Beyonce

Author: lemedina  //  Category: Farandula

Beyoncé Knowles nació el 4 de septiembre de 1981 en Houston, Texas. Es la hija mayor de Tina y Mathew Knowles. Sus abuelos maternos, Lumis y Beyoncé Agnez Dereon, eran francófonos de Luisiana.[5] Sus padres decidieron que su nombre sería un homenaje al apellido de soltera de su madre.[5] Su hermana, Solange Knowles, es actriz y cantante. Se crió en el cinturón de la American Bibles, que se extiende alrededor de Houston (Texas), donde la cantante inició su carrera en el coro de la Iglesia Metodista Unida de San Juan y fue bautizada.

Su pastor Rudy Rasmus sigue siendo su asesor espiritual. Las donaciones de Beyoncé para la congregación permitieron la construcción de un gran centro para la rehabilitación de jóvenes.

De jóven entró a un concurso de talento, donde interpretó la canción Imagine de John Lennon.[6] [7] , ganando así el primer lugar. Durante una entrevista después del eventó se le preguntó dónde había aprendido a cantar, descubriendo así su participación en SAVAPA Music. «Jamás olvidaré todo lo que Ms. McKee me enseñó» dijo ella. Conoció y se hizo amiga de Kelly Rowland cuya madre trabajó para la familia Knowles; entonces vivían en la misma casa. Viendo que la intención de la niña para dedicarse a la música era seria, Mathew Knowles, padre de Beyoncé, comenzó a buscar un sello musical. Él vio cómo su trabajo muy bien pagado era rebajado por su empresa, lo que afectó a toda la familia. El alquiler se redujo a la mitad de ellos, y tuvieron que trasladarse a dos apartamentos. Cuando el trío firmó con Columbia en 1996, dio a la familia una segunda oportunidad para mejorar la situación.

Como adolescente, Beyoncé estudio en la Escuela Secundaria para la Realización y Artes Visuales, en Houston, donde mostró su talento musical. Más tarde, ella se dirigió a la Alief Elsik Alto School, también en Houston. Desde que comenzó su carrera como solista hasta el año 2009 ha ganado un total de 105 premios. Muchos la llaman «LA DIOSA DEL EBANO» o la reina del R&B. Empezó su gira con las Destiny’s Child.

Lady Gaga

Author: lemedina  //  Category: Farandula

Lady Gaga (Nueva York, Estados Unidos; 28 de marzo de 1986) es el nombre artístico de Stefani Joanne Angelina Germanotta,[4] una cantante, compositora, bailarina y teclista estadounidense. En sus comienzos en Interscope Records trabajó como compositora para artistas consagrados como Akon. Durante este período, comenzó a introducir su música en locales de Nueva York. Tras el reconocimiento por parte de Akon de las habilidades vocales de Gaga, éste le propuso que se uniese a su sello discográfico Kon Live Distribution, con lo que Gaga empezó a preparar su álbum debut.

Su álbum debut, The Fame, fue lanzado al mercado musical el 19 de agosto de 2008. Además de recibir críticas positivas, el álbum tuvo buena recepción en las listas musicales de álbumes. Fue número uno en países como Canadá,[5] Reino Unido,[6] Irlanda[6] o Alemania.[7] El álbum generó varios números uno internacionales. Los dos primeros sencillos, «Just Dance» y «Poker Face», coescritos y coproducidos por RedOne, alcanzaron el número uno en países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, entre otros. «LoveGame» y «Paparazzi», los últimos dos sencillos del álbum, también se convirtieron en éxitos internacionales. Tras realizar colaboraciones de apoyo con New Kids on the Block y Pussycat Dolls, Gaga comenzó su propia gira, a la cual tituló The Fame Ball Tour. Su primer espectáculo oficial promocional para The Fame, fue en el certamen de elección y coronación de Miss Universo 2008 presentando la canción «Just dance».[8]


En noviembre del 2009 lanzó su segundo álbum de estudio, llamado The Fame Monster, que cuenta con, posiblemente, su mayor éxito, «Bad Romance», sencillo que fue número uno en más de diecinueve países como Reino Unido y Canadá, y con «Telephone», que cuenta con la colaboración de Beyoncé. Dicho álbum lideró las principales listas de álbumes de Reino Unido, Alemania, Irlanda, entre otros.

