Ventajas del marketing de contenidos

Las nuevas tecnologías de la información han cambiado mucho la forma de hacer marketing, y es que con la expansión de internet se hace posible tener un mayor conocimiento acerca de los usuarios en lo que respecta a tendencias de consumo, con lo que los especialistas en marketing pueden crear estrategias de mercadeo más eficientes para diferentes contextos. Una de las estrategias que mejor resultados tiene es el marketing de contenidos.

El marketing de contenidos se trata de llamar la atención de los usuarios naturalmente, no con publicidad sino con contenido relevante que permita crear una mayor conexión con la marca o producto que se desea posicionar. El contenido puede ser textual (como los tutoriales de maquillaje de Maybelline), en audio (como los podcasts de Fisher Price donde se charla de maternidad) o incluso mediante aplicaciones móviles (como la aplicación de coach desarrollada por Adidas). En realidad, cualquier tópico relacionado al sector de la marca puede ser usado para crear una estrategía de marketing de contenidos, en donde la clave es captar la atención de los usuarios, y entre mayor calidad tenga el contenido se logra que la marca se vuelve un referente en el tópico, creando una mayor confiabilidad y prestigio en la marca, todo ello de manera natural.

A continuación, te contamos algunas ventajas del marketing de contenidos:

Mejora el valor de la marca: Una buena estrategia de marketing de contenidos puede elevar el valor de la marca, es decir, las personas confiarán y preferirán sus productos a los de su competencia, en pocas palabras le hará posible fidelizar clientes.

Aumenta la difusión de su marca: Su marca se puede volver un referente en el sector, esto mejora la difusión de su marca por recomendaciones boca a boca, como mención en diferentes medios relacionados con su tipo de producto o servicio y, principalmente, aumenta de gran manera la interacción con su marca en las redes sociales.

Para todos: El marketing de contenidos no es una estrategia que puede ser usada solo por grandes marcas. Los pequeños negocios e incluso los autónomos pueden incorporar también este tipo de estrategias y, en gran parte de los casos los beneficios son mejores a los de las campañas de publicidad dirigida, así como también resulta más barato, aunque si no está seguro de cómo implementar una estrategía de marketing de contenidos adecuada, le recomendamos acudir a una agencia de marketing profesional, como gooriladigital.com.

Moda y accesorios de corcho

Los materiales de fabricación ecológicos ganan cada vez más terreno en la industria de la moda, siendo el corcho uno de los mejores ejemplos. El corcho se obtiene a partir de la corteza del árbol de alcornoque, y se trata de un tejido vegetal con muchas en manufactura, por ejemplo, en revolucionatural.es puedes encontrar bolsos y carteras de corcho. En este artículo te contamos más al respecto.

El corcho es un tejido que puede usarse para fabricar prendas de ropa y accesorios, aunque su potencial uso como sustitución a casi cualquier producto fabricado con algún tipo de tejido, como lámparas, cortinas, zapatos, etc.

Lo que ha permitido al corcho ganar tanta notoriedad es que se trata de un material totalmente ecológico. Es reciclable y en última instancia biodegradable, pues es un tejido vegetal, además, se trata de una materia prima renovable cuyo uso no afecta la sostenibilidad del medio ambiente, es decir, su obtención no requiere de talar árboles, sino únicamente de la corteza que paulatinamente se regenera.

Gracias a lo anterior el corcho ha ganado popularidad como material para la fabricación de distintos productos, especialmente productos de moda, esto no solo por sus características amigables con el medio ambiente, sino también por ofrecer una calidad igual o superior a los tejidos tradicionales, y es que el corcho es un material resistente, primeramente, es impermeable, con lo que si tu cartera o bolso de corcho tienen contacto con el agua, no tendrás que preocuparte por su desgaste, como si sucede con otras telas o cuero, que se estropean mucho más fácilmente.

El corcho también es un material que no se rompe o deforma permanentemente con facilidad, con lo que aun si un bolso hecho en este material pasa un buen tiempo guardado bajo otros objetos, no será afectado por la torsión y recuperara su forma fácilmente, en este sentido, tiene más vida útil que otros materiales, especialmente en el aspecto estético.

