Archivo

Archivo para la categoría ‘Nuestro mundo’

Se acerca el Día de la Tierra 22 de abril un día para el cambio

miércoles, 14 de abril de 2010 Sin comentarios

El Día de la Tierra se celebrara el 22 de Abril como todos los años, El Día de la Tierra se celebro por primera vez en 1970 y se trata de una fecha muy importante ya que estamoscelebrando el nacimiento de nuestro planeta. Y el planeta nos necesita hoy mas que nunca.

Este 22 de Abril celebremos juntos, hay muchas maneras para poder celebrar a nuestro planeta y es ayudando..

Aqui unos pequeños consejos que son de mucha utilidad:

-Antes de botar ropa, revisa su estado a muchos les puede servir

-Recicla el papel escribe de ambos lados usa todo lo posible no botes inecesariamente

-Apaga la computadora si no la vas a usar durante media hora o mas

-Evita abrir la refrigeradora durante mucho tiempo

-Ajusta el termostato de tu aire, usar un grado mas puede ahorrar un 10% de la energía total consumida

Lo que tu hagas cuenta, todos juntos por la tierra! Leer más…

Categories: Nuestro mundo, Planeta Tierra Tags:

(MOVING) videoclip a favor de la naturaleza!

lunes, 29 de marzo de 2010 Sin comentarios

Categories: Nuestro mundo Tags:

Problemas en proyecto Yasuní ITT

lunes, 29 de marzo de 2010 Sin comentarios

yasuni-ittEl proyecto estratégico que en su marcha ha encontrado problemas es el Yasuní-ITT, que busca mantener unos 846 millones de barriles de crudo en tierra a cambio de una compensación económica de los países desarrollados.

Tras casi dos años de gestiones una comisión creada para el efecto había logrado el compromiso de varios países por unos $ 1.700 millones.

Pero, en enero pasado, el presidente Rafael Correa no estuvo de acuerdo con las condiciones de un fideicomiso que se debía firmar con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, apelando al tema de la soberanía, puso un nuevo plazo.

“Si es así (con las condiciones negociadas hasta entonces), quédense con su plata y en junio empezamos a explotar el ITT”, dijo el mandatario. Leer más…

Categories: Noticias, Nuestro mundo Tags:

Del elemento vital al elemento letal

miércoles, 10 de febrero de 2010 Sin comentarios

Cada dia la humanidad contamina mas el ambiente, especialmente el agua, es la mas afectada ya que posee capacidades muy interesantes las cuales le permiten auto purificarse y es por eso que se ha convertido en el vertedero mas grande de desperdicios del hombre, no porque posea estas capacidades debemos abusar y contaminar, ¿sabes acaso cuantas especies matas? ¿sabes cuantas personas viven apartadas de este importante recurso?

Aquí algunas cifras del gran problema que causamos:

en etiopia cada 24 horas un niño muere a falta de agua

en el mundo 1.1 billones de personas viven apartadas de este recurso

algunos datos interesantes para que cuidemos el agua y nuestro mundo:

sabias que un grifo mal cerrado desperdicia 2 gotas por minuto, es decir 90 litros por semana.

Una sola pila posee el mercurio necesario para contaminar el agua que utiliza una familia de 4 personas en un año

Al menos 279 especies de animales y plantas están migrando hacia los polos huyendo del calentamiento global.

gran parte de esto es por la contaminación del agua, haz tu parte ayuda al planeta ahora es cuando mas te necesita!

Categories: Nuestro mundo Tags:

¡Tiburones en peligro!

miércoles, 10 de febrero de 2010 Sin comentarios

En 15 años la población de escualos en las aguas de Europa se redujo 80 por ciento. Unos 100 millones de ejemplares mueren al año víctimas del lucrativo mercado global de las aletas.tiburones1

La caza de tiburon por sus aletas y demas partes esta acabando con su poblacion, en consecuencia dañando el ecosistema marino que es ql que proporciona la mayor cantidad de oxigeno al planeta, la vida se origino desde el agua, debemos preservar lo que nos es indispensable para el vivir, no solo con no contaminarla tambien debemos preservar su ecosistema y terminando con los tiburones solo causamos destruccion de este.

