jtigua on noviembre 24th, 2010


Cada 31 de diciembre en todos los países se realizan una serie de actos para despedir al año. En el Ecuador y por ende en Cuenca, es ya una tradición la elaboración de los “años viejos”. Los “años viejos” son elaborados en su mayoría con aserrín y papel, emulando la figura humana, llevan también caretas y en su interior tronadores, petardos, diablillos, camaretas y más artilugios que causan estruendo al filo de la medianoche, cuando los “viejos” son quemados con la finalidad de que el año venidero sea mejor que el anterior.

La construcción del año viejo congrega a toda la familia, barrio o amigos, quienes a la vez se encargan de elaborar o escribir un testamento en el cual, una parte en serio y otra en broma, se legan instrucciones para el año nuevo. Este es leído antes de quemar al “viejo”. Muchos de los que participan en su creación, se disfrazan de “viudas del año viejo” fingen llorar, van vestidas de negro y tienden cuerdas a lo largo de las calles, para pedir monedas a los transeúntes y de esta manera alegrar la fiesta.
fin de Año
Año viejo es la manera en que se celebra la fiesta de fin de año en Ecuador.
La celebración es parecida a algunas fiestas populares de otros países, especialmente las fallas de Valencia, España, pero tiene la particularidad de suceder en todas las ciudades y pueblos del Ecuador.
Usualmente cada familia coloca un muñeco en la parte exterior de la casa, lo sientan en una silla junto a una mesa donde hay una botella de licor. A veces los barrios se organizan y forman una escena más compleja que se exhibe sobre una tarima. Hay concursos de años viejos en las principales ciudades. Estas escenas suelen representar acontecimientos políticos, nacionales o internacionales, con humor, sarcasmo o cinismo.
De forma paralela, en la noche de año viejo varios jóvenes se disfrazan de «viudas» que lloran la muerte del año que se va quemar y piden una limosna, dinero que se utiliza en la compra de los materiales con que se fabrica el «viejo», mayormente se conserva la petición de «caridad para el viejo» por sobre el disfrazarse.

A nivel de ciudades se organizan concursos de años viejos, que sirven para fomentar la tradición y la unión de barrios. Así pues, llegadas las 12 de la noche, los años viejos arden por doquier hasta quedar convertidos sólo en cenizas. ¡Año nuevo, vida nueva: abrazos, besos, fuegos artificiales, fogatas de años viejos y los deseos de que el 2007 sea mejor que el anterior!.

FUENTE: AÑO NUEVO

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

La palabra viene del latín carnem levare, que significa ‘quitar la carne’. Y es que estas celebraciones se producen justamente durante los tres días anteriores a la abstinencia de cuaresma. Como era de esperarse, previendo la escasez, los excesos no se hacían esperar entre la población. Los desenfrenos caracterizan la celebración de los carnavales alrededor del mundo y nuestro país no podía ser la excepción. Por siglos el juego de carnaval, con agua para los mesurados y con lo que se tenga a mano para los no tanto, ha venido arrastrando calificativos como salvaje, repugnante, impúdico, vergonzoso, propio del demonio, ruda reliquia del paganismo, culpable de terremotos…

Tanto ha sido el rechazo de la gente de buenas costumbres al carnaval, que en 1868 un Congreso extraordinario expidió un decreto prohibiendo completamente este juego. No fue el único ni el último. A pesar de tan loables intenciones, el Carnaval ha sido una de las fiestas más arraigadas del calendario. En el Azuay el pueblo lo disfrutaba y despedía con dulce de higos (higos cocidos con panela y servidos con queso) y mote pata (mote pelado con carne, tocino, longaniza), mientras que en Tungurahua y Chimborazo lo despedían con jucho (cocido de capulíes, duraznos, peras y panela); en Píllaro lo combinaban con corridas de toros. En pueblos de Bolívar, como Guaranda y san José de Chimbo, se veía al carnaval como una fiesta culta con bailes y versos cantados. Se preparaba la fiesta anticipadamente y se lo hace todavía, con la prohibición de trago, cuyes, gallinas, pavos y chanchos.