Gaga se ha visto influenciada por la moda y ha sido apreciada por su sentido del estilo provocador y su influencia sobre otras celebridades. Musicalmente, se ha inspirado en el estilo glam de roqueros como David Bowie o Queen así como cantantes pop como Michael Jackson y Madonna.[9]

Hasta la fecha, ha vendido más de once millones de álbumes, y cuarenta millones de sencillos.[10] Entre sus hits se encuentran «Just Dance», «Poker Face», «LoveGame», «Paparazzi», «Bad Romance» y «Telephone».

Jean Carlos Canela

Author: lemedina  //  Category: Farandula

ean Carlos Canela es cantante, modelo y actor, el inició su carrera artística a una edad muy temprana como modelo infantil, sin mencionar todas las oportunidades que tuvo en las reuniones familiares, donde interpretó canciones que hacían las delicias de toda la familia.

A la edad de 12 años, Canela entra profesionalmente en el mundo de la música como cantante del grupo «Boom Boom Pop». Tras dos años de éxitos, decidió comenzar su carrera en solitario a finales de 2002. Los cinco años siguientes han llevado su música a los escenarios de eventos internacionales tan importantes como Miss Mundo 2004 y 2005, El Festival Fiesta Latina en Toronto Canadá o El Festival de la Calle Ocho en Miami, entre otros.

Este carismático artista fue nombrado en 2006 como la imagen de los jóvenes de «La voz de los niños», una institución reconocida a nivel nacional que ayuda a niños maltratados. Siempre está dispuesto a colaborar con este tipo de causas; participa constantemente en varios eventos organizados por la Liga contra el cáncer en Estados Unidos.

Su imagen juvenil llamó la atención de importantes empresas multinacionales, como fue el caso del prestigioso fabricante de automóviles Ford, quien lo escogió como modelo para la publicidad de la empresa con la canción «Ride it Like a Ford».

Fue en el año 2008 que Canela hizo su primera incursión en el mundo de la interpretación más seria, al conseguir su primer papel protagónico en la telenovela de NBC/Telemundo, «Ídolos de juventud». La cadena de televisión Telemundo, le ofreció el papel principal interpretando al adolescente de su nueva novela «Pecados ajenos», donde además de interpretar el tema principal de la serie, es el buen hijo y hermano Alfredo Torres, tierno y noble.

El actor y cantante ha sido confirmado como protagonista de la nueva versión de la telenovela “¿Por qué diablos?” que realiza Telemundo para el público latino de los Estados Unidos, telenovela protagonizada años atrás por Manolo Cardona. El remake de la telenovela colombiana llevará el título de “Más sabe el diablo”, y aunque las grabaciones ya están por comenzar, aún existen dudas sobre si se realizará en Miami (la opción más probable) o en Colombia. La que también participará en esta producción será la actriz colombiana Angie Moncayo, que viajó a Miami días atrás.

El éxito de Jean Carlos se ha demostrado también mediante la Estrella que recibió en Estados Unidos como Mejor Actor Juvenil y el prestigioso Premio FAMA, que otorga la revista con el mismo nombre en la categoría de Mejor Actor Juvenil.

Curiosidades
– Según Jean carlos Canela, de seductor no tiene nada. Pero los hechos lo contradicen, pues desde que cantaba en el grupo Boom Boom Pop, con apenas 12 años, las chicas hacían fila para estar al lado del músico y actor de ojos azules.

– Canela se prepara para lanzar próximamente su primer disco bajo la producción de Rudy Pérez.

– Los protagonistas de la telenovela “Mas sabe el diablo” que emite la cadena Telemundo van dándose besos en los pasillos, según publica una revista popular de USA.

– Se rumorea un posible romance entre Jean carlos Canela y Gaby Espino, que está casada con Cristóbal, por lo que estos podrían estar pasando por una crisis matrimonial.

– Fue elegido como El actor más sexy de la Televisión (marzo 2009), a través de una encuesta realizada por el portal de Internet de la popular revista de espectáculos FAMA en Estados Unidos.

– Este guapo actor ha vivido en lugares como Kenia, Colombia, México y Australia.

