Brad Pitt y Shia Labeouf se unen a Riptide
Posted by brisborj | Filed under noticias
Summit Entertainment (los encargados de la exitosa saga Crepúsculo), ha estado a la búsqueda de los actores que ocuparán los roles protagonistas en su nuevo film, una intrigante historia de misterio y thriller policíaco titulado Riptide.
La producción de la película estará a cargo de Steve Tisch (ganador de un Oscar), para Escape Artists (responsables de films como ‘Forrest Gump’ y ‘En busca de la felicidad’), en equipo con Will Davies.
El escritor británico, Richard McBrien, ha realizado el guión, el cual ha sido reescrito por Peter Morgan.
El film narrará los misteriosos sucesos ocurridos a un grupo de gente a bordo de un barco llamado Nautica. Un tipo mañoso, un joven agente de bolsa y su novia se verán envueltos en un incidente que terminará con la muerte de uno de ellos, mientras que la chica es trasladada a un hotel cercano.
Un investigador privado llegará al barco para descubrir lo que realmente acaeció allí.
Aparentemente, según informó Pajiba, los productores han ofrecido el papel de investigador a Brad Pitt (actor de Moneyball) y el de agente de bolsa a Shia LaBeouf (quien participó en Wall Street: El Dinero Nunca Duerme). Sería una pareja interesante para trabajar en lo que quizás sea un buen film policíaco tradicional. De todas formas, aún estos roles no fueron confirmados.
Brad Pitt actuará en World War Z
Posted by brisborj | Filed under noticias
MTV recibió un grato y sorpresivo anuncio en el momento que estaban llevando a cabo la entrevista al autor de World War Z, Max Brooks, en el San Diego Comic-Con.
Brooks confirmó que la adaptación de esta novela a la pantalla grande, dirigida por Marc Forster, está siendo llevada a cabo en Paramount Pictures con el nombre ni más ni menos que de Brad Pitt, elegido para ser el protagonista en el rol principal del film.
Brooks reveló que Paramount también optó por obtener los derechos fílmicos de las novelas gráficas “The Zombie Survival Guide” y “The Zombie Survival Guide: Recorded Attacks“.
La compañía de producción de Pitt, Plan B, ya había asegurado los derechos de World War Z, allá por el año 2007.
Brooks dijo que el estudio está pensando en un posible lanzamiento para el verano de 2012, de esta película basada en una infección mundial de zombis que se alimentan de carne humana.
Brooks –hijo de Mel Brooks y Anne Bancroft-, escribió un detallado cuento en el cual un investigador de la Comisión U.N. de posguerra, entrevista a sobrevivientes de todas partes del mundo, 10 años luego de la crisis, para juntar la autopsia de alguna persona en esta guerra, la cual fue eliminando a cada país del mapa mundial.
El guión original fue escrito por J. Michael Straczynski, pero fue luego reelaborado por Matthew Michael Carnahan.
Critica «The Descent»
Posted by brisborj | Filed under noticias
Por Sergio Morcillo
Ya han pasado cuatro años desde que el magnifico Neil Marshall nos aterrorizase con The Descent, una película claustrofóbica, directa, terrorífica y absolutamente imprescindible en la historia del cine de terror.
Ahora, Jon Harris, se atreve con la secuela. Ya se que muchos de vosotros pensareis que es prácticamente una historia cerrada y que volver a lo mismo seria cansino y monótono. La respuesta es contundente: NO.
La opera prima de Jon Harris, es incluso más efectiva que su predecesora, y sobre todo es muy fiel a ella en todos los aspectos: dirección, efectos especiales, fotografía, música y sobre todo (y más importante), historia.
La secuela comienza justo un par de horas después donde dejamos a la primera parte: Sarah, superviviente de una terrorífica excursión por las profundidades de una gruta, se ve obligada a volver a bajar por una mina donde vio morir a sus amigas de la mano de dos policías y un equipo de rescate.
La dirección para empezar es absolutamente brillante, casi no se nota que está realizada por otro director que no sea Neil (quién produce la secuela). Ya desde sus primeros minutos, muchos de los que asistimos a verla en Sitges 2009 estábamos seguros que seria una autentica bomba de relojería.
¿Qué se necesita en secuelas de este estilo? Muy fácil: hacer retorcer al espectador en la butaca. Y lo consigue con creces. Es tal la carga de tensión que produce que en muchas escenas consigue superar a su predecesora.
