3Eva_IIIT2007_T3 Control de parqueadero

3ra Evaluación III Término 2007-2008. Abril, 2008 /ICM00794

Tema 3 (40 puntos). En un centro de convenciones con servicio de parqueo de automóviles con capacidad para 500 autos, se registra en la puerta principal:

  • el número de la placa del auto
  • el nombre del conductor

luego se imprime un ticket numerado para que un empleado reciba las llaves del auto y lo estacione en un espacio asignado por el computador.

El conductor al finalizar la convención, en la entrada entrega el ticket y un empleado le entrega el auto en la puerta.

Realice un programa para el centro de convenciones con el siguiente menú:

1. Ingreso de automovil
2. Retiro de automovil
3. Revisión de estado del parqueadero
4. Salir

Para el ingreso de automóviles se registra en una estructura el nombre del conductor, numero de placa, y estado de ingresado o retirado como 1 o 0. El número del ticket permite identificarlo en el espacio asignado en el parqueo.

Para retirar el automóvil, se cambia el estado del auto a retirado (0), el programa solo cambia el estado de no haber retirado antes el automóvil (validar)

La revisión de estado de parqueadero indica cuántos autos se registraron, cuántos se encuentran aún en el parqueadero.

Nota: Suponga que el parqueadero no se llena y que al iniciar la convención siempre inicia vacio. Los puntos por menú solo se asignan de estar completa la sección del desarrollo del menú.

Rúbrica: Menú (10 puntos), items 1, 2 y 3 del menú (10 puntos cada uno)

3Eva_IIT2006_T4 Beneficiarios de Bono Desarrollo Humano

3ra Evaluación II Término 2006-2007, Febrero 6, 2007 /ICM00794

Tema 4. (30 puntos) El Bono de Desarrollo Humano se ofrece a madres solteras, ancianos y discapacitados, de los cuales se registra los nombres, apellidos, provincia, ciudad y tipo.

Realice un programa para ayudar al Ministerio de Bienestar social para gestionar el registro de los beneficiarios y que tenga el siguiente menú:

1. Ingresar un beneficiario Nombre, apellido, provincia, ciudad, tipo y pagado.
2. Mostrar el número de registrados por provincia
3. Mostrar el número de registrados por tipo
4. Mostrar el total de beneficiarios, y el monto por pagar.
5. Salir
Ejemplo de lista de beneficiarios:
Nombre Apellido Provincia Ciudad Tipo Pagado
Juan Piguave Guayas Playas (2) Anciano 0
Maria Gomez Manabí Manta (1) Madre Soltera 30
Pedro Guerra Pichincha Sto. Domingo (3) Discapacitado 30

Nota: Puede codificar a número las provincias y el tipo de beneficiario para facilitar el conteo.

3Eva_IIIT2004_T2 Control de sillas en auditorium

Mejoramiento III Término 2004 – 2005. Marzo, 2005 /ICM00794

Tema 2. Para control de uso de las sillas para un evento, se usará una matriz de tamaño nxm. sillasevento01

Para indicar usa silla libre, se escribirá ‘0‘ en el elemento correspondiente de la matriz, y para indicar una silla ocupada se escribirá ‘1‘.

Diseñe un programa interactivo que mediante un menú permita realizar las siguientes acciones:

1. Asignar silla
2. Devolver silla
3. Consultar silla
4. Salir

Inicialmente todas las sillas estarán vacias.

3Eva_IT2004_T4 Manejar inventario de ferretería

Mejoramiento I Término 2004 – 2005. Agosto 31, 2004 /ICM00794

Tema 4. Escriba un programa en C/C++ que permita controlar las herramientas de una ferretería en el archivo C:\producto.txt, implementando el siguiente menú:

1. Ingreso de una nueva herramienta
2. Compra de una herramienta existente
3. Venta de una herramienta existente
4. Consulta Individual de una herramienta
5. Reporte de herramientas
6. Salir

Escriba la función en C/C++ que permita hacer la compra de una herramienta existente.

Suponga que las demás funciones ya están implementadas.

Utilice la siguiente estructura para la información:

No. de registro Nombre de herramienta Cantidad
1 Martillo 76
2 Sierra 21
3 Pinzas 18
4 Destornillador 106
5 Llave de tuerca 34

3Eva_IIIT2003_T4 Informes notas de estudiantes

Mejoramiento III Término 2003 – 2004. Abril, 2004 /ICM00794

Tema 4. Escriba un programa en C/C++ que usando una estructura almacene en un archivo  los datos de los estudiantes de Fundamentos de Computación.

El archivo se denomina ‘estud.dat’, en el disco ‘C:\’ con la siguiente forma:

nombre (20 caracteres), edad (entero), nota parcial (entero entre 0 y 100), nota final (entero entre 0 y 100).

