1Eva_IIT2002_T4 Cociente de Fibonacci

Parcial II Término 2002 – 2003. Diciembre 12, 2002 /ICM00794

TEMA 4. (25 puntos) En la siguiente secuencia de números:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ...

https://murea.es/wp-content/uploads/2014/12/proporcion-aurea-1.jpg

cada número a partir del tercero se obtiene sumando los dos inmediatos anteriores.

La propiedad de esta secuencia es que el cociente de dos términos consecutivos tiende hacia un número real.

1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, 13/21, ... ¿?

Escriba un algoritmo para encontrar este número con 4 decimales de exactitud.

Sugerencia: para la secuencia, mantenga en cada iteración dos valores consecutivos de este número real, y pare cuándo la diferencia sea menor que 0.0001


1Eva_IIT2002_T3 Conjetura de Ullman

Parcial II Término 2002 – 2003. Diciembre 12, 2002 /ICM00794

TEMA 3. (25 puntos) Elabore un diagrama de flujo, tal que dado un valor n entero positivo, calcule y muestre los elementos correspondientes a la CONJETURA DE ULLMAN (en honor al matemático S. Ullman) que consiste en lo siguiente:

  • Empiece con cualquier entero positivo.
  • Si es par, divídalo entre 2.
  • Si es impar multiplíquelo por 3 y agréguele 1.
  • Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso.

Al final se obtendrá el número 1, independientemente del entero inicial.

Por ejemplo:
 cuando el entero inicial n es 52, la secuencia será:
 52, 26, 13, 40, 20, 10, 5, 16, 8, 4, 2, 1

Rúbrica: validar número positivo (5 puntos)operaciones (5 puntos), uso de un vector para secuencia (10 puntos), estructura del algoritmo (5 puntos)

Referencia: https://anagarciaazcarate.wordpress.com/piensa-un-numero-la-magia-del-algebra/

1Eva_IIT2002_T2 Color de placas de vehículos

Parcial II Término 2002 – 2003. Diciembre 12, 2002 /ICM00794

TEMA 2. (25 puntos)

La Agencia de Control de Transito usará colores en todas las placas de los vehículos conforme al último dígito, utilizando la tabla mostrada:

dígito COLOR ¿Cuántos?
1, 2 amarillo (código 1)
3, 4 café (código 2)
5, 6 rojo (código 3
7, 8 azul (código 4)
9, 0 verde (código 5)

Ayude a dicha institución realizando un algoritmo que:

a) reciba los tres últimos números de la placa (3 dígitos validados) y el número n de autos a procesar,

b ) muestre cuántas placas de cada color de vehículos hay que fabricar y reemplazar.

Rúbrica: ingreso de datos en vector (5 puntos), validar dígitos (5 puntos), conteo por color (15 puntos).

ReferenciaMatrícula (vehículos), Wikipedia

1Eva_IIT2002_T1b Prueba de escritorio, arreglos

Parcial II Término 2002 – 2003. Diciembre 12, 2002 /ICM00794

TEMA 1.

b) (10 puntos) Considere el segmento números enteros x[4], y [4], k, j;
y los datos de entrada digitados en el orden dado:

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Después de ejecutarse el código,
¿cuál será el contenido de los arreglos x[] y y[]?

para (k ← 0; k<= 3; k ← k+1) repita
    ingrese x[k]
    para (j ← k; j < = 3; j ← j+1) repita
        ingrese y[j]
    fin
fin

Prueba de escritorio

k x[ ] j y[ ]
….. ….. ….. …..

1Eva_IIT2002_T1a Crea tablas de multiplicar con strings del 1 a n

Parcial II Término 2002 – 2003. Diciembre 12, 2002 /ICM00794

TEMA 1.a (15 puntos) Escriba un algoritmo para crear tablas de multiplicar usando un menú con las siguientes opciones:

1. Mostrar una tabla de sumar,
2. Mostrar una tabla de multiplicar,
3. Salir.


Luego de escoger una opción, le preguntará sobre cuál número desea ver la tabla. El algoritmo muestra la tabla y regresa al al menú.

Si el usuario escoge la opción de salir del algoritmo, este terminará.

