2Eva_IIT2014_T1 Multas por invadir carril metrovía

2da Evaluación II Término 2014 – 2015, Febrero 24, 2015 /ICM00794

Tema 1. (15 puntos) Circular por el carril exclusivo de buses de transporte público “Metrovía” representa al conductor o dueño del vehículo doble infracción, cuya multa final se compone de dos partes:

a) por regulaciones de Ordenanza Municipalidad: multa de $ 354.00 (un salario mínimo), por reincidir en esa falta la multa subirá a $708.00 (dos salarios mínimos).

b) por infringir la Ley de Tránsito y el Código Integral Penal: multa de $ 35.40 (10% del salario mínimo) y tres puntos menos en la licencia.

Realice una función multametrovia(veces, básico) que dado el número de veces que un conductor cometió la infracción y el salario básico vigente, retorne el valor total de la multa acumulada, suponiendo que no se han pagado las anteriores.

>>>multametrovia(1, 354.00)
389.4
>>>multametrovia(2, 354.00)
1132.8
>>>multametrovia(3, 354.00)
1876.2

Referencia: Tres conductores reinciden en invadir carril de Metrovía, según ATM, 18-feb-2015. www.eluniverso.com

Rúbrica: Definir función (3 puntos), acumular multas por veces (8 puntos), algoritmo estructurado (4 puntos)

2Eva_IT2014_T4 gestionar licencias de conducir

2da Evaluación I Término 2014 – 2015, Septiembre 02, 2014 /ICM00794

Tema 4 (30 puntos) Por el traspaso del control de tránsito vehicular a los municipios se requiere de un sistema de gestión de licencias para conducir usando el menú mostrado.

Menú:
 1. Nuevo documento de licencia
 2. Renovar licencia
 3. Ingresar resultado examen
 4. Emitir documento licencia
 5. Mostrar licencias caducadas
 6. Salir

Para registrar una nueva licencia, se toman los datos del conductor:

Conductor
cédula nombre apellido tipo emisión
1234 Juan Pérez D 1995

tipos de licencia: A – F

Para renovar la licencia se requiere validar que la licencia exista en la tabla, inicializando en cero los valores de examen.

  • Ingresar resultado examen consiste en poner los valores de exámenes individuales que son: visual, teórico y práctico.
  • Para emitir el documento se solicita la cédula, se busca en la tabla, se verifica que cada examen supere el valor de 70/100 y se registra el año de emisión, caso contrario indica que no es posible emitir el documento.
  • Mostrar las licencias caducadas consiste en revisar que el año de emisión y mostrar aquellos conductores que tienen un documento de más de 5 años.

Ref: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/01/nota/3642816/tramite-licencia-se-reanuda-cte
Rúbrica: Menú (5 puntos), estructura de datos y caso 1 (5 puntos), caso 2 (5 puntos), caso 4 (10 puntos), caso 5 (5 puntos)

2Eva_IT2014_T3 Imagen RGB a gris

2da Evaluación I Término 2014 – 2015, Septiembre 02, 2014 /ICM00794

Tema 3. (25 puntos) Al digitalizar una imagen a color se usa la técnica RGB, por lo que se requieren tres versiones de imagen correspondiente a cada color.

Si la imagen es de nxm pixeles y cada color es una matriz rectangular, al combinarlas crea una matriz tridimensional de nxmx3.

Para convertir una imagen RGB a una imagen en tonos de gris elabore una función fotoagris(imagen) que reciba la matriz imagen(n,m,3) que representa la imagen en formato RGB y la convierta a tonos de gris que es una matriz nxm.

RGB rojo imagen
rojo
RGB verde imagen
verde
RGB azul imagen
azul

Equivale gris
imagen(n,m,1)
0 255 255
0 0
255  ...
imagen(n,m,2)
0 255 0
255 0
255 ...
imagen(n,m,3)
0 255 0
0 255
255 ...
Gris(n, m)
0 255 76
149 29
255 ...

Nota: para convertir el color de cada punto o pixel puede usar la función convertirgris(RGB) del tema anterior, considerando que el color se envía como un vector de 3 elementos.

