Archivo

Archivo para enero, 2010

Que es el proyecto Yasuni ITT

domingo, 31 de enero de 2010 Sin comentarios

yasuni-itt
logo La Gran Propuesta de un País Pequeño 22 de abril de 2009. Día de la Tierra. Cuatro marionetas gigantescas recorren las calles céntricas de Londres para recordarnos cuáles son los nuevos Jinetes del Apocalipsis: la roja encarna la guerra; la verde, el cambio climático; la blanca, los “crímenes del dinero”; y, la negra, la pobreza *. Cada uno más dramático que el otro, el del cambio climático constituye –acaso porque puede terminar llevando de la mano a los otros tres– el jinete que supone el mayor desafío mundial para las generaciones de hoy, que ya sufren los primeros efectos pero cuya inacción puede volverlas responsables de los impactos que tendrá en el futuro. El aumento de la temperatura, la elevación del nivel del mar y la frecuencia e intensidad de eventos extremos como las inundaciones, las sequías y los huracanes, que ya se han iniciado, tendrán efectos dramáticos en todo el planeta. Y, una vez más, los países en desarrollo seremos los más afectados.

A medida que el mundo se caliente, centenares de millones de personas verán afectados los elementos básicos de la vida: el acceso al agua, la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente. Pero aún estamos a tiempo de frenar el galope del jinete, si es que, desde ya, emprendemos c onjuntamente medidas decididas y contundentes. Ecuador se encuentra entre los países con alta vulnerabilidad al cambio climático. Entre los efectos más severos se prevén la virtual desaparición de los glaciares andinos, la intensificación del fenómeno de El Niño y la sabanización de la Amazonía

Proyecto Yasuní-ITT Una propuesta revolucionaria para el medio ambiente

El proyecto Yasuní-ITT es una iniciativa del Gobierno ecuatoriano que consiste en mantener el crudo bajo tierra indefinidamente siempre que, en un esfuerzo conjunto con la comunidad internacional, se compense al Ecuador al menos con el cincuenta por ciento de los ingresos que se recibirían en el caso de que el campo petrolero fuera explotado.

Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 2007—2010, tendientes a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana.

El proyecto es viable y sostenible económica y financieramente, lo cual se manifiesta en varios elementos alternativos y complementarios: canje de deuda, conformación del Fondo Yasuní—ITT, construcción del Bono Y—ITT, valoración financiera y económica de los beneficios por mantener bajo tierra las reservas extraíbles de crudo del campo ITT.

El Parque Nacional Yasuní es la cuenca amazónica más biodiversa de bosque tropical y es también hogar de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario: los pueblos Tagaeri-Taromenani y del pueblo indígena Huaorani.  Dejar el crudo en tierra es una propuesta política de un país que respeta a estos pueblos, la dignidad humana y la biodiversidad y se siente parte del esfuerzo mundial por combatir el calentamiento global

Explotacion en el yasuní

miércoles, 13 de enero de 2010 Sin comentarios

YASUNÍ: uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y una de las ÚLTIMAS zonas de naturaleza vírgen en el mundo…

Hogar de las ÚLTIMAS TRIBUS EN AISLAMIENTO de Ecuador: los Tagaeri y los Taromenane.
El Gobierno Nacional de Ecuador esta ahora decidiendo si extraerán o no el petróleo bajo el territorio del Yasuní.

Estas perforaciones pueden provocar un devastador e irreversible IMPACTO SOCIAL
y MEDIOAMBIENTAL,
destruyendo el hogar de los indígenas en aislamiento y provocándoles, casi con certeza, la muerte.

La explotación del Yasuní provocará una deforestación masiva y un aumento de la producción y del uso de hidrocarburos: dos de las principales causas del cambio climatico.

El Parque Nacional Yasuní es conocido por su extraordinaria y única biodiversidad, y ha recibido el reconocimiento de la UNESCO su importancia ecológica y cultural; es el hogar de muchos grupos indígenas, como los Waorani y los Kichwa, algunos de los cuales continúan viviendo en aislamiento voluntario.

