3Eva_IT2007_T3 Tabla de valores futuros de proyectos

3ra Evaluación I Término 2007-2008. Septiembre 11, 2007 /ICM00794

Tema 3. (30 puntos) Escriba la función valor_presente, la cual recibe tres parámetros (Vf valor futuro, n períodos y la tasa de interés i) y retorna el valor presente basado en la siguiente relación matemática:

V_p = \frac{V_f}{(i+i)^n}

El flujo de efectivo de un proyecto se puede representar en un arreglo, en donde la primera columna es el presente (año cero) y el resto de columnas son los períodos futuros, en las celdas del arreglo se encuentra el flujo de efectivo para el proyecto en determinado año:

 Año 0 1 2 3 4
valor -2.000 400 500 300 350

Si la tasa de interés es 10%, determine el Valor Actual Neto del proyecto (VAN), lo cual consiste en llevar al presente cada valor del flujo a partir del año 1. Si el VAN es positivo entonces el proyecto se lo considera factible.

Escriba un programa donde se registre la información de flujo de efectivo de un proyecto.

Considere que los proyectos son planificados para n años.
Solicite la tasa de interés y haciendo uso de la función valor_ presente determine cuáles proyectos son los factibles.

3Eva_IIT2006_T3 Números Primos más cercanos

3ra Evaluación II Término 2006-2007, Febrero 6, 2007 /ICM00794

Tema 3. (30 Puntos) Dada una lista de n números, obtener el número primo más cercano a cada uno de los números. En caso de que el número de la lista sea un número primo, ese número es el más cercano.

a) Escriba una función primo(n) que determine si el numero n es primo.

b) Realice un programa que revise de una lista, los números enteros, los inmediatos inferiores y superiores hasta encontrar un número primo y llene la tabla resultante.

Ejemplo: Sea n = 6
Números Primo superior Primo inferior
100 101 97
246 251 241
2 2
333 337 331
2007 2011 2003

3Eva_IT2006_T3 Tabular cuotas y saldo de deuda

3ra Evaluación I Término 2006-2007, Septiembre 12, 2006 /ICM00794

Tema 3. (25 puntos) Una empresa de venta y financiación de vehículos ofrece a sus clientes planes de pago con cuotas mensuales.

El vendedor dispondrá de un programa que calcule la cantidad de meses que le tomará a su cliente pagar la totalidad de la deuda de acuerdo a los parámetros definidos.

p: Precio de Vehículo
r: Tasa de interés mensual en porcentaje
cuota: Cuota mensual

a) Realice una función saldo(r, cuota, saldoanterior) que calcule el saldo mensual conociendo la tasa de interés, la cuota y el saldo anterior.

b) Realice un programa que usando la función saldo, determine en cuántos meses el cliente terminaría de pagar su deuda.

Mes Intereses Cuota Saldo
0 8.000,00
1 80,00 300,00 7.780,00
2 77,80 300,00 7.557,80
3 75,58 300.00 saldo
4 0

3Eva_IT2005_T4 Tabla de Pozo millonario

Mejoramiento I Término 2005 - 2006. Septiembre 13, 2005 /ICM00794

Tema 4 (15 puntos) En el juego del Pozo Millonario, similar al juego de bingo, una tabla se genera con 15 números aleatorios entre 1 y 25. tabla de bingo pozo millonario

Realice un algoritmo para generar una tabla de Pozo Millonario considerando que:

  • Los números en la tabla NO son repetidos
  • Los números se presentan ordenados de forma ascendente

Referencia: http://www.loteria.com.ec

Rúbrica:  Números NO repetidos (10 puntos). Presentados ordenados en forma ascendente (5 puntos).

3Eva_IT2005_T3 Calcular millas de viajero

Mejoramiento I Término 2005 - 2006. Septiembre 13, 2005 /ICM00794

Tema 3. (30 puntos).Para el cálculo de las millas de viajero frecuente promocionadas por las aerolíneas, se requiere las coordenadas cartesianas de un mapa que corresponden a las ciudades entre las que el viajero usa un boleto.

a) Escriba una función distancia(x1,y1,x2,y2) que dados dos puntos cartesianos, que retorne la distancia entre ellos. viaje en forma de poligono cerrado

b) Escriba un programa que en una estructura almacene los nombres de las ciudades y los puntos (x,y) por donde el viajero inicia su viaje, sigue su recorrido y retorna a su ciudad de origen y calcule, la distancia total recorrida entre todos los puntos usando la función distancia.