Nota: Considere que las tablas se muestran hasta el número 12. Podría usar cadenas de caracteres para incluir los símbolos de ‘+,-,=’ en la expresión.


[ Ejercicio resuelto ]

Ejemplo:

 1. Mostrar una tabla de sumar
 2. Mostrar una tabla de multiplicar
 3. Salir
  --- ¿Cuál opcion?: 1
 **** menu opcion 1. sumar ****
 tabla del número: 3
 tabla hasta n: 12

3 + 1 = 4
3 + 2 = 5
3 + 3 = 6
3 + 4 = 7
3 + 5 = 8
3 + 6 = 9
3 + 7 = 10
3 + 8 = 11
3 + 9 = 12
3 + 10 = 13
3 + 11 = 14
3 + 12 = 15

 1. Mostrar una tabla de sumar
 2. Mostrar una tabla de multiplicar
 3. Salir
  --- ¿Cuál opcion?:  

1Eva_IT2002_T3 Calificaciones mejores que alguien

Parcial I Término 2002 – 2003. Julio 11, 2002 /ICM00794

Tema 3. (40 puntos) Se dispone de una lista de calificaciones entre 0 y 100 para n estudiantes.

Se quiere construir un arreglo mejores() tal que a cada calificación le corresponda un número que indica cuantas calificaciones de la lista son mayores que ella.

Diseñe un algoritmo para leer las calificaciones y construir el arreglo solicitado. El algoritmo debe leer el arreglo calificaciones. luego construir el arreglo mejores, y mostrarlo.

Ejemplo:

estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8
calificación [estudiante] 35 45 18 75 63 95 45 74
mejores [estudiante] 6 4 7 1 3 0 4 2
  • El 6 significa que existen:
        6 elementos en el arreglo calificación(), que son mayores a 35.
  • El 4 significa que existen:
        4 elementos en el arreglo calificación[ ], que son mayores a 45, … etc.

1Eva_IT2002_T2 Suma de filas y columnas de una matriz

Parcial I Término 2002 – 2003. Julio 11, 2002 /ICM00794

Tema 2. (30 puntos) leer una matriz de 3×3 elementos y calcular la suma de cada una de sus filas y columnas, dejando dichos resultados en dos vectores, uno para la suma de las filas y otro para las columnas.

matriz 1 2 3 suma
fila
1 4 4 4 12
2 3
3 3
suma
columna
10

1Eva_IT2002_T1 Funciones signo y máximo

Parcial I Término 2002 – 2003. Julio 11, 2002 /ICM00794

Tema 1.

a) (15 puntos) Diseñar un algoritmo que calcule el signo de la función seno(x), donde x es una medida en grados sexagesimales que se ingresa.

Ejemplo: 
sen(45) tiene signo '+'
sen(200) tiene signo '-'

b) (15 puntos) Diseñar un algoritmo que calcule el máximo de una lista de n valores enteros, donde n debe ser un número menor que 20, ingresado antes que los números de la lista.

1Eva_IT2001_T7 Interseccion de vectores

Parcial II Término 2001 – 2002. Diciembre 11, 2001 /ICM00794

Tema 7. (20 puntos) Se leen dos arreglos A y B de n y m elementos enteros, respectivamente.

Escriba un algoritmo que encuentre un tercer arreglo que constituya la intersección de los arreglos A y B

Nota: Considere que tanto el arreglo A como el arreglo B no tienen elementos repetidos en el mismo arreglo.

1Eva_IT2001_T6 Piloto y copiloto para nave

Parcial II Término 2001 – 2002. Diciembre 11, 2001 /ICM00794

Tema 6. (20 puntos) Una nave extraterrestre tiene una capacidad disponible de K Kg (K es una constante real de 150 Kg) y disponen de una lista del peso en Kg de n seres humanos diferentes. capsula espacial dibujo

Escriba un algoritmo en pseudo código que haga lo siguiente:

  • Ingresar en un arreglo los pesos de n personas.
  • Presentar todas las parejas tal que la suma de sus pesos sea menor que una constante K=150.
  • Presente también la suma mas grande encontrada.