Deberíamos ser mas cocientes esta pesca ilegal se da en muchos países y aunque hay leyes que lo prohíben pues hacen caso omiso a esto, ya que son demasiado grandes las mafias de este negocio que lo único que hace es perjudicar nuestro mundo y destruir mas el planeta es hora de actuar!

Desafortunadamente para los tiburones, no sólo es su valor como alimento lo que está amenazando su supervivencia. Se está desarrollando una gran industria alrededor del uso de productos de tiburón como una manera para mantener la salud humana, a pesar de la carencia de buena evidencia científica que la soporte. El aceite extraído del hígado del tiburón se está haciendo cada vez más popular como impulsor del sistema inmunológico e incluso como una vía para prevenir el cáncer, gracias a la creencia errónea de que los tiburones no sufren de tumores cancerosos. El cartílago de tiburón es valorado por la misma razón.

A menudo se ve a la venta productos de tiburón en tiendas turísticas ubicadas alrededor de zonas marinas, a pesar del hecho de que en muchos países es ilegal atrapar a los animales de donde provienen estos productos. Los dientes y las mandíbulas del gran tiburón blanco pueden alcanzar grandes sumas en el mercado internacional; dientes solos a menudo se venden por más de $100 y un conjunto completo de mandíbulas proveniente de un tiburón grande, puede llegar a cotizarse en $10,000 en los Estados Unidos.

El contrabando ilegal de dientes y mandíbulas de tiburones blancos está convirtiéndose en una práctica cada vez más común en países como Sudáfrica, donde los tiburones están protegidos por la ley.

sin_titulo1163200921350118

Categories: Nuestro mundo Tags:

Que es el proyecto Yasuni ITT

domingo, 31 de enero de 2010 Sin comentarios

yasuni-itt
logo La Gran Propuesta de un País Pequeño 22 de abril de 2009. Día de la Tierra. Cuatro marionetas gigantescas recorren las calles céntricas de Londres para recordarnos cuáles son los nuevos Jinetes del Apocalipsis: la roja encarna la guerra; la verde, el cambio climático; la blanca, los “crímenes del dinero”; y, la negra, la pobreza *. Cada uno más dramático que el otro, el del cambio climático constituye –acaso porque puede terminar llevando de la mano a los otros tres– el jinete que supone el mayor desafío mundial para las generaciones de hoy, que ya sufren los primeros efectos pero cuya inacción puede volverlas responsables de los impactos que tendrá en el futuro. El aumento de la temperatura, la elevación del nivel del mar y la frecuencia e intensidad de eventos extremos como las inundaciones, las sequías y los huracanes, que ya se han iniciado, tendrán efectos dramáticos en todo el planeta. Y, una vez más, los países en desarrollo seremos los más afectados.

A medida que el mundo se caliente, centenares de millones de personas verán afectados los elementos básicos de la vida: el acceso al agua, la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente. Pero aún estamos a tiempo de frenar el galope del jinete, si es que, desde ya, emprendemos c onjuntamente medidas decididas y contundentes. Ecuador se encuentra entre los países con alta vulnerabilidad al cambio climático. Entre los efectos más severos se prevén la virtual desaparición de los glaciares andinos, la intensificación del fenómeno de El Niño y la sabanización de la Amazonía

Proyecto Yasuní-ITT Una propuesta revolucionaria para el medio ambiente

El proyecto Yasuní-ITT es una iniciativa del Gobierno ecuatoriano que consiste en mantener el crudo bajo tierra indefinidamente siempre que, en un esfuerzo conjunto con la comunidad internacional, se compense al Ecuador al menos con el cincuenta por ciento de los ingresos que se recibirían en el caso de que el campo petrolero fuera explotado.

Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 2007—2010, tendientes a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana.

El proyecto es viable y sostenible económica y financieramente, lo cual se manifiesta en varios elementos alternativos y complementarios: canje de deuda, conformación del Fondo Yasuní—ITT, construcción del Bono Y—ITT, valoración financiera y económica de los beneficios por mantener bajo tierra las reservas extraíbles de crudo del campo ITT.