Poco a poco los juegos iban tomando tono y el agua empezaba a repartirse generosamente en algunos barrios, mientras en otros se compartía huevos y harina en granel. Todo esto mientras bailaba, cantaba, tocaba guitarra, flauta, bombos, rondadores, tomaba chicha de jora con chigüiles (masa de harina de maíz , manteca y huevos con condumio de queso, envueltos en la hoja de maíz y cocidos al vapor). Este humor seguía hasta el Miércoles de Ceniza. Desde el jueves hasta el domingo jugaban al gallo compadre (donde gana el que en un tiempo limitado, con los ojos vendados y después de darse algunas vueltas, logra cortarle la cabeza a un gallo enterrado hasta el cuello). En Guayaquil, en cambio, la gente celebraba la misa del Dios Momo en las primeras horas del Domingo de Carnaval; además hacia los llamados cascarones. Para ello se recogía todo el año los residuos de las espermas (utilizadas en el alumbrado doméstico), se los batía un mes antes del juego y se hacían estrellitas, canastillos de frutas, gajos de uvas, conchas, pajaritos, corazones, huevos, peras, manzanas, huevos, peras manzanas, flechas, y más para llenarlos de agua y arrojarlos en luchas callejeras. Esta tradición no ha desaparecido, pero los cascarones de cera fueron reemplazados por las bombas de plástico que se popularizaron tanto en la Costa como en la Sierra.

Si bien es cierto que muchas de estas costumbres se han perdido, el carnaval sigue siendo popular. Cada año se realizan campañas por desterrarlo, pero parecen destinadas a fracasar mientras haya niños traviesos y adultos con alma de niño. Y… agua, por supuesto.

FUENTE: CARNAVAL

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.

Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.

De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.

La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.

Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.

FUENTE: NAVIDAD

Tags: ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

La cocina ecuatoriana, que es conocida bajo «comida criolla» o «comida nacional», es una gastronomía relativamente nueva. Aunque la cocina ecuatoriana no es conocida internacionalmente, tiene un valor muy original. Al lado de los diferentes alimentos básicos en las regiones (Sierra, Costa, Amazonas), que sirven para platos fuertes simples de recetas ancianas, también influencias europeas (sobre todo españolas) y norteamericanas tienen un papel importante en la cocina del Ecuador.
Los conquistadores españoles reemplazaron ampliamente los alimentos indianos como cuy o llama, por cerdo y ternera. El cuy, que en la actualidad es bastante caro, se come generalmente en las regiones campestres de la Sierra y la llama, que casi desapareció, sirve hoy en día solamente para la producción de lana. La populación recién aumentó gracias a la importación de llamas de Chile y Perú.
Por otro lado, la vida de los habitantes de la costa ha sido determinada desde siempre del pescado. Un bistec tierno todavía hoy es una rareza en los pueblos y las ciudades de la costa ecuatoriana (excepto en ciudades grandes como Guayaquil o Portoviejo).

En general, el cultivo de los alimentos básicos vegetales se distribuye así: Cultivo de arroz sobre todo en la Costa, patatas y maíz en la Sierra e yuca en el Oriente (Amazonas). Sin embargo, no es raro de comer un montón de arroz, al lado de papas fritas o mote, también en la Sierra. Yuca frita o cocida también se come frecuentemente en la Costa. Otros típicos ingredientes de los platos fuertes son al lado de los plátanos verdes (guineo, verde, maduro, maqueño, patacones etc.), también camote, papa china (una especie de patatas pequeñas), lentejas, garbanzo o habas, que en cada región se preparan de otra manera.
Ecuador es sumamente un país de sopas. Probablemente no se come tanta sopa en otro lugar del mundo como en la Sierra fresca ecuatoriana. La lista de sopas es larga y comprende el popular caldo de gallina, sopa o chupé de pescado, sopa de verduras, yaguarlocro (una especie de cocido de morcilla), el sabroso locro de queso (con patatas, queso y aguacate) y el caldo de patas (en su forma tradicional: sopa de patatas con mano de cerdo, mandioca cocida, maíz cocido, leche, cebollas, ajo y eventual maní o culantro). Una sopa marinera, que es rica de proteínas, se encuentra sobre todo en la cocina de la costa. La sopa que se sirve sobre todo en la semana de Pascua es la Fanesca . Es una sopa de cereales con hasta 12 diferentes legumbres, entre ellos granos de maíz, arvejas frescas y además, una buena ración de pescado secado (bacalao).
Otro plato típico de sopa se llama Sancocho . Consiste sobre todo de carne de vaca y de cerdo, mandioca cocida, plátanos verdes y arvejas. Originariamente es de la costa, pero se come hoy muchas veces también en la sierra.

