Entradas recientes

Comentarios recientes

PAGINA

Archivos

Espol
Espol

MI perfil :D

twiter

Get the Shiny Clock widget and many other great free widgets at Widgetbox! Not seeing a widget? (More info)

fecha de hoy

septiembre 2025
L M X J V S D
« Nov    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

mascota

Get the cyber-pet widget and many other great free widgets at Widgetbox! Not seeing a widget? (More info)

Categorías

Get the NeoCounter widget and many other great free widgets at Widgetbox! Not seeing a widget? (More info)
Get the Google Maps widget and many other great free widgets at Widgetbox! Not seeing a widget? (More info)

Meta

La introducción de los tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos se hizo posible la manipulación de señales, algo que no podía realizarse en los antiguos circuitos telegráficos y telefónicos, ni con los primeros transmisores que utilizaban chispas de alta tensión para generar ondas de radio. Por ejemplo, con los tubos de vacío pudieron amplificarse las señales de radio y de sonido débiles, y además podían superponerse señales de sonido a las ondas de radio. El desarrollo de una amplia variedad de tubos, diseñados para funciones especializadas, posibilitó el rápido avance de la tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra Mundial, y el desarrollo de las primeras computadoras, durante la guerra y poco después de ella.

 

Hoy día, el transistor, inventado en 1948, ha reemplazado casi completamente al tubo de vacío en la mayoría de sus aplicaciones. Al incorporar un conjunto de materiales semiconductores y contactos eléctricos, el transistor permite las mismas funciones que el tubo de vacío, pero con un costo, peso y potencia más bajos, y una mayor fiabilidad. Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la iniciativa de exploración del espacio, llevó al desarrollo, en la década de 1970, del circuito integrado. Estos dispositivos pueden contener centenares de miles de transistores en un pequeño trozo de material, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos, como los de los microordenadores o microcomputadoras, equipos de sonido y vídeo, y satélites de comunicaciones.

 

El primer circuito Integrado fue creado por Jack Kilby en la empresa Texas Instruments en el año de 1959; poco mas de una década después de la invención del transistor en los laboratorios Bell en 1947.

 

A partir de 1966 los Circuitos Integrados comenzaron a fabricarse por millones y en la actualidad se considera una pieza esencial en los aparatos electrónicos

Post tags:

No hay comentarios »

No comments yet.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Leave a comment


Ir a la barra de herramientas