempeño o eficiencia? ¿De qué otros factores depende?

1.6.   En el caso presentado, realice un breve análisis de los aspectos éticos y responsabilidad que aparecen al manejar datos de personas con las características del caso.

1.7    Describa los aspectos sociales, políticos, regulatorios, presentados al hacer uso de un sistema financiero. ¿Cuáles serían los puntos principales a considerar para asegurar la confiabilidad de los procesos?

1.8.   Presente sus observaciones sobre la aplicabilidad del modelo comercial. ¿Es posible, sería disruptivo, innovador, hay otros aspectos que considerar?

2. Componente sobre base de datos para subir en aulavirtual

Desarrolle una base de datos (en Ms Access) que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico

2.1    Descargue el archivo del enlace (aulavirtual) como punto de partida para esta sección, importe las tablas con datos de prueba desde el enlace compartido. https://www.dropbox.com/scl/fi/bvkr1cgnrtpz9by1ptg43/clienteCreditoXLS.zip?rlkey=8gwwfeechaof7lzm94cipttt6&st=t0m462xu&dl=0

2.2    Para realizar los registros de los datos, diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. Adjunte la imagen del diseño para dos de las tablas creadas por el estudiante.

2.3    Realice un esquema de relaciones de base datos: Tablas, campos, claves, relaciones. Muestre las partes donde se requiere integridad referencial, donde se registra las «transacciones», las relaciones entre ellas. Adjunte imagen.

2.4    Implemente un formulario que permita registrar un cliente para la revisión de aprobación de crédito.

2.5    Realice un formulario para el proceso de solicitud de aprobación de compra basado en el saldo disponible de crédito.

2.6    Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.5.

2.7    Implemente lo necesario para realizar el seguimiento de la cuenta del cliente. Compras realizadas, pagos de cuotas mensuales.

2.8    (Extra). Desarrolle un formulario para el proceso de pago de cuota de crédito, basado en lo desarrollado en 2.5. El pago libera parte del crédito usado, aumentando la disponibilidad.

Use operaciones de consulta, búsqueda de datos, revisión del estado, verificación de datos, pagos al día. Incluya las operaciones necesarias dentro de instrucciones de código, consultas, etc.

Rúbrica: preguntas 1.2, 1.6 y 1.7 (10 puntos). otras preguntas 1.x (5 puntos c/u), preguntas 2.3, y 2.7 (10 puntos), pregunta 2.x (5 puntos c/u).

1Eva2024PAOII Cocinas fantasma, Dark o Ghost Kitchen

1ra Evaluación 2024-2025 PAO II. 20/Noviembre/2024

Caso: Cocinas fantasma, Dark o Ghost Kitchen

Comidas con entrega a domicilio con aplicaciones para el teléfono móvil (Apps) han permitido surgir una modalidad que ha crecido desde el año 2020: Cocinas fantasma Dark o Ghost Kitchen
Cocinas fantasma, Dark o Ghost Kitchen.

Las Cocinas fantasma son “restaurantes” que venden comida exclusivamente para entrega domicilio, es decir, no ofrecen servicio al cliente en el local. Estos negocios preparan la comida bajo demanda usando una App o una web de pedidos online, combinada con Apps de repartidores para la entrega.

Algunas cocinas fantasma también ofrecen comida para llevar, modalidad en la que los clientes recogen su comida (pick up) [1].

Las cocinas fantasma se popularizan como una consecuencia de las restricciones de movilidad durante la pandemia, muchos restaurantes tuvieron que cerrar y la infraestructura de la cocina se usaba para preparar alimentos solamente con entregas a domicilio. Estas cocinas cerradas facilitaron emprendimientos a un bajo costo al no tener que disponer de espacios de atención a clientes y la opción de rentar las cocinas a empresas que las administran.[2].

Por ejemplo, Nimbus es una empresa que renta las cocinas a chefs e integra los servicios de: limpieza, control de plagas, mantenimiento de infraestructura. Emprendimientos de comidas como Happyboards pudo iniciar su negocio de comidas en tan solo 30 días aprovechando la facilidad y flexibilidad que ofrece Nimbus[2].

Algunas cadenas de comidas rápidas han aprovechado también esta capacidad de “producción” para ampliar las áreas de servicio con entregas a domicilio.

