Que representan los colores y su definición en la vida y el trabajo
El mundo de los colores es bien conocido desde hace algún tiempo, pero es en estos últimos años que ha salido a la luz todo el potencial que tienen y los distintos contextos en los que pueden ser usados, pues hay colores que significan una gran diversidad de entidades, no solo a nivel personal sino también a nivel profesional.
Es importante saber que para poder utilizar los colores primero se debe tener un objetivo, y luego conocer cómo utilizarlo según el efecto que produce en dando una representación de los colores en emociones, sentimientos y personalidad en general.
Para poder utilizar las propiedades de los colores, es necesario que los conozcamos. En primera instancia debemos saber que los colores se clasifican en primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios.
- Los tonos principales son los que no proceden de la emulsión de otros matices, estos son: azul, amarillo y rojo.
- Las coloraciones supletorias son esas que descienden de la miscelánea de dos pigmentos principales, por ejemplo, el tono verde resulta de la unión de azul y amarillo.
- Los matices terceros son esos que trascienden de la alianza en partes iguales de un color primario con uno secundario, algunos los describen como matices de color, por ejemplo, amarillo verdoso, azul violáceo o rojo anaranjado.
- Los colores cuaternarios, aunque suene complejo, son el resultado de la mezcla de dos colores terciarios, son llamados también “colores neutros”
De esta premisa surgen los colores de la vida, los que mayormente todos conocemos: amarillo, azul, rojo, verde, violeta, anaranjado, blanco, marrón y negro, obviamente existen tantos colores como combinaciones posibles se realicen, pero nos enfocaremos en los más populares.
Existen otros términos que debemos conocer antes de adentrarnos en este maravilloso mundo de colores de personalidad que tienen significados, pues cada uno es único, por ejemplo, una armonía de colores una combinación general que se realiza para lograr un efecto deseado, para ello se toma en cuenta la posición de los colores en la órbita coloreada.
Las combinaciones que existen son la monocromática, la armonía complementaria, de colores tríadicos, de colores teátricos y la combinación análoga.
- Armonía monocromática: Se basa en un solo color mediante sus distintos tonos y no proporciona un contraste muy notorio.
- Armonía complementaria: Se consideran dos colores complementarios si están uno en frente del otro en la rueda de color, por ejemplo, azul y naranja. Este tipo de armonía, por su alto contraste, es utilizada para destacar y realzar algún objeto.
- Mezclas de tonos tríadicos: Se emplean tres colores ubicados equidistantemente en la rueda de color, por lo general uno de los colores es dominante y se equilibra con la vibración de los otros dos, debe lograrse un equilibrio en el sistema para poder lograr el objetivo: Resaltar. Un ejemplo de este tipo de combinación es naranja, violeta y verde.
- Composiciones de coloración tetrádicos: Utiliza cuatro colores complementarios entre si y generalmente es bastante estable, equilibra bien tonos fríos y cálidos.
- Armonía análoga: Combina tres colores que se encuentran juntos, tienden a crear diseños confortables y serenos, son colores que comúnmente se encuentran relacionados en la naturaleza de manera muy armoniosa.
El periodo de ánimo de los individuos en referencia al color y su significado
Habiendo conocido un poco de las combinaciones, es momento de estudiar acerca del significado de los colores y cómo hacer caer la balanza estos matices en el momento de ánimo, en los sentimientos y personalidad según lo que proyectan.
Comencemos con los colores primarios: el amarillo es un color llamativo que si te preguntas que significado tiene cada color el amarillo simboliza lo alegre y cálido, por lo que ofrece brío a quien lo percibe, es símbolo además de curiosidad e inteligencia; por otro lado, tenemos el azul, que propicia serenidad, además de calma y concentración, una condición característica de los tonos fríos, es de elección en personas comunicativas. Y finalmente el color rojo, que significa para muchos, pasión y desenfreno, intensidad y amor por lo que se relaciona con personas enérgicas e independientes.
Así mismo, los tonos ayudantes también tienen su respectivo significado: el violeta, por ejemplo, se relaciona con lealtad, creatividad y bienestar, mientras que el verde está más ligado a la conciencia ambientalista, tranquilidad y salubridad; y el naranja que al igual que el amarillo transmite entusiasmo y alegría.
Tenemos también el color blanco, utilizado para modificar la tonalidad de los demás colores, éste significa mayormente paz y pureza. Desde el punto de vista comercial, se toma en cuenta lo que proyecta, es muy útil al usarlo en espacios pequeños, ya que genera una sensación de amplitud y sofisticación, además de pulcritud.
