3Eva_IIT2011~T2 Función para problema de las 8 torres

3ra Evaluación II Término 2011-2012, Febrero 2012 /FIEC

Tema 2. (20 puntos) El Problema de Torres es un pasatiempo en el que se colocan ocho torres en un tablero de ajedrez sin que estas se amenacen.

La torre amenaza a aquellas piezas que se encuentren en su misma fila o columna.

En la matriz las torres están representadas por el 1 y los espacios vacios por el 0.

1
1
1
1
1
1
1
1

A Ud. Se le ha solicitado implementar:

La función int tableroValido(int Tablero[8][8]) la cual indica si el tablero es válido o no verificando que no existe ninguna torre que este amenazando a otra. Para el caso de ser válido retorna 1 sino 0.

3Eva_IIT2011_T3 Anexo de gastos para el SRI

3ra Evaluación II Término 2011-2012, Febrero 14, 2012 /ICM00794

Tema 3. (40 puntos) Al final de cada año, se debe presentar al SRI el Anexo de los “Deducibles de Gastos personales”, que es un formulario que muestra la información de los facturas por los conceptos de:

(1) Vivienda, (2) Educación, (3) Salud, (4) Vestimenta y (5) Alimentación.
La información por factura que se registra se muestra a continuación:

Anexo
Mes Factura RUC Razon Social Valor sin IVA Concepto
Enero 006- 024- 000073706 0990004196- 001 Corporación El Rosado S.A. $50.00 (5) Alimentación
Enero 083- 013- 000053392 1790016919- 001 Corporación Favorita $40.00 (5) Alimentación
Febrero 094- 002- 000105141 1790710319- 001 Farmacias y Comisariatos de Medicinas $25.00 (3) Salud

Realice un programa para gestionar los datos para el Anexo de Gastos Personales acorde al siguiente menú:

  1. Registrar Factura. – Ingresa los datos de la factura para el Anexo.
  2. Gastos por mes.- Presenta el total de gastos deducibles por mes.
  3. Gastos por concepto.- Muestra el Valor total de gastos por concepto.
  4. Calcula Deducibles.- Muestra los datos de valores a deducir en el año acorde a las siguientes reglas:
    -El total de gastos por deducir tiene un máximo de $9000, sin importar si lo registrado es mayor.
    -El total deducible por cada concepto tiene un máximo de $3000, exceptuando Salud, siempre que el total de gastos no exceda el máximo deducible.
  5. Salir

Rúbrica: Menú (5 puntos), definición y uso de estructura datos (5 puntos), caso 1 (5 puntos), caso 2 (10puntos), caso 3 (5 puntos), caso 4 aplicando reglas (10 puntos).

3Eva_IIT2011_T2 Registrar gastos en viaje por automóvil

3ra Evaluación II Término 2011-2012, Febrero 14, 2012 /ICM00794

Tema 2. (30 puntos) Juan y Pedro deciden separadamente recorrer en auto varias ciudades quedándose un día en cada una, arbol decision ejemplo

al siguiente día cada uno decide ir por la izquierda o derecha lanzando una moneda, hasta encontrar un punto en que ya no se pueda continuar (marcado por 0 en la tabla).

Los posibles recorridos por carretera se representan en la tabla, indicando:

  • el valor de gastos por estadía en una ciudad,
  • el número de la siguiente ciudad que se visitaría si se sigue en la dirección izquierda o derecha.
Ciudad Gastos Izquierda Derecha
1 200 3 2
2 150 4 5
3 70 7 4
4 140 7 6
5 90 6 0
6 300 7 0
7 50 0 0

Realice un programa que permita simular el viaje de Juan y el de Pedro, ingresando la tabla y al final muestre:

a) el recorrido realizado por Juan y Pedro en arreglos,
b) el total de gastos por estadía por cada el recorrido,
c) quién visitó mas ciudades y,
d) quién gastó menos en su recorrido.

Rúbrica: Ingreso de datos (5 puntos), arreglos de Recorridos (15 puntos), literal b) (5 puntos), literal c) y d) (5 puntos).