El cebiche, que originariamente viene del Océano Pacífico, es en el sentido arraigado, la comida nacional de Ecuador por excelente. El cóctel de mariscos de albur, gambas, almejas o langostas, que está marinado con vinagre, aceite, jugo de limón o naranja y está preparado con rodajas de tomate, cebolla y hierbas, es un plato popular y rico de la cocina ecuatoriana. Cebiche no sólo se come en la región de la costa sino también en la capital a 2800m es un plato muy querido. Aunque los peruanos dicen que el cebiche es una invención de ellos, la versión ecuatoriana, con menos calorías, no es menos patriótica y seguramente es un placer culinario excelente.
Cebicherías se encuentran en cada ciudad pequeña y grande en Ecuador.

Ají es una salsa picante, que se sirve en casi cada restaurante y que está regionalmente preparada de formas distintas. Puede ser más o menos picante.

Platos típicos del Ecuador (comida criolla):
Churrasco es normalmente una ración grande de arroz, debajo de un pedazo de carne con dos huevos fritos arriba, algunas papas fritas, rodajas de cebolla y un poco de ensalada de verduras.
Apanado es un filete empanado con papas fritas, arroz y ensalada de verduras.

Lomo a la Plancha es un pedazo flaco de carne de vaca con papas fritas o puré de papas y un poco de verduras.

Seco de Chivo , un gulasch de carne de cabra con arroz seco.

Seco de Pollo (o seco de gallina), pollo cocido con arroz y una avocado .

Locro es uno de los platos más auténticos de la cocina ecuatoriana. Es una sopa de patatas y queso.

Las manchas rojas en la sopa son de la especia achiote, que muchas veces se añade. Locros pueden ser enriquecidos con carne, huevos, calabaza y col.
Guatita , Plato mareado de despojo, con salsa de cacahuate, patatas y avocado.
Fritada , en una paila grande se marean pedazos de carne de cerdo en el propio jugo. Con esto se come un acompañamiento de maíz (por ejemplo mote).
Hornado , carne de cerdo frito, con puré de patatas o llapingachos y un poco de ensalada.

Pescado Frito , Camarones al ajíllo o Camarones Apanados, calamares y cangrejo, son platos famosos en el país.

Viche , sopa espesa de pescado con pedazos de plátano verde. No sólo es una comida querida en la costa.
Humitas , pata de huevo y maíz dulce que está puesto en una hoja de plátano. Otros ingredientes son cacahuates molidos o queso.

Empanadas son como paté en forma de bolsa con relleno. Hay diversas clases: de carne, de verde (con plátano) o de queso.

FUENTE: COMIDA ECUATORIANA

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

Hasta mediados del siglo XVI la catedral de Quito era de tapias y cubierta de paja. Entonces comenzó la iglesia actual el obispo García Díaz Arias, y la prosiguió el siguiente obispo, gran constructor, Pedro Rodríguez de Aguayo.

Una quebrada honda que corría hacia la parte de atrás impidió que se la edificase con frente a la plaza mayor.

Entonces, se tendió a todo lo largo de su flanco norte un atrio de piedra. Con la colaboración entusiasta de los vecinos y trayendo la piedra del Pichincha, la obra se terminó entre 1562 y 1565. Más tarde se labraron retablos y se talló el púlpito. Entonces el templo se consagró en 1572. Sin embargo, todo lo que hoy podemos apreciar fue completándose a lo largo de los siglos XVII y XVIII. A fines de este siglo se edificó el domo que corta por la mitad el atrio y se abre en escalera circular al parque, que, con el nombre del presidente de la audiencia que lo hizo, se conoce como el «templo de Carondelet». En estilo neoclásico se trabajó el domo, así como el coro catedralicio -talla de Caspicara-. En el altar mayor se puso el gran lienzo del tránsito de la Virgen, de Manuel Samaniego. El propio Samaniego y Bernardo Rodríguez pintaron episodios de la vida de Jesús en las enjutas de los arcos. Y, entre 1802 y 1803, Bernardo Rodríguez trabajó los cuatro grandes lienzos de las naves laterales: la pesca milagrosa; curación de un pobre por San Pedro; conversión de San Pablo y San Pablo picado por una víbora.