El modelo de “cocinas fantasma” ofrecen ventajas cuando se quiere iniciar o hacer crecer un restaurante porque este modelo implica menos riesgos y costes iniciales. En cuanto a los gastos, el espacio necesario para establecer este tipo de negocio es hasta un 60% menor que el de un restaurante convencional [3].

Eficiencia en Costes: Flexibilidad e Innovación:
  • No hay necesidad de un espacio para clientes o áreas de espera.
  • Elimina los costes del personal de servicio.
  • Reduce los costes generales de alquiler, reduciendo los gastos generales.
  • Mayor escalabilidad sin las limitaciones de las áreas de comedor físicas.
  • Permite experimentar con nuevas marcas, menús y conceptos.
  • Se adapta fácilmente a las tendencias cambiantes de los consumidores.
  • Permite transiciones rápidas a diferentes menús o conceptos.
  • Múltiples Marcas Virtuales:
  • Una cocina puede servir múltiples marcas virtuales.
  • Aumenta la capacidad para servir al creciente mercado del delivery y expandirse a nuevas áreas geográficas.
  • Dirigirse a varios segmentos de mercado simultáneamente.
  • Oportunidad de promociones cruzadas y recursos compartidos entre marcas virtuales.

Sin embargo el crecimiento acelerado de las cocinas fantasma ha disminuido luego de la pandemia, pues los consumidores han vuelto a visitar los restaurantes. También en muchos mercados, las regulaciones para las entregas a domicilio de comidas preparadas se han actualizado y son mas estrictas, como respuesta a los inconvenientes presentados en el servicio y baja calidad de los productos.

Las Cocinas fantasma han optado por mostrar las operaciones a los clientes que solo pasan retirando sus pedidos. Usan ventanas que permiten observar el proceso de preparación de comidas, muestran la ubicación exacta de la para ser menos “fantasma”, y realizan eventos para degustar la comida que ofrecen en lugares cercanos.

La modalidad también evoluciona y se ampliando a cocinas compartidas, co-cocinas (co-working), para catering de eventos, entrenamientos de chefs, quedando dependiendo cada vez menos de las entregas a domicilios.

Referencias: [1] ¿Qué es una Dark Kitchen (ó cocina fantasma)? (2024).deliverect. 16-Noviembre 2023. https://www.deliverect.com/es/blog/dark-kitchens/que-es-una-dark-kitchen

[2] Ghost Kitchens become big business during pandemic. ABC News. 22 ago 2020. https://www.youtube.com/watch?v=phCHvTzNsPA

[3] How Ghost Kitchens Went From $1 Trillion Hype To A Struggling Business Model. CNBC. 16 feb 2024. https://www.youtube.com/watch?v=YhANWIaAl7k

[4] Dark kitchens: Where does your food delivery really come from? | CNBC Reports. CNBC International. 31 ene 2020. https://www.youtube.com/watch?v=v7_ZTzErBDs

[5] Este Error Casi le Cuesta a Mr. Beast $100.000.000 | Caso Mr. Beast Burgers. Emprende Aprendiendo. 29 oct 2023. https://www.youtube.com/watch?v=oalblwvH4Ww

 

 

1. Preguntas conceptuales

1.1.   Describa una estrategia para el caso presentado usando un sistema de información y los resultados esperados luego de aplicarla.

1.2.   Analice cómo convertir los datos de productos, clientes y ubicación en información de valor ante el cierre de restaurantes durante el año 2020 o en el presente.

1.3    Clasifique el sistema presentado en el caso como aplicación empresarial (paquete de software) y como atención de proceso administrativo o gerencial (justifique).

1.4.   Analice y justifique si lo descrito lo considera como e-commerce, e-bussiness o e-goverment, (B2C,B2B,C2C)

1.5.   Establezca las partes que intervienen en el proceso y cómo interactúan entre si para ser funcionales.

1.6.   ¿Qué tipo de pregunta gerencial realizaría con los datos registrados por el “sistema”?  ¿Que mejoraría el proceso que propone revisar? Describa e indique la formas, valores o listados que se debería disponer para analizar lo propuesto.