Luis Fonsi

Author: lemedina  //  Category: Farandula

Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero nació el 15 de abril de 1978 en San Juan, Puerto Rico. Tiene dos hermanos: «Jean y Tatiana». De pequeño, Luis Fonsi ya daba señas de que la música iba a guiar su vida. Con 3 años imitaba a las estrellas del popular grupo Menudo, y a su corta edad ingresó en el Coro de Niños de San Juan. Con apenas 10 años se mudó con toda su familia desde Puerto Rico a Orlando (Florida). Allí ingresó en la escuela Dr. Phillips High School, donde formó un grupo de música con compañeros del instituto, como el famoso miembro del grupo ‘N Sync, Joey Fatone. La música ya era pieza importante y vital en la vida de Fonsi. Tanto fue así que estudió música en la Universidad Estatal de Florida y se preparó a conciencia: estudió teoría, solfeo, apreciación musical, canto y composición.
Luis Fonsi conoció a la actriz Adamari López en México en el 2001, pero en ese momento ella sostenía una relación con él también actor Mauricio Islas y no fue hasta el 2002 que se reencontraron en Estados Unidos, durante un concierto que estaba brindando Fonsi y donde Adamari se encontraba de espectadora. Fonsi al enterarse de que ella estaba presente la invitó a pasar a su camerino. Luego de esto comenzaron a salir, pero siempre con amigos. Se les vio por primera vez juntos en el área de Piñones en Puerto Rico. En octubre del 2002 se consolida el noviazgo. El 30 de diciembre de 2004, después de 2 años de relación, se comprometen en casa de la familia de Adamari en Humacao, luego de pedir formalmente la mano se trasladan al Restaurante Las Tablas propiedad de Luis Fonsi y su manejador Tony Mojena. Al poco tiempo de la pareja anunciar su compromiso, Adamari dio a conocer que estaba pasando por un momento difícil, ya que había sido diagnosticada con cáncer de seno. La pareja contrajo matrimonio el 3 de junio en la Iglesia San José de Caparra en Puerto Rico. La recepción se llevó a cabo en el Hotel Caribe Hilton ubicado en San Juan, allí recibieron a 400 invitados.

El 8 de noviembre de 2009, Luis Fonsi y Adamari López anunciaron a través de un comunicado de prensa su separación

Luis fons

¿El fin de la tierra un mito o una realidad?

Author: lemedina  //  Category: Curiosidades

La Mitología sobre el tema del fin de la vida y el fin del mundo tiene distintas respuestas para enfrentar o evitar la muerte y sobrevivir de alguna manera.

En algunos mitos algunos dioses vuelven a la vida, ciertos héroes son capaces de internarse en el mundo de los muertos, y otros se atreven a relatar las vidas de las almas en el más allá o su reencarnación en otro cuerpo.

Muchos mitos sobre el fin de la vida tienen en común el viaje del alma a otro mundo después de la muerte física. Por lo general, interpretado como un viaje difícil, cargado de dificultades, una prueba peligrosa que aseguraba la bienvenida al mundo subterráneo.

Poblaciones primitivas ofrecían a sus muertos armas y alimentos para la travesía y graves castigos les esperaban a todos aquellos que habían actuado mal en sus vidas.

El concepto de infierno se encuentra tanto en religiones de occidente como en antiguas tradiciones japonesas; mientras el Paraíso o el mejor tratamiento lo recibían los héroes.

Para nórdicos y germanos las almas de los héroes se reunían con Odin en el Valhalla y para los griegos la morada después de muertos era la de los Campos Eliseos.

En culturas africanas el otro mundo era un lugar de espera para volver a renacer en la tierra con otra forma.

El fin del mundo significa el fin de la vida para una persona individual; pero existe también el mito del fin del mundo representado por un cataclismo universal que sólo provocaría el fin del mundo pero no el fin de la vida en la tierra.

En todo el mundo existe el mito del diluvio universal. En el Antiguo Testamento tenemos la Historia del Arca de Noé y también cuentan con mitos de diluvio las regiones que rodean el Mediterráneo, India, China, México y Australia.

En casi todos los casos el fin del mundo se produce como una respuesta de Dios o dioses hacia el comportamiento malvado de los hombres y sólo contempla la supervivencia de algunos pocos seres que son advertidos y pueden tomar recaudos para salvarse, generalmente por medio de una embarcación.

