Archivo

Archivo para domingo, 31 de enero de 2010

Que es el proyecto Yasuni ITT

domingo, 31 de enero de 2010 Sin comentarios

yasuni-itt
logo La Gran Propuesta de un País Pequeño 22 de abril de 2009. Día de la Tierra. Cuatro marionetas gigantescas recorren las calles céntricas de Londres para recordarnos cuáles son los nuevos Jinetes del Apocalipsis: la roja encarna la guerra; la verde, el cambio climático; la blanca, los “crímenes del dinero”; y, la negra, la pobreza *. Cada uno más dramático que el otro, el del cambio climático constituye –acaso porque puede terminar llevando de la mano a los otros tres– el jinete que supone el mayor desafío mundial para las generaciones de hoy, que ya sufren los primeros efectos pero cuya inacción puede volverlas responsables de los impactos que tendrá en el futuro. El aumento de la temperatura, la elevación del nivel del mar y la frecuencia e intensidad de eventos extremos como las inundaciones, las sequías y los huracanes, que ya se han iniciado, tendrán efectos dramáticos en todo el planeta. Y, una vez más, los países en desarrollo seremos los más afectados.

A medida que el mundo se caliente, centenares de millones de personas verán afectados los elementos básicos de la vida: el acceso al agua, la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente. Pero aún estamos a tiempo de frenar el galope del jinete, si es que, desde ya, emprendemos c onjuntamente medidas decididas y contundentes. Ecuador se encuentra entre los países con alta vulnerabilidad al cambio climático. Entre los efectos más severos se prevén la virtual desaparición de los glaciares andinos, la intensificación del fenómeno de El Niño y la sabanización de la Amazonía

Proyecto Yasuní-ITT Una propuesta revolucionaria para el medio ambiente

El proyecto Yasuní-ITT es una iniciativa del Gobierno ecuatoriano que consiste en mantener el crudo bajo tierra indefinidamente siempre que, en un esfuerzo conjunto con la comunidad internacional, se compense al Ecuador al menos con el cincuenta por ciento de los ingresos que se recibirían en el caso de que el campo petrolero fuera explotado.

Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 2007—2010, tendientes a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana.

El proyecto es viable y sostenible económica y financieramente, lo cual se manifiesta en varios elementos alternativos y complementarios: canje de deuda, conformación del Fondo Yasuní—ITT, construcción del Bono Y—ITT, valoración financiera y económica de los beneficios por mantener bajo tierra las reservas extraíbles de crudo del campo ITT.

El Parque Nacional Yasuní es la cuenca amazónica más biodiversa de bosque tropical y es también hogar de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario: los pueblos Tagaeri-Taromenani y del pueblo indígena Huaorani.  Dejar el crudo en tierra es una propuesta política de un país que respeta a estos pueblos, la dignidad humana y la biodiversidad y se siente parte del esfuerzo mundial por combatir el calentamiento global

Ir a la barra de herramientas