Que es la selectividad y en que consiste la prueba

domingo, enero 28th, 2024 | Noticias

La Selectividad, oficialmente conocida como la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en España, es un conjunto de exámenes que representan un hito crucial para los estudiantes de secundaria que aspiran a ingresar a la educación superior. Esta evaluación, que tradicionalmente marca la transición entre el bachillerato y los estudios universitarios, tiene un impacto significativo en las opciones educativas y profesionales de los jóvenes españoles.

Origen y Propósito de la Selectividad

La Selectividad tiene sus raíces en el sistema educativo español y su propósito es doble: por un lado, evaluar las competencias y conocimientos adquiridos por los estudiantes durante sus estudios de bachillerato; por otro, asegurar que los candidatos poseen la preparación necesaria para afrontar los desafíos académicos de la educación superior. Este sistema busca equilibrar la necesidad de un criterio de selección justo y eficaz para el acceso a la universidad con el objetivo de mantener altos estándares educativos.

¿En qué consiste la prueba?

La Selectividad se estructura en dos partes principales: la Fase General y la Fase Específica.

  1. Fase General: Es obligatoria para todos los estudiantes y evalúa conocimientos y habilidades básicas. Incluye exámenes de:
    • Lengua y Literatura Española: Prueba de comprensión lectora, comentario de texto, y conocimientos de literatura.
    • Historia de España o Filosofía: Dependiendo del itinerario del bachillerato, el estudiante elige entre Historia de España o Filosofía.
    • Lengua Extranjera: Generalmente inglés, aunque puede ser otro idioma como francés, alemán o italiano.
    • Materia de Modalidad: Una asignatura relacionada con la especialización del estudiante en el bachillerato, como Matemáticas, Biología, Física, Química, etc.
  2. Fase Específica: Es opcional y permite a los estudiantes mejorar su nota de admisión a la universidad. Los estudiantes pueden examinarse de hasta cuatro materias, que suelen estar relacionadas con la carrera universitaria que desean cursar.

Calificación y Ponderación

La nota final de la Selectividad es el resultado de una combinación ponderada entre la nota media obtenida en el Bachillerato (que cuenta aproximadamente un 60%) y la nota obtenida en la Fase General de la Selectividad (que cuenta un 40%). La Fase Específica puede aportar hasta un máximo de 4 puntos adicionales a esta nota final, dependiendo de cómo las universidades ponderen estas materias en relación con los diferentes grados universitarios.

Preparación para los Exámenes

La preparación para la Selectividad es una etapa intensa y de mucha presión para los estudiantes. Generalmente, dedican varios meses al estudio y a la realización de exámenes de práctica para familiarizarse con el formato y los tipos de preguntas que encontrarán. Muchos colegios y academias en España ofrecen cursos de preparación específicos para la Selectividad, enfocados en estrategias de estudio, técnicas de examen, y repaso intensivo de materias clave.

Administración de los Exámenes

La Selectividad se administra generalmente en dos convocatorias anuales: una principal en junio, al finalizar el año académico, y una extraordinaria en septiembre. Esto permite a los estudiantes que no alcanzan las notas deseadas o que necesitan mejorar su puntuación, tener una segunda oportunidad. Los exámenes son elaborados y evaluados por comisiones de profesores universitarios y de secundaria, bajo la supervisión de las universidades y las autoridades educativas de cada comunidad autónoma en España.

Impacto en el Acceso a la Universidad

Las notas obtenidas en la Selectividad son fundamentales para el acceso a la educación universitaria. Las universidades establecen un «numerus clausus» para cada grado, es decir, un número máximo de estudiantes que pueden ser admitidos en un determinado programa. Los estudiantes con las mejores notas en la Selectividad generalmente tienen prioridad en la admisión a estos programas, especialmente en aquellos que son altamente competitivos o tienen una alta demanda.

Importancia de la Selectividad

La Selectividad es un paso crítico para los estudiantes en España, ya que sus resultados determinan no solo la posibilidad de ingresar a la universidad, sino también la capacidad de elegir carreras específicas, especialmente en programas con alta demanda o requisitos de notas más altos. La preparación para estos exámenes suele ser intensa, y muchos estudiantes dedican un tiempo considerable al estudio y a la realización de pruebas de práctica.

Conclusión

La Selectividad es un pilar fundamental en el sistema educativo español para el acceso a la universidad. Representa un desafío importante para los estudiantes de bachillerato y juega un papel clave en determinar su futuro académico y profesional. A pesar de sus críticas, sigue siendo una herramienta esencial para medir la preparación de los estudiantes para estudios universitarios más avanzados.

No comments yet.

Leave a comment


Links

Search