Pero este cataclismo no sólo puede ser producido por el agua sino también por el fuego o por terremotos; como algunos mitos chinos, indios y norteamericanos que mencionan fuegos cósmicos; que simbolizan la purificación y la erradicación de la corrupción y el mal de la tierra, permitiendo una renovación.

Un ejemplo de la muerte y renacimiento del cosmos se encuentra en la mitología nórdica. Luego de la última gran batalla, la mayoría de los viejos dioses eran aniquilados surgiendo un nuevo mundo, repitiéndose este patrón eternamente.

Los aztecas decían estar en la Quinta Era, o sea la actual y creían que el mundo había sido destruido anteriormente en forma sucesiva por distintas catástrofes para volver a renacer.

La tradición hinduista también propone la idea de ciclos de creación y destrucción a través de un extenso período de tiempo.

Estos mitos tratan de explicar las catástrofes naturales entendiéndolas como parte de un plan superior con el propósito de fomentar la esperanza de un mundo mejor.

La imagen del infierno budista posee un espejo donde se reflejan las malas acciones y balanzas para pesar los pecados; y a los mentirosos se les arranca la lengua.

El infierno de Dante Alighiere está representado como un cono invertido. El lugar más tenebroso y profundo sería el destino de las almas más impuras y malvadas, como las de los traidores y de los indiferentes, que son aquellos que en sus vidas no tomaron partido. Más arriba sería el lugar para los lujuriosos, violentos, falsos y herejes; mientras que al borde del abismo del infierno estarían las almas de los no bautizados como Adán, los ladrones, hipócritas, usureros y suicidas.

Las llamas del infierno tienen en común que son eternas, sin punto de retorno, un abismo insondable sin perdón ni salida.
Fin del mundo

Las 10 mejores peliculas en 3D

Author: lemedina  //  Category: Cine

Un gran año para las películas en 3D, no hay duda alguna. Por su parte, 2010 trae grande promesas, Alicia En EL País De Las Maravillas, la tercer entrega de Shrek y Toy Story 3. Pero concentrémonos en lo que nos ha dejado el 2009.

Pulsa en el nombre de cada película para ver su respectivo trailer.

1. Avatar

2. Up

3. La Era Del Hielo 3: El Amanecer De Los Dinosaurios

4. Coraline

5. Lluvia De Albóndigas

6. Monstruos Contra Alienígenas

7. San Valentín Sangriento 3D

8. Un Cuento De Navidad

9. Destino Final 4

10. Fuerza G
Trailer de UP

Los 10 peores inventos tecnologicos del siglo XX

Author: lemedina  //  Category: todo sobre tecnologia

10.- Realidad virtual

A lo largo de los años, pocas tecnologías han prometido tanto y ha acabado ofreciendo tan poco. Las primeras unidades de realidad virtual comenzaron a llegar en los años 90, constaban de un casco y un mando de dirección y eran capaces de sumergirte en un mundo virtual en el cual podías moverte e interactuar conel escenario representado en tres dimensiones.

La realidad virtual se puede catalogar dentro de ese grupo de tecnologías que parecen ser una gran idea, pero que no tienen una aplicación práctica rentable, o al menos no de forma sencilla. El uso para juegos es muy limitado y a nivel empresarial su utilidad actual es prácticamente nula. A día de hoy el término de realidad virtual está limitado a un par de pantallas y a una buena tarjeta gráfica. Si el precio del hardware y software fuera más asequible quizá podríamos ver mejores usos, pero a día de hoy parece que el teclado, ratón y pantalla seguirán con su supremacía frente a la realidad virtual.

9.- Motores de búsqueda alternativos

Nos estamos acercando a una década desde que Google reina de forma indiscutible en el mundo de los buscadores, y en este momento tenemos que aceptar que el sitio de Google es la forma principal de buscar información en la web. Yahoo! y Microsoft están buscando alternativas para intentar acaparar parte del mercado de búsquedas, pero Google ha conseguido posicionarse como “el buscador” de facto.

No siempre ha sido así, y tan sólo tenemos que remontarnos a finales de los 90 para recordar una época en que los motores y servicios de búsqueda eran numerosos y crecían día tras día. Hablamos de servicios como Hotbot, Lycos, Northernlight y AltaVista, entre otros, que luchaban constantemente por conseguir cuota de mercado suficiente para superar al resto.

