1Eva_IT2001_T2 Temas de conceptos

Parcial II Término 2001 – 2002. Diciembre 11, 2001 /ICM00794

Tema 2. (10 puntos) Complete los espacios:

a) El sistema numérico de base 2 utilizando por el computador se conoce como ……………….

b) En un conjunto de instrucciones de CPU, cada instrucción se expresa en ………….

c) ………………. es el código más común para los caracteres.
d) Un programa en C++ inicia la ejecución con la función …………………………………..

e) Los niveles de lenguaje de programación que existen son ………………………., y ……………………

f) La unidad o componente del computador que toma decisiones lógicas es …………………………….

g) Cualquier programa o algoritmo puede implementarse en términos de la estructuras de control ……….

h) La programación estructurada se caracteriza por el uso de………………………….

1Eva_IT2001_T1 Cambio de base numérica

Parcial II Término 2001 – 2002. Diciembre 11, 2001 /ICM00794

Tema 1. (10 puntos) Convertir los siguientes números a la base como se indica:

a) 324A16 a base 10 ………………..
b) 34910 a base 2 ………………..
c) 458 a base 10 ………………..
d) 1011018 a base 10 ………………..
e) 1101100001112 a base 10 ………………..

 

2Eva_IIT2014~T4 Prueba de escritorio, lazos y contadores

2da Evaluación II Término 2014-2015, Febrero 2015 /FIEC

Tema 4. (15 puntos) Analice el código fuente de los programas que se muestran a continuación. Seleccione la respuesta correcta y justifique brevemente su respuesta.

#include<stdio.h>
int main()
{
    int i;
    for(i=0,i<5,i++)
    {
       int i=10;
       printf("%d",i);
       i++
    }
    return 0;
}

La salida del programa sería:

A. 10 11 12 13 14
B. 10 10 10 10 10
C. 0 1 2 3 4
D. Error de compilación
#include<stdio.h>
int main()
{
    int x; a=2;
    x=++a,++a,a++;
    printf("%d  %d",x,a);
    return 0;
}

La salida del programa sería:

A. 5 5
B. 3 5
C. 4 5
D. 5 4

 

2Eva_IIT2014~T3 Función contar palabras

2da Evaluación II Término 2014-2015, Febrero 2015 /FIEC

Tema 3. (35 puntos) La utilidad de contar palabras y convertir caracteres a mayúsculas es parte de los procesadores de texto. Como programador a usted se le solicita implementar las dos funciones descritas en los literales siguientes

a) Una función que permita contar palabras de un archivo de texto.  contarPalabras(nombre_archivo) recibe la cadena nombre_archivo con la dirección absoluta del archivo de texto al cual se debe contar las palabras.

La función debe retornar el número de palabras que contiene el archivo de texto, 0 en caso de estar vacío o que el archivo no exista y -1 si ocurre un error de Entrada/Salida.

Nota: Asuma que cada palabra está separada por un espacio y por saltos de línea

b) Una función que cree un nuevo archivo con su contenido en mayúsculasconvertirMayusculas (nombre_archivo) que recibe la cadena nombre_archivo con la dirección absoluta del archivo de texto a convertir a mayúsculas. La función debe retornar 1 si puede escribir el nuevo archivo, 0 si no es posible escribirlo.

El nuevo archivo debe ser ubicado en la carpeta temporal c:\temp y nombre “mayusculas_tmp.txt”.

Nota: Considere cambiar únicamente las letras del alfabeto de la A-Z.

Rúbrica: literal a (15 puntos), literal b (20 puntos)

Referencia: 3Eva_IIT2008_T1 Contar palabras para un clasificado

2Eva_IIT2014~T2 Punto de silla de una matriz

2da Evaluación II Término 2014-2015, Febrero 2015 /FIEC

Tema 2. (25 puntos) Se dice que una matriz de números enteros tiene un punto de silla si algún elemento de la matriz es el menor de los elementos de su fila y a la vez el mayor de los elementos de su columna.

A B C
1 1 2 3
2 3 3 5
3 5 1 2

Ejemplo: El elemento ubicado en la coordenada 2B es un punto de silla

A usted se le solicita implementar la función esPuntoSilla(matriz,fila,columna), que recibe una matriz de enteros y la coordenada de un elemento.

Retorna 1 si el elemento es un punto de silla, caso contrario retorna 0.

3Eva_IIT2013_T4 Gestionar asientos en cine

3ra Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 25, 2014 /ICM00794

Tema 4. (35 puntos) Realice un programa para una sala de cine que gestione la venta de boletos con asientos asignados usando el menú mostrado. sala de cines asientos

Menú
1. Vender Boletos
2. Mostrar asientos
3. Contar vendidos
4. Buscar libre
5. Salir 

Los asientos se identifican por un código formado por una letra y un número equivalentes a la ubicación en filas identificadas desde la A hasta la J, y las columnas de 1 al 20.