1.7.   Describa uno o varios problemas identificados en la administración de los datos.

1.8.   Analice el caso considerando las fuerzas competitivas de Porter.

1.9    Analice el caso usando el modelo de Cadena de valor para las partes principales de la empresa y la diferencia entre los modelos comerciales equivalentes.

1.10. Use el esquema para la relación entre los aspectos éticos, sociales y políticos, que se podrían presentar al usar un sistema como el propuesto. Use el punto de vista de la gestión de los recursos, o por parte de los clientes o consumidores.

2. Componente sobre base de datos

Desarrolle una base de datos que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico, para lo cual se requiere:

(Sección a desarrollar en forma presencial, en caso de no disponer de energía ante los cortes)

2.1.   Diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. Indique para el diseño para al menos tres de las tablas. Indique los campos y tipos de datos a usar. Use lo descrito en la parte teórica, indique cuál si hay más de uno.

2.2.   Realice un esquema de relaciones de base datos: Tablas, campos, claves, relaciones. Muestre las partes donde se requiere integridad referencial, donde se registra las «transacciones», las relaciones entre ellas. Describa o indique su interpretación junto a lo presentado en la parte teórica

2.3.   Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.6.

(Sección a desarrollar en diferido, en caso de no disponer de energía ante los cortes)

2.4.   Elabore al menos un formulario para registro en las tablas propuesta o el manejo de datos de una tabla. Haga uso de cuadros combinados donde sea necesario.

2.5.   Realice las operaciones encontrar los mayores consumidores y o productores según los datos registrados y definidos en su propuesta.

2.6    Implemente una opción para ampliar el sistema a otra modalidad (evolución) de negocio presentada en el caso..

Rúbrica: preguntas 1.1 a 1.10 (5 puntos c/u), pregunta 2.1 (5 puntos) Preguntas 2.2 a 2.6 (10 puntos)

2Eva2024PAOI Portales de gestión de Redes Alumni

2da Evaluación 2024-2025 PAO I. 28/Agosto/2025

Caso: Portales de gestión de Redes Alumni

Una vez concluido el proceso académico en la universidad, los ex-alumnos de grado y postgrado pasan a denominarse “Alumni“ para la institución.
Alumni se convierte en una comunidad profesional con la que se puede mantener vínculos profesionales, actividades de desarrollo, difusión de eventos y programas para proyectos que favorezcan a la comunidad ESPOL y a la sociedad en general [1].

Como ejemplos de objetivos [2] se tiene:

– Brindar beneficios académicos, personales y profesionales a los graduados.

– Contribuir con el desarrollo institucional de la universidad.

– Apoyar a programas de ayuda económica a estudiantes de bajos.

Por lo que un modelo de gestión y seguimiento a egresados tiene varios campos de desarrollo como son[4]:

– Redes de contacto. Actividad que actualmente se desarrolla en Linkedin [5].

– Red de conocimiento. Para disponer de acceso a especialistas en diferentes áreas para tratar temas de interés.

– Red solidaria. Que gestiona recursos hacia diferentes áreas como el apoyo económico a estudiantes de grado, como Dona Futuro [6] y espolshop [7].

– Red de bienestar. Enfocadas en el egresado y familia, que incluye servicios de bienestar, eventos o convenios de beneficio Ejemplo: Alumni Fest [8].

– Red de enlace y apoyo laboral. Como la gestión de bolsa de empleo, enlace entre empresas o empleadores para recién graduados o sectores de alta demanda.

A la fecha del ejercicio, la institución usa diferentes plataformas para las actividades de alumni que podrían integrarse en un solo portal institucional o ser parte de otros portales del mismo tipo ampliando aún más las posibilidades de redes de graduados.

Portales de Gestión para estas actividades aparecen como un punto central de encuentro. Por ejemplo 360alumni.com ofrece los servicios de gestión a las instituciones por suscripción anual y comisión por transacciones.

Componentes adicionales que se integran son: patrocinadores, vitrina comercial, mentorías.

Para la parte teórica, realice un análisis sobre considerar mantener los componentes de gestión de alumni separados o proceder a integrarlos, considerando los puntos de vista comerciales, tecnológicos, costos, inversiones, éticos, sociales, políticos. Para la parte práctica desarrolle un módulo de alguna de las partes que se requiere gestionar y que se haya centrado su análisis de la parte teórica.

