Es increible lo que hoy en día podemos hacer con nuestros dispositivos móviles y blackberry no se ha quedado atrás, ha puesto a nuestra disposición el Blackberry Presenter. El mismo que es un dispositivo pequeño, accesorio, que se conecta a un monitor o a un proyector y que nos va a permitir la presentación de diapositivas en Power Point de forma inalámbrica desde nuestro teléfono celular Blackberry.
Dentro de las ventajas de dicho accesorio tenemos:
Buen y fácil control de nuestras presentaciones.
Presentación automática de nuestras diapositivas.
Podemos caminar libremente mientras se realiza la presentación.
La tercera ventaja a mi parecer es la más novedosa, pues se refiere a que gracias a la conexión inalámbrica (bluetooth) entre el teléfono blackberry y el blackberry presenter podemos movilizarnos por la sala a una distancia de 10 metros entre ambos equipos.
Pongo a vuestra disposición un video de la presentación de dicho accesorio y lo novedoso que puede ser el uso de la tecnología.
Varios empleados de la firma iniciarán en breve el período de pruebas del producto.
Google iniciará en breve el período de pruebas de su nueva y revolucionaria apuesta para el mercado de las búsquedas, que introducirá a la compañía en un nuevo segmento de mercado.
Un número reducido de empleados de la firma y sus familias podrán testar el servicio de búsqueda de Google para televisor, según apuntan fuentes cercanas a The Wall Street Journal.
La herramienta introducirá en el televisor software de Google, que permitirá localizar desde programas y contenido de la televisión satélite hasta vídeos en la red, según la información a la que ha accedido el Journal.
Como es habitual, desde Google no han entrado a confirmar ni desmentir esta información.
Facebook ha habilitado una nueva opción que permite a sus usuarios de la red social transferir dinero a otros contactos, la misma que se realiza a través de la aplicación de llamada Buxter, que opera a través del servicio ClickandBuy.
La configuración del servicio es sencilla, y si ya disponemos de una cuenta en ClickAndBuy.com podremos disfrutar de esa nueva posibilidad que ahora está presente en Facebook y que nos permitirá transferir dinero a nuestros contactos.
Lo que si hay que tener muy presente es que debemos instalar Buxter en nuestra cuenta de Facebook para que aparezca la opción de las transferencias de “Créditos de Facebook”, que tienen una correspondencia directa con dinero real, y que nos permitirán enviar dinero a partir de la red social.
En lo personal no sé hasta donde sea tan beneficioso la transferencia de dinero por una red social, pero muy pronto nos hemos de dar cuenta de que el gigante de las redes sociales nos va a sorprender con algunas ideas de comercio electrónico dentro de la red.
Luego de andar en páginas de internet y buscar el por qué mi blackberry se ponía tonto, encontré algunas soluciones a mi problema y que se las pongo a vuestra consideración:
-Limpieza del caché
1-Abre el explorador nativo
2-Abre el menú (presiona la tecla con el símbolo de BlackBerry)
3-Ve a Opciones
4-Busca Operaciones de Caché
5-Borrar Historial
-Borrar el Log de eventos
1-Manteniendo presionado alt y sin soltar teclea una tras otra las siguiente letras LGLG
2-Abre el menú (presiona la tecla con el símbolo de BlackBerry)
3-Busca y dale entrada a la opción Borrar Eventos
4-Eliminar
*Esto debes hacerlo todo desde el MainScreen
Limpieza de Memoria
Sigue la Ruta
1-Opciones
2-Opciones de Seguridad
3-Opciones de Seguridad Avanzadas
4-Limpieza de Memoria
5-Abre el menú (presiona la tecla con el símbolo de BlackBerry)
6-Limpiar Ahora
Puedes configurar una limpieza automática, una vez completado el paso 4 se abre una interfaz en la que la primera opción dice Estado, debe estar en Activado y no olvides de guardar los cambios
Hacer un Soft Reset diario
1-En los teclados QWERTY o similares presiona al mismo tiempo el siguiente conjunto de teclas alt+aA(derecho)+del
*Sin el paréntesis y su contenido y ni los símbolos de más (+)
2-En los teclados SureType o dispositivos de pantalla táctil (Pearl, Flip, Storm) es necesario contar con aplicaciones de terceros para esa función (SoftReset, QuickPull, ReStartMe aunque algunas no funcionan aún en OS 5) o sacar la batería e instalarla de nuevo.
