La idea de construir un puente sobre el estuario del río Chone, al norte de Manabí, nació después de una propuesta electoral en dos ocasiones por el mismo candidato presidencial. La primera vez fue en 1956 cuando el extinto Raúl Clemente Huerta llegó a Bahía de Caráquez, capital del cantón Sucre. Entonces era candidato a la Presidencia, dice Carlos Mendoza, actual alcalde de ese cantón. La segunda vez ocurrió en 1978; 54 años después, el paso se construyó. El puente, considerado el más grande del país y que une a San Vicente con Bahía de Caráquez, tiene 1980 metros de longitud.
La inauguración del PUENTE LOS CARAS, realizada el 3 de noviembre del 2010 por el presidente Rafael Correa, procuró la integración de los ciudadanos de la región a las vías San Vicente-San Isidro; San Vicente-Canoa; Canoa-Jama; Jama-Pedernales; Pedernales-San José de Chamanga; Suma-Pedernales, constituyéndose en el eslabón restante de la Ruta del Sol en la Costa ecuatoriana, además de servir como enlace del aeropuerto “Los Perales”, promovió también la venida de inversión turística y en general aumentó el autoestima de los manabitas, quienes aún incrédulos, al transitar por el hermoso puente se han transformado en protagonistas de su propio destino, que al fin les ofrece a su disposición una mejor y más prometedora calidad de vida.