Numerosos y preciosos tesoros tiene, además de los dichos, la catedral quiteña, tan modesta en apariencia: el grupo escultórico llamado «La sabana santa», una de las obras más armoniosas e intensas de Caspicara; la Inmaculada de Legarda; el grupo de la negación de San Pedro, atribuido al Padre Carlos, el legendario artista que talló en 1668 el San Lucas de Cantuña; el lienzo de la muerte de la Virgen, de Miguel de Santiago, puesto en el muro del trascoro y la serie de retratos de obispos que adorna los muros de la sala del capítulo son los más dignos de verse.

FUENTES: IGLESIA CATEDRAL DE QUITO

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

Es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha . Está situado en la parroquia de San Antonio en el cantón de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito.

En el terreno se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Entre 1979 y 1982 fue construido un monumento de 30 metros de altura para marcar el punto donde se creía que el ecuador atravesaba el país en aquel momento. De hecho, se trazó una lista desde el centro de la escalera que da al este, atravesando la plaza para marcar el ecuador, y a lo largo de los años incontables turistas se han fotografiado cruzando la línea. Los residentes dicen entre otras cosas, que colocando un pie en el hemisferio norte y otro pie en el hemisferio sur se pesa menos.

Sin embargo, realmente toda la estructura se encuentra a 240 m al sur del verdadero ecuador, que no fue ubicado hasta época recientemente, mediante la aparición de la tecnología GPS.

El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección cardinal, está rematado por un globo de 4.5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones musicales y culturales para los turistas.

Una pequeña ciudad que rodea el monumento en torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada «Ciudad Mitad del Mundo».

FUENTE: MITAD DEL MUNDO


Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

Puná, es una isla del canton Guayaquil en Ecuador, forma parte de la provincia de Guayas. Tiene 919 km² de extensión. Está situada en el Golfo de Guayaquil, frente a la formación deltaica del Estero Salado y del rios Guayas, es la tercera isla más grande de ese pais tras la isla ISABEL e isla Santa Cruz en las Galapagos.

Se originó por las acumulaciones de materiales recientes sobre un núcleo más antiguo, formado por rocas volcánicas. Ubicada en la misma embocadura del golfo, entre la punta del Morro y la costa de la provincia de EL ORO, está separada de tierra firme por el canal de Jambelí, al sureste, y por el más estrecho canal del Morro, al noroeste. La isla cuenta con un clima tropical seco, por influencia de la corriente de Humboldt. La localidad más importante es Puná, localizada en el noreste de la isla. La pesca es uno de sus principales recursos.

Historia

A la llegada de los españoles, los nativos de la isla, los tumbes o punás, hablaban una lengua diferenciada de sus vecinos, que está practicamente indocumentada por lo que se trata de una lengua no clasificada. La Batalla de Puná, se luchó en la isla en abril de 1531 , fue un enfrentamiento encabezado por Francisco Pizarro en la conquista española del Perú y Ecuador. Se libró entre los conquistadores españoles y los pueblos nativos Tumbes que habían logrado resistir incluso al vasto Imperio Inca. El primer obispo misionero de Cuzco, Vicente de Valverde, fue condenado a muerte aqui por los indios el 31 de octubre de 1541.

La isla Puná pertenece al canto guayaquil como parroquia, según la división política de la Provincia de Guayaquil. Fue parroquializada del 13 de octubre de 1845, su patrona es la Virgen de las Mercedes.

FUENTE: ISLA PUNA

Tags: ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

Baños de Ambato

Baños de Agua Santa, conocido comúnmente como Baños, es uno de los atractivos turísticos más concurridos de Ecuador. Ubicado en la cordillera de los Andes a 1820 sobre el nivel del mar, se encuentra a los pies del activo volcán Tungurahua, famoso por sus erupciones, bocanadas de humo y temblores.

Volcán Tungurahua en actividad

Baños es un paraíso natural con exuberante vegetación tropical dada la cercanía con la Amazonía y la línea del Ecuador. Rodeado de increíbles caídas de agua, cuenta con 57 cascadas, piscinas de aguas termales naturales, un volcán activo, caminos de montaña, puentes colgantes y ríos caudalosos. Es un lugar ideal para el turismo de montaña y deportes extremos, con una gran variedad de actividades entre las que puede elegir: senderismo, rafting, canyoning, alpinismo, salto de puentes, parapente, ciclismo de montaña, cabalgatas, paseos a la selva y la famosa tarabita!