Hacer un Hard Reset a la semana
1-Saca la batería durante 10 minutos y reinstala posteriormente, ésto hará que muchos procesos concluyan y dejen de seguirse conservando activos
*La pregunta es ¿Aguantarás esos eternos 10 minutos sin BlackBerry? Deberías, eso te ayudará a liberar memoria y obviamente te saldría menos el molesto “relojito”
Elimina correos sin importancia
Tendemos a conservar todo lo que nos llega a nuestras cuentas de correo configuradas en nuestros dispositivos, debemos ir eliminando periódicamente los correos antiguos e inútiles y conservar (Guardar) los que si tienen importancia, para eliminar correos por lotes (agrupados por días) sigue esta ruta:
1-Mensajes
2-Colocate sobre una de las fechas
3-Abre el menú (presiona la tecla con el símbolo de BlackBerry)
4-Busca la opción Eliminar Anteriores (Ojo, esta opción aparecerá todo y cuando estés sobre una fecha y no sobre un correo)
5-)Eliminar
*Se van a eliminar los lotes de correos que se encuentran antes de esa fecha e incluyendo los recibidos en esa fecha, asegúrate de Guardar los que consideres importantes
Todo lo que un comprador online debería saber antes de facilitar su número de tarjeta de crédito.
BitDefender ofrece algunos sencillos consejos para ayudar a los consumidores a protegerse frente a estafas online que proliferan en esta época del año.
– Saber dónde se está comprando y leer la letra pequeña. No todos los sitios web y tiendas online son seguros ni fiables. Muchos cibercriminales son muy hábiles y convincentes a la hora de crear páginas web de compras online con apariencia legítima.
– Desconfiar de cualquier promoción online que pida información que no sea nuestro nombre y dirección de correo electrónico. Una táctica común de phishing dirigida a los compradores online utiliza promociones y compras online para instar a que el posible comprador facilite información personal con la excusa de remitirle en el futuro cupones de descuento u otros obsequios. La mayor parte de tiendas online fiables únicamente requieren un nombre y una dirección de correo electrónico.
– Realizar la compra siempre desde un PC seguro con una buena suite de seguridad instalada.
– En la medida de lo posible, realizar las gestiones en sitios web conocidos y de confianza.
– Tener cuidado con los correos electrónicos desconocidos que ofrecen un “gran regalo» u “oferta especial»: lo más probable es que sean falsos y, por tanto, deben omitirse.
– Utilizar tarjetas de crédito en lugar de tarjetas de débito. Las tarjetas de débito ofrecen una menor responsabilidad en caso de ser víctimas de fraude.
– Comprobar los sellos de seguridad de todos los sitios web de compras.
– Asegurarse de que la conexión a la web es una http. Pese a que esto no garantiza la seguridad al 100%, en la mayoría de los casos los sitios suelen ser seguros.
– Considerar la posibilidad de pagar mediante formas alternativas, por ejemplo contra reembolso.
Este ha sido un gran año, durante el cual hemos hecho del mundo un lugar más abierto y conectado. Gracias a vuestra ayuda, más de 350 millones de personas utilizan Facebook en todo el mundo para compartir sus vidas online.
Para que esto fuera posible, nos hemos centrado en daros las herramientas necesarias para compartir y controlar vuestra información. Desde la primera versión de Facebook, creada hace cinco años, hemos desarrollado herramientas que os ayudan a controlar qué información compartís y con qué individuos o grupos. Pero esta tarea no está acabada y nuestros esfuerzos por mejorar la privacidad continúan.
El modelo actual de privacidad de Facebook gira en torno a las “redes”, es decir, comunidades vinculadas con tu centro de estudios, tu empresa o tu región. Este planteamiento funcionaba bien cuando la mayoría de usuarios de Facebook eran estudiantes, ya que era lógico que quisieran compartir contenido con compañeros de estudio.
Con el paso del tiempo empezamos a recibir peticiones para que añadiéramos redes para empresas y regiones. En la actualidad, tenemos redes incluso para países enteros, como India o China.
No obstante, puesto que Facebook ha seguido creciendo, algunas de estas redes reginales tienen hoy en día millones de miembros, y hemos llegado a la conclusión de que este formato no es el más conveniente para que nuestros usuarios tengan el control de su privacidad. Casi la mitad de todos los usuarios de Facebook pertenecen a una red regional, por lo que se trata de un tema importante para nosotros. Si construimos un sistema mejor, más de 100 millones de personas tendrán aún más control sobre su información.