Sin embargo, el Parque está actualmente amenazado por una propuesta de explotar el petróleo de las reservas del ITT que se encuentran debajo del mismo. Incluso los cálculos más positivos predicen que en la reservas tan sólo hay petróleo aprovechable para 11 días.

La extracción del petróleo provocará un impacto medioambiental enorme, como la extinción de especies conocidas y desconocidas, contaminación del agua por culpa del petróleo, además de una gran contribución para el cambio climático debido a la tala masiva de árboles y la quema de combustibles. Asimismo, significará también la exterminación de los indígenas en aislamiento utilizando la violencia o por el contagio de enfermedades; no sólo sería una violación de la ley nacional medioambiental, sino también de las leyes internacionales de Derechos Humanos.

El Gobierno Nacional de Ecuador ha declarado que está dispuesto a dejar el petróleo bajo la tierra a cambio de una compensación internacional. Aunque es una propuesta valiente, todavía deja el Yasuní vulnerable a la explotación petrolera en el futuro. Sin embargo, la propuesta tiene también el potencial de ser revolucionaria, es decir, de convertirse en un modelo que ayude a otros países en vías de desarrollo a proteger sus tesoros nacionales sin sacrificar su desarrollo económico. También supone la primera solución real del cambio climático.

La campaña Yasuní Oro Verde solicita que, y llama a que se apoye internacionalmente al Gobierno Ecuatoriano con el fin de mejorar la propuesta, con el compromiso de conservar incondicionalmente el Yasuní, permitiendo a la población local e indígena del Yasuní laparticipación en la toma de decisiones que afecta a sus vidas y asegurando que no existan acuerdos paralelos que pongan en peligro la conservación del Yasuní y sus habitantes.

http://www.yasunigreengold.org/es/

Categories: Nuestro mundo Tags:

Barcelona ¡es tiempo de renacer!

viernes, 8 de enero de 2010 Sin comentarios

Barcelona S.C. idolo Ecuatoriano

Todos sabemos el mal momento que afecta a este gran club de futbol representativo del Ecuador y  América.

Todos también recordamos aquellos tiempos llenos de gloria, cuando se jugaba por la camiseta y no por un sueldo, cuando se sudaba la camiseta con orgullo y no con cansancio, cuando en cada partido se dejaba la vida en la cancha y el nombre del club en lo mas alto, siempre hemos sido el mejor equipo del Ecuador, es hora de demostrar porque tenemos la mayor hinchada, el mejor estadio, la mejor historia, es hora de renacer, dejar atrás los errores jugar por la camiseta, dejar la vida en la cancha, es hora de demostrar que somos el Ídolo del Ecuador… Ayer Hoy y Siempre ¡Barcelona Campeón!

Tanta gloria, tanto fútbol, tanto honor, tantos títulos, tanta hinchada, tanto amor te tenemos Barcelona, eres nuestra vida, nuestra pasión!, tu nos enseñaste a creer, a soñar, a saber que cuando parece que todo esta mal todo esta bien!, vamos Barce al triunfo demuestra al mundo de lo que somos capaces desde la hinchada fiel a ti apoyándote me he convertido en un jugador mas, gritando cada gol! sufriendo cada derrota hasta el fin a tu lado Barce en las buenas y en las malas porque ser hincha no es solo vestir la camisa, es sentirla y yo la tuya la llevo impregnada en mi piel mi corazón late por ti, somos todos menos unos cuantos…

Sigamos gritando, sigamos creciendo, este año levantamos la 14! Barcelona eres el Ídolo del Ecuador el dueño de mi corazón! Barcelona tu simplemente eres la vida y pasión de muchos eres un sentimiento único imposible de igualar tu eres lo mejor

Creado por: Tito Mite Guzmán

Categories: Barcelona s.c., Deportes Tags:

…fundas de plastico…

jueves, 7 de enero de 2010 Sin comentarios

Categories: Nuestro mundo Tags:
Ir a la barra de herramientas