Una vez ingresados los datos, presente un menú que permita:

a. Listar los estudiantes con promedio mayor a 80.
b. Cuántos estudiantes pasaron con los exámenes parcial y final (promedio mayor o igual que 60).
c. Muestre los nombres de los estudiantes con una edad menor a 18 años
d. Salir

2Eva_IIT2012_T4 Elecciones directiva FCNM

2da Evaluación II Término 2012-2013, Enero 29, 2013 /ICM00794

Tema 4 (30 puntos) La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) se conforma de tres departamentos: Física, Química y Matemáticas.

Para elegir el Consejo Directivo de la FCNM se requieren seleccionar cuatro profesores entre los candidatos por votación en base a las siguientes reglas:

  • El candidato(a) que obtenga la mayor cantidad de votos.
  • Un candidato(a) de cada uno de los tres departamentos que obtenga la mayor cantidad de votos.

Existen dos candidatos por cada departamento identificados por un número entero (ver tabla ejemplo b).

Escriba un programa para la selección del Consejo Directivo siguiendo los procesos de votación y selección.

a) Proceso de Votación:
Para cada votante se debe realizar:

a.1. Ingreso y validación de papeleta.- Se llena un vector papeleta con los números de 4 candidatos.
Se valida que cada voto en la papeleta sea único y que correspondan a un candidato, sino se la descarta y se llena de nuevo.
Puede usar la función unicorango() del tema anterior.

a.2. Registro del voto.- la papeleta valida se añadirá al vector que contiene todos los votos del proceso.

Ejemplo a.1 :
 >> unicorango(papeleta,6)
 ans=1

si la papeleta es:

i papeleta(i)
1 1
2 2
3 4
4 5
a.2. Registra voto

j voto(j)
1 2
2 4
3 5
4 6
5 1
6 2
7 4
8 5

b) Proceso de selección:
Consiste en realizar el conteo de votos por candidato, usando el vector voto.
Puede usar la función contando() del tema anterior.
Luego muestre los seleccionados conforme a las reglas especificadas.

c) Muestre los seleccionados.

Nota: El tema no considera la posibilidad de votos blancos o nulos.
Para declarar un arreglo vacío: voto=[ ];

Ejemplo b)
Dep. Candidato conteo más votos Selecc.
/ Dep.
Física 1 25 1
2 29 2
Química 3 23 3
4 2
Matemáticas 5 24 5
6 13
candidatos seleccionados: 1, 2, 3, 5

Referencia: Convocatoria elecciones FCNM-ESPOL-2013.  www.espol.edu.ec/tribunal/

Rubrica: literal a.1 (5 puntos), literal a.2 (10 puntos), uso correcto de las funciones (5 puntos), literal c. (10 puntos)

2Eva_IT2012_T4 Afiliados a partidos

2da Evaluación I Término 2012, Agosto 28, 2012 /ICM00794

Tema 4. (30 puntos) El Consejo Nacional Electoral requiere de un programa que permita administrar los datos de registros de los afiliados a partidos y movimientos políticos, presentados al inicio para un proceso electoral.
Los datos disponibles se encuentran listados en dos tablas de datos como las siguientes:

Tabla 1. Padrón Electoral
Cédula Nombre
0123456789 MARIA RODRIGUEZ
0234567891 JUAN PEREZ
0345678923 JOSE PARRA
Tabla 2. Ficha de afiliación a partidos
Cédula Nombre Partido Estado
0234567891 JUAN PEREZ 7 1
0123456789 MARIA RODRIGUEZ 9 3
0123456789 MARIA RODRIGUEZ 4 3

El programa debe permitir el ingreso de las tablas (1 y 2), luego validar y registrar el Estado final conforme a los criterios mostrados en la tabla 3.

Para revisar cada registro por cada criterio, solo se validaran los registros con Estado “1”,
Si luego de revisar y validar, el Estado del registro se mantiene en “1”, éste se considera válido.
Al final presente una tabla de “Resultado” que liste cuántos registros por estado tiene cada partido.

Tabla 3. Criterios
Estado Descripción
1 Aceptado al inicio como válido, sin revisar “errores”
2 No empadronado.- La cédula de la ficha no se encuentra en el padrón
3 Afiliación duplicada.- El registro de cédula en la ficha se encuentra más de una vez
4 Nombres errados.- por no coincidir entre la ficha y el padrón
Resultado Estado
Partido 1 2 3 4
1
2
3 …. …. …. ….