Referencias: [1] Relaciones Externas ESPOL. Agosto 2024. https://www.relacionesexternas.espol.edu.ec/es/alumni
[2] ESPOL Alumni. Agosto 2024. https://alumni.espol.edu.ec/nosotros
[3] ¿SABÍAS? Nº39: ¿QUÉ ES RED ALUMNI?. UCSC Concepción. 26 Junio 2018. https://www.youtube.com/watch?v=B50-RUoQArM
[4] Modelo de Gestión alumni MGA. https://ucc.edu.co/egresado/oido/Documents/Modelo%20de%20Gestión%20Alumni%20(MGA)-.pdf
[5] https://ec.linkedin.com/company/espol
[6] https://www.donafuturo.org/
[7] espolshop. https://espolshop.donafuturo.org/
[8] Alumni Fest. https://eventos.espol.edu.ec/agenda/show_event/103183/alumni-fest.html#:~:text=Alumni%20Fest%20re%C3%BAne%20a%20los,estudiantes%20vulnerables%20de%20la%20ESPOL.
[9] Qué es Alumni Global Search. beWanted. 4 jun 2013. https://www.youtube.com/watch?v=xyY7ifi2dqY
[10] Why should Universities engage with their Graduates? | Nathalie Trott | TEDxQueensUniversityBelfast. 9 Marzo 2021. https://www.youtube.com/watch?v=EHChGaFKfYQ

1. Componente sobre el Sistema de Información

En cada pregunta, desarrolle al menos un párrafo completo, oraciones completas justificando su respuesta acorde a los conceptos de las unidades revisadas del curso.

1.1.   Realice la descripción conceptualizada del caso presentado donde interviene el sistema de información y describa un proceso para profundizar el análisis teórico y realizar un prototipo en la sección de base de datos.

1.2    Usando los modelos de cadena de valor y cadena de negocio describa las partes que son relevantes para el tema.

1.3.   Analice si lo descrito en el numeral 1.1, lo consideraría como e-commerce, e-business o e-goverment (B2B, B2C, C2C). ¿Podría realizar un análisis con las fuerzas competitivas de Porter sobre el caso?

1.4.   Establezca las relaciones que se forman y se deben enfatizar en el proceso (numeral 1.1). Considere realizar las relaciones para la verificación de datos que permita la trazabilidad de los registros, transacciones o participación en eventos.

1.5.   Sobre el sistema de gestión de transacciones, ¿Qué tipo de pregunta tipo auditoria realizaría sobre los datos registrados para mejorar el desempeño o eficiencia? ¿De qué otros factores depende?

1.6.   En el caso presentado, realice un breve análisis de los aspectos éticos y responsabilidad que aparecen en la parte comercial al manejar datos de personas relacionadas a una institución a la que ya no asisten o tienen un registro “activo.

1.7    Describa los aspectos sociales y políticos presentados al hacer uso de un sistema institucional o de terceros. ¿Cuáles serían los puntos principales a considerar para beneficiar a los participantes?

1.8.   Presente sus observaciones sobre la aplicabilidad del modelo comercial en un mercado semejante al local. ¿Es posible, sería disruptivo, innovador, hay otros aspectos que considerar?

2. Componente sobre base de datos para subir en aulavirtual

Desarrolle una base de datos (en Ms Access) que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico

2.1    Descargue el archivo del enlace (aulavirtual) como punto de partida para esta sección, importe las tablas con datos de prueba desde el enlace compartido.

https://www.dropbox.com/scl/fi/8hodluenhck85dij9fhzw/AutosElectricosEnLinea00.accdb?rlkey=eaudoi5lg2dn8j7zjklv7vnys&dl=0

2.2    Para realizar los registros de los datos, diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. Adjunte la imagen del diseño para dos de las tablas creadas por el estudiante.

2.3.   Realice un esquema de relaciones de base datos: Tablas, campos, claves, relaciones. Muestre las partes donde se requiere integridad referencial, donde se registra las «transacciones», las relaciones entre ellas. Adjunte imagen.

2.4.   Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.5.

2.5.   Implemente donde sea necesario un formulario que permita registrar al menos una transacción, participación en evento, donación, compra de artículo, etc.

