3Eva_IT2013_T3 Menú de consejerías académicas

3ra Evaluación I Término 2013-2014, Septiembre 10, 2013 /ICM00794

Tema 3 (30 puntos). Para administrar las consejerías por estudiante, se requiere un programa que administre mediante un menú los listados de consejeros y estudiantes.consejeria estudiantil 01

Menú
1. Ingresar datos de estudiante
2. Ingresar datos de consejero
3. Sorteo de consejeros/estudiantes
4. Mostrar lista de estudiantes por consejero
5. Mostrar consejero de un estudiante
6. Salir

El programa registra de los listados de estudiantes con su número de matrícula, nombre y correo electrónico;
para los consejeros se registra su cédula, nombre y correo electrónico.

  • En el numeral 3, una vez ingresado todos los datos, se procede al sorteo descrito en el tema anterior.
    Puede usar la función del tema anterior para la asignación
  • En el numeral 4, Un consejero solicita su lista con los datos de los estudiantes asignados dando su número de cédula; al final se muestra el número de estudiantes asignados.
  • En el numeral 5, Un estudiante puede solicitar los datos de su consejero ingresando el número de matrícula.

Rúbrica: Menú (5 puntos), definición y uso de estructuras (5 puntos), opción 3 (5 puntos), opción 4 (10 puntos), opción 5 (5 puntos)


Referencia: http://www.vra.espol.edu.ec/content/estudiantes

2Eva_IT2013_T4 Control de cupos de gasolina

2da Evaluación I Término 2013-2014, Agosto 27, 2013 /ICM00794

Tema 4. (40 puntos) Una gasolinera vende por mes cupos pre-pagados de combustible para empleados de las empresas, luego de consumido el cupo se debe cancelar el consumo excedente.

  • Para ingresar un nuevo comprador se requiere de cédula y cupo.
  • Se puede consultar el saldo de cupo en la opción, de no existir registro, mostrar “cliente no registrado para cupo”.
  • En cada venta para cargar combustible, el empleado proporciona su cédula y la cantidad de galones a llenar. El programa le presenta para el despacho la cantidad a despachar “dentro de cupo” y de ser necesario la cantidad de galones que “excede del cupo”.

Realice un programa con el menú mostrado para realizar el control de despacho por cupos en la gasolinera.

>> controlcombustible.m
Menú:
1. Nuevo comprador
2. Saldo de cupo
3. Registro de venta
4. Salir
-- ¿Cuál opción?: 1
Cédula de comprador: 0912345678
Cupo pre-pagado: 20
-- ¿Cuál opción?: 2
Ingrese cédula: 0912345678
Saldo cupo: 20
Consumido en el mes: 0
-- ¿Cuál opción?: 3
Ingrese cédula: 0912345678
Cantidad a llenar: 5
- dentro de cupo: 5
- excede del cupo: 0
saldo después de venta: 15
-- ¿Cuál opción?: 3
Ingrese cédula: 0912345678
Cantidad a llenar: 20
- dentro de cupo: 15
- excede del cupo: 5
saldo después de venta: 0
-- ¿Cuál opción?: 4
Gracias por usar el software

Referencia: www.expreso.ec 7/08/2013 – La reducción del subsidio a la gasolina, tema de análisis.
www.eluniverso.com 24/08/2014 -SRI pide datos de usuarios en venta de gasolina

Rúbrica: Menú estructurado (5 puntos), opción 1 (5 puntos), opción 2 (15 puntos), opción 3 (10 puntos), actualizar cupos (5 puntos).

 

2Eva_IIT2001_T4 Control de habitaciones en una clínica

Final II Término 2001 – 2003. Febrero 5, 2002 /ICM00794

Tema 4. clinica torre ambulancia

En una clínica existen 100 habitaciones.

