Archivo

Archivo para la categoría ‘Conservación’

Juntos podemos tener un mundo mejor.

domingo, 4 de septiembre de 2011 Sin comentarios

¿Y tu que haces por el cambio?

Todo Cuenta… tu aporte es Valioso…

el cambio empieza por ti.

Categories: Conservación, Nuestro mundo Tags:

Sabias que:

lunes, 15 de agosto de 2011 Sin comentarios

Un motor encendido inactivo durante 10min consume más combustible que el que se necesita para arrancar de nuevo el auto

Los bombillos fluorescentes utilizan 1/4 de la energía que los tradicionales y duran entre 8-10 veces más

Cepíllate con la llave cerrada, el agua perdida durante las cepilladas de dientes representa el 1% del consumo mundial

Bañarse con agua fría mejora la circulación, quema grasas, revitaliza músculos y ahorra energía

el 70% de los periódicos se botan a la basura; reciclar un día de periódicos salva millones de árboles por semana

Los cartuchos de tinta también deben reciclarse

Para fabricar una tonelada de papel se requiere talar 14 árboles de 25 metros de altura y 20 centímetros de diámetro y en el proceso se gastan 100.000 litros de agua limpia.

Los desechos de origen biológico que se generan el casa (cáscaras de frutas, restos de comida, desperdicios de plantas…) pueden servir como abono o humus natural. Esta tierra fértil es perfecta para regenerar zonas verdes y puede conseguirse si se recoge toda la basura orgánica y se realiza un proceso de compostaje.

Más del 91,7% de los desperdicios generados por el ser humano pueden ser reutilizados. Esta reutilización sólo es posible si la basura producida por la población defiende y sigue debidamente los principios de reciclaje, y son correctamente clasificados  y vertidos en sus respectivos contenedores para que pasen por el proceso de reciclaje correspondiente.

piensa y vive… El cambio empieza por ti y nunca es tarde el mundo te necesita!

Categories: Conservación, Planeta Tierra Tags:

Consejos Ecologicos

lunes, 15 de agosto de 2011 Sin comentarios

Los siguientes son unos cuantos consejos para contaminar menos, ponlos en practica y comentalos a tus amigos para asi poder tener un mundo mejor.

-Apaga los aparatos electrónicos que no están siendo usados.

-Usa focos ahorradores.

-Recicla.

-No dejes el cargador de tu celular conectado.

-Abre la puerta de la nevera lo menos posible y por un corto periodo para conservar la energía.

-Evita los aerosoles. Aunque no dañen la capa de ozono, contribuyen al sobrecalentamiento del planeta.

-Prefiere los envases retornables antes que los desechables para la compra de agua o refrescos.

-Apaga el aire acondicionado cuando salgas de tu casa u oficina

-Toma duchas cortas y riega el jardín de noche para evitar la evaporación

-Cada vez que puedas camina, usa el transporte público o coordina para compartir tu auto con otras personas

-Evita el uso de vasos, platos y cubiertos desechables

-Planta un árbol, es bueno para el aire, la tierra y los animales, produce sombra, frutos, flores y eleva el valor de tu propiedad.

El cambio empieza por nosotros…

El mundo que quieres es el que esta en tus manos construir.

Parque Ecológico para Guayaquil

domingo, 19 de junio de 2011 Sin comentarios

El parque samanes estará listo en el 2013. El financiamiento se cubrirá con los mismos ingresos que se obtengan y su manejo estará a cargo de una empresa pública.

Con la intención de recuperar los espacios verdes que se han perdido en la urbe porteña, el gobierno lleva adelante el mega proyecto Guayaquil Ecológico, que plantea el rescate del estero salado, la construcción del gran parque samanes y convertir la isla Santay en un sitio turístico.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ambiente, tomó fuerza a partir de estudios realizados en 2009 que determinaron que en Guayaquil solo existen 6,20 m2 de áreas verdes por habitante, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9m2.

Uno de los componentes del proyecto es el parque Samanes, que se construirá en un área de 379,9 hectáreas fragmentadas en 3 bloques: el primero entre el río Daule y la autopista Guayaquil-Pascuales, el segundo entre ésta y la avenida Francisco de Orellana, y el tercero comprenderá la parte oeste del parque.

La meta es sumar 1,5 m2 de áreas verdes más de las ya existentes por habitante en Guayaquil.

Además, se planea convertirlo en un espacio multifuncional en pro del ambiente, la salud y la cultura.

