El Sudario de turin
El misterio del sudario de Turin
Cuando en 1977 los científicos del “Proyecto de Investigación del Sudario de Turín” se reunieron durante los cinco días y cinco noches que habían sido concedidas por el Vaticano para el estudio de la mortaja que se presumía había envuelto el cuerpo de Jesús, se esperaba aclarar de una vez y para siempre si el lienzo en cuestión era una falsificación que databa de la edad media o bien la autentica “Sábana Santa”.
Después de hartas horas frente al microscopio, el microanalista forense Walter McCrone, uno de los tantos miembros del equipo, concluyó que “la sábana es una bonita pintura medieval”. McCrone afirmó que los pigmentos usados para teñir la tela fueron color rojo ocre y bermellón. Tres estudios de carbono 14 realizados 11 años después sobre unas tiras del lienzo apoyaban la teoría de McCrone, datando el origen de este entre los años 1260-1390. Sin embargo, con tantas pruebas en contra de la autenticidad del sudario, la polémica continúa. ¿Qué evidencias científicas pudieron ser tan sólidas para sostener hasta este siglo la intriga en torno a la “mortaja de Cristo”?
En realidad, la cantidad de análisis forenses realizados hasta hoy cuentan tanto a favor como en contra. Un estudio realizado independientemente al de McCrone, como el de Alan Adler (químico especializado en el análisis de porfirinas) identificaron en el sudario sangre del tipo AB en las manchas. Aparte, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén detectaron granos de polen en las muestras, pertenecientes a especies primaverales de Palestina, época en que Cristo fue crucificado. También encontraron vestigios de flores, como por ejemplo la Gundelia tournefortii exclusiva en el área de Jerusalén en dicho periodo del año. Igualmente fueron detectadas partículas de áloe y mirra como la que utilizaban en el medio oriente los judíos para preparar los cadáveres.
En cuanto a las propiedades de la imagen en sí, el sudario también se encuentra plagado de incógnitas. Desde el momento en que se tomó la primera fotografía en 1898 y se descubrió que el negativo de la imagen tenía todas las propiedades de un positivo, los especialistas en el tema no han dejado de estudiar los fenómenos del grabado. Muchos analistas coinciden en que la imagen posee propiedades tridimensionales, algo imposible de lograr en pinturas convencionales, al menos en tiempos medievales. Por otra parte, exámenes microscópicos demostraron que la imagen se limitaba a una capa superficial del sudario, sobre las fibras nanométricas de hidrato de carbono. Este nivel de control, en caso de ser una pintura, escapa a la capacidad de un artista humano.
Históricamente también existen argumentos a favor y en contra de la autenticidad de la manta. En 1978, Jackson, Jumper y Stephenson, investigadores de la NASA, identificaron con un procesamiento digital de la imagen impresiones de monedas sobre los ojos del hombre del sudario. Según los análisis, la moneda derecha sería una moneda de cobre romana acuñada en Jerusalén entre los años 29 aC. y 30 dC., mientras que la izquierda asemeja a una moneda de litio del reinado de Tiberio. El año siguiente, otro investigador dio el puntapié en hallar varios textos sobre la cara de la imagen escritos en griego y latín, tal como “cara”, “sombra” o “irás a la muerte”. Los escépticos al sudario alegan que no existen referentes que indiquen que los judíos en aquellos tiempos tuvieran la costumbre de colocar monedas en los ojos de los difuntos, y que los textos en griego y latín están plagados de errores. El investigador Mark Guscin coincide con los críticos aludiendo que las imágenes de las palabras están basadas en interpretaciones puramente subjetivas.
Otro punto a favor de los creyentes está relacionado con el detalle de la técnica de crucifixión. En las representaciones cristianas actuales, y sobre todo en el medioevo, Jesús se encuentra sujeto por clavos en los centros de sus manos. Sin embargo, hoy se conoce por hallazgos arqueológicos y razonamiento físico, que en las crucifixiones se usaba insertar el clavo en el antebrazo, ya que el peso del cuerpo en las manos, las hubiera desgarrado. El sudario de Turín muestra justamente este último modo, muy probablemente desconocido en la edad media.
Como en todo debate pendiente, los exámenes realizados hasta el momento en el lienzo, no pueden afirmar ni refutar su autenticidad. Incluso las “infalibles” pruebas de radiocarbono con la que se data la edad de objetos orgánicos muestran en ocasiones errores abismales. Y pudiera no ser la excepción en el caso del sudario de Turín, dado que en el 2005 se demostró que las pruebas se habían realizado sobre un borde remendado de la sábana (probablemente de uno de los incendios de la que fue rescatada) y no sobre el mismo lienzo que tiene impresa la imagen. Desde otro punto de vista, también es muy difícil de comprender que un falsificador de la edad media haya plantado polen y otras partículas microscópicas en su “obra” cuando en ese tiempo el hombre ni soñaba con realizar análisis de carácter molecular.
Producto de una brillante falsificación o impresión de un proceso energético sobrenatural, el sudario de Turín continuará como un enigma tal vez por siempre. Su próxima exposición al público está planificada para el 2025.