neumonitis-felina

Esta enfermedad la produce un microorganismo conocido como Chlamydia psittaci que produce una serie de infecciones conocidas como clamidiosis que se caracterizan en los gatos por rinitis y conjuntivitis. Estos microorganismos son parásitos intracelulares que se contagian por contacto directo con fluidos y secreciones corporales. No es una enfermedad por sí misma mortal, pero para evitar complicaciones las cuales sí que podrían acabar en muerte del felino debemos acudir cuanto antes al veterinario para empezar un tratamiento. La neumonitis felina, junto con la calicivrosis y la rinotraqueitis felina forman el conocido complejo respiratorio felino. Los síntomas de la neumonitis felina son lagrimeo excesivo, conjuntivitis, párpados enrojecidos y doloridos, la secreción ocular es abundante y puede ser amarillenta o verdosa, además se dan estornudos, fiebre, tos, mucosidad nasal y falta de apetito entre más síntomas. El tratamiento debe basarse en antibióticos además de limpiezas oculares con gotas especiales, descanso, dieta alta en carbohidratos y en caso de que fuera necesario fluidoterapia con suero. Como en la mayoría de las enfermedades la mejor prevención será mantener las vacunas al día y evitar el contacto con gatos que puedan padecer esta enfermedad y contagiarla.