3Eva_IIT2011_T1 Generar números 1800-nombre

3ra Evaluación II Término 2011-2012, Febrero 14, 2012 /ICM00794

Tema 1 (30 puntos). Las empresas para recibir llamadas de servicio al cliente pueden solicitar se les asigne números telefónicos 1800-nombre de tal forma se facilite recordarlo para su marcación en el teclado telefónico.

 

El número asignado será 1800 seguido de seis dígitos que se obtienen de las letras marcadas en el teclado de un teléfono convencional mostrado en la figura.

CocaCola
1800- 262226
Cinemark
1800- 246362

a) Realice una función teclaletra(letra), que permita convertir una letra a su respectivo dígito de un teclado telefónico:

Ejemplo:
>>> teclaletra('K')
5

b) Realice un programa que permita ingresar el nombre de la empresa y muestre el número telefónico 1800-nombre que el fue asignado.

Nota: Por facilidad, convierta todas las letras a mayúsculas con upper(texto);

Rúbrica: Definición de Función (5puntos), Conversión letra a tecla (10 puntos), Manejo de caracteres (10 puntos), Programa integrado (5 puntos)

3Eva_IT2011_T4 Sortear casos para jueces

3ra Evaluación I Término 2011-2012, Septiembre 13, 2011 /ICM00794

Tema 4 (30 puntos). El “Consejo de la Judicatura” para asignar casos a jueces realiza la tarea mediante sorteo.

Actualmente el Consejo está formado por 11 jueces (identificados numéricamente) distribuido en las siguientes áreas mostradas en la tabla:

Área Tipo de Área Jueces
1 Penal 1 al 4
2 Civil 5 al 8
3 Laboral, Tránsito y Niñez 9 al 11

Cada caso se debe clasificar de acuerdo al área mostrada en la tabla, dependiendo del área se asigna aleatoriamente el juez correspondiente.
Elabore un programa para procesar la asignación de jueces en los diferentes casos.

Primero ingrese para cada caso su clasificación (Penal, Civil, Laboral o Tránsito o niñez), luego dependiendo de la clasificación realice la asignación aleatoria del juez. Finalmente presente un reporte de la cantidad de casos asignados a cada área.

Rúbrica: Ingreso de casos (5 puntos), sorteo de jueces (10 puntos), listado casos por área (15 puntos)

3Eva_IT2011_T3 Calcular comisiones por servicio técnico

3ra Evaluación I Término 2011-2012, Septiembre 13, 2011 /ICM00794

Tema 3 (30 puntos). Una empresa brinda cuatro tipos de servicio técnico con costos de 25, 50, 100 y 150 dólares respectivamente. La empresa dispone de n técnicos, que perciben una comisión del 5% sobre la tarifa del servicio realizado.
Al final del mes se obtiene la tabla de servicios prestados por técnico.

Tabla de Servicios:
Servicio 1 2 3 4
Precio $25 $50 $100 $150

Realice un menú que permita:

  1. Ingresar lista. Registra los Servicios prestados por técnico en el mes.
  2. Total Facturado. Calcula y muestra el total de dinero facturado por la empresa.
  3. Comisiones. Calcula y muestra las comisiones obtenidas por técnico.
  4. Servicio Estrella. Muestra el servicio el más requerido.
  5. Técnico del Mes. Busca y muestra el técnico que ganó la mayor comisión
  6. Salir.

Nota: Para el tema 2, puede utilizar la función del tema anterior para calcular la matriz de facturación.

Ejemplo:
Servicios Prestados Serv 01 Serv 02 Serv 03 Serv 04 . Comisión
Técnico 1 2 1 2 3 37.50
Técnico 2 3 1 0 2 21.25
Técnico 3 2 2 1 1 20.00
Técnico 4 1 0 0 3 23.75
Técnico n 3 5 1 1 28.75
• Total Recaudación: $2.625
• Servicio Estrella: Servicio 1
• Técnico del Mes: 1
• Técnico menos productivo: 3

Rúbrica: Menú (5 puntos), cálculo de recaudación (10 puntos), desarrollar los ítems del 3 al 5 del menú (5 puntos).