Nota: para comparar cadenas de caracteres, puede usar la función strcmp(cadenaA, cadenaB)
Referencia: “El sistema del CNE permitió la confusión de identidades”, 6 –Agosto-2012, www.expreso.ec

Rúbrica. Ingreso con estructura de datos (5 puntos), validar empadronados (5 puntos), validar duplicados (5 puntos), validar nombres (5 puntos), Contador de registros por estado (5 puntos), Algoritmo estructurado (5 puntos)

2Eva_IIT2011_T4 Inscripción universitaria SNNA

2da Evaluación II Término 2011-2012, Enero 31, 2012 /ICM00794

Tema 4. (40 puntos) Realice un programa para gestionar el proceso de inscripción como postulante universitario en el “Sistema Nacional de Nivelación y Administración” (SNNA), donde se deben registrar los datos y gestionar el proceso de acuerdo al siguiente menú:

  1. Registrar Postulante. – Ingresando los datos del postulante: Cedula, Nombre, Año Nacimiento, Provincia, Carrera a la que se postula.
  2. Consulta Día de prueba.- Ingresa la cédula y le muestra el día conforme al penúltimo dígito: 1 y 2 lunes, 3 y 4 Martes, 5 y 6 Miércoles, 7 y 8 Jueves, 9 y 0 Viernes.
  3. Postulantes por provincia.- Muestra la cantidad de postulantes por cada provincia (24 en Ecuador).
  4. Postulantes por carrera.- Muestra la cantidad de postulantes por carrera (considerar solo 5).
  5. Salir

Nota: Las provincias se podrían registrar por numero, ejemplo: 1 (Guayas), 2 (Manabí), 3 (Los Rios), etc. De la misma forma se podría proceder con las carreras, ejemplo: 1 (Ingeniería) 2 (Medicina) 3 (Leyes), etc.
Referencia: “Con problemas en sitio web se inicia registro de ingreso a universidades” www.eluniverso.com – 13.Enero.2011

Rúbrica: Menú (5 puntos), definición y uso de estructura datos (5 puntos), caso 1 (5 puntos), caso 2 (10 puntos), caso 3 mostrando tabla (10 puntos), caso 4 mostrando tabla (5 puntos)

2Eva_IT2011_T2 Votar por nombre del puente

2da Evaluación I Término 2011, Agosto 30, 2011 /ICM00794

Tema 2 (35 puntos). Al finalizar la construcción del Cuarto Puente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas nombrará al complejo vial mediante votaciones electrónicas entre cuatro nombres.

Realice un programa que permita administrar las votaciones mediante el siguiente menú:

  1. Ingresa y valida voto.- se registra cédula, nombre y voto. Se descarta el registro si el voto es repetido; puede validar usando la función del tema anterior.
  2. Muestra registrados y descartados. – Presenta los contadores de votos registrados y descartados por reintento del votante.
  3. Resultado de votación.- Muestra los resultados de la votación y el ganador.
  4. Salir.
Ejemplo de Nombres:
 (1) Unidad Nacional
 (2) Carlos Pérez Perazo
 (3) Rafael Mendoza Avilés
 (4) Otro por presentar….

Sugerencia: Pedir los datos y registrarlos solamente si vota por primera vez. Copiar las cédulas válidas en un vector y usar la función enlista(,) del tema anterior para validar las cédulas repetidas.
Referencia: “Un concurso eliminará los nombres de tres viaductos” www.eluniverso.com – 30. Agosto. 2011

Rúbrica: Menú (5 puntos). Definición y uso de estructura de datos (5 puntos). Validación de votos y uso de función (10 puntos). Mostrar registrados y descartados (5 puntos). Resultados de votación (10 puntos)  

2Eva_IIT2010_T4 Elegir representante con 50% votación

2da Evaluación II Término 2010, Febrero 01, 2011 /ICM00794

Tema 4 (30 puntos). Un grupo de n personas debe elegir a su representante.

Será elegido si tiene al menos la mitad de los votos, caso contrario se deberá repetir la votación desde el inicio.

Cada persona es identificada con un número entero entre 1 y n y cualquiera de las personas puede ser elegida.

Escriba un programa para el proceso electoral con el siguiente menú:

  1. Inicializar votación: Poner contadores y registros de n votos en cero para nueva votación.
  2. Ingresar los votos: se ingresa el número identificador del votante y luego el identificador de su candidato. Validar que el votante realice un solo voto.
  3. Determinar ganador: si lo hubo, mostrar cuál fue y si la votación cumple con mayoría requerida.
  4. Mostrar estado de votación: Muestra cantidad de votos realizados y la cantidad que aún no votan.
  5. Salir

Sugerencia: Use un vector de n componentes para almacenar el conteo de votos de cada una de las n personas. Utilice otro vector para registrar quienes ya han votado.

Rúbrica: Menú (5 puntos). Ingreso y validación (10 puntos). Ganador y validar mayoría (10 puntos). Mostrar estado (5 puntos).