2.6    Implemente lo necesario para realizar el seguimiento. Use operaciones de consulta, búsqueda de datos, revisión del estado, verificación de datos, envío/entrega. Incluya las operaciones necesarias dentro de instrucciones de código, consultas, etc.

Rúbrica: preguntas 1.2, 1.6 y 1.7 (10 puntos). otras preguntas 1.x (5 puntos c/u), preguntas 2.3, 2.5 y 2.6 (10 puntos), pregunta 2.x (5 puntos c/u)

21 Temas de Tecnologías

How the Barcode Became An Integral Part of Our Lives | The Lightbulb Moment. Curiosity Stream. 27 abril 2024.

«The Future of Money» | 60 Minutes Archive. 60 minutes, 2015. 24 nov 2024

Why Tap-to-Pay Is Safer Than a Credit Card Swipe | WSJ Tech Behind. The Wall Street Journal. 17 abril 2023.

10 Servidor de Información en la nube presenta un fallo

MICROSOFT: UNA CAÍDA por ACTUALIZACIÓN de ANTIVIRUS provoca FALLO INFORMÁTICO GLOBAL.RTVE Noticias. 19 julio 2024

Microsoft outage impacting NYC area flights, but mass transit still running. CBS New York. 19 julio 2024

Special report: Major computer outages occur worldwide. NBC News. 19 julio 2024

1Eva2024PAOI Focalizar subsidios de combustibles en Ecuador

1ra Evaluación 2024-2025 PAO I. 3/Julio/2024

Caso: Focalizar subsidios de combustibles en Ecuador

En economía, los subsidios son ayuda que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos, principalmente, con el fin de brindar acceso a los bienes y servicios básicos. En este sentido, la Administración puede hacer que, para el público general, baje el precio de un producto por considerarlo estratégico o básico para la población [1]. Subsidios01

En Ecuador, los subsidios a los combustibles están concentrados, especialmente, en diésel, gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (GLP). En 2023, el subsidio a las gasolinas alcanzó USD 644 millones, es decir, representó el 20% del total de los subsidios a los combustibles [2]. Para que un subsidio beneficie a la sociedad debería cumplir al menos dos características: (i) ser transitorio según las necesidades del beneficiario; y (ii) estar dirigido hacia los grupos más vulnerables.

Varios estudios empíricos estiman que los subsidios estarían beneficiando especialmente a los hogares que se encuentran en los
deciles de ingreso más altos [3], estimulan el contrabando hacia países vecinos que tienen un mayor costo de las gasolinas, estimando que al 2018, se pierde al año aproximadamente USD 200 millones por el contrabando de gasolina.

El gobierno implementaría un proceso gradual para la focalización de subsidios a los combustibles como las gasolinas Extra y Ecopaís. En la actualidad, solo el valor de la súper varía cada mes en función de los costos de importación. Se estima un ahorro de 550 millones de dólares al año con la propuesta [4].

Los subsidios a la mayoría de combustibles que se mantienen en el Ecuador no son nuevos, se aplicaron desde el inicio del Boom Petrolero en 1974, en los gobiernos militares, es decir, cumplimos 50 años de que el Estado subsidie al precio de los combustibles [5]. Se mantienen precios de combustibles inferiores a los reales en Ecuador debido a que la producción nacional no abastece la demanda interna, a la vez que existen precios muy superiores en los países vecinos de Perú y Colombia.

A primeras horas de la mañana de este martes 2 de julio, decenas de personas se aglomeraron en dos puntos estratégicos, en el norte y sur de Quito, para protestar en contra de la eliminación del subsidio a los combustibles. Sin embargo, las manifestaciones no duraron más de un par de horas, pues equipos de la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) las dispersaron[6].