Ejemplo: asiento E3 corresponde fila 3, columna 5
  • Para vender un boleto se solicita el código del asiento, se valida que exista y que se encuentra libre para registrar el número de cédula del cliente, sino se indica que está ocupado.
  • Al mostrar estado de asientos se presenta una matriz con valores 0 como un asiento libre y 1 como ocupado.
  • Buscar un asiento libre muestra la ubicación del primer asiento disponible más cercano a la última fila.
Ejemplo de asientos
1 2 3 4 5 6 7 8
A 0 0 0 0 0 0 0 0
B 0 0 0 1 1 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0
D 0 0 0 0 1 1 0 0
E 0 0 0 1 1 0 0 0
F 0 0 0 0 1 1 0 0

Sugerencia: puede usar buscarcadena(alfabeto,letra) del tema anterior, para transformar la letra al número de fila. Ejemplo: fila E es fila 5

Rúbrica: Menú (5 puntos), convertir código asiento a fila/columna (10 puntos), caso 1 (5 puntos), caso 2 y 3 (7 puntos), caso 4 (8 puntos).

3Eva_IIT2013_T3 buscar cadena en una frase

3ra Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 25, 2014 /ICM00794

Tema 3. (25 puntos) Realice una función en buscarcadena(frase, cadena) que entrega un vector con la posición inicial de todas las veces que aparece una cadena de caracteres en una frase.

>>frase= ‘cada proyecto tiene programas y compromisos’
>>cadena=’pro’
>> buscarcadena(frase, cadena) ans = 6 21 36

Nota: Se debe describir el algoritmo completo, NO use la función strfind() incluida en matlab,
Rúbrica: Definir función (5 puntos), buscar letra (5 puntos), validar cadena buscada (5 puntos) crear vector de resultados (10 puntos)

3Eva_IIT2013_T2 Ordena por diagonal principal

3ra Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 25, 2014 /ICM00794

Tema 2. (20 puntos) Uno de los pasos que se requieren en los algoritmos para resolver un sistema de ecuaciones lineales consiste en intercambiar las filas de una matriz cuadrada para colocar en la diagonal principal los elementos de mayor magnitud de cada columna.

Ejemplo:
[ 2 7 6 ]  [ 9 0 0 ]  [ 9 0 0 ]
[ 4 5 3 ] →[ 4 5 3 ] →[ 2 7 0 ]
[ 9 8 1 ]  [ 2 7 6 ]  [ 4 5 3 ]

Escriba una función prepara(matriz) que reciba una matriz cuadrada nxn, intercambie las filas desde arriba hacia abajo de tal manera que el elemento de mayor magnitud de cada columna se ubique en la diagonal, sustituya con ceros el resto de la fila hacia la derecha. La función entrega la matriz transformada, como se muestra en el ejemplo.

Nota: en el algoritmo puede usar la función del tema anterior.
Rúbrica: Definir función (5 puntos), seleccionar el mayor (5 puntos), describir procedimiento estructurado (10 puntos)

3Eva_IIT_2013_T1 Intercambiar filas o columnas en matriz

3ra Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 25, 2014 /ICM00794

Tema 1. (20 puntos). Realice una función intercambiar(matriz, a, b, tipo), que al recibir una matriz intercambie las filas o columnas a y b.

El parámetro tipo con el valor 1 permite intercambiar entre las filas a y b, pero si tiene el valor de 2 se intercambian las columnas a y b.

matriz=
[ 2 7 6 ]
[ 4 5 3 ]
[ 9 8 1 ]
>>intercambiar(matriz, 1, 3, 1)
[ 9 8 1 ]
[ 4 5 3 ]
[ 2 7 6 ]

>>intercambiar(matriz, 1, 3, 2)
[ 6 7 2 ]
[ 3 5 4 ]
[ 1 8 9 ]

Rúbrica: Definir la función (5 puntos), intercambiar valores entre celdas (5 puntos), intercambiar toda la fila o columna (10 puntos)

2Eva_IIT2013_T4 Algoritmo para agendar citas medicas

2da Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 11, 2014 /ICM00794

Tema 4. (30 puntos)El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dispondrá de un nuevo sistema para agendar citas, con lo que espera mejorar los servicios y reducir los tiempos de espera para atención médica.

Realice un programa para gestionar en un hospital, las solicitudes de atención médica, registrando los datos de paciente y usando una matriz de control de turnos para solo un mes cualquiera conforme al menú mostrado.

Menú:
 1. Registro de datos de paciente
 2. Consulta tabla de turnos
 3. Asignación de cita
 4. Cantidad de turnos a máxima capacidad en el mes
 5. Salir

Para el registro de paciente se escriben los datos de cédula y nombre.
La consulta de tabla de turnos muestra la cantidad reservada por día y por hora en una matriz.

Para asignar una cita se solicita el número de turno, el día y la hora deseado, pero solo si no se ha alcanzado la capacidad por hora, se registra en la tabla de paciente y se cuenta en la tabla de turnos.

paciente:
turno cédula nombre día hora
1 123 María 1 1
2 456 Juan 1 1
3 789 Pedro 2 1

Capacidad por hora=5

Reserva de Turnos
día\hora 1 2 3 4 5 6 7 8
1 4 5 5 5 3 2 5 5
2 3 4 5 0 2 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0 0 0
28 0 0 0 0 0 0 0 0
29 0 0 0 0 0 0 0 0
30 0 0 0 0 0 0 0 0
31 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencia: “El IESS tendrá call center propio”. 06/febrero/2014. www.expreso.ec
“Personal del IESS atenderá llamadas para citas médicas desde marzo”, 07/febrero/2014. www.eluniverso.com

Rúbrica: menú (5 puntos), manejo de estructura (5 puntos), control de turnos (10 puntos), turnos a capacidad máxima (10 puntos).