REC2

rec 2 header2 REC 2: o la secuela como fórmula del éxito

Cuando en el 2007 fue estrenada Rec en el festival de Sitges, que se realiza todos los años en Cataluña y reúne a films del cine fantástico y de terror, fue una sorpresa agradable para todos. La película fue un balde de frescura para el cine español de terror, contada a modo de mockumentary (documental falso).

Nos muestra a un equipo de televisión que se adentra en la vida de un cuartel de bomberos intentando registrar lo que aparenta ser una noche cualquiera, hasta que se recibe un misterioso llamado sobre un edificio en el que algunos vecinos parecen comportarse de formas extrañas. Los directores Paco Plaza y Jaume Balaguero, transforman el edificio en un infierno terrorífico, en el cual todo funciona para la cámara al hombro, que se transforma en otro protagonista del film.

Los zombies infectados y sus ataques son verdaderamentes aterradores, el uso de planos secuencias cortados de manera justificada, les da vía libre para poder manipular y jugar a la hora de montar la película. Ahora bien, todo lo bueno que tenía Rec, que debido a su éxito comercial hollywood ensayó su propia versión yanqui (Quarentine), se diluye en esta segunda entrega.

La acción comienza diez minutos después del recordado final de Rec, en el que veíamos a  la reportera Angela Vidal tendida en el piso y la niña de medeiros (la desencadenante de la infección) que la arrastra alejándola de la cámara llevándosela consigo, y abriendo la puerta quizás para esta secuela. Vemos a una unidad especial de la policía española llegar en una camioneta al lugar de los hechos, están equipados con cámaras especiales en los cascos, y aparte llevan un cámara para que registre todo. Con ellos se encuentra un hombre que dice ser del ministerio de salud español, que insiste en que hay que registrar todo con las cámaras. Esto no es menor, ya que nos está diciendo que el lenguaje del film va a cambiar, ya no es la cámara en el hombro solitaria del film anterior, sino que aquí se podrá ver la acción de diferentes lugares.

100326 Rec2Main REC 2: o la secuela como fórmula del éxito

Desde la introducción del equipo especial a el edifico empiezan los problemas de guión, que parecería que no se ha cuidado mucho en esta película, dejando solo destaques para los aspectos técnicos ya sea la fotografía bien lograda (al igual que en el film original), los movimientos inquietantes de cámara, el montaje de choque, que al tener mas cámaras a su disposición se le da rienda suelta a juegos manipulativos. Todo esto no sorprende si se ha visto Rec, ya que estos aspectos son una continuación de la misma que no aportan nada nuevo. La policía es retratada de manera muy estúpida, los personajes parecería que nunca pueden tomar una decisión acertada, aparte de que las actuaciones dejan mucho que desear, en especial el policía argento-español, que esta tremendamente sobre actuado.

Podemos aceptar que todo lo que pasa en el edificio es manejado con un hermetismo total por la autoridades, pero resulta bastante descabellado introducir a un grupo de cuatro G.E.O.S, en un lugar infectado de zombies (que ahora están poseídos… sí, otro vuelco torpe y descabellado del guión), sin una táctica más que revisar habitación por habitación, con el solo hecho de generar saltos en el espectador cuando aparezcan los infectados. Los zombies parecieran moverse en masa, y esperar la alarma de los directores para aparecer en los momentos mas predecibles, como si tuvieran un sector marcado para generar sobresaltos.

rec23 1 REC 2: o la secuela como fórmula del éxito

Hablábamos de posesiones. Parece que la niña de medeiros ahora es una especie de ente demoníaco, y aquí es donde entra el personaje del sacerdote en acción, que en definitiva es el que maneja la acciones en el edificio. Este cura ha sido encomendado en una misión especial ultra secreta para tratar de eliminar a este ente del mal. Aquí entre referencias y homenajes claros a El exorcista (William Friedkin, 1973), y a la saga de Posesión infernal (Sam Raimi, 1981).

Vemos como se diluye el film y se torna absurdamente inverosímil. La idea espeluznante de un edificio contaminado por un virus altamente contagiante, producto de ensayos clínicos siniestros, funcionaba de maravilla. Pero a veces la vorágine del éxito y la fórmula del mismo lleva a estos vuelcos de historia infantiles y disfuncionales.

Personalmente no soy un militante de la verosimilitud en el cine, y disfruto mucho de los buenos films de terror clásicos y también de las nuevas tendencias (sobre todo las asiáticas). Pero no creo que el problema sea lo sobrenatural, sino las opciones a la hora de generar una historia atrapante; más si se tiene todo para hacerlo: el clima está servido, pero ¿demonios y zombies juntos? ¿Qué diría George. A. Romero de esto?

Promediando la mitad se produce un cambio en el rumbo de la película: ya no estamos adentro del edificio, el escenario cambia por el afuera, los personajes también cambian, por si fuera poco para terminar de hundirse, la historia que más allá de sus decisiones infortunadas mantenía cierta tensión producto del escenario, cae en un anticlimax absoluto. Si tomamos en cuenta el timón que lleva la dirección de actores (aparentemente nula en el film) no sorprende la introducción de adolescentes ávidos de aventuras, que han leído el manual de cómo actuar en una película de terror predecible.

Otro vuelco del guión es la aparición de la protagonista principal de la pre-cuela, la reportera, que sin más preámbulos aparece de la nada con la cámara en la mano, parece otro recurso traído de los pelos para hacer cerrar la historia, que a esta altura del metraje, por más que se vuelva a la acción, ya es inlevantable.

En conclusión, como dije al comienzo, todo lo bueno que tenia Rec, desde la sorpresa, la crítica a los medios de comunicación como propulsores del vampirismo periodístico amarillento, las actuaciones, infinitamente superiores (parece que en Rec los actores no tuvieron acceso al guión hasta el rodaje para fomentar la realidad y el desconcierto de las actuaciones), se cae en esta secuela, que funciona como la mayoría de las secuelas con la ecuación película-exitosa=secuela segura. Como dice un amigo: for the money the monkeys dancing.

Leave a Reply


Ir a la barra de herramientas