Cooperativa SALITRE

Información actualizada de lo que sucede interna y externamente en la institución. Se vislumbra ciertos puntos consultados al presidente de la Cooperativa de Transporte SALITRE «ATIS» el Abogado Daniel Almeida y de la misma manera de los pormenores que se acontecen en la misma como la renovación de unidades mediante la implemento del PLAN CARRO.

 IMG-20151109-WA0003



 

Guayaquil, 9 de Noviembre de 2015
Entrevista realizada al Ab. Daniel Almeida, presidente de la Cooperativa de Transporte Salitre “ATIS”

IMG-20151110-WA0005

1. ¿Desde qué fecha la Cooperativa brinda servicio a la comunidad?
Desde el año 1966 comenzó como Asociación de Transporte Intercantonal Salitre “ATIS”, luego la institución encargada de organización cooperativista exigió documentos para posteriormente ascender de asociación a Cooperativa de Transporte Intercantonal Salitre. Rebasamos los límites de la frontera de la provincia del Guayas en la que tuvimos la necesidad de dar servicios a los cantones de la provincia de Los Ríos como es el cantón Baba y el cantón Vinces q hasta ahora lo hacemos y tuvimos que ascender de categoría y después de haber sido asociación luego transporte intercantonal pasamos hacer transporte Interprovincial lo que hasta ahora lo somos, lo cual damos un servicio con mucha eficiencia de cumplimiento a la sociedad.

2. ¿Quiénes fueron los precursores de la apertura de la cooperativa?
Los primeros socios que dieron inicio la formación de esta institución fueron el señor Jorge Wong Plúas, Humberto Bajaña Fajardo, Félix Chiriguaya, Vidal Vergara Puga, Heraldo Almeida Quinto, Ernesto Macías, Kleber Campoverde, Galo Campoverde, Ovo Morales, Luis Ruiz, Antonio Ruiz, Andrés Castro Carriel, Oswaldo García Palma, José García Palma, entre otros.

3. ¿Cómo inicio la cooperativa?
La cooperativa se inició en transportes mixtos de carga y pasajero, estos eran camiones de dos y tres filas de pasajeras con cajón para transportar también cargas. Su inicio comenzó desde la Parroquia General Vernaza del cantón Guayaquil con su recorrido desde la mencionada parroquia, Matecito, Vinces, Guayaquil, luego este transporte lo hicimos ya en las llamadas rancheras o chivas de siete u ocho filas todo esto con estructura de madera, así rumbo a la superación se hizo ya estructuras metálicas un poco rusticas pero en la actualidad ya tenemos unidades totalmente modernizadas e inclusive con aires acondicionados.

4. ¿Cuáles son los acontecimientos importantes en la institución?
Esta cooperativa fue fundada el 22 julio de 1966 fecha en la que conmemoramos cada año el aniversario de la institución, al mismo tiempo que se da el cambio de directiva en la misma que rige los destinos de la institución por un largo calendario en la que se nombra las dignidades como gerentes, presidentes, consejo de administración, consejo de vigilancia, secretario, comisión de festejos de deportes, etc. Cada año la institución hace un presupuesto para que estas fiestas se hagan de la mejor forma, cabe resaltar que en las mencionadas fiestas que hacemos se invitan a esposas, oficiales, choferes, socios y autoridades las cuales pertenecen a la institución dando alegría a la misma.

5. ¿Cuál es la misión y visión de la cooperativa?
La misión de nuestra institución es ser objetivo organizativos para ser emprendedores de dar un buen servicio a la sociedad, logrando los objetivos que toda institución requiere para hacer cada día más grande implementando la novación de las unidades para que el servicio sea cada día más eficiente y de primera.
La visión de nuestra institución es que mediante nuestro servicio llevemos el turismo a nuestro pueblo para que este a través de esa comunicación se sienta bien servida con eficiencia e itinerarios exactos en la que los usuarios lleguen a su destino en el menor tiempo.

6. ¿Cuáles son los proyectos que tienen en mente?
Los proyectos que tenemos en mente en esta institución son muchos, cada institución cooperativista lo primero que se preocupa es en el cambio de las unidades actualizar el servicio de manera eficiente, tenemos el proyecto de comprar terrenos y poner a disposición de nuestros socios y usuarios un stock de ventas de llantas , repuestos para nuestro socios y el pueblo en general, otros de los proyectos que tenemos es tener una estación de servicio de gasolinera , diésel para que nuestros vehículos se provean de este. Otro es que todos los vehículos además de las cámaras de seguridad que están conectadas por el estado, nosotros independientemente colocar otras cámaras para controlar a los pasajeros interna y externamente del vehículo, al mismo que tenemos en mente colocar sensor para poder controlar el ingreso de las personas que utilizan nuestras unidades.