Referencias: [1] Subsidio. Economipedia. Junio 2020. https://economipedia.com/definiciones/subsidio.html

[2] Nuevo esquema de precios para las gasolinas y compensación a grupos vulnerables: un paso necesario hacia la mejora medioambiental, fiscal y social. BCE, 10 junio 2024. https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/nuevo-esquema-de-precios-para-las-gasolinas-y-compensacion-a-grupos-vulnerables-un-paso-necesario-hacia-la-mejora-medioambiental-fiscal-y-social

[3]Ver el estudio de Jara et al., (2018) en https://www.wider.unu.edu/publication/fuel-subsidies-and-income-redistribution-ecuador y Llerena et al- https://www.commitmentoequity.org/publications_files/Ecuador/CEQWPNo28%20SocSpendTaxIncomeRedistEcuador%20Feb%202015.pdf

– Ver el estudio de Schaffitzel et al., (2019) en https://doi.org/10.1016/j.enpol.2019.111120

[4] Gobierno trabaja en compensaciones para quitar subsidios a las gasolinas extra y ecopaís. El comercio.com, 30 mayo 2024. https://www.elcomercio.com/actualidad/esto-sabe-focalizacion-subsidios-combustibles.html

[5] Precios y subsidios a los combustibles en Ecuador. Opcions.ec, 12-junio-2024. https://opcions.ec/portal/2024/06/12/precios-y-subsidios-a-los-combustibles-en-ecuador/

[6] Paro Nacional en Ecuador: Se dispersan las protestas en Quito. 2-julio-2024. https://www.expreso.ec/quito/paro-nacional-ecuador-dispersan-manifestaciones-protestas-205366.html

[7] Ecuador anuncia reducción de subsidios a gasolinas Extra y Eco País. Agencia EFE. 18 junio 2024. https://www.youtube.com/watch?v=RRkKoMN4Qs0

1. Preguntas conceptuales

1.1.   Describa una estrategia para focalizar los subsidios usando un sistema de información y los resultados esperados luego de aplicarla.

1.2.   Analice las ventajas y desventajas de información referenciada a la placa de los automotores como actualmente se usa para generar las facturas de consumo en las gasolineras.

1.3    Clasifique el sistema propuesto por el gobierno como aplicación empresarial (paquete de software) y como atención de proceso administrativo o gerencial, justificando su clasificación.

1.4.   Analice y justifique si lo descrito lo considera como e-commerce, e-bussiness o e-goverment

1.5.   Establezca las partes que intervienen en el proceso y cómo interactúan entre si para ser funcionales.

1.6.   ¿Qué tipo de pregunta gerencial realizaría con los datos registrados?  Que mejoraría el proceso analizado. Describa e indique la formas, valores o listados que se debería disponer para analizar lo propuesto.

1.7.   Describa uno o varios problemas identificados en la administración de los datos.

1.8.   Analice el caso considerando las fuerzas competitivas de Porter.

1.9    Analice el caso usando el modelo de Cadena de valor para las partes principales de la empresa y la diferencia entre los modelos comerciales propuestos.

1.10. Use el esquema para la relación entre los aspectos éticos, sociales y políticos, que se podrían presentar al usar un sistema como el propuesto.

2. Componente sobre base de datos

Desarrolle una base de datos que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico, para lo cual se requiere:

2.1.   Diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. Adjunte la imagen del diseño para al menos tres de las tablas. Indique que parte la parte teórica planteada.

2.2.   Realice un esquema de relaciones de base datos: Tablas, campos, claves, relaciones. Muestre las partes donde se requiere integridad referencial, donde se registra las «transacciones», las relaciones entre ellas. Adjunte imagen.

2.3.   Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.6.

2.4.   Elabore al menos un formulario para registro de consumos o el manejo de datos de una tabla. Haga uso de cuadros combinados donde sea necesario.

2.5.   Realice las operaciones encontrar los mayores consumidores de combustible según los datos registrados.

2.6    Implemente una opción para identificar y aplicar los subsidios focalizados a grupos considerados en la propuesta del descrita para el caso.

 Rúbrica: preguntas 1.1 a 1.10 (5 puntos c/u), pregunta 2.1 (5 puntos) Preguntas 2.2 a 2.6 (10 puntos)

2Eva2023PAOII Portales para Venta de autos eléctricos en línea

2da Evaluación 2023-2024 PAO II. 24/Enero/2024

Caso: Portales para Venta de autos eléctricos en línea

ventas en líneaPara comprar un auto, el 90% de los consumidores en USA revisan información en línea antes de visitar un concesionario o realizar una compra [1]. La venta de autos nuevos está cambiando desde concesionarios hacia ventas directas a los clientes D2C (Direct to Consumer) usando su portal de ventas, tal como lo realizan empresas como Tesla y Rivian[3]. De igual forma, las ventas de autos usados en línea se han extendido como lo hace OLXautos [4].

