[ Diccionario ] [ Ejemplos ] [ Ejercicios ]
Referencia: Rodríguez 7.7 p317, Van Rossum p33.
Los diccionarios son colecciones de datos con un formato que permite definir y acceder a sus componentes únicamente mediante una "clave". Cada componente de un diccionario es un par "clave:valor". El diccionario se define con corchetes "{}" y sus parejas de datos se separan con dos puntos ":".
Las claves deben ser únicas dentro del mismo diccionario.
Por ejemplo, para un diccionario entre quichua-español, se emparejan palabras entre los idiomas de la forma:
diccionario = {'man':'al',
'wasi':'casa',
'pak':'del',
'kuska':'lugar',
'pash':'y',
'iyayku':'tecnología',
'mañay':'servicio',
'mamallakta':'país',
'kutipak ':'traductor'}
para acceder al valor de una entrada o clave se usa formato de diccionario[entrada], y para consultar las entradas o claves se usa diccionarios.keys()
>>> diccionario['wasi'] 'casa' >>> diccionario.keys() dict_keys(['man', 'wasi', 'pak', 'kuska', 'pash', 'iyayku', 'mañay', 'mamallakta', 'kutipak ']) >>>
Los valores se pueden pedir con diccionario.values() y la cantidad de entradas se encuentra con len().
>>> diccionario.values() dict_values(['al', 'casa', 'del', 'lugar', 'y', 'tecnología', 'servicio', 'país', 'traductor']) >>> len(diccionario) 9 >>>
Agregar elementos al diccionario una vez creado sigue un formato ya familiar de usar. Para el ejemplo se inicializa un diccionario vacio:
>>> diccionario ={}
>>> diccionario['wasi']='casa'
>>> diccionario
{'wasi': 'casa'}
>>> diccionario.update([['lugar','pash']])
>>> diccionario
{'wasi': 'casa', 'lugar': 'pash'}
>>>
Los valores del diccionario asignados a la clave pueden ser datos simples o datos estructurados de tipo lista, tupla, conjunto o diccionario.
[ Diccionario ] [ Ejemplos ] [ Ejercicios ]
