Archivo

Archivo para la categoría ‘Nuestro mundo’

Aborto, tema que causa alboroto en Ecuador y el mundo entero.

domingo, 29 de julio de 2012 Sin comentarios

Es de conocimiento mundial que este es un tema que causa mucha polémica.

La definición que se le da al aborto es: la interrupción voluntaria o espontánea del embarazo.

Esto se escucha cruel, interrupción de la vida ¿con que derecho podemos decidir sobre la vida de otro ser?,  pues interrumpir de forma «voluntaria» un embarazo es atentar contra la vida de un ser humano, cuando se produce un aborto accidental la madre de este ser que pierde la vida siente un dolor inmenso ¿como es posible entonces que exista un «aborto voluntario»? ¿acaso hemos perdido el sentimiento y el respeto hacia la vida?.

En Ecuador el tema del aborto ha empezado a ser la temática del momento debido a un debate en la Asamblea Nacional sobre aprobar o no una ley que lo permita, la ley plantea que se permita el aborto «voluntario» cuando este sea producto de una violación y la mujer afectada no desee tener ese hijo.

Es difícil afrontar la situación de una violación, y mas si esta deja un embarazo, no es lo mismo que el tema del aborto cuando la mujer ha quedado embarazada producto de una relación sexual en la que ella estuvo de acuerdo a realizar, si fuese así no cabria duda que practicar este método (aborto) seria un crimen, pero cuando se trata de una violación se trata de confundirnos y se nos llena de tantos y tantos argumentos que llegamos a pensar que estaría bien practicarlo ya que el embarazo producido por este acto sexual en contra de la voluntad de la mujer es algo traumante que dejara una secuela de por vida (el hijo), pero mas allá del hecho de que este hijo engendrado en contra de la voluntad de la mujer pueda llegar a ser un «trauma» con el que debe convivir siempre, es una vida humana la cual debe ser respetada.

La vida empieza desde la concepción y desde ese momento se tienen los mismos derechos que cualquier otro ser humano, no como una asambleísta quien decía que la madre de la criatura podía decidir pues es mayor que el feto, ¿que clase de persona es esta? entonces ella asegura que los mayores deciden sobre los menores, es decir si yo tengo 21 años y usted 18 yo podría decidir sobre su vida y estaría bien pues yo soy mayor y eso basta, nunca había escuchado un disparate así.

Tanto usted como la vida recién concebida y yo tenemos los mismos derechos a vivir, y nadie nos puede privar de esa libertad a la vida, esa libertad que nos la dio Dios y solo el puede decidir cuando se acaba.

No se trata solo de un motivo religioso la defensa de la vida, se trata ademas de nuestra identidad como seres humanos, la defensa de nuestra vida es la defensa de nuestra libertad, el aborto es un crimen que se camufla muy bien como algo beneficioso, ¿pero que beneficio podría traer algo que atenta contra la vida?.

He escuchado comentarios que dicen que en una clínica u hospital se debe garantizar la buena atención en caso de un aborto accidental, pues claro que si pero bien lo dicen ACCIDENTAL, no «voluntario» ¿o acaso los hospitales se convertirán en casas abortivas?,  si se llegase a aprobar la ley que permite el aborto cuando se trate de una violación no duden en que habrán muchísimos casos de «violación»  unos reales y otros falsos.

La sociedad actual piensa solo en satisfacciones sin consecuencias, especialmente la juventud, y esto es uno de los principales causantes de los embarazos no deseados que terminan en aborto por diferentes razones, falta de criterio de un joven, presiones del medio, de los padres, etc. Pero ese no es el tema principal de este articulo, es solo uno de los problemas que generan los abortos.

El tema de los embarazos no deseados por causas como violaciones no es para nada similar a un embarazo ocurrido por satisfacer un placer, si una pareja le dan rienda suelta a sus fantasías deben ser responsables de sus consecuencias y no escoger la opción mas fácil de cobardía como es quitarle la vida a un ser que ellos mismos engendraron solo para «ahorrarse» problemas, y digo «ahorrarse» porque en realidad se están buscando mas y peores problemas especialmente la mujer.