Rúbrica: Definir función (5 puntos), manejo de matriz (10 puntos), conversión por pixel (5 puntos), matriz resultante (5 puntos)

2Eva_IT2014_T2 Programar una Función color RGB a gris

2da Evaluación I Término 2014 – 2015, Septiembre 02, 2014 /ICM00794

Tema 2 (20 puntos). RGB (en inglés Red, Green, Blue) representa un color mediante la mezcla por adición de luz de tres colores primarios a diferentes proporciones o intensidades. RGB Modelo proyector

Por ejemplo, los televisores analógicos y proyectores de imagen digital usan la técnica RGB con los valores entre 0 a 255 para cada color: rojo, verde y azul.

Al usar una impresora láser monocromática (B&N), se convierte el color RGB a un tono de gris ponderando un 0.2989 de rojo, el 0.5870 del verde y 0.1140 del azul, que es el efecto de cada color en el brillo de la imagen. paleta de color

Realice una función denominada convertirgris(RGB) que dado un color RGB como un vector, lo convierta a su equivalente numérico en tonalidad de gris. Valide que cada color de origen se encuentre en el rango de 0 a 255, sino entrega el valor de -1 como error.

Ejemplos de equivanlentes RGB
Color RGB Gris
Negro [0,0,0] 0
blanco [255,255,255] 255
rojo [255,0,0] 76
verde [0,255,0] 149
azul [0,0,255] 29
>> rgb=[255, 0, 0];
>> cambiagris(rgb)
ans = 76

Rúbrica: Definir función (5 puntos), validar colores (5 puntos), operaciones (5 puntos)

2Eva_IT2014_T1 Palabras con eco

2da Evaluación I Término 2014 – 2015, Septiembre 02, 2014 /ICM00794

Tema 1 (25 puntos) Las “palabras con eco” son parejas de palabras en las que una de estas se forma al menos con 3 letras finales de la otra.
Ejemplos: Tejido nido, inteligente gente, olorosa osa.

Realice un programa que solicite una frase y verifique que las últimas dos palabras son “palabras con eco”.

Frase:
‘huelan tus versos a olorosa rosa’
‘mal que a muchos ha tejido nido’
‘el saber no ocupa lugar’
Respuesta:
“tiene eco”
“tiene eco”
“NO tiene eco”

Rúbrica: Ubicar las últimas dos palabras de la frase (10 puntos), comprobar que son “palabras con eco” (10 puntos). Algoritmo estructurado (5 puntos)

2Eva_IT2013_T4 Control de cupos de gasolina

2da Evaluación I Término 2013-2014, Agosto 27, 2013 /ICM00794

Tema 4. (40 puntos) Una gasolinera vende por mes cupos pre-pagados de combustible para empleados de las empresas, luego de consumido el cupo se debe cancelar el consumo excedente.

  • Para ingresar un nuevo comprador se requiere de cédula y cupo.
  • Se puede consultar el saldo de cupo en la opción, de no existir registro, mostrar “cliente no registrado para cupo”.
  • En cada venta para cargar combustible, el empleado proporciona su cédula y la cantidad de galones a llenar. El programa le presenta para el despacho la cantidad a despachar “dentro de cupo” y de ser necesario la cantidad de galones que “excede del cupo”.

Realice un programa con el menú mostrado para realizar el control de despacho por cupos en la gasolinera.

>> controlcombustible.m
Menú:
1. Nuevo comprador
2. Saldo de cupo
3. Registro de venta
4. Salir
-- ¿Cuál opción?: 1
Cédula de comprador: 0912345678
Cupo pre-pagado: 20
-- ¿Cuál opción?: 2
Ingrese cédula: 0912345678
Saldo cupo: 20
Consumido en el mes: 0
-- ¿Cuál opción?: 3
Ingrese cédula: 0912345678
Cantidad a llenar: 5
- dentro de cupo: 5
- excede del cupo: 0
saldo después de venta: 15
-- ¿Cuál opción?: 3
Ingrese cédula: 0912345678
Cantidad a llenar: 20
- dentro de cupo: 15
- excede del cupo: 5
saldo después de venta: 0
-- ¿Cuál opción?: 4
Gracias por usar el software

Referencia: www.expreso.ec 7/08/2013 - La reducción del subsidio a la gasolina, tema de análisis.
www.eluniverso.com 24/08/2014 -SRI pide datos de usuarios en venta de gasolina

Rúbrica: Menú estructurado (5 puntos), opción 1 (5 puntos), opción 2 (15 puntos), opción 3 (10 puntos), actualizar cupos (5 puntos).