Los colores preferidos y su relación con nuestra personalidad
A través de muchos estudios se ha comprobado que existe una relación entre la personalidad y el color favorito de cada persona, hay rasgos y cualidades que están presentes en individuos que comparten un mismo color preferido. De manera muy general, se relaciona con lo que transmite el color, determinando así un tipo de comportamiento dominante, de modo que si quieres saber más acerca del tema solo tienes que investigar un poco más sobre las cualidades de tu color preferido por lo que puede haber una representación de los colores para cada persona y que cada persona está pintada por los colores de la personalidad según como sea.
Significado de los matices en los ambientes profesionales y personales
Si los colores influyen tanto en nuestro estado de ánimo y personalidad ¿no crees que también afectan los ámbitos laborales? Pues sí, resulta que cumplen un papel fundamental no solo en la determinación del perfil profesional de una persona, sino también se tocan con metodologías de mercadeo, ambientes propicios para el trabajo y diseño de productos, así que se podría exponer que militan las coloraciones comerciales.
Desde este punto, es fácil entonces entender el significado individual de cada color y el alcance infinito que tienen las combinaciones a nivel sensorial, es a través de las combinaciones entre los colores de la naturaleza que se pueden potenciar o contrarrestar efectos. Ciertamente es muy interesante.
El significado de cada coloración y su analogía con los logotipos y las marcas comerciales
Nuevamente caemos en el tema del significado de cada color y lo que transmite a nivel emocional, estos son los principales elementos que se toman en cuenta cuando de comercio de trata, los llamados colores comerciales. Es muy importante en páginas web, logotipos, anuncios publicitarios, propagandas e incluso en el diseño de espacios en restaurantes y locales de cualquier tipo.
Por ejemplo, el color rojo es excelente para evocar el apetito, por lo que es comúnmente utilizado en logotipos de franquicias de comida rápida y bebidas. Por otro lado, el azul al estar relacionado con la confianza, es común sea utilizado en entidades bancarias; al igual que el verde en sitios de relajación. Y los matices más lúdicos como el limonado y naranja, están afines a creatividad, emoción y diversión.
El significado de los tonos en relación al género
Varios indican que los varones proceden de Marte y las damas de Venus. es que ciertamente se refiere a la distinta forma de pensar y percibir los estímulos. Los colores no escapan de esta premisa. Esto determina que haya colores más o menos apreciados por ambos sexos. Como ya se ha comentado antes, uno de los aspectos más importantes en este tema es la influencia cultural y de crianza según cada caso.
Colores preferidos de los hombres
Generalmente los hombres tienden a tener una preferencia por lo colores fríos, entre los cuales pueden destacar el color azul y el verde, y algo que hay que destacar, es que los hombres no tienden a detectar tonos y contrastes que pueden existir entre los colores, por lo que no son tan detallistas, resaltando una vez más que cada sujeto está teñido por gustos diferentes según los colores de la personalidad, en este caso, separados por los sexos.
Colores preferidos de las mujeres
Por otro lado, las féminas deciden irse por los colores de tonalidades suaves como lo son los matices pasteles colores que significan serenidad, aunque, también están los que son vibrantes como el rojo que suelen utilizar mucho con su vestuario, además del rosa y el violeta, por su puesto, estos en determinados tonos y contrastes, puesto que las mujeres detectan considerablemente más que los varones.
Colores menos favoritos de los hombres
Siempre hay algo que va a desagradar, y para a gran población de los hombres existe una determinada variedad que no aprecia esta representación de tonos en donde existen los tonos amarillos, naranja y marrones, pero claro, eso a nivel estadístico, sin embargo, cada persona es diferente, por lo que estos gustos pueden variar en cada individuo.
Colores menos favoritos de las mujeres
Se puede decir que en este punto llegan a coincidir los disgustos para ambos géneros, siendo también para las mujeres el repudio por el color naranja y amarillo, así que en algo pueden coincidir y es que a pesar de que parecen colores de la vida cotidiana, pueden generar malas sensaciones para muchos.
Los colores están en todos lados: Meditación, los Chacras y el Feng Shui
Tradicionalmente, y en muchas culturas, los colores han sido usados para denotar ciertos elementos. Se ha determinado en el yoga que los colores que significan cada chacras, y así cada uno ataña con uno de las siente propiedades o puntos energéticos, estribando de su ocupación y vibración trasmitida. De un modo similar, los colores han sido empleados en obras milenarias como el Feng Shui y la meditación para potenciar, equilibrar y cargar energéticamente estas prácticas.
Sin duda alguna es fascinante todo lo que puede lograrse a través de los matices. ¿Alguna vez te imaginaste tanto poder en algo tan simple?
Anímate a conocer un poco mas del tema y seguro encontraras un universo de posibilidades.