En The Descent 2 veremos muchísima mas sangre, muchísimos más destripamientos, persecuciones, sustos e incluso escenas que logran sacar una carcajada al espectador. Mientras la primera entrega era agónica y sin apenas un respiro al espectador, esta secuela tiene situaciones que los aficionados al género apreciarán ya que las las usarán para coger aire y prepararse para la siguiente escena.
The Descent 2 no es la tipica secuela de manual que no aportada nada, si no una película absolutamente bien planificada. Es un autentico cierre a la saga, sin necesidad de llevar a cabo una tercera (que con el tiempo llegará). Su final es tan perfecto y tan bien explicado que el espectador se va del cine con la impresión de haber visto una de las mejores películas del año.
Por su parte, la postproducción es tan efectiva como en la primera parte: monstruos aun mas terroríficos, muertes muy impactantes, y sobre todo la iluminación. The Descent era excesivamente oscura lo que provocaba que ciertas escenas no se apreciaban correctamente (quizás era una forma de disimular el reducido presupuesto). Sin embargo, The Descent 2 no peca de ello, y aquí aparte de luz suficiente tendremos una dirección más calmada, sin tanto plano rápido e incluso las interpretaciones son mucho más realistas.
Sin duda, The Descent 2 es una autentica sorpresa dentro del género y que esperemos que llegue a nuestros cines. Si sois fans de la primera parte, en The Descent 2 se os van a salir los ojos de las orbitas.
Lo mejor: Su fidelidad con la primera parte, las muertes, y por supuesto Sarah, su protagonista.
Lo peor: Que no haya sido la primera.
Nuevo poster de Skyline
Posted by brisborj | Filed under noticias
luego del estreno de su primer trailer, el anticipado film de ciencia-ficción y suspenso, Skyline, nos trae su primer póster oficial.
Dirigido por los hermanos Strause (Aliens Vs Predatos) protagonizado Eric Balfour, Scottie Thompson y David Zayas, el film nos lleva a la ciudad Los Angeles donde naves extraterrestres han secuestrado a la mayoría de la población del mundo directamente desde la superficie con fines desconocidos. Allí un grupo de sobrevivientes tratará de entender que ha sucedido mientras luchan por sus vidas a cada paso que dan.
Los detalles de la historia son relativamente escasos por el momento pero se sabe que involucrará resolver el misterio del origen de los invasores y que la historia se desarrollará casi en su totalidad en el apartamento de uno de los sobrevivientes. El film fue muy bien recibido en San Diego Comic Con de este año y a pesar de su limitado presupuesto la anticipación que existe al su alrededor lo ha puesto al nivel de las grandes superproducciónes de Hollywood.
Skyline se estrena el 12 de Noviembre en los Estados Unidos.
Furia de Titanes
Posted by brisborj | Filed under noticias
Título original: Clash of the Titans
País: USA
Estreno en USA: 02/04/2010
Estreno en España: 31/03/2010
Lanzamiento en DVD (alquiler): 15/09/2010
Estreno en DVD (venta): 14/09/2010
Estreno en Blu-ray: 14/09/2010
Productora: Warner Bros. Pictures
Director: Louis Leterrier
Guión: Lawrence Kasdan & Travis Beacham
Reparto: Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Danny Huston, Gemma Arterton, Mads Mikkelsen, Jason Flemyng, Alexa Davalos, Izabella Miko, Nicholas Hoult, Pete Postlethwaite
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Sinopsis:
Titanic 3D
Posted by brisborj | Filed under noticias
Antes de estrenar Avatar James Cameron sorprendió al mundo al anunciar que estaban trabajando en una versión 3D de Titanic, y ahora parece que el proyecto se ha convertido en realidad.
Aunque todavía faltan confirmar algunos detalles, todos los rumores parecen indicar que el estreno de Titanic 3D será realizado en abril del 2012, por lo que tenemos casi dos años para prepararnos.
La elección de esta fecha no es caprichosa, ya que todos los involucrados quieren unir el estreno de esta nueva versión con el centenario aniversario del hundimiento de este legendario barco.
Como detalle interesante tenemos que destacar que los primeros rumores sobre esta fecha de estreno surgieron en la fiesta de 100 años de Gloria Stuart, que muchos recuerdan como Rose en la película.