Los embarazos a causa de violaciones traen consigo la consecuencia de tener un hijo que pueda recordar este triste y traumante pasaje en la vida de alguien, pero ¿eliminar la vida que se lleva adentro es la solución?, La madre teresa siempre decía «No aborten, no cometan ese pecado, si no quieren a la criatura dénmela que mis misioneras y yo la cuidaremos» y es que quitarle la vida a un ser así haya sido producto de una violación sigue siendo un crimen, ese ser es inocente de este acto, ¿que culpa tiene el pobre bebe de una violación?.

Hay muchos testimonios de mujeres que han abortado que piden a las futuras medres de embarazos no deseados que no aborten, ya que es un trauma peor que haber tenido al niño, se los pueden encontrar con facilidad en la web, también se pueden encontrar historias de mujeres que han tenido a ese bebe fruto de una violación y cuentan como sobrellevan las cosas y no resulto ser ningún «trauma», mas bien ese niño es ahora su bendición.

De este tema se puede debatir mucho, pero Yo siempre llegare a la misma conclusión, No debemos arrebatarle la vida a nadie y menos a una criatura inocente que nada tubo que ver con un embarazo.

Se ha perdido el verdadero significado de los valores humanos, se ha perdido el respeto por la vida, no podemos permitir que eso siga ocurriendo, No en nuestro país, ¡defendamos la vida!

Juntos podemos tener un mundo mejor.

domingo, 4 de septiembre de 2011 Sin comentarios

¿Y tu que haces por el cambio?

Todo Cuenta… tu aporte es Valioso…

el cambio empieza por ti.

Categories: Conservación, Nuestro mundo Tags:

Consejos Ecologicos

lunes, 15 de agosto de 2011 Sin comentarios

Los siguientes son unos cuantos consejos para contaminar menos, ponlos en practica y comentalos a tus amigos para asi poder tener un mundo mejor.

-Apaga los aparatos electrónicos que no están siendo usados.

-Usa focos ahorradores.

-Recicla.

-No dejes el cargador de tu celular conectado.

-Abre la puerta de la nevera lo menos posible y por un corto periodo para conservar la energía.

-Evita los aerosoles. Aunque no dañen la capa de ozono, contribuyen al sobrecalentamiento del planeta.

-Prefiere los envases retornables antes que los desechables para la compra de agua o refrescos.

-Apaga el aire acondicionado cuando salgas de tu casa u oficina

-Toma duchas cortas y riega el jardín de noche para evitar la evaporación

-Cada vez que puedas camina, usa el transporte público o coordina para compartir tu auto con otras personas

-Evita el uso de vasos, platos y cubiertos desechables

-Planta un árbol, es bueno para el aire, la tierra y los animales, produce sombra, frutos, flores y eleva el valor de tu propiedad.

El cambio empieza por nosotros…

El mundo que quieres es el que esta en tus manos construir.

Chevron – Texaco criminales de la naturaleza

viernes, 27 de mayo de 2011 Sin comentarios

Antes de la llegada de Texaco en 1964, el Oriente Ecuatoriano gozaba de armonía y paz en su entorno. Los pueblos indígenas de la zona vivieron por una combinación de caza, la recolección, la pesca y en pequeña escala, la agricultura de subsistencia. Las poblaciones de estos grupos indígenas se ha reducido en gran medida por los conflictos antes con los colonos, y epidemias de enfermedades provocadas por el contacto con el mundo exterior, particularmente durante el auge del caucho a finales del siglo 19 y 20. Sin embargo, muchas tradiciones antiguas estaban intactas, y los pueblos indígenas vivían en armonía con el bosque, sutilmente la gestión de sus recursos de manera sofisticada y ecológicamente sostenible. En ese momento, dos grupos nómadas indígenas, los Tetetes y los Sansahuari, habitaron la región y fueron hasta el momento no contactados por el mundo exterior. Poco después de la llegada de Texaco, que se informó que han desaparecido para siempre.