7. ¿Qué tipos de cambios o mejoras puede proporcionar al cliente?
Nosotros diariamente en el servicio que damos a los usuarios nos preocupamos porque nuestro socios y personal que elabora en las oficinas darle charlas de relaciones públicas, relaciones humanas para que ello sea aplicado y demostrado a nuestros usuarios de una forma correcta el buen trato, con respeto y mucho servicio de humildad, nos preocupamos diariamente de que nuestras unidades sean despachas con un itinerario exacto de rutas y frecuencias, así mismo con el fiel cumplimiento de llegar a la estación en el cual prestamos los servicios. Al mismo tiempo que antes de que la unidad se ponga al servicio de los usuarios nos preocupamos que esta esté bien mecánicamente, un aseo total tanto en el interior como el exterior, los neumáticos que estén en condiciones de acuerdo a la ley y que el conductor tenga el documento adecuado para conducir.

8. ¿Qué propuestas tienen para el 2016?
Para el año 2016 de acuerdo a lo planificado con los compañero de la institución tenemos en mente continuar cambiando las unidades, al mismo tiempo que para motivar a los socios realizar un viaje con los compañeros y sus familiares para que haya integración entre esposos e hijos, también tenemos en mente abrir líneas de crédito en los bancos para que nuestros socios puedan solucionar los problemas económicos si acaso lo requieran.

9. ¿De qué forma se congratula el esfuerzo de los socios?
El esfuerzo de los socios es una mística de trabajo que diariamente cada uno de ellos tiene que primeramente conservar su disciplina a la institución, luego nosotros como directivos hacemos una calificación en su comportamiento diario en la misma y motivamos continuamente las actuaciones de cada uno tal es el caso de compañeros en el fiel cumplimiento de su trabajo damos incentivos para que el compañero que sobresalga en la institución pueda representarnos en otras instituciones.

10. Como vocal del consejo de administración de la FENACOTIP y vicepresidente de la Unión de Cooperativas de la provincia del Guayas, ¿Cuál es la ayuda que proporcionan a los transportistas?
Esta institución llamada FENACOTIP donde están agremiados más de 300 cooperativas a nivel nacional se encarga de ayudar a cada una de estas instituciones cooperativistas tales como conseguir rebaja de los aranceles por parte del estado en la importación de llanta, aceites, filtros, etc. Conseguir cupos, rutas frecuencias que necesitan cada una de estas cooperativas agremiadas, de acuerdo a la necesidad que tenga la institución, además que gestiona el pago del bono que el gobierno a esta hora lo está haciendo, también hace la solución en la medicación de los conflictos que tengan las institución entre sí.
Además de ser vocal de consejo de administración, también soy vicepresidente de la unión de cooperativas de la provincia del Guayas en la que tenemos agremiadas 38 cooperativas que suman cerca de 900 unidades al igual que FENACOTIP, en esta unión damos el mismo servicio que obtenemos de la matriz, también nos encargamos de las exoneraciones de los vehículos en el SRI de la matriculación de cada una de las unidades y velar permanentemente para que haya un entendimiento entre autoridades de tránsito y aún de la transportación.

11. ¿Qué significa para usted Cooperativa de Transporte Salitre?
Para mí, cooperativa de transporte Salitre es una institución muy grande en la que tengo más de 40 años en la misma de ser socio, he sido secretario, presidente de vigilancia, vocal del consejo de vigilancia, vocal del consejo de administración y ahora presidente de la cooperativa. Para mi esta institución además de ser un transporte público es una institución de servicio permanente a la sociedad a la cual nos debemos todos los ciudadanos diariamente, esta cooperativa con la trayectoria que viene desde 1966 ha logrado muchos logros positivos y podemos decir que hemos cosechados logros en él, un poco lento pero seguro de lo que hacemos, me siento contento con todos mis compañeros, me gusta lo que hago y espero seguirlo haciendo con la misma carisma y el mismo progreso y espero que los socios se nutran cada día con mayor conocimiento para que podamos conseguir los objetivos y proyectos deseados.

Por: María José García Coloma

Ir a la barra de herramientas