Es un estilo muy interpretativo de la danza que se centra en los movimientos no convencionales. Se considera no convencional, ya que se alejó de ballet clásico y lírico formas de la danza. A diferencia de ballet clásico, danza contemporánea no tiene movimientos fijos, sino que es una búsqueda de nuevas formas y dinámicas. Se centra en el movimiento de oposición, la alineación, la emoción en estado puro, y la respiración sistemática, describe una serie de técnicas y estilos utilizados en clases, talleres y coreografías de baile, es una forma de actuar o expresar lo que sientes o algo que quieres interpretar.
Conforme avanzaban los años, el baile se consolidaba como la forma de entretenimientopreferida por los estratos sociales más populares, mientras que en la élite era un elemento fundamental de protocolo que seguían las relaciones personales de la época. En los ambientes populares era en donde se encontraba más cantidad y diversidad de bailes. Se fueron formando coreografías desenfadadas y movimientos alocados. Todas estas corrientes sirvieron como base para el boom que vino en el siglo XX.
Después de la Primera Guerra Mundial, el mundo artístico se cuestiona los valores de la época y buscan nuevas formas de reflejar la expresión individual y una forma de vida más dinámica. La danza contemporánea se caracteriza por estar más vinculada con la expresión de libertad de movimientos, lo que representa la libertad de pensamiento que cada sociedad anhela. Gracias al del baile contemporáneo, se expresan todos los sentimientos de la humanidad a través del cuerpo. Esta versatilidad ayudó a que muchas expresiones artísticas, que antes no eran muy apreciadas, vuelvan a ser valoradas. Muchas de estas vertientes destacaban por tener más pasos de baile, mayor contacto entre bailarines, mayor complejidad de técnicas, entre otras cosas.
Vídeo sobre la historia del baile moderno