Para muchos pueblos indígenas, las operaciones de Texaco de petróleo casi destruyeron una forma de vida que había prosperado durante siglos.

La contaminación reduce las poblaciones de peces y caza; que se utilizan para subsistir de la caza y la recolección resultó imposible sobrevivir por los métodos más tiempo. Tradiciones culturales y las creencias indígenas murieron junto a formas de vida tradicionales.

La gente del Oriente ahora sufren una crisis de salud pública en explosión, y la extrema pobreza es endémica. Todas las comunidades indígenas y tradicionales de la región se han visto muy afectadas.

Leer más…

DEFORESTACION EN EL ECUADOR

domingo, 20 de febrero de 2011 Sin comentarios

En el Ecuador se talan 61 mil hectáreas de bosques por año, y el gobierno pretende que al reforestar 6mil hectáreas en 4 años se solucione el problema, que clase de autoridades son estas, desde el 2008 el presidente ha manifestado que invertiría en la reforestacion y que existirían controles para evitar la tala ilegal y explotación de nuestra naturaleza, un control que no parece satisfacer ya que las empresas madereras siguen haciendo de las suyas y talan todo lo que se les antoja.

es alarmante lo que sucede en nuestras selvas y bosques, y mas alarmante aun ver que nadie hace nada por impedir que destruyan nuestro patrimonio.

Según un estudio revelado hace pocos días (febrero del 2011) por el ministerio de ambiente que fue desarrollado en 2010, entre 1990 y 2000 en el país se registro una tala anual de 74.300 hectáreas de bosques, el mismo documento precisa que en los siguientes años, hasta el 2008 la deforestación nacional bajo a 61.800 hectáreas es decir 12.500 hectáreas se “salvaron” de ser taladas. Sin embargo el informe concluye en que cada década el país pierde en promedio alrededor de 700.000 hectáreas de bosques.

Los datos del estudio recogen información de los últimos 18 años, indican que el país posee 9´500.000 hectáreas de bosque, la mayoría de los bosques en la región amazónica donde se puede respirar el aire con menor índice de contaminación, y convirtiéndola en la zona más vulnerable a la deforestación debido a las diferentes actividades productivas que se desarrollan en este territorio:

-Ganadería expansiva

-Industria petrolera

-Industria maderera

Leer más…

Yasuní-ITT una iniciativa por la vida

domingo, 24 de octubre de 2010 Sin comentarios

¿Que es la iniciativa Yasuní-ITT?

La iniciativa Yasuní-ITT es un proyecto planteado por el gobiernodel Ecuador que consiste en mantener inexplotadas las reservas de petroleo ubicadas en el campo ITT(Ishpingo, Tiputini y Tambococha) en el parque nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.

A cambio, propone a la comunidad internacional que contribuya financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que Ecuador percibiría si optara por la explotación de los campos; los fondos obtenidos serán administrados por el programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) a través de un fideicomiso internacional denominado «Fondo Ecuador Yasuní ITT».

Beneficios de la iniciativa Yasuní ITT:

-La no emision de 407 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la no explotación de reservas de petroleo

-La preservación de la riqueza biológica del parque nacional Yasuní, y de otros 43 parques nacionales

-El respeto por las cultura indígenas de los pueblos en aislamento voluntario que habitan en el parque Yasuní

-La re forestación de millón de hectareas

-El impulso a la transición de Ecuador de una economía  basada en la explotación de petroleo a un modelo sustentable de desarrollo con amplio empleo de fuentes renovables de energía, respeto por la biodiversidad y equidad social

¿En que se invertirán los intereses del fondo Yasuní ITT?