Leer más…

Categories: Conservación, Guayaquil, Noticias Tags:

Chevron – Texaco criminales de la naturaleza

viernes, 27 de mayo de 2011 Sin comentarios

Antes de la llegada de Texaco en 1964, el Oriente Ecuatoriano gozaba de armonía y paz en su entorno. Los pueblos indígenas de la zona vivieron por una combinación de caza, la recolección, la pesca y en pequeña escala, la agricultura de subsistencia. Las poblaciones de estos grupos indígenas se ha reducido en gran medida por los conflictos antes con los colonos, y epidemias de enfermedades provocadas por el contacto con el mundo exterior, particularmente durante el auge del caucho a finales del siglo 19 y 20. Sin embargo, muchas tradiciones antiguas estaban intactas, y los pueblos indígenas vivían en armonía con el bosque, sutilmente la gestión de sus recursos de manera sofisticada y ecológicamente sostenible. En ese momento, dos grupos nómadas indígenas, los Tetetes y los Sansahuari, habitaron la región y fueron hasta el momento no contactados por el mundo exterior. Poco después de la llegada de Texaco, que se informó que han desaparecido para siempre.

Para muchos pueblos indígenas, las operaciones de Texaco de petróleo casi destruyeron una forma de vida que había prosperado durante siglos.

La contaminación reduce las poblaciones de peces y caza; que se utilizan para subsistir de la caza y la recolección resultó imposible sobrevivir por los métodos más tiempo. Tradiciones culturales y las creencias indígenas murieron junto a formas de vida tradicionales.

La gente del Oriente ahora sufren una crisis de salud pública en explosión, y la extrema pobreza es endémica. Todas las comunidades indígenas y tradicionales de la región se han visto muy afectadas.

Leer más…

DEFORESTACION EN EL ECUADOR

domingo, 20 de febrero de 2011 Sin comentarios

En el Ecuador se talan 61 mil hectáreas de bosques por año, y el gobierno pretende que al reforestar 6mil hectáreas en 4 años se solucione el problema, que clase de autoridades son estas, desde el 2008 el presidente ha manifestado que invertiría en la reforestacion y que existirían controles para evitar la tala ilegal y explotación de nuestra naturaleza, un control que no parece satisfacer ya que las empresas madereras siguen haciendo de las suyas y talan todo lo que se les antoja.

es alarmante lo que sucede en nuestras selvas y bosques, y mas alarmante aun ver que nadie hace nada por impedir que destruyan nuestro patrimonio.

Según un estudio revelado hace pocos días (febrero del 2011) por el ministerio de ambiente que fue desarrollado en 2010, entre 1990 y 2000 en el país se registro una tala anual de 74.300 hectáreas de bosques, el mismo documento precisa que en los siguientes años, hasta el 2008 la deforestación nacional bajo a 61.800 hectáreas es decir 12.500 hectáreas se “salvaron” de ser taladas. Sin embargo el informe concluye en que cada década el país pierde en promedio alrededor de 700.000 hectáreas de bosques.

Los datos del estudio recogen información de los últimos 18 años, indican que el país posee 9´500.000 hectáreas de bosque, la mayoría de los bosques en la región amazónica donde se puede respirar el aire con menor índice de contaminación, y convirtiéndola en la zona más vulnerable a la deforestación debido a las diferentes actividades productivas que se desarrollan en este territorio:

-Ganadería expansiva

-Industria petrolera

-Industria maderera

Leer más…

Tips de reciclaje

martes, 9 de noviembre de 2010 Sin comentarios

Las R de oro en el hogar

Si más de la mitad de la basura es reciclable ¿por que no la utilizamosy ahorramos?

Tome en cuenta estos consejos para reciclar, reducir el consumo innecesario irresponsable y reutilizar los bienes

Reciclar: Es darle valor a materiales usados para fabricar productos nuevos. La ventaja del reciclaje es reducir la cantidad de nueva materia prima requerida.

Regalar: Regalar no significa caridad, si no heredar, por ejemplo: Los juguetes que ya no usa se los puede entregar a niños de escasos recursos, materiales abandonados en la casa alguien los puede requerir.

Reusar: Encuentrele uso a las cosas, por ejemplo: las fundas plásticas a los empaques de alimentos o de artefactos asi no tiene que tirarlos a la basura.

Reparar en lugar de desechar: intente reparar sus cosas o llévelas a algún lugar donde lo hagan

Restaurar: aquellas piezas antiguas que están averiadas pueden convertirse en su pasatiempo, además un motivo para preservar recuerdos y la historia de su familia .

Reducir: la cantidad de basura si compra cosas las puede luego reusar o reciclar, compre productos en empaques hechos de material reciclado.

Realice compost: si tiene un jardin en casa puede usar los desechos orgánicos como hojas secas, y pasto para preparar este abono orgánico, Su producción puede ser casera. Debe quitarle la humedad a los desechos, calentarlos, triturarlos y convertirlos en abono.

Categories: Conservación, Planeta Tierra Tags:

Yasuní-ITT una iniciativa por la vida

domingo, 24 de octubre de 2010 Sin comentarios

¿Que es la iniciativa Yasuní-ITT?

La iniciativa Yasuní-ITT es un proyecto planteado por el gobiernodel Ecuador que consiste en mantener inexplotadas las reservas de petroleo ubicadas en el campo ITT(Ishpingo, Tiputini y Tambococha) en el parque nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.