El Parque Nacional Yasuní es la cuenca amazónica más biodiversa de bosque tropical y es también hogar de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario: los pueblos Tagaeri-Taromenani y del pueblo indígena Huaorani.  Dejar el crudo en tierra es una propuesta política de un país que respeta a estos pueblos, la dignidad humana y la biodiversidad y se siente parte del esfuerzo mundial por combatir el calentamiento global

Explotacion en el yasuní

miércoles, 13 de enero de 2010 Sin comentarios

YASUNÍ: uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y una de las ÚLTIMAS zonas de naturaleza vírgen en el mundo…

Hogar de las ÚLTIMAS TRIBUS EN AISLAMIENTO de Ecuador: los Tagaeri y los Taromenane.
El Gobierno Nacional de Ecuador esta ahora decidiendo si extraerán o no el petróleo bajo el territorio del Yasuní.

Estas perforaciones pueden provocar un devastador e irreversible IMPACTO SOCIAL
y MEDIOAMBIENTAL,
destruyendo el hogar de los indígenas en aislamiento y provocándoles, casi con certeza, la muerte.

La explotación del Yasuní provocará una deforestación masiva y un aumento de la producción y del uso de hidrocarburos: dos de las principales causas del cambio climatico.

El Parque Nacional Yasuní es conocido por su extraordinaria y única biodiversidad, y ha recibido el reconocimiento de la UNESCO su importancia ecológica y cultural; es el hogar de muchos grupos indígenas, como los Waorani y los Kichwa, algunos de los cuales continúan viviendo en aislamiento voluntario.

Sin embargo, el Parque está actualmente amenazado por una propuesta de explotar el petróleo de las reservas del ITT que se encuentran debajo del mismo. Incluso los cálculos más positivos predicen que en la reservas tan sólo hay petróleo aprovechable para 11 días.

La extracción del petróleo provocará un impacto medioambiental enorme, como la extinción de especies conocidas y desconocidas, contaminación del agua por culpa del petróleo, además de una gran contribución para el cambio climático debido a la tala masiva de árboles y la quema de combustibles. Asimismo, significará también la exterminación de los indígenas en aislamiento utilizando la violencia o por el contagio de enfermedades; no sólo sería una violación de la ley nacional medioambiental, sino también de las leyes internacionales de Derechos Humanos.

El Gobierno Nacional de Ecuador ha declarado que está dispuesto a dejar el petróleo bajo la tierra a cambio de una compensación internacional. Aunque es una propuesta valiente, todavía deja el Yasuní vulnerable a la explotación petrolera en el futuro. Sin embargo, la propuesta tiene también el potencial de ser revolucionaria, es decir, de convertirse en un modelo que ayude a otros países en vías de desarrollo a proteger sus tesoros nacionales sin sacrificar su desarrollo económico. También supone la primera solución real del cambio climático.

La campaña Yasuní Oro Verde solicita que, y llama a que se apoye internacionalmente al Gobierno Ecuatoriano con el fin de mejorar la propuesta, con el compromiso de conservar incondicionalmente el Yasuní, permitiendo a la población local e indígena del Yasuní laparticipación en la toma de decisiones que afecta a sus vidas y asegurando que no existan acuerdos paralelos que pongan en peligro la conservación del Yasuní y sus habitantes.

http://www.yasunigreengold.org/es/

Categories: Nuestro mundo Tags:

…fundas de plastico…

jueves, 7 de enero de 2010 Sin comentarios

Categories: Nuestro mundo Tags:

esta es la reaildad del mundo

sábado, 28 de noviembre de 2009 Sin comentarios

Crees que no te afecta en nada? piensa de nuevo

tu puedes hacer la diferencia!

Categories: Nuestro mundo Tags:

Hasta cuando seguiremos contaminando??

sábado, 28 de noviembre de 2009 Sin comentarios

contaminacion1fish

Categories: Nuestro mundo Tags:
Ir a la barra de herramientas