Nuestro plan es eliminar totalmente las redes regionales y crear un modelo más simple para el control de la privacidad mediante el que podáis decidir si el contenido estará disponible para vuestros amigos, los amigos de vuestros amigos o todo el mundo.
Hemos añadido una función que muchos nos habéis pedido en más de una ocasión: la posibilidad de controlar quién ve los contenidos que creáis o cargáis en Facebook uno por uno. También vamos a satisfacer otra petición que hemos recibido de muchos de vosotros: simplificar la página de configuración de la privacidad combinando varias de las opciones. Si recordáis, empezamos a hablar de estos planes en julio pasado. Si queréis más información, podéis consultar el siguiente mensaje de blog.
Esta actualización eliminará las redes regionales y creará algunas opciones nuevas, por lo que en las próximas semanas os pediremos que reviséis y actualicéis vuestra configuración de privacidad. Os aparecerá un mensaje que explicará los cambios y os llevará a una página donde podréis actualizar la configuración. Cuando hayáis terminado, os mostraremos una página de confirmación para que podáis comprobar que habéis seleccionado las opciones que más se ajustan a vuestras preferencias. Como siempre, podéis cambiar la configuración cuando queráis.
Hemos trabajado muy duro para ofreceros el tipo de control que creemos es el más adecuado, pero también entendemos que las necesidades de cada persona son diferentes. Por eso, a pesar de que os sugeriremos una configuración basada en vuestro nivel de privacidad actual, la mejor manera de encontrar la configuración ideal para vosotros es que leáis todas las opciones y la personalicéis según vuestras preferencias. Os animo a todos a que hagáis esto y a que reflexionéis acerca de con quién estáis compartiendo información.
Gracias a todos por hacer de Facebook lo que es hoy y por contribuir a que el mundo sea un lugar más abierto y conectado.
Visitando algunos websites y leyendo uno que otros artículos, pude encontrar el siguiente video donde nos muestra las diferentes amenazas a las que estamos expuestos al navegar en internet y a su vez nos ofrece consejos muy útiles y sencillos de seguir para que no seamos victimas de muchos ataques informáticos
Leyendo y navegando por la web pude encontrar noticias acerca de Microsoft, y según web especializadas, han publicado que para enero del 2010 Microsoft lanzará su primer Service Pack para Windows7, el mismo que tendrá como finalidad asegurar la mejoría de los fallos que surjan del uso del sistema operativo por parte del usuario.
Según se cree que su lanzamiento sería en la Feria Tecnológica CONSUMER ELECTRONICS SHOW, en Europa.
Dicho Service Pack, sería una versión beta, para luego realizar dos lanzamientos más en un periodo de seis meses con una versión mejorada. El paquete de servicios completo estará disponible primero para los fabricantes en una fecha aproximada de 8 meses y luego para los usuarios finales.
Esperemos que nuestra experiencia como usuario final sea mucho más agradable que con el famoso Vista.
El archipiélago será la primera zona inalámbrica libre de Ecuador con acceso gratuito a la red en todas sus zonas pobladas.
Las Islas Galápagos se convertirán el próximo mes en la primera provincia de Ecuador con servicio de internet inalámbrico gratuito en todas sus zonas pobladas y desarrollo de sistemas de comunicación digital destinados a entidades públicas e instituciones educativas.
Así lo confirmó a BBC Mundo, Marco Herrera, responsable del Proyecto de Conectividad de Red Inalámbrica (Redgal) quien dio a conocer que el próximo 29 de noviembre se hará la instalación de equipos de amplificación de cobertura de la señal de internet inalámbrico en las islas San Cristóbal y Santa Cruz.
«Esto podrá brindar una cobertura total de las zonas pobladas en las dos islas», dijo Herrera, y resaltó que en otras islas, como Isabela e Isla Floreana, el servicio de internet gratuito está ya en una etapa de aplicación bastante avanzada.
Las pruebas de los equipos que se instalarán en San Cristóbal y Santa Cruz tomarán dos semanas, por lo cual Herrera dijo esperar que a fines de este año se produzca la declaración de Galápagos como «primera zona wireless libre en Ecuador».