Cómo encontrar agua para supervivencia

Quizá la habilidad de supervivencia más importante es saber cómo encontrar agua, y es que el cuerpo humano puede aguantar varias semanas sin comer, pero sin agua solo unos pocos días. En este artículo te contamos de manera breve como puedes encontrar agua si en alguna ocasión llegas a perderte en un bosque, la selva o cualquier entorno natural.

Guíate por la flora y fauna: Cómo bien lo comentan en el portal especializado El Superviviente, todos necesitan agua para vivir, tu, las plantas y los animales, por tanto, donde hay un ecosistema rico en especias de flora y fauna, también existirá agua. Puedes seguir de manera cuidadosa a animales y esta tarde o temprano te terminaran guiando a su fuente de agua.

Lluvia: Si tienes suerte y hay lluvia, puedes recolectarla, si tienes barriles y canalizadores, genial, ya tienes todo armado, pero si no es el caso, apresúrate y has un hoyo en el suelo, de esta manera recolectaras el agua.

Agua del roció: Si vives en un lugar con clima húmedo, muy probablemente tengas un deshumidificador ambiental en casa. Una herramienta para captar el agua del roció en entornos naturales, son las trampas de condensación, pero si no llevas esto contigo, puedes aprovechar el agua del ambiente usando una camiseta o cualquier pedazo de tela, solo cuélgala de manera extendida en una rama y espera a que la húmedas del aire humedezca la prenda, luego exprímela en algún contenedor.

Desalinización: El agua de mar puede potabilizarse mediante condensación, es decir, cuando el agua del mar se hierve, el vapor resultante está libre de sal, con lo que, si te las ingenias, puedes recolectar la condensación para obtener agua potable a partir de agua del mar. Requiere claro que cuentes con los instrumentos o te las ingenies para fabricarlos.

Alergias: Qué son

Las alergias son algo muy común, tal es así que la estimación de la población mundial que tiene algún tipo de alergia es del 30%, lo cual significa que es muy probable que poco menos de un tercio de las personas que conoces son alérgicas a algo. Claro está, no todos tienen el mismo tipo de alergias, y la intensidad de los síntomas también varía. En este artículo te contamos más al respecto de las alergias.

Existen muchos tipos de alergias, la más es aquella en la que se es hipersensible a algún elemento en el aire, por ejemplo, al polen o polvo, lo cual, en el caso de alergias fuertes, desata síntomas de rinitis, es decir, congestión nasal y episodios de estornudos. En otros casos, las alergias son por contacto, por ejemplo, algunas personas presentan irritación y sarpullido por tener contacto con plantas, mentales u otros elementos.

Las alergias a picaduras de insectos, fármacos y algunos tipos de alimentos pueden dar lugar a síntomas que van desde una diarrea leve hasta episodios de asma y anafilaxia. Todo demente de la severidad de alergia.

Dicho lo anterior, las alergias se pueden entender como una reacción desproporcionada del organismo ante un elemento, esto se debe a que el sistema inmunológico, más exactamente los anticuerpos detectan erróneamente a algunos elementos como peligrosos aun cuando no lo son, como es el caso del polen, muy habitual en lugares boscosos y que, aunque no es nocivo, los anticuerpos responden como si lo fuera intentando expulsar las partículas e impedir su entrada, esto mediante los síntomas de rinitis.

Cabe mencionar que, para que una alergia sea catalogada como tal, esta tiene que originarse como respuesta del sistema inmune ante una sustancia. Esto es importante para el manejo de la alergia en casos graves, ya que, dependiendo del tipo de anticuerpo implicado, serán las pautas de manejo de las reacciones alérgicas. Así mismo, identificar que se trata de una respuesta del sistema inmune también permite distinguir entre alergias e intolerancias, por ejemplo, la intolerancia al gluten no es una alergia, sino que los síntomas se dan en respuesta a la falta de un tipo de enzimas implicadas en el metabolismo del gluten, por tanto, la prevención y manejo de los síntomas serán diferentes al de una alergia alimentaria.

Más información: alergias.org.es