8.- Reconocimiento de voz

La tecnología de reconocimiento de voz es una de las más prometedoras de los últimos años, pero sin embargo requiere mucha potencia de proceso así como memoria y no ha sido hasta el lanzamiento de los Intel Nehalem cuando los desarrolladores de este tipo de soluciones han afirmado que un procesador es capaz de rendir lo necesario para dicho tipo de aplicaciones.

El reconocimiento de voz es un compendio entre hardware y software, que tiene que ser inteligentemente desarrollado. El problema básico vienen a ser los dialectos regionales así como los distintos idiomas que existen, algo que el software actual no es capaz de gestionar con soltura.

7.- Apple Lisa

No todo ha salido tan redondo como el iPhone y la gama de iPods en la compañía de Cupertino. El equipo Apple Lisa fue uno de esos equipos quizá demasiado novedosos para la época en la que fue lanzado pero que se vio hundido por una terrible carencia de demanda, debida en cierta forma a su alto precio.

El Apple Lisa fue uno de los primeros equipos integrados de Apple, anterior al Macintosh, y que acusan de copia del Xerox Alto, que sin duda era un sistema increíble para la época. La fabricación de los posteriores Macintosh hizo posible una caída en los precios de los componentes que ayudó a su venta. Sin embargo, Lisa tan sólo quedó como paso intermedio en la cadena de equipos Apple. Muchas de las características del mismo fueron heredadas por los Macintosh, como por ejemplo la multitarea y el entorno gráfico que revolucionó el mercado y sería adoptado a la postre por el resto de sistemas operativos.

El problema principal de Lisa fue el precio. Dado que por el precio de ocho ordenadores Lisa, en aquélla época uno ¡se podía comprar una casa!. Al final Apple tuvo que retirar 3.000 equipos Lisa que no se vendieron.

6.- Ethernet 10 Gbits

La industria nos había preparado para un 2009 que entre otras cosas supondría el año de la acogida masiva del nuevo protocolo de red 10 Gbit Ethernet, que fue anunciado hace tres años. Sin embargo, parece que dicho despegue se está retrasando debido a distintas razones. El hecho es que ningún fabricante está integrando soporte del mismo.

Además de ello, las conexiones actuales de Gigabit Ethernet funcionan suficientemente bien como para tener que desembolsar dinero en toda la infraestructura necesaria para 10 Gbits cuando realmente es algo poco necesario. Otro de los problemas de dicha tecnología es que el cuello de botella en sí no es la conexión de red local, sino más bien la conexión a Internet. Obviamente las redes de área local se beneficiarían de esta tecnología, pero por el momento el ancho de banda disponible en Internet no hace precisamente necesaria ese salto a 10 Gbit Ethernet.

5.- FireWire

La conectividad FireWire aún está en uso, aunque de una manera mucho más reducida de lo que se esperaba. Su lanzamiento llegó cuando USB 1.0 era dominante y apareció como alternativa de alta velocidad al mismo. Tras la llegada del estándar USB 2.0 la gran mayoría de impresoras, cámaras y unidades portátiles de almacenamiento acogieron esa interfaz, dejando de lado las distintas evoluciones de FireWire.

FireWire fue técnicamente superior en términos de rendimiento incluso frente a USB 2.0, pero tuvo muy poca llegada al mercado de consumo. Ésta fue otra lucha de estándares comparable a la que se dio con los formatos de vídeo Betacam y VHS o los formatos ópticos Blu-ray y HD-DVD.

4.- Bluetooth

La conectividad Bluetooth está tomando forma en conexiones esporádicas entre móviles, pero hay un gran problema en la tecnología en sí. Cada fabricante introduce su propio código en la pila Bluetooth y ello es una lacra en cuanto a compatibilidad. Los fabricantes aseguran compatibilidad entre sus productos, pero esa forma de actuar hace complicada su popularización.

Bluetooth se usa a día de hoy principalmente para conectar los terminales móviles a manos libres, transmitir algún archivo, y poco más. Realmente podría haber sido mucho más si la mencionada compatibilidad no hubiera sido un hándicap tan importante.