A cambio, propone a la comunidad internacional que contribuya financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que Ecuador percibiría si optara por la explotación de los campos; los fondos obtenidos serán administrados por el programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) a través de un fideicomiso internacional denominado «Fondo Ecuador Yasuní ITT».

Beneficios de la iniciativa Yasuní ITT:

-La no emision de 407 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la no explotación de reservas de petroleo

-La preservación de la riqueza biológica del parque nacional Yasuní, y de otros 43 parques nacionales

-El respeto por las cultura indígenas de los pueblos en aislamento voluntario que habitan en el parque Yasuní

-La re forestación de millón de hectareas

-El impulso a la transición de Ecuador de una economía  basada en la explotación de petroleo a un modelo sustentable de desarrollo con amplio empleo de fuentes renovables de energía, respeto por la biodiversidad y equidad social

¿En que se invertirán los intereses del fondo Yasuní ITT?

-En la conservación de 44 áreas protegidas del Ecuador

-La re forestación, forestación, regeneración natural y el manejo apropiado de un millón de hectáreas de bosque

-La expansión de la generación renovable de energía en Ecuador, aprovechando el enorme potencial hidroeléctrico, geotérmico, eólico y solar del país

-En programas de eficiencia energética

-En investigación, ciencia y tecnología

-El desarrollo social de zonas de influencia de los proyectos en la iniciativa Yasuní ITT

La iniciativa del gobierno Ecuatoriano reconoce los derechos de la naturaleza y es una propuesta innovadora para contribuir a preservar la vida en nuestro planeta.

En solo una hectárea del parque nacional Yasuní hay mas especies de arboles y arbustos que en todo América del norte este y otros datos curiosos los encontraras en el siguiente video:

Yasuní un patrimonio imposible de perder.

Categories: Conservación, Nuestro mundo Tags:

se busca aporte ciudadano para iniciativa Yasuní

sábado, 21 de agosto de 2010 Sin comentarios

El vicepresidente de la republica Lenin Moreno presenta la campaña 1 dolar por el Yasuní .

se abrira una cuenta bancaria en Ecuadro en el banco del pacífico y otra en EEUU para que los migrantes o donantes extranjeros voluntarios que contribuyan con la iniciativa Ecuatoriana, quien done esos recursos recibirá una carta de agradecimiento de la ministra de patrimonio.

La propuesta Ecuatoriana de dejar bajo tierra 846 millones de barriles de petroleo en el bloque Ishpingo-Tambococha Tiputini (ITT) este se encuentra en el extremo noroeste del parque nacional Yasuní, en la amazonia.

Esos recursos se utilizaran para la protección de 44 áreas protegidas queexisten enel país, re forestación de un millon de hectareas, busqueda de energía sostenibles , incrementar la demanda de eficiencia energética y en proyectos de inversión socia. En diciembre de 2011, los promotores deben conseguir los primeros $100 millones. En total se esperan $3.600 millones en trece años para no explotar el ITT, de lo contrario el gobierno aplicara el plan B que es explotar el campo.

Hasta el momento hay $50 millones de euros ofrecidos por Alemania, esto debera negociarse y concretarse en las siguientes semanas.

Fuente: Diario El Universo (Guayaquil – Ecuador)

Categories: Conservación, Planeta Tierra Tags:

No a la contaminación

lunes, 12 de julio de 2010 Sin comentarios

Los bosques tropicales constituyen el almacén clave  de la diversidadbiológica en el mundo, se han desarrollado a través de millones de años de actividad evolutiva, ocupan solo el 6% de la superficie terrestre, y sin embargo, en ellos viven mas de la mitad de todas las especies de la tierra

Los océanos ocupan las 3/4 partes de la superficie del planeta, al igual que las 3/4 partes de nuestro cuerpo que están compuestas por agua

Pese a ser 33 veces mas pequeño que estados unidos el Ecuador posee una variedad dos veces superior de especies de aves.

El Ecuador es el país con mayor biodiversidad por hectárea en el mundo, el segundo en diversidad de vertebrados endénemicos y el tercero en diversidad de anfibios.

Estas y muchas cosas mas se pueden exaltar en especial en nuestro país Ecuador donde estamos rodeados de maravillas naturales que lastimosamente día a día las perdemos por nuestra irresponsabilidad, tantos mangaleres destruidos por el hombre, cuantos arboles son talados al día ilegalmente, la caza ilegal de animales, contaminación de carros, industrias, decir es hora de hacer algo ya, no solo debe quedarse ahí, ya debemos poner manos a la obra para rescatar lo que aun nos queda y tratar de preservar la hermosura de país que tenemos, el cambio empieza por nosotros todos debemos aportar a la limpieza y cuidado de nuestro entorno, sea que vivamos en ciudades, campos, siempre cuidemos la naturaleza es lo mas hermoso que existe en el planeta y en nuestro país no dejemos que sigan devastando nuestro territorio, defendamos y cuidemos lo nuestro.

Ir a la barra de herramientas