En el proceso de compra de un vehículo, la revisión de los datos técnicos del vehículo y la revisión de crédito se puede realizar en línea, actividad que es casi el 25% del tiempo de proceso de compra en un concesionario de un total de 4 horas. Los fabricantes de autos se están moviendo parcialmente a las ventas en línea siguiendo la tendencia de las ventas de autos eléctricos (EV, Electric Vehicles), como es el caso de Honda para el modelo ZDX desde el año 2024 [5].

El proceso de ventas en línea podría ser acelerado mediante asociación de la industria automotriz y portales experimentados en venta en línea. Honda usaría los servicios AWS de Amazon para su portal de vehículos considerando la base de clientes en línea establecida, con lo que simplifica el proceso para ir a retirar el auto comprado previamente firmando todos los documentos que se encontrarían listos[1]. Entre los cambios que se tendrían se encuentra transparentar precios, pues a la fecha se estima que los concesionarios para ciertos modelos de autos, tienden a subir los precios hasta el doble del valor del dado por los fabricantes.

En ésta asociación, Amazon podría aprovechar la experiencia en ventas D2C sobre Rivian que es la marca de vehículos que tiene inversiones y son sus 100 mil vehículos eléctricos usados para entregas en la última milla[6]. Sin embargo, en muchos estados de USA existen leyes que restringen la venta de vehículos solamente a concesionarios y no directamente al fabricante. Estas leyes del siglo anterior (1930’s) fueron creadas con la intensión que los concesionarios asociados puedan negociar con los fabricantes a precios menores pues los fabricantes dominaban (push model), sin embargo al restricción no aplica para autos usados[7].

El estado actual de poder de mercado y económico de los concesionarios en USA, tienen ingresos anuales alrededor de los $100 billones que son mas que cualquier compañía de autos[9]. Las asociaciones creadas (NADA-National Automobile Dealer Association) por medio de “lobbying” ha tenido éxito en mantener estas leyes hasta la actualidad bajo la premisa que brindan garantía de servicio y trabajo en el producto, tiendas, atención al cliente, pruebas antes de compras (test drive). Sin embargo, también se podría observar que son intermediarios que con un costo adicional en el producto que puede ir desde unos cientos hasta decenas de miles de dólares adicionales. La decisión de Tesla de vender autos eléctricos en línea afecta directamente a los concesionarios, con demandas judiciales desde el año 2014. En consecuencia, algunos estados aún mantienen el estricto uso de estas leyes, por ejemplo Texas donde que actualmente se ubica una fabrica, no puede vender autos en el estado. Los consumidores de Texas compran su vehículo en línea en otro estado, debiendo “exportar” el vehículo y “reimportarlo” el comprador.

Durante el 2023, los precios de EV usados han caído un 30%, mientras que los tradicionales alrededor de 5% [8], lo que haría pensar que se generaría un cambio en el mercado de autos usados. Se dice que los EV tienen un costo total de posesión menor, pues los mantenimientos mecánicos son mas simples. Los Tesla EV nuevos han bajado de precio durante el último año, por lo que adquirir un auto nuevo en lugar de uno usado podría ser mejor, además en USA se han creado bonos aplicables a la compra de un EV nuevo.

Referencias:

[1] Can Amazon and Hyundai solve Online car sales? CNBC, 19 Enero 2024. https://www.youtube.com/watch?v=To8KybI_nLo

[2] Will consumers finally be able to buy new cars online? BCG. Septiembre 2020. https://web-assets.bcg.com/fe/f5/a443c0b34ea4a3e40c92fdd026fa/bcg-will-consumers-finally-be-able-to-buy-new-cars-online-sep-2020.pdf

[3] Tesla sitio web https://www.tesla.com/es_es/models

[4] Olxautos chile. https://www.olxautos.cl/

[5] Starting with the ZDX, Honda claims all Acura EVs sales will be 100% online. CBTNews, 26 Enero 2023. https://www.cbtnews.com/starting-with-the-zdx-honda-claims-all-acura-evs-sales-will-be-100-online/