3.- Itanium

Intel lanzó el procesador puro de 64 bits Itanium envuelto en un manto de optimismo en 2001, pese a ello, las plataformas de servidores no acogieron el procesador tan bien como se esperaba. El problema principal es que los chips, pese a rendir excepcionalmente, no soportan código de 32 bits, lo que ha hecho más reducido el campo de acción de los mismos. Muchos de los posibles compradores de Itanium han decidido esperar a que los desarrolladores optimicen su software para los nuevos chip, es decir para 64 bits.

2.- Zune

El éxito de Apple en el terreno de los reproductores de música portátiles con su gama iPod era evidente cuando Microsoft decidió lanzar un producto para competir con ellos. Aquel producto era el llamado Zune, que para muchos analistas resultó ser un reproductor mediocre a pesar de los medios con los que cuenta el gigante de Redmond.

1.- Windows Vista

Microsoft quiso hacer ver que Vista era el gran sistema operativo que vendría a sustituir a XP en sus últimos años, y a la hora de la realidad, nos encontramos con un sistema operativo en estado prácticamente beta, en palabras de Steve Ballmer.La Presentacion de Windows Vista

Los 10 mejores inventos tecnologicos del siglo XX

Author: lemedina  //  Category: todo sobre tecnologia

10.- Teléfono móvil StarTac de Motorola (1996): Hasta hacía muy poco tiempo los teléfonos móviles tenían poco de móvil y eran auténticos ladrillos que se llevaban en el coche más que en el bolsillo. Con este modelo todo era más manejable y empezaba a estar el móvil al alcance de todos.

9.- Ordenador personal 5150 de IBM (1981): Fue el primer ordenador personal lanzado por IBM, y revolucionó sobre todo la vida en las oficinas y la de algunos hogares. Contaba con un procesador de tan sólo 4,77 MHz y una memoria de 256 KB.

8.- Walkman TPS-L2 de Sony (1979): Sin duda alguna poco hay que decir sobre el Walkman. Revolucionó la industria por completo y se han vendido más de 350 millones de unidades a lo largo de sus casi 30 años de vida. Su sucesor natural sería el iPod del que ya se han vendido 65 millones de unidades en su corta vida.

7.- Atari 2600 (1977): Por 199 $ se podía conseguir lo que fue la primera videoconsola. Todo un clásico de los videojuegos que no se retiró del mercado hasta 1992. Si pensamos en las posibilidades que ofrece la actual Wii de Nintendo, parece mentira que no hace tanto la gente se maravillase ante el Space Invaders y juegos similares.

6.- Grabador de videocasetes JVC HR-3300 (1976): Fue el primer grabador de cintas VHS que apareció en el mercado. Con él podíamos grabar nuestras películas o programas de televisión favoritos, además de avanzar y rebobinar la cinta. Toda una auténtica novedad en el momento.

5.-Microondas Amana Radarange (1967): Sin duda la aparición del microondas y la posibilidad de preparar alimentos en unos minutos revolucionó la cocina en todo el mundo. Es posible que desde que aparecieron las neveras modernas ningún otro electrodoméstico haya tenido tanta relevancia. Con este modelo de Amana el microondas dejó de ser un producto de lujo.
El walkman cumple 30 añosámara de vídeo de Bell & Howell Director Series, modelo 414 Zoomatic 8-mm (1962): Con la aparición de las cámaras de 8mm se abría la posibilidad de que cualquiera pudiese grabar sus propios videos. A pesar de que ya aparecieron este tipo de cámaras en 1932, este modelo de Bell & Howell fue sin duda el más popular.

3.- Cámara de fotos Kodak Brownie 127 (1953): Esta cámara popularizó la fotografía en la sociedad y permitió que la fotografía se convirtiese en un hobby durante los años cincuenta y que casi todas las familias contasen con este modelo para inmortalizar sus momentos felices, viajes y grandes eventos familiares.

2.- Teléfono 500 Desk de Western Electric (1949): Su diseño limpio y la funcionalidad al marcar girando los números se convirtió rápidamente en casi un estándar para cualquier teléfono.

1.- Televisión de RCA, modelo 630TS (1946): Esta fue la primera televisión que se produjo en grandes cantidades. Tenía su pantalla 10 pulgadas, era en blanco y negro y contaba con dos grandes altavoces a cada lado.