Como dijimos, la elección de abril tiene mucho sentido, recordando que el RMS Titanic abandonó el puerto el 10 de abril de 1912 y navegó sin problemas hasta el 14 de Abril, cuando chocó contra un iceberg.
La pregunta ahora es si una adaptación de Titanic en 3D vale la pena o es solo una forma de recaudar algunos millones de dólares extra
REC2
Posted by brisborj | Filed under noticias
Cuando en el 2007 fue estrenada Rec en el festival de Sitges, que se realiza todos los años en Cataluña y reúne a films del cine fantástico y de terror, fue una sorpresa agradable para todos. La película fue un balde de frescura para el cine español de terror, contada a modo de mockumentary (documental falso).
Nos muestra a un equipo de televisión que se adentra en la vida de un cuartel de bomberos intentando registrar lo que aparenta ser una noche cualquiera, hasta que se recibe un misterioso llamado sobre un edificio en el que algunos vecinos parecen comportarse de formas extrañas. Los directores Paco Plaza y Jaume Balaguero, transforman el edificio en un infierno terrorífico, en el cual todo funciona para la cámara al hombro, que se transforma en otro protagonista del film.
Los zombies infectados y sus ataques son verdaderamentes aterradores, el uso de planos secuencias cortados de manera justificada, les da vía libre para poder manipular y jugar a la hora de montar la película. Ahora bien, todo lo bueno que tenía Rec, que debido a su éxito comercial hollywood ensayó su propia versión yanqui (Quarentine), se diluye en esta segunda entrega.
La acción comienza diez minutos después del recordado final de Rec, en el que veíamos a la reportera Angela Vidal tendida en el piso y la niña de medeiros (la desencadenante de la infección) que la arrastra alejándola de la cámara llevándosela consigo, y abriendo la puerta quizás para esta secuela. Vemos a una unidad especial de la policía española llegar en una camioneta al lugar de los hechos, están equipados con cámaras especiales en los cascos, y aparte llevan un cámara para que registre todo. Con ellos se encuentra un hombre que dice ser del ministerio de salud español, que insiste en que hay que registrar todo con las cámaras. Esto no es menor, ya que nos está diciendo que el lenguaje del film va a cambiar, ya no es la cámara en el hombro solitaria del film anterior, sino que aquí se podrá ver la acción de diferentes lugares.
Desde la introducción del equipo especial a el edifico empiezan los problemas de guión, que parecería que no se ha cuidado mucho en esta película, dejando solo destaques para los aspectos técnicos ya sea la fotografía bien lograda (al igual que en el film original), los movimientos inquietantes de cámara, el montaje de choque, que al tener mas cámaras a su disposición se le da rienda suelta a juegos manipulativos. Todo esto no sorprende si se ha visto Rec, ya que estos aspectos son una continuación de la misma que no aportan nada nuevo. La policía es retratada de manera muy estúpida, los personajes parecería que nunca pueden tomar una decisión acertada, aparte de que las actuaciones dejan mucho que desear, en especial el policía argento-español, que esta tremendamente sobre actuado.
Podemos aceptar que todo lo que pasa en el edificio es manejado con un hermetismo total por la autoridades, pero resulta bastante descabellado introducir a un grupo de cuatro G.E.O.S, en un lugar infectado de zombies (que ahora están poseídos… sí, otro vuelco torpe y descabellado del guión), sin una táctica más que revisar habitación por habitación, con el solo hecho de generar saltos en el espectador cuando aparezcan los infectados. Los zombies parecieran moverse en masa, y esperar la alarma de los directores para aparecer en los momentos mas predecibles, como si tuvieran un sector marcado para generar sobresaltos.
Hablábamos de posesiones. Parece que la niña de medeiros ahora es una especie de ente demoníaco, y aquí es donde entra el personaje del sacerdote en acción, que en definitiva es el que maneja la acciones en el edificio. Este cura ha sido encomendado en una misión especial ultra secreta para tratar de eliminar a este ente del mal. Aquí entre referencias y homenajes claros a El exorcista (William Friedkin, 1973), y a la saga de Posesión infernal (Sam Raimi, 1981).
Vemos como se diluye el film y se torna absurdamente inverosímil. La idea espeluznante de un edificio contaminado por un virus altamente contagiante, producto de ensayos clínicos siniestros, funcionaba de maravilla. Pero a veces la vorágine del éxito y la fórmula del mismo lleva a estos vuelcos de historia infantiles y disfuncionales.