Los pacientes al ingresar a la clínica se les asigna una habitación, mientras que al darles de alta se deja libre la habitación.

a) Crear dos estructuras de datos en C/C++, para lo cual se conoce los siguiente:

  • Paciente: Cédula (10 caracteres), Nombre (50 caracteres), código de habitaciones (entero).
  • Habitación: Código (entero), Ocupada (1=Sí,  0=No)
Paciente
cédula nombre código
1234 Juan 2
456 Maria 8
Habitación
código 1 2 7 8
ocupada 0 1 0 1

b) Escriba un programa en C/C++ que permita ingresar la información de pacientes y habitaciones, con el siguiente menú:

1. Ingresar habitaciones
2. Ingresar y asignar pacientes a las habitaciones
3. Dar de alta a los pacientes de las habitaciones
4. Salir

Nota.- Las restricciones son las siguientes:
No se puede asignar un paciente a una habitación que está ocupada.
No se puede liberar una habitación que no esté ocupada.

3Eva_IIT2013_T4 Gestionar asientos en cine

3ra Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 25, 2014 /ICM00794

Tema 4. (35 puntos) Realice un programa para una sala de cine que gestione la venta de boletos con asientos asignados usando el menú mostrado. sala de cines asientos

Menú
1. Vender Boletos
2. Mostrar asientos
3. Contar vendidos
4. Buscar libre
5. Salir 

Los asientos se identifican por un código formado por una letra y un número equivalentes a la ubicación en filas identificadas desde la A hasta la J, y las columnas de 1 al 20.

Ejemplo: asiento E3 corresponde fila 3, columna 5
  • Para vender un boleto se solicita el código del asiento, se valida que exista y que se encuentra libre para registrar el número de cédula del cliente, sino se indica que está ocupado.
  • Al mostrar estado de asientos se presenta una matriz con valores 0 como un asiento libre y 1 como ocupado.
  • Buscar un asiento libre muestra la ubicación del primer asiento disponible más cercano a la última fila.
Ejemplo de asientos
1 2 3 4 5 6 7 8
A 0 0 0 0 0 0 0 0
B 0 0 0 1 1 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0
D 0 0 0 0 1 1 0 0
E 0 0 0 1 1 0 0 0
F 0 0 0 0 1 1 0 0

Sugerencia: puede usar buscarcadena(alfabeto,letra) del tema anterior, para transformar la letra al número de fila. Ejemplo: fila E es fila 5

Rúbrica: Menú (5 puntos), convertir código asiento a fila/columna (10 puntos), caso 1 (5 puntos), caso 2 y 3 (7 puntos), caso 4 (8 puntos).

2Eva_IIT2013_T4 Algoritmo para agendar citas medicas

2da Evaluación II Término 2013-2014, Febrero 11, 2014 /ICM00794

Tema 4. (30 puntos)El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dispondrá de un nuevo sistema para agendar citas, con lo que espera mejorar los servicios y reducir los tiempos de espera para atención médica.

Realice un programa para gestionar en un hospital, las solicitudes de atención médica, registrando los datos de paciente y usando una matriz de control de turnos para solo un mes cualquiera conforme al menú mostrado.

Menú:
 1. Registro de datos de paciente
 2. Consulta tabla de turnos
 3. Asignación de cita
 4. Cantidad de turnos a máxima capacidad en el mes
 5. Salir

Para el registro de paciente se escriben los datos de cédula y nombre.
La consulta de tabla de turnos muestra la cantidad reservada por día y por hora en una matriz.

Para asignar una cita se solicita el número de turno, el día y la hora deseado, pero solo si no se ha alcanzado la capacidad por hora, se registra en la tabla de paciente y se cuenta en la tabla de turnos.

paciente:
turno cédula nombre día hora
1 123 María 1 1
2 456 Juan 1 1
3 789 Pedro 2 1

Capacidad por hora=5

Reserva de Turnos
día\hora 1 2 3 4 5 6 7 8
1 4 5 5 5 3 2 5 5
2 3 4 5 0 2 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0 0 0
28 0 0 0 0 0 0 0 0
29 0 0 0 0 0 0 0 0
30 0 0 0 0 0 0 0 0
31 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencia: “El IESS tendrá call center propio”. 06/febrero/2014. www.expreso.ec
“Personal del IESS atenderá llamadas para citas médicas desde marzo”, 07/febrero/2014. www.eluniverso.com

Rúbrica: menú (5 puntos), manejo de estructura (5 puntos), control de turnos (10 puntos), turnos a capacidad máxima (10 puntos).