Este plato es el preferido de todos los Zarumeños y de quien visita la ciudad, es ideal para el desayuno o para el café de la tarde, se lo prepara con plátano verde cocinado y molido mezclado con huevo y queso, se lo sirve acompañado con carne frita y con una tasa del delicioso café zarumeño bien caliente. |
Es una preparación con plátano verde cocinado y molido junto con maní y sal, se lo sirve con queso fresco o con huevo frito y café. |
Para elaborar estas deliciosas empanadas primero se prepara la masa con harina, mantequilla y agua con sal, se las rellena con queso; en algunos casos cebolla, y finalmente se las fríe en abundante aceite hirviendo. Una vez que están listas se espolvorea un poco de azúcar sobre ellas. |
Se cocina la yuca con sal, una vez que este suave se la machaca y se forman bolitas con la masa. Para darles un mejor sabor se las rellena con queso o carne molida sazonada. Una vez que están listas se los fríe en aceite caliente y siempre van acompañadas del delicioso café Zarumeño. |
Para preparar este delicioso y tradicional postre se bate a cucharadas de nata o crema con 4 onzas de mantequilla y dos huevos, se le agrega una pizca de sal, una cucharadita de polvo de hornear y poco a poco la harina de trigo (2 libras). Freír los buñuelos en abundante aceite (no muy caliente) hasta que se doren.
En otra olla ponga a hervir una taza de agua, una taza de azúcar, 1 astilla de canela, 1 cucharada de agua de azares y jugo de medio limón, deje que se cocine hasta que tome la consistencia del almíbar.
Se sirve los buñuelos acompañados con la miel. |
Las tradicionales morcillas son elaboradas con sangre de chancho fresca, miel preparada con panela y especias dulces (clavo de olor, pimienta dulce y canela), arroz y col, con todo esta mezcla una vez preparada se llena las tripas de chancho (deben estar previamente lavadas con agua, sal y limón) y atan por lo extremos.
Esta es la morcilla dulce, hay quienes prefríen de sal en este caso en lugar de agregar la miel se mezcla la sangre con cebolla picada finamente, sal y ajo.
Una vez listas las morcillas se las cocinan en una olla grande con poca agua hasta que se suavicen. Se sirven calientes o fritas al segundo día, acompañadas de mote y café filtrado. |
Es un plato típico del lugar, se lo prepara con arroz, papa, carne y vísceras de chancho, generalmente el palto se sirve acompañado con mote o yuca. |
Constituye un plato especial entre los zarumeños, en una olla grande se prepara el refrito con la manteca de color, la cebolla picada y las especias para sazonar, se agrega agua, y los ingredientes creando diferentes capas con el camote, plátano, yuca, zapallo y choclo tierno separadas con la col picada, trozos de pescado y arroz.
Una vez que está lista la olla con todos los ingredientes se lleva a fuego moderado; es recomendable servir caliente. |
Este plato se lo prepara con el ingrediente principal que es el maíz, se lo cocina y luego se lo mezcla con huevo y más ingredientes que le dan el característico sabor. |
Para preparar el delicioso queso criollo se coloca la leche recién ordeñada en un recipiente a través de un cedazo, luego se coloca la pastilla de cuajo y se deja reposar por un lapso de 10 min.
Posteriormente se separa de forma manual la parte sólida de la líquida (suero), la porción cuajada se la muele mezclándola con sal, y se la amasa hasta que quede compacta.
Para elaborar el queso se coloca la preparación en moldes de madera para ser prensados, hasta quedar listos para el consumo y comercialización. |
Deliciosa sopa típica preparada con guineo y leche, se cocina hasta que este blando y se pueda formar un puré, se agrega el quesillo, sal y culantro picado. |
A base de panela, maní, chuno, guayaba, harina de maíz, entre otros productos, estos dulces son muy apetecidos sobre todo por los turistas. |
La arveja seca o vieja se la cocina, luego se hace la preparación con plátano o guineo verde y con pedazos de cuero de cerdo. |
La yuca cocinada, mezclada con cabezas de pescado o solamente con pescado. se sirve por lo general a la hora del almuerzo. |
A base de sidra rallada y desaguada con anterioridad, mezclada con azúcar o panela y especerías de dulce se deja cocinar hasta que tenga punto de bola, se sirve con una tajada de queso fresco. |
Es el aguardiente destilado mezclado con el jugo de caña (guarapo) |
Es el aguardiente con anís, caldo de gallina criolla, caldo de pata de res, jugo de piña y jugo de manzana.
Además tenemos el aguardiente en dos versiones, el uno de barril de roble y el otro macerado con pasas y frutas (uva, manzana y/o cáscara de manzana) |
|
|