s1Eva_IIT2002_T3 Conjetura de Ullman

Ejercicio: 1Eva_IIT2002_T3 Conjetura de Ullman

Se pide un número al usuario.
Para el número seleccionado o «pensado»,
se realizan las operaciones paso a paso indicadas en el enunciado.

# INGRESO
n = int(input('piensa un número: '))

Para determinar paridad se obtiene el «residuo» de la división para 2 y así decidir cuál operación realizar.

r = n%2

Se sustituye el número por el resultado de la operación y se vuelve a aplicar si el resultado aún no es 1.

    if (r == 0): #Si es par, divídalo entre 2
        n = n//2
    else: # Si es impar... 
        n = n*3 + 1

Para conocer el número de operaciones realizadas se usa un contador.

La secuencia se puede almacenar en un vector (lista) para mostrar al final (TAREA)

Se usa un contador de operaciones para la respuesta

Algoritmo en Python

# ICM00794-Fundamentos de Computación - FCNM-ESPOL
# 1Eva_IIT2002_T3 Conjetura de Ullman
# propuesta: edelros@espol.edu.ec
# Tarea: convertir a función

# INGRESO
n = int(input('piensa un número: '))

# PROCEDIMIENTO
contar = 0
while not(n==1):
    r = n%2
    
    if (r == 0):
        n = n//2
    else:
        n = n*3 + 1
    print(n)
    contar = contar + 1

# SALIDA
print('operaciones realizadas: ', contar)