Cascada El Manto de la Novia

Manto de la Novia WaterfallLa tarabita es una especie de teleférico con cables de acero para cruzar ríos donde no hay puentes. La tarabita más famosa es la de la Cascada del Manto de la Novia, que cuenta con una sola caída de agua y tiene alrededor de 40 metros de alto. La tarabita, que cruza el río Pastaza, le ofrecerle una excelente vista de la cascada. Una vez del otro lado, se baja de la tarabita, y se llega hasta un mirador y un pequeño mercado de artesanías. El Manto de la Novia se encuentra en la ruta de las cascadas vía Baños-Puyo, la misma ruta de la cascadas del Pailón del Diablo y Machay.

Cascada Pailón del Diablo

El Pailón del Diablo es una de las cascadas más famosas de Ecuador. Es muy recomendable hacer la famosa ruta de las cascadas vía Baños – Puyo en bicicleta para llegar al lugar. El camino pasa por debajo de pequeñas cascadas por la ladera de la montaña bordeando el río Pastaza, cruza puentes y túneles. Con las bicicletas se llega hasta cierto punto y de allí en adelante se continúa a pie por un sendero dentro de un bosque de orquídeas, hortensias y vegetación endémica.

Finalmente llega a un puente colgante desde donde puede apreciar esta espectacular cascada de tres saltos de agua de 80 metros de altura. Uno de los saltos forma una paila o remolino y baña las rocas en el camino, una de ellas con forma de la cara del diablo. De allí proviene el nombre de esta cascada. Continuando por el sendero se llega al mirador al filo de la cascada.

FUENTE: BAÑOS DE AMBATO

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010

Laguna de los Dioses

En los Andes del Ecuador, en la atractiva provincia de Imbabura, a 120 Km. al norte de la ciudad de Quito, a una altitud de 3068 m.s.n.m. se localiza la misteriosa laguna de Cuicocha, conocida también como Laguna de los Dioses o Tsui-cocha. Cuicocha es un cráter antiguo del volcán Cotacachi, tiene un diámetro de 3 Km. y una profundidad aproximada de 180 metros y en su centro es posible observar emisiones de gases.
En medio de la laguna surgen dos islotes, el pequeño denominado José María Yerovi y el más grande llamado Teodoro Wolf en honor al sabio y descubridor alemán.
Entre estos existe un canal llamado » El Canal de los Ensueños». Los islotes poseen una vegetación exhuberante con más de 400 especies que se han desarrollado sobre lava volcánica, diferenciada por pisos altitudinales que van desde la orilla hasta la cumbre. Sobresalen plantas medicinales, utilitarias y decorativas como totoras, sigses, bromelias, cerote, palo rosa, puma maqui, arrayán, cedro rojo, “rumibarba”, “calahuala”, 10 variedades de orquídeas, y una especie de bambú llamado “suro” donde anidan las aves. En esta región se encuentran animales tales como: el cuy de monte, que da el nombre a la laguna Cuicocha, la cervicabra o “soche”, el conejo de monte, el armadillo, el zorrillo, el zorro andino, el “chucuri”, y gran cantidad de aves como tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos, lechuzas, patos, y en ocasiones se puede observar al rey de los Andes, el cóndor. Alrededor del cráter se encuentra un sendero de autointerpretación de 8 Km. de longitud llamado “Máximo Gorki Campuzano”, recomendado para la práctica de trekking y cuyo recorrido toma de 4 a 5 horas.

FUENTE: LAGUNA CUICOCHA

Tags: , ,

jtigua on noviembre 24th, 2010
SIERRA:
Alausí
Ambato
Azogues
Cuenca
Guamote
Gualaceo
Ibarra
Latacunga
La Maná
Loja
Otavalo
Píllaro
Puyango
Quito
Riobamba
San Gabriel
Tulcán
La Troncal
Sangolquí
Cayambe

ORIENTE:
Tena
Quijos
Macas
Nueva Loja

FUENTE: CIUDADES DEL ECUADOR


COSTA:
Guayaquil
Portoviejo
Samborondón
Manta
Santo Domingo de los Colorados
Machala
Milagro
Salinas
Babahoyo
Quevedo
Esmeraldas
Piñas
Portovelo
La Libertad
Durán
Pasaje
Chone
Santa Rosa
Huaquillas
El Carmen
Jipijapa
Ventanas
Daule
Velasco Ibarra
Santa Elena
Salinas
Buena Fe

Tags: , ,

Ir a la barra de herramientas