En la actualidad, todos los malecones de las diversas islas de Galápagos cuentan con internet inalámbrico gratuito. Además se están haciendo pruebas para interconectar a instituciones públicas de la provincia.
El proyecto Redgal, a cargo del Instituto Nacional Galápagos, también ha previsto niveles de seguridad para la red inalámbrica disponible en las islas.
«Se trata de una red abierta, sin claves, pero con seguridades en nuestros servidores, que efectúan un control en temas como pornografía, hackers, crackers, y sitios no autorizados en general. Esta red es más bien investigativa y de servicio, por eso se bloquearán la descargas pesadas de películas o videos que puedan hacer colapsar la red por un consumo excesivo de ancho de banda», señaló Herrera.
El funcionario dijo que estos controles, más la provisión de un ancho de banda de hasta 8 Mbps, aseguran que «la red tendrá un nivel de navegación óptimo para navegación web, investigación, correo electrónico, chat y video conferencias, entre otros servicios».
El proyecto Redgal además tiene un componente en materia educativa que incluye el impulso al uso de herramientas de software libre, y el desarrollo de un portal web en el que las escuelas y colegios de la provincia se interconecten y coordinen sus planes educativos.
Tecnología verde
El responsable del proyecto Redgal, Marco Herrera, señaló que los costos de la infraestructura tecnológica que permiten esta iniciativa, «innovadora en América Latina», ascienden a US$215.000, monto que ha sido obtenido a través de la cooperación italiana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El funcionario añadió que el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del Estado ecuatoriano ha financiado, sin costo para las islas, el servicio de ancho de banda para el archipiélago por cinco años.
«Hemos utilizado tecnología verde, es decir equipos pequeños de bajo consumo de energía, además de usar infraestructura ya existente en las islas, cuando ha sido posible», dijo Herrera.
Ello fue confirmado por el director de la ecoregión Galápagos de la organización conservacionista WWF, Eliecer Cruz, quien le dijo a BBC Mundo que el proyecto Redgal no representa riesgos ambientales para la provincia, «sino una oportunidad de acceso a la información para las islas».
La declaratoria de «ciudad digital» para Galápagos será un atractivo más para el turismo nacional e internacional. Ello, no obstante, contrasta con el aún limitado acceso a internet (12% de la población) que tiene el resto de Ecuador.
El experto en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Hugo Carrión, señaló a BBC Mundo que la instalación de «ciudades digitales» es una estrategia que debería ser seguida por otras provincias del país y tomada como una política nacional, «aunque también se deberá tomar en cuenta que los costos y tiempos de aplicación serán mayores».
«El acceso inalámbrico es una alternativa frente al despliegue físico de fibra óptica. Sin duda, la tecnología que se viene en comunicaciones es inalámbrica», manifestó Carrión.
El experto resaltó que hoy Galápagos, aún sin la declaratoria de zona inalámbrica libre, es la provincia en Ecuador con mayor penetración de internet, con 38%, superior a provincias como Pichincha, donde está Quito, y Guayas.
Ya que estamos en víspera de navidad y que cada vez que salimos a la calle nos lo recuerdan los centros comerciales o alguna ventana que ya tiene unos que otros arreglos navideños sin olvidar el alumbrado característico, las panaderías y los supermercados hacen su mejor esfuerzos por entregarnos los dulces, pan de pascua, dulzones y demás.
Así como los comerciantes formales e informales se preparan para una de las épocas que en el año les resulta bastante rentable, nos encontramos que también los piratas informáticos o más conocidos como hackers, se transforman en cibercriminales y elaboran su estrategia para conseguir dinero, información de tarjetas de créditos, número de cédula y demás datos que puedan servir para las transacciones online. Es comprobado que así como hay delitos comunes los hay de forma informático.
Como un consejo personal, de quien esta bastante empapado del tema de seguridad informática, puedo decirles que debemos tener mucho cuidado al realizar una transacción online, pues podemos ser victimas de el famoso ataque phishing.
El «phishing» es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.
Adicional a la definición de phishing, los dejo con unas recomendaciones sencillas y que nos podrían ayudar a protegernos y preservar la privacidad de nuestra información.
1. Nunca responder a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.
2. Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.
3. Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.
4. Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.
5. Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes.
Seamos conscientes de que cualquiera de nosotros puede caer en las manos de un cibercriminal, lo que nos queda es estar muy atentos y ser bastantes cuidadosos con nuestros datos personales o información personal al momento de visitar los websites.