 

2Eva_IT2013_T3 Verificar anagrama

2da Evaluación I Término 2013-2014, Agosto 27, 2013 /ICM00794

Tema 3. (25 puntos) Un anagrama es una palabra o frase que resulta de la transposición de letra de otra palabra o frase, como se muestra en el ejemplo.

Otro ejemplo, en la serie Harry Potter, versión en español, el nombre del personaje “Tom Sorvolo Ryddle” convierte en la frase “Soy Lord Voldemort”
Ambas cadenas contienen la misma cantidad de caracteres.

Realice un programa que solicite dos palabras y muestre: “es un anagrama” o “no es un anagrama”.

Sugerencia: use banderas para determinar si coinciden las letras en diferente orden.
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Anagrama

Rúbrica: programa estructurado (5 puntos), comparación por letra (15 puntos), validación de letras (5 puntos)

2Eva_IT2013_T2 Una Tabla de Bingo con arreglos

2da Evaluación I Término 2013-2014, Agosto 27, 2013 /ICM00794

Tema 2. (20 puntos). Para una tarde de bingo se usaran tablas generadas con las siguientes reglas:

  • Los 5 números en cada columna son aleatorios ordenados no repetidos de acuerdo al rango asignado por columna.
  • La casilla central de la tabla tiene valor marcado cero o ‘libre’.

Realice un programa para generar una tabla de bingo.

Columna /Rango:
B entre 1 - 15
I entre 16 - 30
N entre 31 – 45
G entre 46 – 60
O entre 61 – 75
Tabla de Bingo
B I N G O
2 16 32 46 61
4 19 34 47 63
6 22 libre 49 66
7 25 37 54 70
8 26 42 60 73

Nota: Puede hacer uso de la función del tema anterior sorteoentre(K,a,b). 2Eva_IT2013_T1 Función sorteoentre(k,a,b)

Rúbrica: Programa estructurado (5 puntos), uso de funciones (5 puntos), llenado de matriz (5 puntos), salida (5 puntos)

 

2Eva_IT2013_T1 Función sorteoentre(k,a,b)

2da Evaluación I Término 2013-2014, Agosto 27, 2013 /ICM00794

Tema 1. (15 puntos) Realice una función sorteoentre(k,a,b) que selecciona k números aleatorios no repetidos en el rango comprendido entre a y b.
La función entrega un vector ordenado en forma ascendente.

>> sorteoentre(5,1,15)
ans = 2 4 6 7 8
>> sorteoentre(5,16,30)
ans = 16 19 22 25 26

No use las funciones definidas en MATLAB.

Rubrica: Definición de función (5 puntos), generar vector no repetidos (5 puntos), vector ordenado (5 puntos)


propuesta: s2Eva_IT2013_T2 Una Tabla de Bingo con arreglos

2Eva_IIT2014~T4 Prueba de escritorio, lazos y contadores

2da Evaluación II Término 2014-2015, Febrero 2015 /FIEC

Tema 4. (15 puntos) Analice el código fuente de los programas que se muestran a continuación. Seleccione la respuesta correcta y justifique brevemente su respuesta.

#include<stdio.h>
int main()
{
    int i;
    for(i=0,i<5,i++)
    {
       int i=10;
       printf("%d",i);
       i++
    }
    return 0;
}

La salida del programa sería:

A. 10 11 12 13 14
B. 10 10 10 10 10
C. 0 1 2 3 4
D. Error de compilación
#include<stdio.h>
int main()
{
    int x; a=2;
    x=++a,++a,a++;
    printf("%d  %d",x,a);
    return 0;
}

La salida del programa sería:

A. 5 5
B. 3 5
C. 4 5
D. 5 4