Ciudad X Y Distancia Recorrida
Guayaquil 0 0 0
Riobamba 5 1 5.099
Quito 4 3 2.236
Manta 1 2 3.162
Guayaquil 0 0 2.236
Millas Acumuladas: 12.733

3Eva_IT2005_T1 Determinar si corresponde a relación o función

Mejoramiento I Término 2005 - 2006. Septiembre 13, 2005 /ICM00794

Tema 1. (25 puntos) Dos vectores contienen n pares ordenados (x, y).

Realice un programa en Matlab para determinar si la correspondencia de x a y es una relación o una función matemática.

Sugerencia: Verifique que todos los valores de x sean diferentes entre si.

3Eva_IIIT2004_T3 Elección de representante, cualquier candidato

Mejoramiento III Término 2004 - 2005. Marzo, 2005 /ICM00794

Tema 3. Un grupo de n personas: 1,2, 3, ... , n, deben elegir su representante mediante una votación. votacion

Cualquiera de ellos puede ser candidato, pero para ganar la elección requiere tener más de la mitad de los n votos.

Escriba un programa que lea los n votos en un vector denominado votos y lo envíe a una función x=gana(votos), que usted debe escribirla, la cual entrega en x el número del candidato ganador.
Si no hay ganador, x contendrá 0.

Finalmente el programa debe mostrar en la pantalla el resultado de la elección.

3Eva_IIIT2004_T1 Carrera de ranas

Mejoramiento III Término 2004 - 2005. Marzo, 2005 /ICM00794

Tema 1. Dos ranas están en el inicio de una pista de 20 m.ranas carreras

En cada turno cada rana realiza aleatoriamente una de las siguientes acciones:

  1. No se mueve
  2. salta un metro
  3. salta dos metros

Escriba un programa que simule el recorrido de ambas ranas y determine cuál gana la carrera y cuántos saltos realizó.


Rúbrica: control de corredores (5 puntos), generar aleatorios (5 puntos), control de carrera (5 puntos), contrador de saltos (5 puntos), programa estructurado (5 puntos)

3Eva_IT2004_T2 Realizar el producto vectorial

Mejoramiento I Término 2004 – 2005. Agosto 31, 2004 /ICM00794

Tema 2. Escriba una función prod_vectorial(a,b) que reciba como argumento dos estructuras correspondientes a dos vectores a y b en IR3 y retorne otra estructura correspondiente al vector que representa su producto vectorial (producto cruz).

Ej: si a=(1,3,1) y b=(-2,1,0) entonces:
 La función debe retornar el vector (-1,-2,7)
i j k
1 3 1
-2 1 0
axb = i(3*0 - 1*1)-j(1*0-(-2*1)+k(1*1-(-2*3))
    = -i+2j+7k

Escriba un programa en C/C++ que pida al usuario las coordenadas de dos vectores (valores enteros) y muestre el resultado de su producto vectorial.

3Eva_IT2003_T5 Calcular área de f(x) por Montecarlo

Mejoramiento I Término 2003 - 2004. Septiembre 16, 2003 /ICM00794

Nota.- En este examen deben desarrollarse un total de 4 temas. El desarrollo de los temas 1, 2 y 3 es obligatorio. UD. puede seleccionar un solo tema de entre los restantes (4, 5 o 6). Cada tema tiene igual ponderación (25%).

Tema 5. El área bajo la curva de una función f puede estimarse mediante el método de Montecarlo, que consiste en lo siguiente:

  • Establecer un rectángulo tal que x Є [a,b]; y Є [0,d], tal que y=f(x)
  • Generar un numero n de puntos aleatorios tal que a<x<b, 0<y<d.
  • Indicar cuántos de estos puntos caen bajo la curva y=f(x)
  • El área bajo la curva puede estimarse mediante la relación:
\frac{\text{Area bajo la curva}}{\text{Area bajo el rectangulo}} = \frac{\text{numero de puntos bajo la curva}}{n}

Escriba un programa en C/C++ que lea las dimensiones a, b, d de la posición del rectángulo, genere aleatoriamente n pares ordenados dentro de ese rectángulo e indique cuántos puntos están bajo la curva y=f(x)=xe-(x/2) en el intervalo [0,2]