-En la conservación de 44 áreas protegidas del Ecuador

-La re forestación, forestación, regeneración natural y el manejo apropiado de un millón de hectáreas de bosque

-La expansión de la generación renovable de energía en Ecuador, aprovechando el enorme potencial hidroeléctrico, geotérmico, eólico y solar del país

-En programas de eficiencia energética

-En investigación, ciencia y tecnología

-El desarrollo social de zonas de influencia de los proyectos en la iniciativa Yasuní ITT

La iniciativa del gobierno Ecuatoriano reconoce los derechos de la naturaleza y es una propuesta innovadora para contribuir a preservar la vida en nuestro planeta.

En solo una hectárea del parque nacional Yasuní hay mas especies de arboles y arbustos que en todo América del norte este y otros datos curiosos los encontraras en el siguiente video:

Yasuní un patrimonio imposible de perder.

Categories: Conservación, Nuestro mundo Tags:

No a la contaminación

lunes, 12 de julio de 2010 Sin comentarios

Los bosques tropicales constituyen el almacén clave  de la diversidadbiológica en el mundo, se han desarrollado a través de millones de años de actividad evolutiva, ocupan solo el 6% de la superficie terrestre, y sin embargo, en ellos viven mas de la mitad de todas las especies de la tierra

Los océanos ocupan las 3/4 partes de la superficie del planeta, al igual que las 3/4 partes de nuestro cuerpo que están compuestas por agua

Pese a ser 33 veces mas pequeño que estados unidos el Ecuador posee una variedad dos veces superior de especies de aves.

El Ecuador es el país con mayor biodiversidad por hectárea en el mundo, el segundo en diversidad de vertebrados endénemicos y el tercero en diversidad de anfibios.

Estas y muchas cosas mas se pueden exaltar en especial en nuestro país Ecuador donde estamos rodeados de maravillas naturales que lastimosamente día a día las perdemos por nuestra irresponsabilidad, tantos mangaleres destruidos por el hombre, cuantos arboles son talados al día ilegalmente, la caza ilegal de animales, contaminación de carros, industrias, decir es hora de hacer algo ya, no solo debe quedarse ahí, ya debemos poner manos a la obra para rescatar lo que aun nos queda y tratar de preservar la hermosura de país que tenemos, el cambio empieza por nosotros todos debemos aportar a la limpieza y cuidado de nuestro entorno, sea que vivamos en ciudades, campos, siempre cuidemos la naturaleza es lo mas hermoso que existe en el planeta y en nuestro país no dejemos que sigan devastando nuestro territorio, defendamos y cuidemos lo nuestro.

Sin ambiente no hay futuro el cambio que deseas en el mundo empieza por ti!

lunes, 28 de junio de 2010 Sin comentarios

El hombre ha aumentado progresivamente la cantidad de gases que se liberan en la atmósfera, a través del uso excecivo de carros, aviones, la acción industrial, etc. Lo que ha provocado un paulatino cambio en el clima mundial.

¿Que podemos hacer?

– Caminar cuando las distancias sean cortas

-Usa biscicleta con frecuencia

-Utiliza transporte público mas a menudo, ¡piensa que es preferible 30personas en un bus que 30 autos con una persona cada uno!

-Prefiere cocinas, calefones y otros aparatos domésticos que utilicen la electricidad como fuente de energía

-Usa menos agua caliente calentar agua consume mucha energía. Instala una ducha de baja presión y lava la ropa en agua fría no la dañara

-Apaga los aparatos electricos que no estas utilizando 

El cambio empieza por ti… que esperas?

Categories: Conservación, Nuestro mundo Tags:

¿Que es el calentamiento global? ¿Es real? ¿Que podemos hacer?

jueves, 27 de mayo de 2010 Sin comentarios

Un vídeo para entender la realidad de nuestro planeta, observar el mal que causamos a diario y unos cuantos consejos prácticos de que podemos hacer para ayudar a nuestro hogar.

Categories: Nuestro mundo, Planeta Tierra Tags:

Amo al Mundo (Discovery)

miércoles, 14 de abril de 2010 Sin comentarios

Categories: Nuestro mundo, Planeta Tierra Tags:
Ir a la barra de herramientas