Madre cariñosa. Esposa devota. Mujer ideal. Reina del cielo. ¿Quién podría ser tan perfecto? Para los cristianos, la Virgen María lleva todos estos títulos, y a menudo se la celebra en el arte como madre, esposa y reina. Con la colonización española de las Américas, la devoción a la Virgen María cruzó el Atlántico.
El conquistador Hernán Cortés incluso llevó una pequeña estatua de la Virgen con él mientras buscaba oro y se encontraba con los pueblos indígenas de México. Después de la derrota de la capital azteca de Tenochtitlán en 1521 y el establecimiento del virreinato español de Nueva España (dominio español en México, América Central y parte de los EE. UU., 1521-1821), la Virgen María se convirtió en una de las más populares. temas para artistas. Sin embargo, una imagen de culto mariano finalmente se hizo más popular que cualquier otra: la Virgen de Guadalupe, también conocida como La Guadalupana. Su imagen se encuentra hoy en todas partes de México, adornando iglesias, en cientos de estampitas, capillas, casas, restaurantes, vehículos e incluso bicicletas.
Imágenes del Libro de Apocalipsis y las santas oraciones para rezar a la Virgen
Muchas personas consideran que la imagen original de Guadalupe es una acheiropoieta, o una obra no hecha por manos humanas, y creada divinamente y rezan sus oraciones pidiendo milagros en su fecha anualmente. Algunos consideran que la imagen es producto de un artista indígena llamado Marcos Cipac (de Aquino), que trabajó en la década de 1550. En la imagen original, todavía consagrada en la basílica de Guadalupe en la Ciudad de México hoy, Guadalupe desvía la mirada y junta las manos con piedad. Ella se para en una luna creciente, y es parcialmente apoyada por un serafín (ser alado sagrado) debajo. Ella usa los colores tradicionales de Mary, incluyendo una capa azul brillante sobre su vestido. Rosas bordadas decoran su vestido rosa. Estrellas doradas adornan su capa y una mandorla de luz la rodea.
La imagen de Guadalupe se relaciona con las imágenes de la Inmaculada Concepción, que extrajo aspectos de su simbolismo del Libro de Apocalipsis y el Cantar de los Cantares. Por ejemplo, el Libro de Apocalipsis describe a la Mujer del Apocalipsis como «vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza». En la imagen de Guadalupe, doce rayos dorados enmarcan su rostro y cabeza, una referencia directa a la corona de estrellas.
La piel cenicienta de Guadalupe es tema de discusión. Es posible que ella represente a una Madonna indígena. Sin embargo, la Virgen de Guadalupe en Extremadura, España, que lleva el nombre de Guadalupe en México, es una Madonna de piel negra, una referencia directa a la belleza de María basada en un pasaje del Cantar de los Cantares: «Soy negra pero hermosa». Las Madonnas Negras eran populares mucho antes de la aparición de Guadalupe en México, por lo que es posible que su piel cenicienta la sitúe dentro de esta tradición preexistente. De hecho las
oraciones a Nuestra señora de Guadalupe en México y en España no son las mismas, a pesar de tratarse de la misma virgen de Guadalupe, aquí hay varias oraciones milagrosas a nuestra señora de Guadalupe.
Su milagrosa revelación a Juan Diego
La historia asociada con su revelación milagrosa varía según el autor, pero la historia general es más o menos así: en diciembre de 1531, un hombre nahua convertido llamado Juan Diego se dirigía a misa. Mientras caminaba por la colina de Tepeyac (ac), anteriormente el sitio de un santuario para la diosa madre azteca Tonantzin, Guadalupe se le apareció como una aparición, llamándolo por su nombre en náhuatl, el idioma de los nahua. Según un relato textual escrito en náhuatl, Juan Diego la describió como de piel oscura, con «prendas tan brillantes como el sol». Ella solicitó que Juan Diego le pidiera al obispo, Juan de Zumárraga, que construyera un santuario en su honor en la colina. Después de contar la historia, el obispo no le creyó a Juan Diego y solicitó pruebas de esta aparición milagrosa. Después de hablar nuevamente con Guadalupe en otras dos ocasiones, ella le informó a Juan Diego que recogiera rosas castellanas, que crecían en la ladera fuera de temporada, dentro de su tilma, o capa nativa hecha de fibras de maguey, y las llevaría al obispo. Cuando Juan Diego abrió su tilma ante el obispo Zumárraga, las rosas se derramaron y apareció una huella milagrosa de Guadalupe. Inmediatamente, el obispo Zumárraga comenzó la construcción de un santuario en la colina.
Inicialmente, la devoción a Guadalupe era principalmente local. Sin embargo, la veneración a Guadalupe aumentó, especialmente porque la gente la atribuyó a interceder milagrosamente en su nombre durante eventos calamitosos. Por ejemplo, se pensó que ella ayudaría a terminar con una inundación en la Ciudad de México en 1629 y una epidemia que devastó a la población de la capital entre 1736-37. Después de que la epidemia de 1737 disminuyó, la Ciudad de México la declaró patrona de la ciudad. En 1746, Guadalupe incluso fue declarada co-patrona de Nueva España junto con San José, y el Papa Benedicto XIV le otorgó una fiesta y una misa en su honor el 12 de diciembre del año 1754.
Era tan venerada que personas de diferentes orígenes sociales y étnicos le rendían reverencia. En particular, los criollos (españoles de sangre pura nacidos en las Américas) promovieron su culto devocional. Escribieron algunos de los primeros textos que relataban su apariencia milagrosa en suelo novohispánico, un hecho que anunciaron como prueba de que Dios bendijo a las Américas y aprobó una nueva nación. Para apoyar esta noción, los artistas a menudo incluyeron el lema «Non fecit taliter omni nationi» (Salmo 147: 20: no ha tratado así con ninguna otra nación) en sus obras de arte.