• About this place

    Welcome to the most interesting blog in the World Wide Web.


  • Search

  • Mes de Junio

    abril 2025
    L M X J V S D
    « Jul    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • blog

    EbRiO Homero The man En su noche (1)
    Fin de semana (1)
    full enbi (2)
    Uncategorized (5)

    WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.

  • Contador…

  • Páginas

  • Que hora es?

    relojes web gratis
  • RSS Noticias de Economía…

  • RSS Noticias de Deportes…

  • RSS Noticias de Mi querido país

  • Upcoming Events

  • 20211117_114237Untitled Flickr photoUntitled Flickr photoFiveM_b2944_GTAProcess_zzepqLoB9B
  • Flickr Recent Photos

  • Etiquetas

  • Meta


Temido y adorado en los primeros atisbos de civilización, el rayo es aún una fuente de fascinación para la humanidad. A estas alturas, claro, el entendimiento científico que tenemos de él lo ha despojado en la práctica de su carácter místico. Sin embargo, dentro de la ficción, su enorme poder lo coloca en un papel privilegiado.

La mejor muestra del protagonismo del rayo en la ficción está posiblemente en el caso del dr. Frankenstein. Este científico utiliza el poder de uno de ellos para infundir vida a su creación, dando origen al monstruo homónimo y a uno de los clichés de «científico loco» más utilizados: revivir organismos inanimados a través de corriente eléctrica. Otro ejemplo clásico de la unión entre ficción y rayos se encuentra en la primera parte de la saga «Volver al Futuro». En este caso lo resaltante no sólo es la potencia del rayo (necesaria para echar a andar el auto/máquina del tiempo) sino el hecho de saber dónde va a caer. Los rayos, además de poderosos son impredecibles y hasta ahora no se cuenta con un sistema que logre determinar con exactitud dónde va a caer un rayo. Lo que sí se puede calcular de forma casera y aproximada es la distancia a la que un rayo cae. Para esto es necesario contar (desde cero) los segundos entre el relámpago (luz) y el trueno (sonido) y dividir el resultado entre tres. El resultado obtenido indicará, de forma aproximada el número de kilómetros al que ha caído el rayo.

Descubre a través de esta experiencia otras de las particularidades de esta increíble fuerza de la naturaleza y sigue asombrándote con el mundo que te rodea.

Leave a Reply