Personalmente no soy un militante de la verosimilitud en el cine, y disfruto mucho de los buenos films de terror clásicos y también de las nuevas tendencias (sobre todo las asiáticas). Pero no creo que el problema sea lo sobrenatural, sino las opciones a la hora de generar una historia atrapante; más si se tiene todo para hacerlo: el clima está servido, pero ¿demonios y zombies juntos? ¿Qué diría George. A. Romero de esto?
Promediando la mitad se produce un cambio en el rumbo de la película: ya no estamos adentro del edificio, el escenario cambia por el afuera, los personajes también cambian, por si fuera poco para terminar de hundirse, la historia que más allá de sus decisiones infortunadas mantenía cierta tensión producto del escenario, cae en un anticlimax absoluto. Si tomamos en cuenta el timón que lleva la dirección de actores (aparentemente nula en el film) no sorprende la introducción de adolescentes ávidos de aventuras, que han leído el manual de cómo actuar en una película de terror predecible.
Otro vuelco del guión es la aparición de la protagonista principal de la pre-cuela, la reportera, que sin más preámbulos aparece de la nada con la cámara en la mano, parece otro recurso traído de los pelos para hacer cerrar la historia, que a esta altura del metraje, por más que se vuelva a la acción, ya es inlevantable.
En conclusión, como dije al comienzo, todo lo bueno que tenia Rec, desde la sorpresa, la crítica a los medios de comunicación como propulsores del vampirismo periodístico amarillento, las actuaciones, infinitamente superiores (parece que en Rec los actores no tuvieron acceso al guión hasta el rodaje para fomentar la realidad y el desconcierto de las actuaciones), se cae en esta secuela, que funciona como la mayoría de las secuelas con la ecuación película-exitosa=secuela segura. Como dice un amigo: for the money the monkeys dancing.
Algo de cine… Te amaré por siempre
Posted by brisborj | Filed under noticias
“Te amaré por siempre” (2009), editada también como “Más allá del tiempo” (título original “The time traveler’s wife”
Dirigida por Robert Schwentke, con la actuación de Eric Bana y Rachel McAdams.
Una interesante y hermosa película que te recomiendo.
Resumen de la trama (Zona Trailer)
Clare (Rachel McAdams) ha estado enamorada de Henry (Eric Bana) toda su vida. Ella cree que están destinados a estar juntos, a pesar de que no sabe cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero en el tiempo, castigado con una rara anomalía genética que le hace vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, saltando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de Henry los obligan a separarse sin ninguna advertencia, y sin saber cuándo volverán a reunirse, Clare intenta desesperadamente construirse una vida con su verdadero y único amor.
Dreamworks detrás de Imaginary Enemies
Posted by brisborj | Filed under noticias
El matrimonio de guionistas, Joe Syracuse y Lisa Addario (escritores de Surfs Up), se encuentran actualmente escribiendo Imaginary Enemies (Enemigos Imaginarios), para los estudios DreamWorks Animation.
Mike Mitchell (de Shrek Forever After y Kung Fu Panda) está desarrollando este proyecto en equipo con los escritores, a pesar de que aún no se encuentra en la lista para dirigir, al menos hasta el momento.
Se dijo que el proyecto será contado desde el punto de vista de los amigos imaginarios, quienes han sido vastamente utilizados como chivos expiatorios, por parte de aquellos niños sin escrúpulos que siempre buscan a alguien más, con el fin de que sean culpados por las faltas que ellos mismos cometen.
Eventualmente hartos, esta gente imaginaria volverá con el objetivo de vengarse, una vez que los niños han crecido.
Lo que se trató de explicar fue que, la elección de este punto de vista se debió a que, hablando acerca del ámbito de los amigos imaginarios, siempre este había sido tomado de tantas formas distintas, que los productores consideraron que la forma verdaderamente original de verlo ahora sería desde el concepto de los ‘enemigos imaginarios’.
De acuerdo a la prensa, las discusiones se están llevando a cabo en relación al desarrollo de un posible híbrido de animación y live action, que representaría los mundos entremezclados de lo imaginario y lo real.
Las crónicas de Narnia 3: La travesía del viajero del alba
Posted by brisborj | Filed under noticias
A lo largo del camino se encontrarán con dragones, enanos y una banda de guerreros perdidos antes de llegar al borde del mundo