3Eva_IT2011_T2 producto de matrices

3ra Evaluación I Término 2011-2012, Septiembre 13, 2011 /ICM00794

Tema 2 (15 puntos). Dos matrices A y B se pueden multiplicar si el número de columnas de A coincide con el número de filas de B.

Am x n x Bn x p = Cm x p

El elemento Cij de la matriz producto se obtiene multiplicando cada elemento de la fila i de la matriz A por cada elemento de la columna j de la matriz B y sumándolos.

Realice una función producto(A,B) que permita realizar el producto entre una matriz A de tamaño de mxn y un vector B de tamaño n.

Ejemplo:
A B
2 1 2 3 25
3 1 0 2 x 50
2 2 1 1 100
150
C
2*25=50 1*50=50 2*100=200 3*150=450
= 75 50 0 300
50 100 100 150

Nota: Desarrolle el algoritmo que describa las operaciones para cada elemento Cij. No use las funciones de matlab para multiplicar matrices.

Rúbrica: Definición de función (5 puntos), algoritmo (10 puntos).


A = [[2,1,2,3],
     [3,1,0,2],
     [2,2,1,1]]
B = [25,50,100,150]

3Eva_IT2011_T1 Validar reglas para préstamo en banco

3ra Evaluación I Término 2011-2012, Septiembre 13, 2011 /ICM00794

Tema 1 (25 puntos). Un banco previo a conceder un préstamo a largo plazo, revisa los datos del solicitante y concede el préstamo sólo si cumple las siguientes condiciones:

a) Si los ingresos anuales son superiores a $ 12.000.
b) Si los ingresos anuales son inferiores o iguales a $ 12.000, pero superiores a $ 8.000 y está soltero.
c) Si tiene ingresos entre $ 10.000 y $12.000, está casado sin hijos.

Realice un programa para el banco que permita para n solicitudes:

  • registrar los datos del solicitante:
    nombre, ingresos anuales, estado civil y número de hijos, monto préstamo.
  • procesar las solicitudes,
  • mostrar un listado de nombres de favorecidos con el préstamo, monto y el total de favorecidos.

Rúbrica: Definición y uso de estructura (5 puntos), Ingreso (5 puntos), procesamiento (10 puntos), listado final (5 puntos)

3Eva_IIT2010_T3 Juego de rompecabezas

3ra Evaluación II Término 2010-2011, Febrero 15, 2011 /ICM00794

Tema 3. (30 puntos). Un rompecabezas numérico se compone de fichas marcadas del 1 al 8 y colocadas aleatoriamente en un tablero de 3×3. Para la solución, se debe ordenar las fichas, dejando vacía la esquina inferior derecha, siguiendo las siguientes reglas:

  • En cada turno, el programa debe permitir al usuario mover una ficha a la casilla vacía si esta se encuentra en la misma fila o columna.
  • El juego se repite hasta formar la solución, mostrando la cantidad de turnos utilizados.

Realice un programa que simule el juego de rompecabezas.

Rompecabezas: :

Solución: rompecabezas solucionado

>> resolver
¿Tamaño del tablero?: 3
 Turno: 1
8 2 6
5 4 0
1 7 3
¿Ficha a mover?:5
Turno: 2
8 2 6
0 4 5
1 7 3
¿Ficha a mover?:8
Turno: 3
0 2 6
8 4 5
1 7 3
¿Ficha a mover?:1
Turno: 4
1 2 6
8 4 5
0 7 3
¿Ficha a mover?: …

Nota:

  • Se recomienda utilizar una matriz solución para validar si se ha resuelto el rompecabezas.
  • Para generar el tablero del juego, puede hace uso de la función desordena(n) del tema anterior
  • Para validar si se puede mover una ficha, puede utilizar la función ubica(matriz,k) del tema anterior.

Rúbrica: Generación de rompecabezas y solución (5 puntos), control de turnos (5 puntos), validación de movimiento de ficha (10 puntos). Validación de solución del juego (10 puntos)