[6] How Amazon is giving Rivian an edge in the EV industry. CNBC.28 Agosto 2022. https://www.youtube.com/watch?v=SBVoME8hZ-I

[7] How these companies are taking over car dealerships. CNBC. 2 Agosto 2022. https://www.youtube.com/watch?v=H0dT77lBdL4

[8] Why used EV prices are falling. CNBC. 4 diciembre 2023. https://www.youtube.com/watch?v=X_TlXpy-37o

[9] How Tesla’s direct sales model is roiling the car dealership industry. Theweek.com, 21 Junio 2023. https://theweek.com/us/1024416/tesla-vs-car-dealerships

1. Componente sobre el Sistema de Información

En cada pregunta, desarrolle al menos un párrafo completo, oraciones completas justificando su respuesta acorde a los conceptos de las unidades revisadas del curso.

1.1.   Realice la descripción conceptualizada del caso presentado donde interviene el sistema de información y describa un proceso para profundizar el análisis teórico y realizar un prototipo en la sección de base de datos.

1.2    Usando los modelos de cadena de valor y cadena de negocio describa las partes que son relevantes para el tema.

1.3.   Analice si lo descrito en el numeral 1.1, lo consideraría como e-commerce, e-business o e-goverment (B2B, B2C, C2C). ¿Podría realizar un análisis con las fuerzas competitivas de Porter sobre el caso?

1.4.   Establezca las relaciones que se forman y se deben enfatizar en el proceso (numeral 1.1). Considere realizar las relaciones para la verificación de datos que permita la trazabilidad de los productos hasta su entrega.

1.5.   Sobre el sistema de gestión de transacciones, ¿Qué tipo de pregunta tipo auditoria realizaría sobre los datos registrados para mejorar el desempeño o eficiencia? ¿De qué otros factores depende?

1.6.   En el caso presentado, realice un breve análisis de los aspectos éticos y responsabilidad que aparecen en la parte comercial de la asociación entre Honda y Amazon descritos en el enunciado.

1.7    Describa los aspectos sociales y políticos presentados al hacer uso de un sistema de ventas en línea para el tipo de producto. ¿Cuáles serían los puntos principales a considerar para beneficiar a los clientes? Contraste con los actuales beneficiarios.

1.8.   Presente sus observaciones sobre la aplicabilidad del modelo comercial en un mercado semejante al local. ¿Es posible, sería disruptivo, innovador, hay otros aspectos que considerar?

2. Componente sobre base de datos para subir en aulavirtual

Desarrolle una base de datos (en Ms Access) que implemente la parte básica del proceso descrito en el componente teórico, enfocado en las transacciones, ventas, seguimiento posventa, compradores.

2.1    Descargue el archivo del enlace (aulavirtual) como punto de partida para esta sección, importe las tablas con datos de prueba desde el enlace compartido.

https://www.dropbox.com/scl/fi/8hodluenhck85dij9fhzw/AutosElectricosEnLinea00.accdb?rlkey=eaudoi5lg2dn8j7zjklv7vnys&dl=0

2.2    Para realizar transacciones entre fabricantes y clientes, diseñe las tablas a usar en la base de datos, acorde a las partes que intervienen. Adjunte la imagen del diseño para dos de las tablas creadas por el estudiante.

2.3.   Realice un esquema de relaciones de base datos: Tablas, campos, claves, relaciones. Muestre las partes donde se requiere integridad referencial, donde se registra las «transacciones», las relaciones entre ellas. Adjunte imagen.

2.4.   Desarrolle una consulta sobre los tópicos descritos en el componente teórico, numeral 1.5.

2.5.   Implemente donde sea necesario un formulario que permita registrar una transacción entre fabricante y cliente.

2.6    Implemente lo necesario para realizar el seguimiento posventa y mantenimientos. Use operaciones de consulta, búsqueda de datos, revisión del estado, verificación de datos, envío/entrega. Incluya las operaciones necesarias dentro de instrucciones de código, consultas, etc.

Rúbrica: preguntas 1.2, 1.6 y 1.7 (10 puntos). otras preguntas 1.x (5 puntos c/u), preguntas 2.3, 2.5 y 2.6 (10 puntos), pregunta 2.x (5 puntos c/u).