0

Fin a Hotmail.!! Migración a Outlook.com

Posted by maltamir on Feb 19, 2013 in Actualidad

Microsoft le dice adios a Hotmail con el inicio de la migración de cuentas de más de 300 millones de usuario al nuevo correo de la multinacional outlook.com. Se espera que a mediado de año se pueda ver el cambio del total de cuenta de usuarios, así lo supo decir  Rafael Rios, responsable de marketing de producto de Microsoft.

Dicho cambio será transparente para los usuarios a tal punto que llegará un día en donde los usuarios se toparan con una nueva interfaz de la multinacional, la misma que será limpia y bastante intuitiva. Así mismo se podrá seguir enviando los correos a la misma cuenta de Hotmail que se tiene ahora. Lo interesante es que existe la posibilidad de renombrar nuestra cuenta de Hotmail.com a una de Outlook.com sin que dejemos de recibir correos a nuestra cuenta de Hotmail, es decir se reflejará nuestra cuenta @outlook.com pero seguiremos recibiendo nuestro correo si es que alguien nos escribe a la de @hotmail.com.

El cambio nace de la nueva política de Microsoft de unificar todos sus servicios de forma que la mensajería se integra a Skype, el almacenamiento a SkypeDrive y el correo electrónico a Outlook.

Una de las cosas importantes es que dicho cambio no se realizará por países sino por servidores, lo cual se espera que dichos cambios no afecten el servicio online que utilicen los usuarios y si es el caso pues existirá habilitado el servicio al cliente online.

Otras de las buenas noticias es que se eliminan las publicidades de los banners en nuestro correo y que adicionalmente no se utilizaran las conversaciones de los usuarios para enviarles publicidad no deseada. Se mantendrá el tema de las actualizaciones de contactos de Facebook o Twitter.

Dentro de las fortalezas de cambiar a Outlook está la limpieza de correos programada, fácil forma de darse de baja de alguna suscripción de boletines y la visualización de fotos y contenidos en línea.

Se espera que se integre el servicio de voz de Skype en el correo de Outlook.

En hora buena, esperemos que sigan las funcionalidades mejoradas para esta nueva etapa en los servicios de Microsoft.

Etiquetas: , , , , , ,

 
0

Herramientas de Seguridad más Usadas.

Posted by maltamir on Oct 1, 2009 in Seguridad.

Navegando por la web pude encontrar cierta información que puede ser de gran utilidad para aquellas personas que manejan el tema de Seguridad Informática o que desean empaparse del tema. Podemos notar que la siguiente lista está un poco orientada a herramientas de "ataque" , que más a herramientas de "defensa".


  • OpenBSD: El sistema operativo preventivamente seguro.
  • TCP Wrappers: Un mecanismo de control de acceso y registro clásico basado en IP.
  • pwdump3: Permite recuperar las hashes de passwords de Windows localmente o a través de la red aunque syskey no esté habilitado.
  • LibNet: Una API (toolkit) de alto nivel permitiendo al programador de aplicaciones construir e inyectar paquetes de red.
  • IpTraf: Software para el monitoreo de redes de IP.
  • Fping: Un programa para el escaneo con ping en paralelo.
  • Bastille: Un script de fortalecimiento de seguridad Para Linux, Max Os X, y HP-UX.
  • Winfingerprint: Un escáner de enumeración de Hosts/Redes para Win32.
  • TCPTraceroute: Una implementación de traceroute que utiliza paquetes de TCP.
  • Shadow Security Scanner: Una herramienta de evaluación de seguridad no-libre.
  • pf: El filtro de paquetes innovador de OpenBSD.
  • LIDS: Un sistema de detección/defensa de intrusiones para el kernel Linux.
  • hfnetchk: Herramienta de Microsoft para evaluar el estado de los parches de todas la máquinas con Windows en una red desde una ubicación central.
  • etherape: Un monitor de red gráfico para Unix basado en etherman.
  • dig: Una útil herramienta de consulta de DNS que viene de la mano con Bind.
  • Crack / Cracklib: El clásico cracker de passwords locales de Alec Muffett.
  • cheopscheops-ng: Nos provee de una interfaz simple a muchas utilidades de red, mapea redes locales o remotas e identifica los sistemas operativos de las máquinas.
  • zone alarm: El firewall personal para Windows. Ofrecen una versión gratuita limitada.
  • Visual Route: Obtiene información de traceroute/whois y la grafica sobre un mapa del mundo.
  • The Coroner's Toolkit (TCT): Una colección de herramientas orientadas tanto a la recolección como al análisis de información forenese en un sistema Unix.
  • tcpreplay: una herramienta para reproducir {replay} archivos guardados con tcpdump o con snoop a velocidades arbitrarias.
  • snoop: �Un cantante de rap bastante conocido (Snoop Dogg)! También es un sniffer de redes que viene con Solaris.
  • putty: Un excelente cliente de SSH para Windows.
  • pstools: Un set de herramientas de línea de comandos gratuito para administrar sistemas Windows (procesar listados, ejecución de comandos, etc).
  • arpwatch: Se mantiente al tanto de las equivalencias entre direcciones ethernet e IP y puede detectar ciertos trabajos sucios.

Fuente: http://insecure.org/

Etiquetas: , , , , ,

 
0

Microsoft tech·ed 2009: 5 días para hablar de tecnología

Posted by maltamir on May 4, 2009 in Actualidad

techedSe aproxima Microsoft tech·ed 2009, con 5 días para hablar sobre todo lo relacionado con el mundo de la tecnología.  El evento se celebrará del 11 al 15 de mayo en la ciudad de Los Angeles, California.

Cualquier profesional que esté interesado en explorar nuevas tecnologías, herramientas, plataformas y servicios de Microsoft –tanto los actuales como los que están por venir– debería concurrir a este evento sin pensarlo dos veces.

¿Porqué asistir a tech·ed?

Aunque en muchos niveles, Microsoft pareciera siempre quedarse un paso atrás, mucha gente sigue optando por sus productos informáticos. Lo que significa que son muchos los que utilizan la plataforma Windows, el paquete Office e incluso el archiodiado y archiusado navegador Internet Explorer. Por eso, siempre es bueno hacia dónde va Microsoft para saber qué esperaremos ver en los estantes de las tiendas y en nuestros propios domicilios y oficinas.

Otra razón es que Microsoft continúa inviertiendo dinero en nuevos proyectos y en este evento tendrás la posibilidad de ver y testear estos avances.

Por último, en tech·ed podrás construir una red de conexiones con profesionales, crear alianzas de negocios y hasta conseguir financiación.

Aquí podrás participar del evento online »

Visita el sitio oficial de Microsoft tech·ed para más información.

Fuente: www.elwebmaster.com

Etiquetas: , , ,

Copyright © 2025 THE MAAD BLOG All rights reserved. Theme by Laptop Geek.